UNGRD · Avenida Calle 26 No. 92-32 · Bogota 110221 · Colombia
Consulte los boletines informativos de la UNGRD
Cancelar suscripción
Boletín Nº 014
INCENDIOS FORESTALES EN EL PAÍS ESTÁN SIENDO ATENDIDOS POR EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
– Pronósticos indican que las condiciones secas se mantendrán en el país durante todo lo corrido de febrero.
– Puntos de calor en la Amazonía representan baja probabilidad de ser incendios forestales.
– A lo largo de la 1ª Temporada Seca del año o de menos lluvias, se han registrado algo más de 300 incendios de cobertura vegetal.
Bomberos, Ejército, Policía, Defensa Civil, Fuerza Aérea, Cruz Roja y Armada Nacional junto a Consejos de Gestión del Riesgo trabajan en la extinción de los incendios.
– Casi 600 municipios del país tienen algún tipo de alerta por incendios forestales. Llamado a las autoridades a aumentar control y vigilancia en zonas propensas a estos eventos.
Bogotá, 05 de febrero de 2022 (@UNGRD). Frente al incremento de las alertas en el país y especialmente en las regiones de la Orinoquia y la Amazonía por el registro de incendios de cobertura vegetal, el Ministerio de Ambiente junto a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, lideraron un Puesto de Mando Unificado (PMU) para aumentar las acciones de respuesta y de prevención frente a estos eventos que afectan los ecosistemas y las vidas.
El PMU, en el que participaron todas las entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, enfatizó en la búsqueda de nuevas estrategias que permitan controlar y liquidar los incendios que hoy se presentan bajo una mayor articulación institucional y poniendo sobre la mesa las necesidades ambientales que se presentan en algunas regiones y que hace que los territorios sean más vulnerables ante el fuego.
Reporte de incendios
De acuerdo con el último reporte de la Sala de Crisis Nacional, desde el 16 de diciembre y hasta el 4 de febrero, se ha activado el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo para atender 301 incendios forestales en 142 municipios de 20 departamentos del país.
De estos 301 eventos 291 han sido liquidados gracias a las labores que en cabeza de la Dirección Nacional de Bomberos junto con las entidades del SNGRD y el apoyo y coordinación de la UNGRD se han podido hacer.
Al momento, más de 86.800 hectáreas se han visto afectadas por el fuego, siendo los departamentos de Vichada, La Guajira, Caquetá, Córdoba y Bolívar los de mayor área afectada.
Entre tanto, Meta, Boyacá, Cundinamarca, Casanare y Santander, son los departamentos que mayor número de incendios forestales han registrado a lo largo de la temporada.
Alertas
Así mismo, los reportes indican que 597 municipios del país registran algún tipo de alerta frente a incendios forestales. 550 de ellos con la alerta máxima en estado rojo, 38 con alerta naranja y otros 9 con amarilla. Boyacá, Cundinamarca, los Santanderes, Bolívar, Meta y Magdalena son los departamentos que más municipios tienen en alerta roja.
El Ministerio de Ambiente ha manifestado que en lo corrido de 2022 se viene presentando el mayor número de puntos de calor de los últimos años en la Amazonía colombiana. En ese sentido el viceministro de ordenamiento ambiental del territorio; Nicolás Galarza, entregó un parte de tranquilidad a la ciudadanía “Un punto de calor identificado por un satélite, no necesariamente es un incendio forestal. Puede generar una alerta, la cual es analizada en la mesa de monitoreo que se reúne todos los días, hace un barrido en el territorio nacional para identificar primeros puntos de calor y generar la información a la UNGRD, la Dirección Nacional de Bomberos, los consejos territoriales de gestión del riesgo, autoridades ambientales y entes territoriales con el fin de que se pueda verificar y establecer si efectivamente corresponde a un incendio forestal”.
Fortalecimiento de Capacidades
El Ministerio del Interior y la Dirección Nacional de Bomberos, con recursos del Fondo Nacional de Bomberos (FNB) realizó la inversión más ambiciosa en la historia de Colombia para fortalecer las capacidades operativas y hacer frente a los incendios forestales con un valor superior a los $69 mil millones de pesos, representados en estaciones de bomberos, vehículos, equipos, herramientas y aeronaves. Esta inversión ha permitido que a la fecha todos los incendios que se han presentado en el país han sido atendidos y hayan sido controlados de manera efectiva, según lo reportó en el PMU el Capitán Charles Benavides, director nacional de Bomberos de Colombia.
Igualmente, a través del Programa Nacional de Bomberos Indígenas de la DNB, se han creado grupos especializadas que realizan labores de control, extinción y liquidación de incendios forestales. Asimismo, se han capacitado a comunidades indígenas en autoprotección frente a estos eventos en los departamentos de Amazonas, Vichada, Arauca, Meta, La Guajira, Magdalena (Sierra Nevada de Santa Marta), Risaralda, Nariño y Caldas.
En el mes de noviembre, el Ejército Nacional fortaleció sus capacidades de respuesta, activando la Brigada de Ingenieros de Atención a Desastres con 2 batallones al servicio del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Pronósticos
Ya se cumple más de mes y medio desde que inicio la Temporada Seca o de menos lluvias y de acuerdo con los informes del IDEAM, febrero continuará con condiciones secas en gran parte del territorio nacional, siendo las regiones Caribe y Orinoquia las que presentan mayor reducción de las precipitaciones al igual que en la región Andina exceptuando su parte norte y centro de la misma, en donde puede haber un ligero aumento de las lluvias.
Yolanda González, directora del IDEAM, señaló que “Estamos ante la presencia de la 1ª Temporada de menos lluvias en gran parte del territorio nacional. En las últimas horas y días han predominado las condiciones de cielos despejados, altas temperaturas del aire, reducción significativa de los contenidos de humedad en la atmosfera y escasas precipitaciones. Desde el IDEAM se recomienda aumentar las estrategias de prevención frente al tema de incendios forestales. La presencia de quemas o incendios forestales de los últimos días puede generar una variación o alteración en la calidad del aire por lo que es necesario aumentar medidas de protección”.
Con este panorama y como coordinadora del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, la UNGRD exhorta a los alcaldes, gobernadores, Consejos de Gestión del Riesgo y todas las autoridades, así como a las comunidades a implementar todos los mecanismos necesarios para evitar los incendios forestales. También, llama la atención para que frente a las quemas y otras labores que en esta época del año generar las conflagraciones, así como las manos criminales que aprovechan el tiempo seco para deforestar y hacer uso expansivo de reservas naturales de manera ilegal, se implementen medidas sancionatorias desde el orden local que permitan mitigar el impacto de estos eventos.
UNGRD · Avenida Calle 26 No. 92-32 · Bogota 110221 · Colombia
Consulte los boletines informativos de la UNGRD
Cancelar suscripción