POR SU DIVERSIDAD CULTURAL Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL, CALDAS HACE PARTE DE LOS 6 DEPARTAMENTOS CON MAYOR POTENCIAL EN LA ECONOMÍA NARANJA. 8 MIL MILLONES DE PESOS INVERTIRÁN MINTIC Y MINCOMERCIO EN MODELOS DE NEGOCIO DE ESTE CLÚSTER
Manizales es sede de la primera sesión de formación de hojas de ruta y modelos de negocio clúster organizado por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Mintic e Innpulsa Colombia. El encuentro, que se desarrollará hasta el próximo viernes, contará con la participación de representantes de 17 Cámaras de Comercio de Colombia.
Caldas, Bolívar, Santander, Córdoba, Atlántico y Valle del Cauca son los departamentos con mayor potencialidad en la economía naranja, según Innpulsa Colombia, un patrimonio autónomo adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
“El potencial de Caldas en la economía naranja se basa en su diversidad cultural y capacidad intelectual” aseguró el subdirector de digitalización sectorial de Mintic, Giovany Gómez.
El funcionario indicó, además, que con el lanzamiento del proyecto ‘Apuestas productivas naranja’ pretenden formar a las Cámaras de Comercio de diferentes regiones del país en temas correspondientes al clúster de economía naranja para que se conviertan en multiplicadoras de estas competencias.
La actividad formativa cuenta con la presentación de 8 hojas de ruta que serán aplicadas así: dos para para el mercado de lácteos y seis para los emprendimientos enfocados en economía naranja (segmento en el que está Caldas). Además, contará con 12 modelos de negocios para clúster dinamizados como el turismo, tic, moda, snacks, limón Tahití, cafés especiales, cuero, entre otros.
Para la secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Paula Andrea Toro Santana, hoy comenzó un proceso de transferencia para instalar capacidades que permitan consolidar el clúster de economía naranja, conformado por aquellas empresas o emprendedores que desarrollan actividades que -al final- se convierten en bienes o servicios relacionados con la cultura.
“El gran beneficio para Caldas en la consolidación de este clúster es que, dada la cercanía geográfica con otros municipios y departamentos, pueden existir ventajas en términos de capacitación, entrenamiento, acceso a nuevos mercados y procesos asociativos”, precisó Toro Santana.
Entre tanto, la jefe de la dependencia de cultura de la Cámara de Comercio de Cartagena, Candia Obeso Cáceres, destaco que esta es “una oportunidad de potenciar en específico el sector cultural y poder aprovechar las ventajas comparativas que tenemos en la Heroica”.
La cifra
8 mil millones de pesos invertirán Mintic y Mincomercio en la formación de hojas de ruta y modelos de negocio clúster de economía naranja.
El dato
La capacitación orientada a jefes de Cámaras de Comercio en temas como políticas de clúster, competitividad, metodología de mapeo, segmentos estratégicos de negocio en una iniciativa clúster, se desarrolla en el Bar Las Olas del Club Manizales por parte de Innpulsa Colombia.
Anexos
Audio subdirector de digitalización sectorial de Mintic, Giovany Gómez.Escuche Aquí
Audio secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, Paula Andrea Toro Santana. Escuche Aquí
Audio jefe de cultura de la Cámara de Comercio de Cartagena, Candia Obeso Cáceres. Escuche Aquí |