Durante su visita de este lunes, a las 11:00 de la mañana, al Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, el Presidente Santos indicará que la ampliación será de 1 millón 486.676 hectáreas adicionales, que lo convierte en el área continental protegida más grande de Colombia, llegando a 4 millones 268.095 hectáreas. Esto permitirá proteger a perpetuidad esta maravilla natural del país. Además, el Gobierno Nacional busca que Chiribiquete sea incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco como sitio mixto cultural y natural.
El Presidente Juan Manuel Santos oficializará este lunes la ampliación del área protegida del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete.
La ampliación será de 1 millón 486.676 hectáreas adicionales, que lo convierte en el área continental protegida más grande de Colombia, llegando a 4 millones 268.095 hectáreas. Esto permitirá proteger a perpetuidad este ecosistema.
Con esta decisión se conserva la biodiversidad, se contribuye a la mitigación de los efectos negativos del cambio climático y, al mismo tiempo, se aporta a la regulación hídrica regional y al mantenimiento de la oferta natural para la seguridad alimentaria y la supervivencia de las comunidades indígenas de las cuencas Orinoco y Amazonas.
Este avance se logra gracias al trabajo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ideam, el Instituto Sinchi, el Ministerio del Interior y la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS).
El evento será a las 11:00 de la mañana en el corazón de la Amazonia, donde el Mandatario visitará Cerro Azul, en la Serranía de la Lindosa, zona directamente conectada con Chiribiquete.
Cabe indicar que el Ministerio de Cultura lidera la estrategia para que la Serranía de Chiribiquete sea incluida en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco como sitio mixto cultural y natural, durante la 42° sesión del Comité de Patrimonio Mundial de esta organización, que se realiza en Manama, Baréin, Oriente Medio.
En Chiribiquete se conserva la muestra de arte rupestre más grande del mundo: 50 paneles de una altura promedio de 7 metros, con aproximadamente 70.000 pinturas que datan desde el paleoindio hasta épocas recientes.
Es decir que la importancia de Chiribiquete no solo se da por su valor natural sino también por su valor cultural excepcional, que lo convierten en una de las maravillas arqueológicas patrimoniales del mundo.
Tomado de: boletín de prensa de presidencia de la república.