Marcela.Restrepo@cafedecolombia.com

El Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo, lideró el primer Conversemos con el Gerente virtual nacional el cual, acogiendo la pauta #QuédateEnCasa, unió en videoconferencia a más de 200 representantes cafeteros de los 15 Comités Departamentales para analizar el impacto y las estrategias que debe implementar el sector cafetero ante el COVID 19.
El llamado del Gerente fue a actuar como una Federación «monolítica y solidaria con los cafeteros» y así lo confirmaron los representantes quienes por departamento expresaron sus inquietudes ante esta emergencia.
«Grandes son los retos, pero igual de grande es nuestra voluntad de trabajo», afirmó el Presidente del Comité Directivo de la FNC, Javier Bohórquez Bohórquez, Representante por Cundinamarca.
Por su parte, el Representante por Caldas ante el Comité Directivo y Nacional de la Federación, Eugenio Vélez Uribe, destacó que este «fue un hecho histórico para la institución porque nunca había tenido ese nivel de conectividad virtual entre los dirigentes y es un ejercicio representativo y ejemplarizante para otros sectores».
Los Representantes del Comité de Cafeteros de Caldas plantearon la necesidad de definir protocolos para las fincas de cara a la mitigación de la pandemia que tengan en cuenta las recomendaciones gubernamentales y de los organismos de salud y que se adapten a los diferentes tamaños de la caficultura del país. Estas pautas, agregaron, deben tener en cuenta el manejo general de la cosecha y las labores diarias en la finca.
Así mismo resaltaron la necesidad de medidas de alivio económico por parte del Gobierno entendiendo que el sector agrícola cafetero será el soporte no solo de la seguridad alimentaria de los colombianos si no también responsable de buena parte del producto interno bruto.
El Comité de Cafeteros de Caldas propuso que entre las disposiciones que se deberían contemplar están: otorgar períodos de gracia de los créditos actuales y nuevos entre 6 y 12 meses, refinanciación de créditos agropecuarios, otorgamiento de tasas preferenciales, control de precios de los insumos y mantener en óptimo funcionamiento la cadena de bienes y servicios que soportan la actividad cafetera como el transporte, el acceso a los insumos y los servicios bancarios.
Más de 200 representantes cafeteros del país participaron en el encuentro virtual con el Gerente de la FNC.
EXALTACIÓN PARA BUENCAFÉ
Con motivo de los 47 años de existencia que la fábrica Buencafé Liofilizado de Colombia completó el pasado 31 de marzo, el Comité de Cafeteros de Caldas hizo una exaltación especial de su compromiso con las familias caficultoras, colaboradores y con el desarrollo económico del país.
Buencafé es la única fábrica de café soluble en el mundo cuyos dueños son los propios caficultores colombianos.
Sus utilidades financian los bienes y servicios públicos que brinda la FNC