- A través de su cuenta de Twitter, el Jefe de Estado dio a conocer parte del acervo probatorio que entregó al Secretario General de la ONU, António Guterres, en el que se da cuenta de la presencia de campamentos, centros de entrenamiento, cabecillas del Eln y conexiones en el negocio del narcotráfico en Venezuela.
Nueva York, 26 de septiembre de 2019.
El Presidente Iván Duque Márquez reveló este jueves algunas de las pruebas incluidas en el documento ‘Amenazas a la Democracia, la Seguridad y la Paz Regional’, que entregó al Secretario General de la ONU, António Guterres, en contra del régimen de Nicolás Maduro, en las cuales se evidencia el auspicio que reciben el Eln y las disidencias de las Farc de parte del régimen venezolano.
Las revelaciones se dan luego del anuncio que hizo el Mandatario colombiano, al intervenir en el 74° período ordinario de sesiones de la Asamblea General de Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuando advirtió que “es el momento de llamar las cosas por su nombre: la dictadura venezolana es un eslabón más de la cadena del terrorismo transnacional”.
Al respecto, el Presidente Duque anunció que “mi Gobierno tiene pruebas fehacientes y contundentes que corroboran el apoyo de la dictadura a grupos criminales y narcoterroristas que operan en Venezuela para atentar contra Colombia”.
Con base en lo anterior, el Jefe de Estado, a través de su cuenta de Twitter, aseguró: “Proteger la democracia, la paz y seguridad internacionales, exige aplicar RES 1373-2001 del Consejo de Seguridad ONU respecto a Estados que alojen, protejan, financien o permitan circulación en su territorio de grupos que cometan o planeen cometer actos terroristas en Colombia”.
En su cuenta, sostuvo que “cabecillas y estructuras de los grupos terroristas Eln y disidencias de las antiguas Farc delinquen desde Venezuela para desestabilizar a Colombia y controlar rentas criminales de narcotráfico, extracción ilícita de minerales, contrabando y otros delitos”.
Mapa de referenciación
En un trino, el Mandatario publicó un mapa en el que se muestra “la localización de cabecillas, campamentos, pistas de aterrizaje, emisoras y zonas de influencia y explotación ilícita de minerales del Eln, con el apoyo de la dictadura de Nicolás Maduro”.
En la imagen se identifican 207 puntos: 72 del Frente de Guerra Oriental; 59 del Frente de Guerra Norte y 76 del Frente de Guerra Nororiental del Eln en territorio venezolano. Así mismo, las pistas clandestinas que se ubican, principalmente, en los estados de Amazonas y Apure. En el mapa se evidencia que la mayor parte de los puntos se encuentran en la margen de la frontera que Colombia comparte con el vecino país.
Imágenes de campos de entrenamiento
Así mismo, en fotografías se muestran algunos de los campamentos del Eln en el estado de Zulia (Venezuela), donde se identifican el de ‘La Laguna’ y ‘La Cochinera’, este último donde, según el documento entregado a la ONU, se han entrenado ciudadanos extranjeros.
Sobre esta prueba, el Presidente explicó en un trino: “Estas imágenes son ejemplos de campamentos y centros de actividades narcoterroristas del Eln en Venezuela. En estos lugares se han entrenado explosivistas para ejecutar atentados en Colombia”.
Cabecillas
Adicionalmente, reveló un cartel en el que se identifican los cabecillas del Eln que se encuentran en Venezuela, quienes “evaden la acción de la justicia colombiana y tienen la protección y el apoyo de la dictadura de Maduro”.
En dicho cartel se identifican a los miembros del Comando Central del Eln (Coce): Nicolás Rodríguez Bautista, alias ‘Gabino’ o ‘Comején’, e Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’ o ‘Víctor Orlando Cubides’.
También, los comandantes de frentes de guerra Cristóbal Grimaldo Álvarez, alias ‘Jaime’; Robinson Navarro Flórez, ‘Alfred’ o ‘Francisco’; Miguel Parra Medina, ‘Guillermo’; Luis Carlos Guerrero, ‘Mosquerita’, quienes se encuentran en el estado de Zulia; mientras que Arturo Archila Rincón, ‘Raúl’ o ‘Nacho’, está en Apure, y alias ‘Antonio S’, en un lugar indeterminado del vecino país.
El negocio del narcotráfico
En sus trinos, el Presidente Duque revela la forma cómo funciona el negocio del narcotráfico desde territorio venezolano.
En su publicación, indica que “así funciona el narcotráfico de los llamados frentes de Guerra Norte y Nororiental del Eln que, con la complicidad del régimen de Maduro, usan el territorio de Venezuela como plataforma de salida para traficar toneladas de cocaína”.
La imagen muestra que la mayor concentración del negocio del narcotráfico está en la zona limítrofe entre las dos naciones en el Catatumbo (Norte de Santander en Colombia y estado de Zulia en Venezuela).
Identifica, además, las conexiones de los cabecillas del Eln con carteles internacionales de la droga. Se muestra que alias ‘Óscar’, del Frente de Guerra Norte, tiene conexiones con el Cartel de Juárez (México) y con una mujer identificada como Betty Fernández, colombiana que vive en La Guajira y que coordina los envíos hacia Aruba.
Así mismo, alias ‘Valentín’ o ‘Alexander’, del Frente de Guerra Norte, tiene conexiones con el general Adán Izquierdo, de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que opera en Maracaibo (Zulia), quien tiene el control del transporte aéreo de la droga en una pista ubicada en Piedras (Zulia), en donde también hay una ruta terrestre en Rionegro (también Zulia).
Este miembro del Eln también tiene como contacto a integrantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el estado de Zulia, y con el general Suárez, del Ejército Bolivariano, quien opera en Maracaibo (Zulia).
Con respecto al modus operandi del Frente de Guerra Nororiental, el documento revela que no cultiva directamente, pero se determinó que, en agosto de 2019, compró “la producción de hoja de coca de fincas aledañas, la procesa y posteriormente la transporta encaletada en vehículos, un cargamento hacia Venezuela y otra es comercializada en Cúcuta”.
En materia de tráfico, se encontró que, en julio de 2019, en Villa del Rosario (Norte de Santander) y Zulia, el Frente de Guerra Norte “realiza coordinaciones para la comercialización de pasta base de coca (PBC) con el cartel de Juárez (México). Así mismo, realiza supervisión a pistas clandestinas para el embarque de PBC proveniente del Catatumbo”.
Al referirse a vínculos con carteles mexicanos, el documento en poder de la ONU da cuenta de que, en julio de 2019, “el Frente de Guerra Norte realiza coordinaciones desde La Guajira para la exportación de clorhidrato de cocaína, por medio de cargamentos de pescado (corvina), desde los puertos de Mercamara y la Laguna Sinamaica, estado de Zulia, con destino a Aruba”.
En lo que tiene que ver con el comercio, se indica que, en agosto de 2019, el Frente de Guerra Nororiental tiene como precio de la PBC $2.500.000, “de los cuales $200.000 son netamente para el GAO-Eln. La venta de la cocaína procesada se realiza a un precio de $7.000.000. PBC y clorhidrato de cocaína es transportado desde campo dos, campo seis y Versalles hasta El Tarra, Ocaña y Aguachica para distribuirse en microtráfico”.
Respecto a los vínculos de la Guardia Nacional en comercio, la gráfica respectiva señala: “PBC y clorhidrato de cocaína son comercializados con la Guardia Nacional por intermedio de alias ‘Gonzalo Satélite’ del FG Nororiental”.
La asociación para delinquir
“El Eln delinque en asocio con organismos de Seguridad de Venezuela, reparte alimentos en nombre de la dictadura y afecta a ciudadanos venezolanos y colombianos en los dos lados del límite de frontera. Atención: sellos del Eln en cajas de alimentos del régimen”, advierte uno de los trinos que el Jefe de Estado colombiano escribió en su cuenta de Twitter.
En una gráfica, revela que las cajas Clap son repartidas por el frente urbano ‘Carlos Germán Velazco Vilamizar’ en el estado de Táchira. También, hay penetración del Eln en escuelas rurales de ese estado “con fines de adoctrinamiento”.
Denuncia, además, la masacre en el estado de Bolívar, durante enfrentamientos entre el Eln y grupos de ‘Pranes’ (pandillas) que delinquen en esta zona.
Adicionalmente, revela imágenes que demuestran que el Eln adelanta labores de contrabando de carne en la frontera con Venezuela.
(Fin/for/fca/ncb)
Síganos:
Tomado del Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co