Los 11 tomos que marcan la ruta de la Policía Nacional a 2030
EL PRESIDENTE IVÁN DUQUE Y EL MINISTRO DE DEFENSA, GUILLERMO BOTERO, MARCARON EL DERROTERO DE LA POLICÍA NACIONAL PARA LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS. EN SESIONES DE EMPALME Y EN REUNIÓN DE DIRECTORES Y COMANDANTES, LIDERADAS POR EL GENERAL JORGE HERNANDO NIETO ROJAS, QUEDARON ALINEADAS LAS DIRECTRICES DEL GOBIERNO NACIONAL CON EL PROCESO DE MODERNIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL (MTI).
EL PASADO JUEVES 16 DE AGOSTO, EN EL MARCO DEL ENCUENTRO DE COMANDANTES DE LA POLICÍA NACIONAL, EL PRESIDENTE IVÁN DUQUE MÁRQUEZ ANUNCIÓ SU RESPALDO A LA INSTITUCIÓN PARA QUE ENFRENTE Y DERROTE CON LA MAYOR CONTUNDENCIA EL CRIMEN ORGANIZADO.
La Policía Nacional de todos los colombianos cuenta con una hoja de ruta para los próximos 100 días; otra, para los próximos 4 años, y una adicional a ejecutar hasta el año 2030. Estas hojas de ruta son el resultado de alinear las directrices que en materia de seguridad dictó el gobierno del presidente Iván Duque con el proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI), mediante el cual la Policía Nacional busca entregarle al país policías más humanos, íntegros, disciplinados, innovadores y efectivos en su gestión; policías más cercanos al ciudadano. El proceso MTI propende por dar respuestas focalizadas a la comunidad, a través del programa T.GER+, Transformación de la Gestión bajo un Enfoque Regional y Local al servicio del ciudadano, estrategia afín con la del Gobierno Nacional de trabajar desde las regiones, por las regiones y para las regiones. Este Enfoque Estratégico para la Seguridad y la Convivencia Ciudadana de la Policía Nacional está compilado en 11 documentos que fueron socializados con el equipo de empalme del presidente Duque, presidido por el nuevo Alto Consejero de Seguridad Nacional, Rafael Guarín Cotrino, y con el propio Primer Mandatario y el ministro de Defensa, Guillermo Botero Nieto, durante la Reunión de Directores y
Comandantes de Unidades Policiales, efectuada el pasado 16 de agosto en Bogotá. Durante el encuentro con 118 mandos de la Policía Nacional, liderados por el director general de la Institución, general Jorge Hernando Nieto Rojas, el Presidente puso en marcha el plan de choque 100 días ‘El que la hace la paga’, Seguridad con legalidad, estrategia que contempla tres ejes principales: 582 grandes operaciones para reducir drásticamente el delito, acciones de control y prevención y 734 actividades de participación cívica (ver páginas 10, 11 y 12). Para implementar el plan en Bogotá, el pasado miércoles, el presidente Duque presidió un consejo de seguridad en la Sala Estratégica de la Dirección General de la Policía Nacional, del que también participaron el ministro Botero; el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez; el comandante de las Fuerzas Militares, general Alberto José Mejía; el comandante de la Fuerza Aérea, general Carlos Eduardo Bueno; el alcalde de la capital, Enrique Peñalosa, y el general Nieto, entre otros (ver fotografía). El plan de choque ya dio los primeros resultados, entre los que se destacan las capturas de Juan Carlos Castro, ‘Pichi’, máximo cabecilla de la organización criminal ‘La Oficina’; de ‘Orejas’, señalado asesino de una niña de 2 años, prima del futbolista ‘Teo’ Gutiérrez, y del extraditable Carlos Alberto Mu
ñoz Ramírez, considerado en Rusia como una amenaza para la seguridad de ese Estado. Entre los 11 tomos se encuentran los alcances del proceso MTI, el Planteamiento Estratégico de Seguridad y Convivencia Ciudadana 2018-2022 y la Formulación Estratégica para la Construcción del Nuevo Plan Estratégico: ‘Colombia Bicentenaria’, Seguridad con legalidad (ver página 8). También hacen parte de estos documentos doctrinales el Sistema de Prevención, Convivencia y Seguridad Ciudadana; el Sistema Integrado de Seguridad Rural; el Sistema Nacional de Lucha contra el Crimen Organizado; el Modelo de Planeación y Gestión Operacional del Servicio de Policía; el Modelo de Construcción de Paz; el Despliegue de la Cooperación Internacional; la nueva Política Integral de Transparencia Policial; el Modelo de Gestión del Talento Humano y Cultura Institucional; el Plan de Desarrollo para la Modernización y Transformación de la Educación Policial y la Estrategia de Intervención Integral contra el Narcotráfico; esta última, una de las máximas prioridades de la administración del presidente Duque (ver páginas 7 y 9 y de la 13 a la 20). Además de abordar estos temas claves, en esta edición especial del periódico institucional PNC encontrarán los perfiles del presidente Duque y del ministro Botero, quienes ya brindaron su
apoyo y respaldo a la labor de los 180.000 policías de la patria para que obtengan más y mejores resultados contra el delito. “Vamos a darle ese espaldarazo que necesita nuestra Policía Nacional”, dijo el Primer Mandatario. “No podemos mantener discursos justificativos del delito”, agregó el Ministro. Por último, el general Nieto resalta la importancia de la cooperación ciudadana para avanzar en la consolidación de la seguridad ciudadana como prioridad nacional. “El éxito, tanto del plan de choque, como del Plan Estratégico Institucional, dependerá en gran medida del apoyo ciudadano” (ver páginas 3 a 6).
Tomado del periódico de la policía