Recursos por 17 mil 750 millones de pesos aprobó en segundo debate la Asamblea de Caldas como adición en el presupuesto del 2018 para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el departamento.
El secretario de Educación, Fabio Hernando Arias, explicó que estos dineros permitirán abrir la licitación para que en enero del 2019 se expida el Certificado de Disponibilidad Presupuestal (CDP) y así entregar las raciones diarias desde el primer día de estudio del próximo año.
“En segundo debate la Asamblea aprobó esta adición para el Programa del próximo año. Esto permitirá que ejecutemos el plan de alimentación sin contratiempos en el 2019, como ha sido durante todos los años en esta administración departamental del doctor Guido Echeverri”, dijo el funcionario.
Resaltó que con estas gestiones, el PAE en Caldas se sigue consolidando entre los que tienen mejor ejecución en el país, sumado a la calidad de los alimentos. “Esto dice que seguimos siendo pioneros en el programa, aportando los recursos de manera oportuna. Así será también en el último año de la administración del doctor Guido, como ha sido durante todo este gobierno”, indicó el secretario.
La cifra
94 mil raciones diarias de desayuno y almuerzo se entregan en las instituciones educativas de Caldas con el Programa de Alimentación Escolar.
Anexo
Audio secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias. Escuche Aquí |
|
|
EL PLAN DE DESARROLLO “CALDAS TERRITORIO DE OPORTUNIDADES” AVANZA EN UN 74%. SECTORES COMO VIVIENDA E INFRAESTRUCTURA PERMITEN REDUCIR BRECHAS EN EL DEPARTAMENTO, LO CUAL SE REFLEJA EN LA DISMINUCIÓN DE LA POBREZA
El Plan de Desarrollo “Caldas Territorio de Oportunidades” logró para este año un avance de meta física del 73% y financiero de 64,5%. En la medición del cuatrienio el avance físico es del 74% y financiero del 68,7%. Estas cifras las dio a conocer hoy la Secretaría de Planeación ante la Asamblea Departamental en el informe de gestión.
El secretario de Planeación del departamento, Juan Felipe Jaramillo Salazar, reconoció que aunque hay procesos por mejorar con el cumplimiento de metas físicas, se ha realizado un análisis por sectores y los resultados dejan un balance positivo para la Administración en torno al cumplimiento del Plan de Desarrollo. Destacó que ya se logró cumplir con las tres cuartas partes de la gestión con la que el Gobierno se comprometió.
Jaramillo Salazar indicó: “la Secretaría de Vivienda en este momento avanza en un 54%, tiene adjudicadas licitaciones en mejoramientos de vivienda urbana y estamos a punto de la aprobación de un proyecto para la construcción de 131 viviendas para trasladar personas en riesgo no mitigable. Esto va a garantizar que finalizando el 2019 no tengamos dificultades. Así mismo, el sector de infraestructura tiene avances significativos, ya tienen adjudicados varios proyectos y la obra física en pocos meses empieza”.
En el informe se habló de la reducción de brechas que ha logrado el Gobierno de Caldas entre las zonas urbanas y las rurales, que ha llevado a la reducción en el índice de pobreza multidimensional y de pobreza extrema. En esta última el departamento tiene una tasa de 6,50%, la octava más baja de todo el país.
Logros de Planeación
Desde la Secretaría de Planeación se tienen logros significativos para el departamento, como la constitución de la Región Administrativa de Planificación (RAP), considerada entre las más dinámicas del país y que ha tenido reconocimientos por su avance.
Se destaca también el segundo puesto que logró Caldas, después de Bogotá, en el Índice de Gestión de Proyectos de Regalías. Así mismo, importantes gestiones de proyectos para empezar la ejecución en el 2019.
Los diputados presentes resaltaron las herramientas con las que cuenta el gobierno departamental y que desarrolla la Secretaría de Planeación, con las cuales los ciudadanos pueden conocer el avance físico y financiero del Plan de Desarrollo y la inversión regionalizada por municipios.
De otro lado, la Secretaría se encuentra en la construcción del documento técnico del Área Metropolitana Centro Sur para tener cinco municipios unidos y gestionar grandes proyectos. En esta subregión se concentra la población y el PIB (Producto Interno Bruto) más alto el departamento.
Hablan los diputados
El diputado, Juan Sebastián Gómez González dijo que el informe de Planeación está entre los más importantes porque permite conocer cómo está el gobierno departamental de una manera integral, analizando por áreas todos los impactos, tanto negativos como positivos del Plan de Desarrollo.
“Estamos cerrando brechas, todavía nos falta reducir en empleo, pero en pobreza ya empezamos a impactar, pues está disminuyendo. Con esto nos damos cuenta cómo lo estamos haciendo, qué estamos haciendo, qué cosas son las que mejor impactan y qué no podemos seguir haciendo de la misma manera”, agregó Gómez González.
Así mismo, el diputado Óscar Alonso Vargas manifestó que es un informe estadístico muy completo que mide el avance de cada sector de la administración, mostrando a la comunidad la realidad por medio de sus herramientas web. El diputado resaltó la gestión de la Secretaría y del Gobierno para viabilizar proyectos que se ha presentado en el orden nacional y que han sido aprobados para tener recursos como en el sector vial, vivienda y agricultura.
Anexo
Audio secretario de Planeación del departamento, Juan Felipe Jaramillo Salazar. Escuche Aquí
Audio diputado Óscar Alonso Vargas. Escuche Aquí
Audio diputado, Juan Sebastián Gómez. Escuche Aquí |
|
|
LA AGENCIA CAMPUS IBERUS Y EL GOBIERNO DE CALDAS FIRMARON ACUERDO DE INTENCIÓN PARA INTEGRAR LA RED DE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS CON EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE MANIZALES SUMA. ESTA UNIÓN PERMITIRÁ LA GESTIÓN DE DOCTORADOS, PASANTÍAS, INTERCAMBIOS, INMERSIONES Y TUTORIALES DE TESIS
La Agencia Campus Iberus (red de universidades españolas) firmó con el gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, un acuerdo de intención para integrar Campus Iberus con el Sistema Universitario de Manizales (SUMA) y la Universidad del Quindío. El objetivo es aportar al desarrollo del pensamiento de la región y el territorio, mediante proyectos de investigación conjuntos.
El gobernador de Caldas señaló que con este acuerdo se busca la gestión de doctorados que incorporen pasantías, intercambios, inmersiones y tutorías de tesis. Además, el mandatario manifestó que de manera articulada trabajarán en la generación de alianzas encaminadas al fortalecimiento de la educación y la ciencia, la tecnología y la innovación.
Igualmente, Echeverri Piedrahita explicó que con esto se busca promover la movilidad de estudiantes del Sistema Universitario de Manizales en las convocatorias y programas de becas ofrecidos por Campus Iberus.
Por su parte, el presidente de Campus Iberus y rector de la universidad pública de Navarra, Alfonso Carlosena, aseguró que la idea es intercambiar experiencias exitosas y buscar elementos de colaboración, que permitan la transferencia del conocimiento y la generación de nuevas oportunidades académicas.
Con la firma de este acuerdo de intención se realizarán las siguientes acciones:
- Se gestionarán doctorados que incorporen pasantías, intercambios, inmersiones y tutorías de tesis.
- Acompañamiento a procesos de implementación y desarrollo de políticas públicas.
- Con el apoyo en la Fundación Universitaria Empresa Estado, se avanzará en un marco de relación importante para el aprovechamiento de los espacios en horizonte 2020 y Erasmus.
- Generar programas de innovación abierta en apoyo a resolver retos de las empresas de la región.
- Doctorados conjuntos que incorporen formación en el área de innovación y emprendimiento.
- Promover la movilidad de estudiantes de SUMA.
- Campus Iberus otorgará cupos para las universidades del Sistema Universitario de Manizales y la Universidad del Quindío en Agricultura Inteligente y Sistemas de Riego que se dictará en Colombia.
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita. Escuche Aquí
Audio presidente de Campus Iberus y rector de la universidad pública de Navarra, Alfonso Carlosena. Escuche Aquí |
|
|
LUEGO DE 17 DÍAS DE VIGENCIA DEL DECRETO DE INCAUTACIÓN DE LA DOSIS MÍNIMA, EN CALDAS LA POLICÍA HA DECOMISADO 3 MIL 708 GRAMOS DE ESTUPEFACIENTES. AUTORIDADES Y GOBIERNO DE CALDAS DESTACAN LA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS
La incautación de cerca de 3 mil gramos de estupefacientes en Caldas en 17 días que lleva de vigencia el Decreto 1844 sobre la prohibición de la dosis mínima, no solo deja importantes indicadores, sino la recuperación de espacios de convivencia que se creían perdidos por el uso, abuso y consumo de sustancias psicoactivas.
Así lo destacó el comandante de la Policía Caldas, coronel Necton Borja. “La firma de este decreto nos ha permitido la consolidación de la seguridad y convivencia ciudadana con la recuperación de esos espacios públicos. Hoy la comunidad ve actuaciones de la Policía mucho más efectivas, que fortalecen la parte preventiva y comunitaria”, informó el comandante.
La incautación de estas sustancias ilícitas se ha hecho en los seis distritos del departamento, donde la Policía ha aplicado 276 medidas correctivas a infractores de conductas contrarias a la convivencia.
“En Caldas tenemos un buen reporte en cuanto a incautación de dosis mínima, esto ha permitido que la gente entienda que sí es permitido el uso de la dosis personal, pero lo que no está permitido es que lo hagan en espacio público y violentando la dignidad del desarrollo humano de las demás personas”, explicó el secretario de Gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez.
DISTRITO |
INCAUTACIÓN |
D1. Chinchiná |
147 gramos |
D2. Anserma |
1.121 gramos |
D3. Riosucio |
807 gramos |
D4. Salamina |
912 gramos |
D5. Manzanares |
623 gramos |
D6. La Dorada |
98 gramos |
TOTAL |
3.708 gramos incautados |
Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez. Escuche Aquí
Audio comandante de la Policía de Caldas, Coronel Necton Borja. Escuche Aquí |
|
|
OFICINA DE PASAPORTES DEL GOBIERNO DE CALDAS SUPERA A DEPARTAMENTOS COMO CUNDINAMARCA, VALLE Y ANTIOQUIA EN AGILIDAD PARA LA EXPEDICIÓN DE ESTE DOCUMENTO. CANCILLERÍA RECONOCIÓ ESTA LABOR DURANTE VISITA A LA DEPENDENCIA
En el sexto lugar del país en expedición de pasaportes está la Oficina para este trámite en el Gobierno de Caldas. La dependencia, que hace parte de la Unidad de Rentas, supera en esta labor a departamentos con mayor población como Cundinamarca, Risaralda, Atlántico, Valle y Antioquia, entre otros.
El positivo resultado lo resaltó Diana Aterhortúa Bueno, funcionaria de la Coordinación de Pasaportes de la calle 53 de Bogotá, durante su visita a la Gobernación como representante de la Cancillería.
La funcionaria les hizo seguimiento a los procesos de estandarización y también acompañamiento a este grupo para prestar un mejor servicio y lograr mayor eficiencia. “Las visitas son periódicas y las hacemos con el fin de hacer las recomendaciones que sean necesarias. A Caldas le ha ido bien en este proceso”, comentó Atehortúa Bueno.
Luis Alexánder Pineda Palacio, secretario de Hacienda, se mostró satisfecho por la labor que se cumple y las medidas que se han tomado para sobresalir en el país. “Antes de que este grupo pasara a la Secretaría se adquirieron equipos para hacer jornadas de descentralización y se extendieron los horarios de atención por comodidad y para estar más cerca de la comunidad. Esto nos ha permitido una nueva dinámica y ahora nos enfocamos en implementar una estrategia para sacar un pasaporte de emergencia, que solo es para casos excepcionales, además de mirar la posibilidad de abrir una sucursal en La Dorada”.
Para Germán Norberto Aristizábal Serna, encargado de la oficina de Pasaportes, es importante la retroalimentación y hacer recomendaciones porque la Cancillería ha evolucionado bien en la parte técnica y en la seguridad del ciudadano en la biometría.
“Colombia cuenta con el pasaporte más seguro del mundo y hace poco nos ganamos un premio internacional. Este avance es fundamental compartirlo porque ellos tienen la información de las cerca de 30 oficinas que hay en el país y esto ayuda a mirar las tendencias de las demás dependencias”, concluyó Aristizábal Serna.
La cifra
Entre 100 y 120 pasaportes en promedio se solicitan a diario en la oficina de la Gobernación de Caldas.
Anexo
Audio secretario de Hacienda, Luis Alexánder Pineda. Escuche Aquí |
|
|
1.200 MILLONES DE PESOS APORTARÁ EL GOBIERNO DE CALDAS A LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LA PLANTA EN LA COOPERATIVA OVINA DE MARULANDA. CON ESTA INICIATIVA SE GENERARÁN CERCA DE 50 EMPLEOS EN LA REGIÓN
Aumentar la productividad y generar mayor desarrollo económico para Marulanda y para Caldas es la meta del Gobierno de Caldas con el aporte de 1.200 millones de pesos para el proyecto de actualización tecnológica de la planta de la Cooperativa Ovina en ese municipio. Con esta iniciativa se busca reformar y mejorar la maquinaria para aumentar la eficiencia en el procesamiento de la lana.
El secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Miguel Trujillo Londoño, señaló que con la modernización tecnológica se evitarán desperdicios y se logrará mayor aprovechamiento de los productos, con el propósito de mejorar la rentabilidad y promover el desarrollo económico en el municipio y en la región.
El funcionario agregó que Actuar Microempresas acompañará el proyecto para apoyar la parte técnica, de comercialización y de desarrollo de nuevos productos. Trujillo Londoño expresó: “la idea es que en Marulanda se generen productos con un valor agregado y de fácil distribución en el mercado nacional”.
El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Ovina de Marulanda, Mauricio Andrés Restrepo Osorio, manifestó que se busca que la Cooperativa sea el centro de acopio de la lana, en donde se realice la transformación de los productos para convertirlos en lana, ponchos, chales, ruana e hilo. Agregó que con esta actualización se generarán cerca de 50 empleos en el territorio.
El proyecto tiene un costo total de 1.500 millones de pesos, de los cuales la Administración Departamental aportará 1.200 millones de pesos de recursos propios, es decir el 80%. El resto será cofinanciado por la Cooperativa y Actuar Microempresas.
Anexo
Audio secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Miguel Trujillo Londoño. Escuche Aquí
Audio presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Ovina de Marulanda, Mauricio Andrés Restrepo Osorio. Escuche Aquí |
|
|
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, TRABAJO INFANTIL, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, LO QUE DEBATEN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE CALDAS EN LA TERCER MESA DEPARTAMENTAL DE ESTA POBLACIÓN. EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DE LA ASAMBLEA PARTICIPARÁN CON SUS EXPERIENCIAS Y PUNTOS DE VISTA
Evaluar las políticas públicas, planes, programas y proyectos implementados por el Gobierno de Caldas es el objetivo de la Tercera Mesa Departamental de Participación de Niñas, Niños y Adolescentes. Este es un espacio de diálogo con líderes de esta población de los 27 municipios, para conocer sus necesidades y garantizar los derechos.
El encuentro se desarrolla desde ayer e irá hasta mañana en la granja San José de Manizales con la siguiente agenda: alimentación y convivencia escolar, plan de intervenciones colectivas en salud sexual y reproductiva, salud mental, hábitos de vida saludables, escenarios deportivos, oferta cultural, sistema de responsabilidad penal para adolescentes, dificultad en la comunicación familiar, trabajo infantil, trata de personas en redes sociales, entre otros temas.
Estos aspectos hacen parte de los entornos educativo, institucional, comunitario, público, hogar, laboral y virtual y se trabajan en cada secretaría responsable en la administración departamental, con apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
El secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Juan Felipe Álvarez Castro, manifestó que la agenda de trabajo partió de las inquietudes y planteamientos de los niños. Agregó que las niñas, niños y adolescentes tienen un liderazgo que se destaca porque miden las acciones de sus dirigentes.
Voces de participantes
Violeta Mejía Rincón, de Riosucio: “los niños representamos la inocencia, los valores y el respeto, pero a veces no nos tienen en cuenta”.
Luisa Fernanda Córdoba Mosquera, de La Dorada: “Vengo a hacerle propuestas al gobernador para que ayude a los niños a salir de la drogadicción, a construir parques y abrir el hospital del barrio Las Ferias”.
Jhonatan Vásquez Echeverri, de Palestina: “quiero aprender a convivir con otras personas y llevarles paz”
La Tercera Mesa Departamental de Participación de Niñas, Niños y Adolescentes concluye mañana con la sesión extraordinaria en la Asamblea de Caldas para compartir experiencias y conocimientos que los pequeños y jóvenes adquirieron durante la jornada.
Anexos
Audio secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Juan Felipe Álvarez Castro. Escuche Aquí
Audio participante Violeta Mejía Rincón de Riosucio. Escuche Aquí
Audio participante Luisa Fernanda Córdoba Mosquera de La Dorada. Escuche Aquí
Audio participante Jhónatan Vásquez Echeverri de Palestina. Escuche Aquí |
|
|
ESTUDIANTES DE SIETE MUNICIPIOS DE CALDAS EXPONDRÁN 60 INICIATIVAS EMPRESARIALES EN RIOSUCIO. LA ACTIVIDAD HACE PARTE DEL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA, QUE LIDERAN EL GOBIERNO DE CALDAS Y EL SENA
Riosucio será sede de la Feria de experiencias exitosas del programa de Articulación del Sena con la Educación Media, iniciativa liderada por esa entidad y el Gobierno de Caldas.
La iniciativa interinstitucional, que permite la doble titulación al terminar el bachillerato, congregará en la plaza Nuestra Señora Candelaria de la Montaña a cerca de 270 jóvenes beneficiados.
La actividad será este jueves 18 de octubre y reunirá en un solo lugar 60 proyectos productivos que han nacido en las instituciones educativas del Occidente de Caldas, a las que llega el programa.
Alumnos de 18 instituciones educativas de Anserma, Supía, La Merced, Marmato, Belalcázar, Filadelfia y Riosucio se darán cita desde las 8:00 a.m. con el ánimo de exponer sus iniciativas empresariales alineadas con los sectores de agroindustria, turismo, ambiental, agropecuario, comercial y de servicios.
El director del Sena Regional Caldas, Rodrigo Giraldo Velásquez, explicó que el objetivo de esta feria es evidenciar cómo el convenio interinstitucional permite la orientación vocacional de los estudiantes, además de sembrar en ellos un espíritu emprendedor.
El secretario de Educación, Fabio Hernando Arias Orozco, enfatizó en que el convenio de articulación lleva 18 años y tiene a la fecha una cobertura en 86 instituciones educativas, en las que los estudiantes alcanzan un título técnico de manera paralela a su bachillerato académico.
“Durante el 2018 se han beneficiado en Caldas 8.226 estudiantes, que hoy tienen la opción de una doble titulación para ser más competitivos en el mundo del trabajo”, agregó Arias Orozco.
La iniciativa ofrece a los estudiantes de las instituciones educativas 39 programas de formación técnica, entre los que se encuentran manejo ambiental, programación de software, recreación comunitaria, dibujo arquitectónico, ejecución musical con instrumentos funcionales, entre otros.
Anexo
Audio director del Sena Regional Caldas, Rodrigo Giraldo Velásquez. Escuche Aquí |
|
|
VARIOS DEPORTISTAS CALDENSES OBTUVIERON MEDALLAS DE ORO, PLATA Y BRONCE PARA EL DEPARTAMENTO EN LAS COMPETENCIAS DEL FIN DE SEMANA. ALGUNOS ATLETAS LOGRARON SU CUPO A JUEGOS NACIONALES BOLÍVAR 2019
Varios deportistas caldenses se destacaron en las competencias que se desarrollaron durante el fin de semana. El Gobierno de Caldas respaldó a los atletas para viajar en las mejores condiciones, además de apoyarlos en su proceso de preparación.
La deportista Luisa Fernanda Molina, quien obtuvo medalla de oro para Caldas en ajedrez paralímpico y clasificó a Juegos Nacionales Bolívar 2019, destacó el apoyo de la Secretaría de Deporte de Caldas.
Indicó que se han sentido muy respaldados, no solamente económicamente sino también con salud deportiva, con psiquiatría, psicología, trabajo social y medicina general.
Agregó que viajaron a Barranquilla para participar en el Interligas en las mejores condiciones y que nada les hizo falta, además de que el Gobierno de Caldas los respalda con un excelente entrenador. La atleta sostuvo que la suma de todos estos esfuerzos fue fundamental para obtener este logro.
Es la tercera vez que Luisa obtiene medalla de oro y sostiene que espera traer más medallas de esta categoría en los Juegos Paranacionales Bolívar 2019.
Otros deportistas destacados en competencias el fin de semana son la Selección Caldas de Patinaje, que compitió en Bogotá en el Campeonato Nacional Interligas y sumó cinco medallas en la carrera más importante del año y que les da puntos para los Juegos Nacionales del 2019.
El equipo de relevos, conformado por Laura Tatiana Ospina, Estefanía Sánchez y Estefanía Marín, consiguió plata. Sara Juliana Aranzazu, Laura Tatiana Ospina y Juan Andrés Gómez (dos medallas) sumaron cuatro medallas de bronce.
Ramiro Laserna, técnico de la Selección Caldas de Patinaje, destacó la fuerza y determinación con la que los deportistas han enfrentado cada prueba. Añadió que los recursos de la Secretaría de Deporte Departamental, de la Liga Caldense de Patinaje y de padres de familia fueron importantes para participar y para la preparación física y mental de los deportistas.
Por otra parte, Camilo Sánchez, quien hace parte del Programa Deportista Apoyado del Gobierno de Caldas, se coronó campeón en la Categoría Junior del Campeonato Panamericano de Downhill en Manizales, y Rafael Gutiérrez ocupó el primero puesto en la Categoría Élite.
TOMADO DEL BOLETÍN DE PRENSA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS |
|
|
|
|