- El Jefe de Estado dijo que “algunas voces han tratado de señalar que es una derrota, que por qué presentó el Presidente las objeciones, que se desgastó. No señor, a uno nunca lo derrotan por defender los principios”.
- “Cumplí con mi deber republicano, cumplí con el programa de Gobierno y, como lo dije ayer, acato el veredicto de la Corte, pero seguiré siempre defendiendo lo que creo debe ser el camino para que este país tenga una paz con legalidad y con justicia”, enfatizó.
Bogotá, 30 de mayo de 2019.
El Presidente Iván Duque recordó este jueves que cumplió con su deber de presentar las objeciones al proyecto de ley estatutaria de la JEP y que se somete a la decisión de la Corte Constitucional, “pero también, quiero que quede claro que sí las tuviera que volver a presentar, lo haría, porque los principios no se pueden dejar de defender”.
Durante su intervención en el Encuentro de Empresarios de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) el Jefe de Estado señaló que fue coherente con las observaciones que siempre hizo en la campaña presidencial frente a la “responsabilidad de los victimarios para reparar a las víctimas”.
Por eso, manifestó que cuando recibió el proyecto de ley estatutaria se hizo el examen de los más de 190 artículos, de los cuales “encontramos 6 puntos que merecían ser objetados”.
Explicó que lo que se reclamaba era “que los victimarios tuvieran la primera línea de reparación a sus víctimas y que eso implica que ellos digan toda la verdad de sus relaciones con el narcotráfico, que entreguen todos sus bienes, sus verdaderos bienes, y no las cifras irrisorias que entregaron hace un año y medio”.
“Reclamamos que la administración judicial por parte de la Fiscalía, en lo que corresponde a la instrucción de procesos, no se limitara”, dijo.
Así mismo, que quienes cometieron crímenes de lesa humanidad, que no sean máximos responsables, también respondan ante la justicia y que no se debilitara la extradición.
Sin embargo, la decisión más reciente de la Corte Constitucional ordena que la ley sea sancionada por el Presidente, lo cual, como lo ha dicho, cumplirá a cabalidad.
También dijo que “algunas voces han tratado de señalar que es una derrota, que por qué presentó el Presidente las objeciones, que se desgastó. No señor, a uno nunca lo derrotan por defender los principios”.
“El derrotado es el que sacrifica los principios para acomodarse, el derrotado es el que claudica en sus convicciones por el aplauso transitorio. El derrotado es el que le tiene miedo a que las ideas se defiendan en democracia”, enfatizó.
Finalmente, aseguró que “cumplí con mi deber republicano, cumplí con el programa de Gobierno y acato el veredicto de la Corte (Constitucional), pero seguiré siempre defendiendo lo que creo debe ser el camino para que este país tenga una paz con legalidad y con justicia”.
(Fin/for/np)
Síganos:
Tomado del Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co