- El Jefe del Estado se reunirá con el Presidente germano Frank-Walter Steinmeier. El Mandatario colombiano estará esta semana en Alemania y Hungría, invitado por las dos naciones, con las cuales Colombia busca fortalecer las relaciones comerciales.
Presidente Juan Manuel Santos inició visita oficial a Alemania
• El Jefe del Estado se reunirá con el Presidente germano Frank-Walter Steinmeier. El Mandatario colombiano estará esta semana en Alemania y Hungría, invitado por las dos naciones, con las cuales Colombia busca fortalecer las relaciones comerciales. Berlín, 9 may (SIG). El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, llegó este miércoles a Berlín, en una visita oficial a Alemania en la que se reunirá con el Presidente Frank-Walter Steinmeier y con empresarios e inversionistas. El Jefe del Estado, acompañado por su esposa María Clemencia Rodríguez de Santos, aterrizó a las 11:20 am (4:20 am hora colombiana) en el Aeropuerto Tegel, de Berlín, donde fue recibido por funcionarios del Gobierno alemán y por la Embajadora de Colombia en esa nación europea, María Elvira Pombo. El Presidente Santos se reúne en las próximas horas con el Presidente Frank-Walter Steinmeier en el Palacio de Bellevue, donde recibirá honores militares. El Mandatario colombiano estará esta semana en Alemania y Hungría, invitado por las dos naciones, con las cuales Colombia busca fortalecer las relaciones comerciales. Y el próximo sábado llegará a Asís (Italia), donde se entrevistará con la Canciller alemana, Angela Merkel, que recibirá la distinción Lámpara de la Paz. Las ministras de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín y de Comercio, María Lorena Gutiérrez; el Director de Colciencias, Alejandro Olaya y el Presidente ProColombia, Felipe Jaramillo, acompañan al Presidente en la visita. Alemania Luego de la entrevista con el Presidente alemán Steinmeier, el Jefe del Estado colombiano liderará un encuentro con empresarios germanos, a quienes presentará las nuevas perspectivas económicas de Colombia. El Mandatario presentará la situación actual de la economía y las oportunidades de inversión e incentivos para la Inversión Extranjera Directa. Después participará en el evento Biodiversidad Sostenible Colombia BIO en el Museo de Historia Natural, que liderará junto a Matthias Kleiner. Presidente de la Asociación Leibniz, que reúne los institutos de investigación alemanes. El jueves, el Presidente Santos hablará con el Alcalde de la ciudad de Münster, Markus Lewe y con el Ministro de Cooperación Económica, Gerard Müller, e intervendrá en el panel ‘Paz y reconciliación son posibles. El ejemplo de Colombia”. Actualmente más de 200 empresas alemanas operan en el país. Hungría Al día siguiente, el Presidente de Colombia estará en Budapest, donde se reunirá con empresarios húngaros, con el Primer Ministro Viktor Orbán y con el Presidente de Hungría, János Áder. Así mismo, hará una visita a la Asamblea Nacional de este país. El gobernante colombiano participará en un desayuno de trabajo, organizado en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Hungría. En Budapest, la delegación de Colombia presentará las oportunidades de inversión en Colombia a veinte líderes empresariales de los sectores de las industrias 4.0; tratamiento de aguas, farmacéutico y aeroespacial. El Presidente también inaugurará la Embajada de Colombia en Hungría, que se estableció recientemente. Asís (Italia) El sábado 12 irá a Asís (Italia), entregará la Lámpara de Paz de San Francisco a la Canciller alemana Ángela Merkel. El Presidente Juan Manuel Santos obtuvo la misma distinción en 2016. Este galardón lo otorga la comunidad franciscana a quienes se destacan por la construcción de la paz. (Fin/gta)
TOMADO DE :Contacto:Conmutador (57+1) 562 9300 |