- PLAN DE VIVIENDA EN LOTE DE TALLERES DEL DEPARTAMENTO ESTÁ CADA VEZ MÁS CERCA DE SER UNA REALIDAD. ESTÁN LISTOS LOS PLIEGOS DEFINITIVOS PARA SELECCIONAR UN COOPERANTE Y CONFORMAR UNA UNIÓN TEMPORAL
- SUSPENDER EL ALZA DE TARIFAS Y TENER PRECIOS DIFERENCIALES ESTÁN ENTRE LAS SOLUCIONES QUE PROPONEN LAS ASAMBLEAS DE CALDAS Y RISARALDA ANTE QUEJAS POR AUMENTO DEL PEAJE DE ACAPULCO ENTRE LA VIRGINIA Y VITERBO
- ROBO DE GANADO Y MICROTRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES, LOS RETOS EN LOS QUE TRABAJAN LAS AUTORIDADES EN NEIRA. GOBIERNO DE CALDAS, ALCALDÍA Y POLICÍA LLEVARON A CABO UN CONSEJO DE SEGURIDAD EN EL MUNICIPIO
- AUTORIDADES DE CALDAS DESARTICULARON LA BANDA LAS COLINAS, DEDICADA AL TRÁFICO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL CORREGIMIENTO DE ARAUCA. CAPTURARON A 15 PRESUNTOS INTEGRANTES POR CONCIERTO PARA DELINQUIR
- PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR DE CALDAS LOGRÓ AHORRO DE 700 MILLONES DE PESOS, GRACIAS A RACIONES ADICIONALES QUE ENTREGARON ENTIDADES OPERADORAS DEL SERVICIO EN EL PRIMER SEMESTRE
- 24 CIERRES DE ESTABLECIMIENTOS POR EVASIÓN DEL IMPUESTO AL CONSUMO REALIZÓ LA UNIDA DE RENTAS DEL GOBIERNO DE CALDAS. EL LLAMADO A LA CIUDADANÍA ES A VERIFICAR QUE LOS PRODUCTOS TENGAN LAS ESTAMPILLAS REQUERIDAS
|
|
|
PLAN DE VIVIENDA EN LOTE DE TALLERES DEL DEPARTAMENTO ESTÁ CADA VEZ MÁS CERCA DE SER UNA REALIDAD. ESTÁN LISTOS LOS PLIEGOS DEFINITIVOS PARA SELECCIONAR UN COOPERANTE Y CONFORMAR UNA UNIÓN TEMPORAL
Están listos y publicados los pliegos definitivos del proceso que pretende la selección de un cooperante para la conformación de una unión temporal para desarrollar el proyecto de urbanización en el lote de Talleres del Departamento. De esta manera se avanza en un proceso esperado por cerca de 15 años.
La selección determinará cuál firma actuará como gerente, promotor, constructor y comercializador de las unidades de viviendas de interés social y prioritario. La iniciativa se llamará “Conjunto Residencial Reserva de Santa María”.
La secretaria de vivienda y Territorio, Maria Zulay Tatiana León Alzate, manifestó que la pretensión del Gobierno de Caldas es construir 620 soluciones de vivienda de interés social y prioritario. “Se espera desarrollar un modelo de aplicación de la ordenanza 819 del 2018, que creó todo el marco para la generación de subsidios de vivienda en el departamento”.
El Conjunto Residencial Reserva de Santa María está proyectado para 496 unidades de vivienda de interés social y 124 viviendas de interés prioritario. Además, el proyecto comprenderá locales comerciales, áreas comunes y zonas de sano esparcimiento. De esta manera se garantiza el desarrollo integral del conjunto residencial, de tal manera que ofrezca una solución de vivienda digna para el goce de los derechos fundamentales de los futuros propietarios.
El proceso se dará en las siguiente etapas: elaboración de estudios y diseños, preconstrucción, promoción y comercialización, construcción, retribución al departamento, entrega y liquidación.
La cifra
8.000 millones de pesos espera el Departamento como retribución, con la ejecución de este plan de vivienda. Estos dineros serán reinvertidos en subsidios de vivienda.
El dato
El proceso licitatorio obedece al número LP–SV-003-2018, el cual puede ser consultado por los interesados en la página del Secop.
Anexo
Audio María Zulay Tatiana León Alzate, secretaria de Vivienda y Territorio. Escuche Aquí |
|
|
SUSPENDER EL ALZA DE TARIFAS Y TENER PRECIOS DIFERENCIALES ESTÁN ENTRE LAS SOLUCIONES QUE PROPONEN LAS ASAMBLEAS DE CALDAS Y RISARALDA ANTE QUEJAS POR AUMENTO DEL PEAJE DE ACAPULCO ENTRE LA VIRGINIA Y VITERBO
Las asambleas de Caldas y Risaralda sesionaron hoy de manera conjunta en Pereira para encontrar una solución al reclamo ciudadano por el incremento del peaje de Acapulco, en la vía La Virginia (Risaralda) y Viterbo (Caldas). La queja es que el aumento es superior al 40%, pues según los dirigentes y ciudadanos, esto perjudica el bolsillo de cerca de 150 mil habitantes del área de influencia. Los recursos son destinados a la financiación de las obras de Pacifico Tres.
Las propuestas de los diputados son suspender el alza, crear tarifas preferenciales y realizar una movilización popular pacífica el próximo sábado 23 de junio, además de una mesa de concertación.
En la sesión participaron alcaldes, concejales, diputados, directivos regionales de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el gerente de Pacífico Tres, Invías, comités gremiales del Eje Cafetero, entre otros.
Este año el peaje de Acapulco ha tenido dos incrementos, y de acuerdo con la resolución 0001377 del 26 mayo de 2014, expedida por el Ministerio de Transporte, solo se acordó un incremento anual. En el primer incremento se pasó de 7.300 pesos a 8.000 pesos. En la segunda alza pasó de 8.000 pesos a 11.300 pesos.
El presidente de la Asamblea de Risaralda, Durgues Espinosa, aseguró que el pueblo está secuestrado por los peajes. Frente a los resultados de la sesión conjunta de hoy destacó que se creará una mesa de concertación que logre de entrada una tarifa diferencial, la cual ayudaría mucho al sector estudiantil, de salud y transporte.
Precisó que al Ministro de Transporte entrante le propondrán correr el peaje de Acapulco o llevarlo a la mínima expresión tarifaria, so pena que sea el Gobierno Nacional, el que asuma el mayor costo mayoritario. “Al final lo que queremos es tener puntos de encuentro con la ANI, concesión Pacifico Tres e Invías”, manifestó.
El presidente de la Asamblea de Caldas, Silvio Arboleda, expresó que la ANI y el Invías han querido aumentar los peajes de manera desproporcionada, lo cual perjudica el bolsillo de los habitantes de los municipios que tienen un vínculo con esta carretera. “Pediremos al Gobierno que por favor estudie la posibilidad de llegar a un acuerdo para que este tema no se haga tan gravoso”, advirtió.
Entre tanto, el diputado caldense Jorge Hernán Aguirre aseveró: “es un ataque directo a muchos sectores de la sociedad, porque afecta a los campesinos, transportadores, pacientes, estudiantes, entre otros”. Insistió en que el incremento de ese peaje fue superior al IPC.
El gerente de la concesión vial Pacífico Tres, Bruno Seidel Arango, indicó que la firma es un contratista del Estado, por lo tanto no pone tarifas ni define incrementos. “Nosotros tenemos unas obligaciones de hacer unas obras, de entregarlas, y a partir de eso surgen unos derechos para pagar las inversiones”, puntualizó.
Finalmente, la alcaldesa de Viterbo, Alba Luz Escobar de López, manifestó que Pereira es el destino de 322 estudiantes, de 315 personas con discapacidad que reciben tratamiento y de todos los productos del campo, como café, plátano, cítricos y porcicultura.
Concluyó que el comercio de Viterbo se surte completamente de Pereira y cada 15 minutos sale y llega un microbús a esa ciudad.
El dato
El incremento del peaje de Acapulco afecta la economía de Anserma, Viterbo, La Virginia, Cartago, Mistrató, Quinchía, Belén de Umbría, San José, Risaralda, entre otros municipios.
La cifra
El aumento del peaje solo se socializó al 1% de la población de la zona de influencia de 150 mil personas.
Anexos
Audio presidente de la Asamblea de Risaralda, Durgues Espinosa. Escuche Aquí
Audio presidente de la Asamblea de Caldas, Silvio Arboleda. Escuche Aquí
Audio diputado Jorge Hernán Aguirre. Escuche Aquí
Audio alcaldesa de Viterbo, Alba Luz Escobar de López. Escuche Aquí
Audio gerente de Pacífico Tres, Bruno Seidel Arango. Escuche Aquí |
|
|
ROBO DE GANADO Y MICROTRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES, LOS RETOS EN LOS QUE TRABAJAN LAS AUTORIDADES EN NEIRA. GOBIERNO DE CALDAS, ALCALDÍA Y POLICÍA LLEVARON A CABO UN CONSEJO DE SEGURIDAD EN EL MUNICIPIO
Resolver algunos problemas de delincuencia en Neira, relacionados con abigeato o robo de ganado y con microtráfico de estupefacientes están entre los principales retos de las autoridades del municipio. Aunque los indicadores de seguridad avanzan bien, el robo de ganado se duplicó, al pasar de cuatro casos en el 2017 a ocho este año.
El gobernador encargado de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita, indicó: “solo nos preocupa el tema del abigeato. En relación con esto esperamos pronta respuesta y operatividad de los organismos de seguridad”.
El mandatario encargado aseguró que aproximadamente en un mes cerca de 20 contratistas del Gobierno de Caldas visitarán el municipio para enseñarle a la comunidad sobre el nuevo Código de Policía, estrategia de la Secretaría de Gobierno que busca reducir los índices de riñas y consumo de sustancias psicoactivas.
El subcomandante de la Policía de Caldas, teniente coronel Marco González, agradeció el reconocimiento que hace el alcalde a la seguridad de su municipio, pero admitió que de este consejo quedan importantes compromisos.
“El primer compromiso es trabajar en la prevención con niños y adolescentes para que se mantengan alejados de la droga. El microtráfico es otro importante asunto. De la mano de la Fiscalía y la Policía Judicial se vienen adelantando investigaciones puntuales que en un tiempo muy cercano nos permitirán hacer capturas importantes”, agregó el uniformado.
En medio del consejo de seguridad, el alcalde de Neira, Marino Murillo, hizo un llamado a los medios de comunicación y a la ciudadanía para que las redes sociales sean utilizadas para informar y no para desinformar ni para crear falsas noticias.
“Uno no puede tapar el sol con una mano, sabemos que tenemos problemas de seguridad pero son problemas menores. Aquí no tenemos bandas organizadas, pero por redes sociales algunos contradictores de la Administración hablan de problemas que no existen”, expresó el alcalde.
El dato
Un compromiso que adquirieron las autoridades durante este consejo de seguridad es la búsqueda de un terreno adecuado para la construcción de una Unidad Básica de Carabineros (UBICAR) de la Policía.
Anexo
Audio subcomandante de la Policía de Caldas, teniente coronel Marco González. Escuche Aquí
Audio gobernador encargado de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita. Escuche Aquí
Audio alcalde de Neira, Marino Murillo. Escuche Aquí |
|
|
AUTORIDADES DE CALDAS DESARTICULARON LA BANDA LAS COLINAS, DEDICADA AL TRÁFICO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL CORREGIMIENTO DE ARAUCA. CAPTURARON A 15 PRESUNTOS INTEGRANTES POR CONCIERTO PARA DELINQUIR
Más tranquilos y seguros están desde hoy los habitantes del corregimiento de Arauca, en Palestina, gracias a que las autoridades de Caldas desarticularon la banda delincuencial “Las Colinas”, dedica al tráfico de estupefacientes en esa población.
En la diligencia, la Policía Caldas junto a la Fiscalía y al CTI realizaron 15 capturas por orden judicial y 4 en flagrancia por el delito de porte y fabricación de estupefacientes.
El gobernador (e) de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita, dijo que con esto se garantiza la tranquilidad y seguridad del corregimiento, para que la comunidad siga viviendo en paz y en convivencia. “El barrio Las Colinas ha sido un barrio donde constantemente se tiene conocimiento de la presencia de dichas bandas criminales, y están articuladas con un joven que se capturó en agosto del 2017, que era el famoso Yunior”, informó el mandatario.
Según las autoridades, está banda era liderada por Alveiro García, alias Yunior, el cual se encuentra recluido en el centro penitenciario de Manizales. Durante este proceso también se logró la incautación de un yip en el cual transportaban los estupefacientes, además de un arma de fuego y 16 celulares.
El comandante de la Policía en Caldas, coronel Necton Borja Miranda, dijo que durante el procedimiento se hicieron 34 allanamientos. “Cada uno de estos nos aportó elementos que serán incluidos en la investigación. También se incluyen 3 mil 500 dosis de estupefacientes y 8 millones y medio de pesos”, puntualizó el comandante.
El dato
Con esta importante desarticulación se logra la recuperación de un polideportivo en el corregimiento de Arauca, espacio que lo estaban utilizando para el consumo y venta de sustancias psicoactivas.
Anexo
Audio gobernador (e) de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita. Escuche Aquí
Audio comandante de la Policía en Caldas, coronel Necton Borja Miranda. Escuche Aquí |
|
|
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR DE CALDAS LOGRÓ AHORRO DE 700 MILLONES DE PESOS, GRACIAS A RACIONES ADICIONALES QUE ENTREGARON ENTIDADES OPERADORAS DEL SERVICIO EN EL PRIMER SEMESTRE
6.412 raciones industrializadas diarias, adicionales a las raciones contratadas durante el primer semestre para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Caldas entregaron las empresas operadoras de la estrategia en el primer semestre. Esto representa 516 mil raciones durante el tiempo de ejecución del contrato y un ahorro de cerca de 700 millones de pesos para el Gobierno Departamental.
La jefe de la Unidad de Cobertura, Diana María Cardona, explicó que durante el proceso de licitación del primer semestre se incluyó un aspecto en el que se indicaba que al oferente que entregara raciones industrializadas adicionales se le sumaba puntos. Por esto, la Asociaciones Gota de Leche entregó adicional 1.007 raciones industrializadas diarias, mientras que 5 mil 405 las aportó Unión Temporal Caldas Saludable.
Ahora está en curso el proceso licitatorio para el segundo semestre del año, que se adjudicaría el 11 de julio por un valor de 9 mil 104 millones de pesos. Con estos recursos se ofrecerá el servicio hasta la primera semana de octubre, y luego se realizará una adición con recursos que gire el Ministerio para cubrir el tiempo completo.
Al igual que al inicio de año, durante la primera semana de estudio los estudiantes tendrán el complemento del refrigerio, y en la segunda, cuando se organice la logística, contarán con las dos raciones complementarias.
La cifra
Para el primer semestre el PAE tuvo un valor de aproximadamente 13 mil millones de pesos, 8 mil 700 millones de pesos en la licitación y 4 mil millones de pesos que se adicionaron para terminar el servicio. En todo el año el Programa tiene un valor de 26 mil millones de pesos.
Anexo
Audio jefe de la Unidad de Cobertura, Diana María Cardona. Escuche Aquí |
|
|
24 CIERRES DE ESTABLECIMIENTOS POR EVASIÓN DEL IMPUESTO AL CONSUMO REALIZÓ LA UNIDA DE RENTAS DEL GOBIERNO DE CALDAS. EL LLAMADO A LA CIUDADANÍA ES A VERIFICAR QUE LOS PRODUCTOS TENGAN LAS ESTAMPILLAS REQUERIDAS
24 establecimientos de 14 municipios de Caldas están cerrados por evadir el pago del Impuesto al Consumo. El procedimiento lo realizó la Unidad de Rentas del Gobierno de Caldas, con el fin de controlar la venta de productos que no reúnen los requisitos legales.
El jefe de la Unidad de Rentas, William Vasco Corrales, explicó que el proceso empezó el pasado 13 de junio en establecimientos públicos que incurren en infracciones con productos que deben pagar el Impuesto al Consumo.
“Extendemos una invitación a los involucrados en el control para verificar los tips de legalidad y consumo de los artículos. Recordemos que mediante la página web paremoselcontrabando.org se puede realizar la trazabilidad del producto. En los recorridos encontramos productos que incurrieron en violación de la comercialización sin estampilla, estampillas de otros departamentos y productos con anomalías. A la ciudadanía hay que decirle que consuma de forma responsable y juiciosa, y que también verifiquen las estampillas y las características de lo que compran”, agregó el jefe de la Unidad de Rentas.
Productos que requieren estampilla
Licores extranjeros, licores nacionales que no sean producidos por la Industria Licorera de Caldas, licores de la Fábrica de Licores de Antioquia (Aguardiente Antioqueño, Ron Medellín Añejo), cigarrillos nacionales y extranjeros por decenas y cervezas extranjeras.
Productos que NO requieren estampilla
Licores producidos por la Industria Licorera de Caldas para consumo en Caldas, cervezas nacionales y tabacos artesanales.
Cierres por municipios
Municipio |
No. Establecimientos |
Manizales |
2 |
Chinchiná |
1 |
Villamaría |
1 |
Neira |
1 |
Aguadas |
1 |
Marmato |
1 |
Supía |
2 |
Riosucio |
3 |
Anserma |
1 |
Viterbo |
1 |
Marquetalia |
1 |
Samaná |
3 |
La Dorada |
5 |
Victoria |
1 |
14 mpios |
24 cierres |
TOMADO DE :
Anexo
Audio jefe de la Unidad de Rentas, William Vasco Corrales. Escuche Aquí |
|
|
|
|