En Comisión Segunda o de Presupuesto se realizó el primer debate del Proyecto de
Acuerdo 69 del 11 de diciembre de 2021 por el cual se concederá unos beneficios
tributarios y se dictarán otras disposiciones. Este tema está relacionado con el
proceso de catastro multipropósito. Después de 10 horas de debate el proyecto
pasó a plenaria.
El concejal ponente Julián Andrés Osorio Toro indicó que el proyecto busca
implementar los resultados de catastro multipropósito, que permita la liquidación
del impuesto predial vigencia 2022 sin que haya cargas impositivas impagables
para el ciudadano, no se lesionen los intereses de Corpocaldas como autoridad
ambiental ni las finanzas municipales. En total serían 27 mil predios nuevos que
llegan al catastro de Manizales.
Según comentó el corporado, no se realiza actualización catastral desde hace 10
años y se requiere para tener una base de datos con la información catastral
completa que corresponda con las características reales de los inmuebles.
Durante la ponencia, el concejal Osorio comentó que a partir del 1 de enero de
2022 y durante 10 años se pretende establecer un beneficio tributario de hasta el
100% en el impuesto de delineación urbana para todas las nuevas construcciones
que cumplan con criterios de ser sostenibles y que adelanten en la comuna San
José, y en otros sectores el descuento será del 50%.
Sobre la exoneración por avalúos desde el 1 de enero de 2022 hasta el 2026 estarán
exonerados del pago del 100% del impuesto predial unificado los predios urbanos
destinados a vivienda clasificados en estratos 1, 2 y 3 cuyo avalúo al 1 de enero de
cada vigencia catastral sea menor o igual a 60 Salarios Mínimos Mensuales Legales
Vigentes (SMMLV). De la misma manera, estarán exonerados los predios rurales
destinados a vivienda independientemente del estrato, cuyo avalúo catastral a 1
de enero de cada vigencia sea menor o igual a 50 SMMLV.
También se otorgará exoneración a instituciones de educación superior que
realicen inversiones en becas, programas de bienestar y programas de desarrollo
dirigidos a personas de estratos 1, 2 y 3. Además, de las instituciones de básica
primaria y secundaria que ejecuten programas de bienestar y desarrollo. Todas las
inversiones de las instituciones deben estar avaladas por las Secretarías de
Educación y Planeación.
Otros inmuebles, en los que se desarrollan trabajos sociales, se exonerarán como
las Juntas de Acción Comunal, instituciones sin ánimo de lucro, inmuebles de la red
pública municipal y departamental de salud y del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar (ICBF), entre otros.
Por su parte, el Secretario de Planeación de Manizales, John Alexánder Alzate
Quiceno , explicó que la capacidad tributaria que tenga un Municipio influye en su
desarrollo y comparó a esta ciudad con Pereira.
“El recaudo percápita de Pereira es de $639 mil pesos por habitante y en Manizales
es de $413 mil pesos por habitante. Es por esto que la ciudad está muy atrás en
relación con las demás ciudades. Se va a seguir rezagando el futuro”, puntualizó.
EN DATOS
143.946 predios están registrados en el Impuesto Predial Unificado.
175.260 predios existen en total en la ciudad, un 22% más de los inmuebles
registrados.
24.025 predios que catastralmente figuran como lote y sobre ellos ya se construyó.
Audio y Video del concejal ponente Julián Andrés Osorio Toro.
Audio y Video del Secretario de Hacienda, John Alexánder la concejala Adriana
Arango Mejía.
Agradecemos su lectura y difusión
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Concejo de Manizales