El programa “Abuelas amigas de la lactancia” liderado por la Territorial de Salud de Caldas, fue presentado en el I Encuentro Internacional de Investigadores en Lactancia Materna realizado en la Universidad Cartagena, lo cual lo hizo merecedor del premio de Investigación en la categoría experiencias. Una muestra de que en Caldas la niñez es una prioridad, por lo cual se fomenta la lactancia materna como el alimento más importante para la desarrollo de los niños.

la Referente de Nutrición de la Territorial de Salud, Olga Lucia Chaves indicó:  “Significa que el trabajo se ha hecho de forma juiciosa, que de verdad la experiencia de Caldas pudo aportar como direccionar el manejo de la lactancia en el país, eso es interesante, pues la experiencia no sale de nada, sino precisamente de la experiencia vivida, entonces pienso que es una buena oportunidad para poner al servicio los aprendizajes después de años de trabajo porque ese proyecto está aquí desde el 2003”.

El programa “Abuelas amigas de la lactancia” consiste en un proceso de formación de abuelas que tuvieron lactancia exitosa, ellas realizaran un proceso de acompañamiento a las madres jóvenes con el fin de que el proceso de amamantamiento sea más fácil de afrontar.

Las abuelitas son formadas en 4 módulos, en los cuales aprenden cómo solucionar problemas, cómo se debe hacer consejería en lactancia materna, cómo hacer extracción de leche, cómo acompañar a una mamá en el proceso de amamantamiento, entre otros temas. Finalizado este proceso ellas van a las casas y ayudas a mamás en su proceso.

La Coordinadora de Nutrición de la DTSC manifestó que la lactancia “es un acto de amor, es lo más bello, es lo natural, es algo que debe ser protegido apoyado, defendido y por eso el proyecto de abuelas tiene mucho sentido porque es rescatar la parte humana y natural”. Además explica que siente muy satisfecha porque es un proceso que lleva muchos años y este premio ratifica que se realizando correctamente, lo cual es una motivación para continuar con ese trabajo y defender la importancia de la lactancia materna.

En el evento hubo presencia de conferencistas de diferentes países, entre ellos de Estados Unidos, de Panamá, de Perú, de Guatemala.

Anexo:

Audio, Referente de Nutrición de la Territorial de Salud, Olga Lucia Chaves

 

 

 

LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA DE LA TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS SE PREPARA PARA OBTENER LA ACREDITACIÓN  EN ISO 17025 VERSIÓN 2017.

 

El laboratorio de Salud Pública de la Dirección Territorial de Salud de Caldas se prepara para recibir acreditación en la norma ISO: 17025 versión 2017, por tal razón, se desarrolló auditoría interna con la firma   Fraso Alliance, con el fin de evaluar el área de microbiología y su competencia frente a los requisitos de la norma.

La auditoría interna hace parte de la realización periódica de evaluaciones, con el fin de alcanzar el grado de cumplimiento de las normas relacionadas con el sistema de calidad, cuyo objetivo primordial es el de proporcionar información sobre la cual la entidad pueda tomar decisiones y así mejorar continuamente sus servicios.

De acuerdo a las observaciones realizadas por la firma auditora, se hicieron recomendaciones en cuanto a “algunos equipos, documentación  pero que se podrá subsanar en uno o dos meses y así podernos enfrentar a la auditoría para la acreditación, con el organismo nacional de acreditación” afirmó el profesional de la Subdirección de Salud Pública de la DTSC, Alberto de la Ossa Salcedo.

Durante los días de auditoría se verificaron aspectos como: agua potable  y agua envasada para recuento de coliformes totales y fecales  por su trato definido.

La Territorial de Salud de Caldas continuara realizando procesos de mejoramiento continua, que permitan obtener este año la recertificación de calidad y los procesos de acreditación en las áreas del laboratorio de salud pública, y así ofrecer cada día mejores servicios.

 

Anexo:

Audio, Alberto Enrique de la Ossa Salcedo, Profesional Universitario de la Subdirección de Salud Pública de la DTSC.

 

TERRITORIAL DE SALUD REFORZÓ CONOCIMIENTOS EN RUTA DE ATENCIÓN DE TUBERCULOSIS A PERSONAL  DE LA SALUD DE LA IPS VIRREY SOLIS QUE ATENDERÁ USUARIOS DE SALUD TOTAL EN MANIZALES.

 

La ruta de atención integral de tuberculosis TB y la aplicación adecuada de los protocolos fueron los propósito de la capacitación orientada por la Territorial de Salud al personal de Salud de la IPS Virrey Solis, quien atenderá a los usuarios de Salud Total.

La Profesional del Programa de TBC y Lepra de la DTSC, Ana María Cañas, manifestó: “Lo ideal es que se haga un abordaje muy holístico en relación a la patología, para que realicen el tratamiento ideal para estos pacientes, que se cumpla con los criterios bacteriológicos y que cumplan con los lineamientos enfocados al Plan estratégico hacia el fin de la tuberculosis 2016-2025”.

Por su parte, La auxiliar del Programa de Tuberculosis de la IPS, Virrey Solis, Laura Gómez Granada, expresó: “la capacitación brindada fue muy importante porque permitió  promover información acerca del diagnóstico y tratamiento de la Tuberculosis, aclarando mitos y verdades, así como el abordaje a los pacientes, que incluye la humanización en la atención”

Para tal fin, a esta capacitación asistió todo el personal involucrado en la atención a pacientes con TBC activa o pacientes en quimioprofilaxis, entre ellos, el coordinador médico, coordinadora de enfermería y la líder del programa en la IPS.

Anexo,

Audio Ana María Cañas, Profesional del Programa de TBC y Tuberculosis de la Dirección Territorial de Salud de Caldas.

Audio, Auxiliar del programa de Tuberculosis de la IPS Virrey Solis, Laura Gómez Granada.

 

TOMADO DE :

Dirección Territorial de Salud de Caldas

Gestión Comunicación con el Cliente

Dirección: Cra 21 N° 29-29 Segundo piso

Web: www.saluddecaldas.gov.co

Fan page: Salud de Caldas Dtsc

Twitter: @saluddecaldas        Teléfono: 880 16 20 Ext. 232