• Según la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, este año el sector de hidrocarburos va a invertir 5 mil millones de dólares y eso se va a traducir en empleos para las regiones.
  • La Consejera Presidencial para las Regiones, Karen Abudinen, afirmó que los proyectos de las empresas en las regiones deben permitir una inclusión de todos los sectores en las dimensiones social, ambiental y económica.

“Este año, el sector de hidrocarburos va a invertir 5 mil millones de dólares y eso se va a traducir en empleos para las regiones. La nueva energía está aquí para transformar las regiones del país”.

Así lo manifestó la Ministra de Minas, María Fernanda Suárez, en la 8ª versión de Colombia Genera, organizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), y que se lleva a cabo en Cartagena. En este escenario, la titular de la cartera de Minas afirmó que vienen nuevas oportunidades para las regiones de Colombia en temas de energías.

Por su parte, el Presidente de la Andi, Bruce Mac Master, dijo que el sector privado ha sido defensor de la participación y del trabajo con las comunidades, pero insistió en que “hay que tener reglas claras de juego”.

“Tenemos que lograr un balance entre eficiencia, confiabilidad, cobertura y sostenibilidad como pilares de la política energética del país”, indicó el dirigente gremial.

Trabajo conjunto Gobierno, empresa y comunidades

La Alta Consejera Presidencial para las Regiones, Karen Abudinen hizo un llamado para que las empresas trabajen en equipo y aúnen esfuerzos con las comunidades y con los gobiernos locales para la búsqueda del bienestar común.

La funcionaria destacó que uno de los principales retos de las empresas en las regiones es buscar intereses comunes e involucrar, de manera directa, a las comunidades para hacer emprendimientos conjuntos y lograr que sean tenidas en cuenta en los procesos.

“Las comunidades son protagonistas de sus territorios y es fundamental conocerlas, escucharlas y avanzar en una construcción colectiva de intereses para generar valor compartido con las organizaciones”, agregó Abudinen.

Así mismo, calificó como positivo que los sectores petroleros, de energía, minería y de gas estén hablando de proyectos sociales, y que la única forma de lograr el desarrollo de estas iniciativas en las regiones es con la visión de empoderar a los ciudadanos en cada una de las fases de los mismos.

Durante el certamen, que permitió analizar desde diferentes perspectivas el futuro minero energético de Colombia, se trataron temas relacionados con los avances y retos de las energías renovables no convencionales, el fenómeno de El Niño, la competitividad energética e Hidroituango.

(Fin/oas/adm/for/ncb)

 

Síganos:

Tomado del Contacto:

Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co