De Jaime Osorio-Periodista
8 / SOCIEDAD NOVIEMBRE DE 2022
Entonces, generamos una capacitación no solo para docentes, sino
también para líderes comunitarios. Ustedes recuerdan el programa
“Estrella del barrio” donde vinculamos al Once Caldas, al Pereira y al
Quindío, esta vez vinculamos a los equipos profesionales de Colombia
para que fueran a los barrios a ver a aquellos muchachos qmue tenían el
sueño de ser jugadores profesionales”.
Asimismo, por primera vez en la historia, Ramírez Cardona logró reducir
en un 100% la contratación directa en el Ministerio del Deporte, ya que
todos los procesos se adelantaron por licitación, tratando así de disminuir
los casos de corrupción y de malos manejos de los recursos públicos.
De igual manera, como supervisor de ciertos procesos fue denunciante
de anomalías ante la Fiscalía y la Procuraduría de endades como la
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la cual desde hace 35
años viene desfalcando al país, y que estuvo implicada en dos contratos
con el Ministerio del Deporte por un valor de $76.000 millones.
ASPIRACIÓN A LA ALCALDÍA DE MANIZALES
Un grupo de ciudadanos ha propuesto el nombre de Marn Emilio
Ramírez Cardona para que sea candidato a la Alcaldía de Manizales y, en
ese sendo, será avalado por el Pardo Colombia Justa Libres. “Los pilares
sobre los que hay que construir una ciudad se enen que cimentar sobre
lo que viene, eso se llama desarrollo. Yo tengo que revisar que traía la
administración anterior para mirar la línea base. Los proyectos de
desarrollo se plantean sobre líneas de desarrollo y estas se soportan sobre
líneas base, es decir, los estados en qué quedaron los proyectos para
poder connuar. Además de eso, me parece que lo social, lo
medioambiental, lo juvenil y las mujeres ene que tener una fuerza
grande para Manizales. El turismo ene que despertar, de entender qué
potencial turísco tenemos y nosotros lo hemos dicho desde que era
secretario del Deporte. Nosotros tenemos las montañas que no ene
ninguna parte del mundo y en eso tenemos que soportar el turismo.
Infraestructura no se necesita mucho, pero la tenemos. Manizales puede
ser una ciudad de entrenamiento deporvo. El tema cultural hay que
recuperarlo y hay que generar un centro de concentración específico para
la cultura y un centro de trabajo específico para el turismo. También
tenemos que trabajar sobre el civismo que se ha perdido y sobre el
civismo están todos los valores y la cultura ciudadana”, concluyó el
candidato a la Alcaldía de Manizales.
EL EXSECRETARIO DEL DEPORTE MUNICIPAL, MARTÍN ALONSO RAMÍREZ,
ASPIRARÁ A LA ALCALDÍA DE MANIZALES
LA REFORMA POLÍTICA
Gran polémica
ha causado la
reforma políca
a p ro b a d a e n
tercer debate en
e l C o n g r e s o .
Esta iniciava
eliminó el voto
obligatorio y, a
su vez,le quita
facultades a la
Procuraduría.
Tras 10 horas, la Comisión Primera de la
Cámara de Representantes aprobó la reforma
políca en tercer debate.
Con la eliminación del voto obligatorio se
podría ver afectados los resultados en las
diferentes elecciones que se adelantan
normalmente en el país.
Uno de los arculos aprobados y que ha
generado polémica es el que le quita
facultades a la Procuraduría para destuir a los
funcionarios elegidos por voto popular. Para
esta propuesta se argumentó el fallo que dictó
la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, instancia a la que acudió el actual
presidente Gustavo Petro, en el año 2013, tras
la destución ordenada por el procurador, de
ese entonces, Alejandro Ordoñez.
Por primera vez, con esta reforma políca
se permirá la doble militancia y los
congresistas podrán ser ministros sin que
lleguen a incurrir en alguna inhabilidad o en
incompabilidad de cargos.
Asimismo, se implementarán las listas
paritarias, por lo que, al menos, las dos
siguientes elecciones al Congreso se realizarán
con listas cerradas.
El empo determinará la conveniencia o no
para los ciudadanos de los cambios que traerá
esta reforma políca.
EL RIESGO DE UNA GENERACIÓN
PERDIDA
Por: Beatriz Miranda *
El jueves pasado la Cepal
dio a conocer su informe
“Panorama social 2022”.
Como en años anteriores,
este no es muy alentador.
Más de 200 millones de personas viven en la
pobreza, 15 millones más que en el contexto
prepandemia. Cuando se analiza la pobreza
extrema, 80 millones de personas la padecen, 12
millones más que en 2019. En síntesis, se
incrementa la pobreza y se manene la
desigualdad estructural.
La tríada: bajo crecimiento económico,
desempleo e inflación son factores que han
incidido en el incremento de la pobreza, lo que
para la Cepal representa un retroceso de un
cuarto de siglo para la región.
Además señaló los grupos en los cuales la
incidencia de pobreza se ve más marcada: más del
45 % de la población infanl y adolescente vive en
la pobreza, y la tasa para las mujeres de 20 a 59
años es más alta que la de los hombres en todos
los países y la pobreza es considerablemente más
alta en la población indígena o afrodescendiente.
Es evidente la deuda social histórica con estas
poblaciones, y es muy preocupante verificar que
el 45 % de la población infanl y adolescente de la
región se ubica en la línea de pobreza, lo que en
cierta medida compromete el presente y el futuro
de nuestros países. “El porcentaje de jóvenes de
18 a 24 años que no estudian ni trabajan de forma
remunerada aumentó del 22,3 % en 2019 al 28,7
% en 2020”. Ojalá nuevos vientos soplen para que
la región no siga rehén de las bandas criminales,
del narcotráfico, de la trata de personas y de la
prostución.
La Cepal destacó el rol de la educación como
instrumento fundamental para el cambio
estructural de la región. Se recordó que, durante
la pandemia, la región vivió un “apagón
educacional”: en disntos lugares del mundo
hubo confinamiento y cierres de escuelas con el
fin de disminuir la propagación del covid-19. Sin
embargo, mientras las escuelas de disntos
lugares del mundo no funcionaron en un
promedio de 40 semanas, en América Lana y el
Caribe, las escuelas estuvieron cerradas
aproximadamente 70 semanas.
América Lana sigue siendo una de las regiones
más desiguales del mundo, y esta desigualdad
impide el desarrollo sostenible. No es una
cuesón de pobreza, sino de voluntad políca.
* Profesora de la Universidad Externado de
Colombia.
La primera versión de las
bases del Plan Nacional
de Desarrollo (PND)
2022-2026 señala que
tendrá cinco ejes de
t r a n s f o r m a c i ó n :
o r d e n a m i e n t o d e l
territorio; seguridad
humana; deerecho a la
a l i m e n t a c i ó n ;
internacionalización; y
convergencia regional.
En esta columna me referiré al ordenamiento
del territorio alrededor del agua y la juscia
ambiental, tema central y de gran trascendencia
para todos los colombianos. El cambio climáco
no es el único responsable de todos los desastres
que estamos viviendo. La intensa ola invernal
ene efectos devastadores que se agravan por la
manera como hemos ocupado y transformado el
territorio. Es urgente que generemos conciencia
respecto a la importancia de recuperar nuestras
cuencas hidrográficas, tarea en la que todos
—instuciones nacionales ambientales,
autoridades locales y regionales, organizaciones
sociales y ciudadanos— debemos parcipar.
Porque éramos un país rico en agua, descuidamos
y destruimos nuestros reguladores naturales del
agua y hoy la forma de ocupación y manejo del
territorio nos hace más vulnerables, aumentando
los desastres humanos y ambientales.
Los habitantes del campo tumbamos y
quemamos la vegetación protectora de ríos y
quebradas. En los espacios urbanos ocupamos las
zonas de pendiente y las áreas de protección de
ríos y quebradas, y las transformamos. Todos
somos responsables del desorden y el caos.
A veces la pobreza y la falta de espacio para
ubicar a las personas vulnerables en las ciudades
lleva a ocupaciones informales en zonas de riesgo.
En otros casos, la pretensión de sectores ricos de
la población ha movado la construcción de
lujosas viviendas en zonas que deberían ser
conservadas como espacios naturales. Un
ejemplo es el caso de La Calera y los Cerros
Orientales de Bogotá, clara mezcla de estas dos
dinámicas, sumadas a la complicidad y falta de
autoridad de algunas instuciones. Ni siquiera en
el centro del poder políco somos capaces de
planificar el uso del espacio.
El desorden en la ocupación del territorio es
similar en los espacios rurales. Si bien desde el
Código de Recursos Naturales de 1974 la ley
ordena la protección de las cuencas hidrográficas,
esta legislación es permanentemente ignorada no
solo por los propietarios de los predios, sino
también por las autoridades regionales y locales,
incluso aquellas que enen responsabilidades de
gesón ambiental.
2 / OPINIÓN NOVIEMBRE DE 2022 7 / POLÍTICA NOVIEMBRE DE 2022
EL DIPUTADO JHON FREDDY ARENAS PROMUEVE
DOS INICIATIVAS PARA APOYAR AL ARTISTA
CALDENSE
En relación con el proyecto de ordenanza 078, “Por la cual se autoriza
el reajuste salarial de la administración central, otras dependencias y
endades del orden departamental para la vigencia fiscal 2023”, esto
expresó el diputado del Pardo de la U, Jhon Freddy Arenas: “Esta es una
iniciava anual que la hace el gobierno central y donde se hace el
incremento salarial a los funcionarios, tanto de la Gobernación de Caldas
como de los entes descentralizados. Lo que se expuso y lo que se planteó
fue que se realice de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor
(IPC). Si ya el Gobierno nacional hace un incremento adicional podemos
llegar máximo a ese techo, pero vamos ahora tasados con el IPC”-
PONENCIAS SOBRE ARTISTAS
Sobre este tema, el diputado Arenas indicó que ene dos iniciavas.
La primera ene que ver con revivir el Fesval de Música Campesina, el
cual era realizado hace algunos años por la Federación Departamental
de Cafeteros, con el propósito de efectuarlo por zonas en Caldas y con la
final en Manizales.
La otra iniciava está relacionada con un concurso departamental de
arstas e interpretes de la canción, que abarque todos los géneros y
todas las zonas del departamento y también con la final en Manizales.
Los ganadores de este certamen van a obtener unos esmulos
económicos y adicional a ello se les realizará el trabajo discográfico en el
estudio de grabación que ene la Gobernación.
Para estos proyectos, el corporado está gesonando los respecvos
patrocinios para lo cual ya ha tenido acercamientos con la Industria
Licorera de Caldas y también lo hará con el Comité de Cafeteros, entre
otras instuciones.
ACOMPAÑAMIENTO A GOBERNACIÓN DE CALDAS
“Estamos muy enfocados en el acompañamiento al gobernador con la
entrega de nuevas viviendas, el mejoramiento de viviendas, las escuelas
de formación deporva. Si a los niños desde ahora les inculcamos el
tema del deporte y la disciplina serán muchos los niños que alejaremos
de las drogas y de los problemas”, concluyó el diputado Arenas.
,
Varias sorpresas se han dado en la Copa Mundial de Fútbol
Qatar 2022, como lo fueron las derrotas de Argenna ante Arabia
Saudita y Alemania que cayó ante el Japón. Por su parte, la
selección de Croacia, que llegó como subcampeón del mundo
tras perder la final ante Francia en Rusia 2018, dividió unidades
luego de empatar sin goles contra Marruecos, combinado que
empezó como el más débil del Grupo F.
Los octavos de final del Mundial 2022 se empezarán a jugar desde
el sábado 3 de diciembre y finalizarán el 6 del mismo mes. Los dos
primeros equipos de cada grupo enen asegurado un cupo
directo a los octavos de final de la Copa Mundial de Fútbol. En
total son 16 los equipos que comenzarán la recta final por
conseguir el máximo trofeo del fútbol. Ya lograsron clasificar a
octavos las selecciones del Brasil, Francia, Portugal y Países Bajos,
entre otras.
Por primera vez en un Mundial del Fútbol parciparán arbitros
femeninos. Se trsata de Stéphanie Frappart, Neuza Back y Karen
Díaz, quienes fueron designadas para ser las árbitras en el
encuentro entre Alemania y Costas Rica. Cabe recordar que la
FIFA incluyó a seis mujeres entre los 129 árbitros para la Copa
Mundial de Qatar 2022.
De cara, el próximo año, a las elecciones regionales, siguen
sonando insistentemente para la Alcaldía de Manizales el actual
gerente de Colpensiones, Carlos Arturo Buricá; el exgerente de
BIOS y exsecretario de Desarrollo Económico de Caldas, Miguel
Trujillo; y la exsecretaria departamental de Empleo, Desarrollo e
Innovación, Paula Andrea Toro Santana, entre otros nombres.
Entre tanto, para la Gobernación de Caldas, se perfilan el
exgerente de la Industria Licorera de Caldas y exalcalde de
Manizales, Luis Roberto Rivas Montoya; el expresidente de la
Asamblea de Caldas, Mauricio Londoño Jaramillo; y el
exsecretario de Planeación departamental, Valenn Sierra Arias,
quien aunque ha dicho que el rero de su cargo fue movado
para seguir en la vida académica, no se descarta que por sus
capacidades aspire al primer cargo del departamento.
Por: Juan Pablo Ruiz
RESTAURACIÓN, INUNDACIONES
Y PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS ENTREGÓ
ESCRITORIOS RECICLABLES A 40 ALUMNOS
DE ESCUELA RURAL EN AGUADAS
Cuarenta niños de la Instución Educava
Viboral, en zona rural de Aguadas (Caldas),
estrenaron escritorios elaborados con material
reciclado de shots y Tetra Pak de los productos
de la Industria Licorera de Caldas (ILC), gracias a
la estrategia Mi Escritorio, con la cual se han
benefic iado más de 300 niños de 10
instuciones educavas del departamento de
Caldas.
“Los escritorios antes eran muy rayados, no
eran reciclables, eran muy grandes y también
eran incómodos para los niños. Los de ahora
son muy lindos porque nos contaron que eran
reciclables y ya para los niños más pequeños
son más cómodos. Estamos muy felices con
este lindo regalo”, expresó Valeria Arias García,
estudiante de la Instución Educava Viboral,
en Aguadas.
Con la estrategia Mi Escritorio, la ILC aporta
en el desarrollo de nuestra región con el
fortalecimiento de los Objevos del Desarrollo
Sostenible (ODS), en el punto 4 con educación
de calidad y en el ítem 10 con la reducción de
desigualdades.
“Una de las necesidades que teníamos era
sentar a los niños en escritorios y sillas cómodas
y teníamos debilidad en su número porque no
alcanzábamos a tener a los niños bien
sentados. Muchas veces se organizaban las
sillas de manera hexagonal y quedaban algunos
niños por fuera. El hecho que tengamos sillas
bipersonales es una ventaja frente al trabajo, a
la creación de ambientes de aprendizaje
significavos en el aula de clases y, sobre todo,
al trabajo individual; más ahora que estamos en
el proceso del fortalecimiento del modelo
Escuela Nueva”, indicó la rectora de la
Instución Educava Viboral, Aurora Duque
Henao.
“Este es un proyecto de responsabilidad social
que va a brindar mayor comodidad, un
ambiente mucho más agradable, lo que
permirá mejorar también los indicadores de
calidad a los estudiantes. Hoy, en el municipio
de Aguadas, en la Instución Educava Viboral,
estamos apuntando a que los niños tengan
mejores garanas en términos de calidad y
comodidad en sus aulas de clases”, señaló el
jefe de la Unidad de Planeación de la Secretaría
de Educación de Caldas, Jesús Antonio
Valencia.
MANIZALES ES LA CIUDAD CON MENOR
TASA DE DESEMPLEO DE COLOMBIA
Los buenos aires en materia de empleo y
reacvación económica siguen soplando a favor en
la capital de Caldas. El mes pasado se conoció que
Manizales bajó a un dígito la tasa de desempleo y
este miércoles el DANE confirmó que Manizales es
la ciudad con la tasa de desempleo más baja de
todo el país.
Manizales connúa consolidándose como una
de las capitales del país que más avanza en materia
de empleo.
Así lo demuestran los más recientes datos del
Departamento Administravo Nacional de
Estadísca (DANE), correspondientes al trimestre
móvil agosto – octubre de 2022, los cuales indican
que la capital de Caldas es la ciudad con menor
desempleo en Colombia, con una tasa de 9,0 %, es
decir, 2,2 puntos menos que el mismo periodo del
año anterior.
Según el informe presentado este miércoles,
Manizales pasó de tener 26.458 ciudadanos
desocupados en el trimestre agosto – octubre
2021, a 22.488 personas en la actualidad.
Esto quiere decir que son 3.970 manizaleños los
que encontraron una fuente de empleo en este
período, lo cual le permite tener un total de 228 mil
ciudadanos ocupados.
Estos buenos indicadores son fruto del trabajo
arculado entre los gremios, el sector privado, la
academia y la administración municipal, por lo que
se ha logrado impulsar el empleo y la economía en
la capital de Caldas hacia cifras históricas de
bienestar y calidad de vida.
En el año 2022 vivimos la segunda edición del
concurso Cuidamundos, denominado Pinta tu
cuento Cuidamundos, con un total de 2.680
parcipantes de instuciones educavas de los
departamentos de Caldas y Risaralda. La
convocatoria fue realizada desde CHEC Grupo EPM
en alianza con la Universidad de Manizales.
Las creaciones de dibujo y cuento fueron movadas
por la Legión Cuidamundos integrada por Purita,
Féliz y Jirol, inspirando a niños, niñas y jóvenes para
construir junto a su familia, amigos y docentes las
composiciones arscas sobre el cuidado del agua,
el uso responsable de la energía y la preservación de
los sistemas naturales en sus contextos, lo cual,
aporta al fortalecimiento de competencias y
comportamientos ciudadanos.
La selección fue realizada por un jurado experto. Los
ganadores se caracterizan por su habilidad y
destreza para expresar en sus cuentos y dibujos las
formas más creavas para aportar al cuidado de
nuestro planeta.
La CHEC agradece a todos los parcipantes,
familiares, docentes y amigos que se sumaron al
concurso y les invitamos a connuar aportando al
cuidado del planeta y el uso responsable de los
sistemas naturales y los servicios públicos.
Fueron 38 los ganadores de instuciones educavas
de diferentes municipios de Caldas y Risaralda.
Entre los meses de noviembre y diciembre se estará
haciendo la entrega del premio a los ganadores, el
cual consiste en una Tablet para aportar al uso de
disposivos tecnológicos que favorezcan sus
habilidades para el estudio y disfruten del
entretenimiento con la mejor energía.
“EN MANIZALES SE HA REALIZADO UNA
INVERSIÓN CERCANA A LOS $20.000 MILLONES”:
JUAN DAVID ARANGO, GERENTE DE CORPOCALDAS
Durante la actual temporada invernal
Manizales ha tenido un comportamiento
relavamente bueno, como lo destaca el gerente
de Corpocaldas, Juan David Arango Gartner. “Esta
situación es el resultado de más de mil 500 obras
que se han hecho, sin embargo, uno no puede
retar la naturaleza, siempre habrá dificultades y
posibilidades de que algún evento de riesgo se
presente y más con estas lluvias intensas. En los
municipios de Caldas si tenemos muchos sios
crícos: Aranzazu, Manzanares, Riosucio; Supía,
con la consabida tragedia; San José, donde
tenemos unos deslizamientos; en Pensilvania. El
panorama de Caldas es un poco más críco, pero,
afortunadamente, los eventos no han generado
pérdidas humanas de consideración”.
Corpocaldas ha gastado este año $10.000
millones en las obras de migación del riesgo que
se han adelantado en Manizales y se cuenta con
un crédito aprobado para los estragos que
puedan ocasionar las lluvias. En relación con los
otros municipios de Caldas, la endad gasta un
promedio anual de $5.000 millones para atender
las calamidades producidas por las lluvias y se van
a realizar convenios por otros $5.000 millones
para la atención de las conngencias que se
puedan registrar.
SOBRETASA AMBIENTAL
Sobre los recaudos por concepto de sobretasa
ambiental, esto indicó Arango: “Hasta ahora
hemos recaudado más o menos $22.000
mi l l o n e s, mu c h o s e v a e n g a st o s d e
funcionamiento porque con esa renta nosotros
funcionamos; $10.000 millones se va en
inversión; $5.000 millones se va en interceptores
para Aguas de Manizales; y ahora esperamos
tener un crédito que nos permita solventar el
deslizamiento del barrio La Castellana, así como
más interceptores y más obras de estabilidad, ya
que tenemos 200 puntos crícos para intervenir.
En Manizales se ha realizado una inversión
cercana a los $20.000 millones.
PROYECTOS
“Son muchos los proyectos para resaltar, como los
ejecutados en Marmato, Riosucio, Belalcázar. En
Manizales, toda la intervención que se hizo con la
Unidad de Gesón del Riesgo (UGR). En Pácora, el
manejo de aguas lluvias. En Manzanares, todos
los problemas que ocasionan las quebradas San
Roque, San Antonio y El Palo. En Samaná se
invireron $2.000 millones para atender unos
deslizamientos en la Subida, la Inmaculada y en el
sector El Guayabo; y en Pensilvania, en el Cerro de
la Cruz y en Agua Bonita también se invireron
$2.000 millones”, concluyó el gerente de
Corpocaldas.
El locutor, periodista, consultor empresarial
en movación y desarrollo del potencial
humano, así como Coach Ontológico Marn
Jahir Sánchez Gallego, se refiere al lanzamiento
de su libro “Cómo Ganarte a Tu Público – Habla y
Conquista al Mundo”. “Hemos puesto a
consideración de todo el público este libro que
recién acabo de publicar. Es una herramienta,
es un manual para que las personas que sientan
alguna dificultad, que tengan bloqueos
mentales, que tengan creencias limitantes
respecto a enfrentar un público, hablar frente a
un grupo de personas o ante un auditorio,
tengan las herramientas necesarias y
suficientes para poder avanzar y ganar
confianza y seguridad en si mismos”.
CONTENIDO DEL LIBRO
Este libro conene ejercicios práccos sobre
el manejo de la voz y el rendimiento vocal con
trabalenguas, respiración abdominal,
vocalización y proyección de la voz. Asimismo,
trae una serie de herramientas y consejos
importantes para lograr superar todos los
inconvenientes que resultan ser una barrera,
conocidos como ‘el síndrome del impostor’, ya
que la gente piensa o cree que no puede
hacerlo y que no se atreven a hablar en público
porque consideran que lo van a realizar mal y se
van a burlar de ellos. Este libro es un manual
para que la gente conozca cómo debe manejar
su voz, cómo expresarse en público, cómo debe
empacar su mensaje, cómo comunicarse con
carisma y entusiasmo y cómo ponerle pasión a
lo que hace cuando está enfrentando al
público.
EXPERIENCIA DEL AUTOR
Los consejos práccos y sugerenc ias
contenidos en este libro están basados en la
amplia experiencia de Sánchez Gallego en los
medios de comunicación como la radio y la
televisión, tanto como locutor y periodista
como conferencista. El autor ha tenido la
oportunidad de estar delante de un público
orientando conferencias sobre desarrollo
humano, movación, liderazgo y trabajo en
equipo; lo cual le ha brindado las herramientas
suficientes para escribir el libro “Cómo Ganarte
a Tu Público – Habla y Conquista al Mundo” y
ponerlo al servicio de muchas personas que
podrán así mejorar su comunicación personal.
La comunicación es transversal a todas las
profesiones y acvidades del ser humano.
MARTÍN JAHIR SÁNCHEZ PUBLICÓ EL
LIBRO “CÓMO GANARTE A TU PÚBLICO –
HABLA Y CONQUISTA AL MUNDO”
TEMOR DE ENFRENTAR AL PÚBLICO
De acuerdo con los expertos, el tercer mayor
temor de las personas en el mundo es enfrentar
al público después de otras fobias como el
miedo a las alturas o a la oscuridad, entre otras.
Por esta razón, este libro ofrece las
herramientas indispensables para superar este
temor y dominar ese ´pánico escénico’ que
surge al enfrentar un auditorio.
PROYECTO EDITORIAL
“Esta es mi primera experiencia como escritor.
Realmente, estuve contemplando la idea de
escribir un libro durante 20 años y nunca me
atreví, pero el día que me senté a hacerlo
gracias a Dios pasaron todos esos años de
mu c h a s a n é c d o t a s, e x p e ri e n c i a s y
conocimientos. Cuando escribí el primer
capítulo los demás fueron apareciendo como
por ‘arte de magia’, todo estaba en mi mente y
se fue construyendo de manera cronológica”.
“Fue una experiencia bonita y ya estoy
pensando en un segundo libro que debe
guardar concordancia con el tema, voy hablar
de habilidades blandas, la empaa, la
aservidad, voy hablar en ese libro de cómo
debemos comunicarnos posivamente y con
éxito”, concluyó Sánchez Gallego.
SITIOS DE VENTA
El libro “Cómo Ganarte a Tu Público – Habla y
Conquista al Mundo” se puede comprar en
formato digital o en formato impreso, en tapa
blanda, a través de las plataformas de Amazon.
En Manizales lo pueden comprar a su autor
mediante el WhatsApp 310 398 9925 por un
valor de $60.000.
6 / GENERALES NOVIEMBRE DE 2022 3 / ACTUALIDAD NOVIEMBRE DE 2022
GANADORES DE LA SEGUNDA EDICIÓN DEL
CONCURSO CUIDAMUNDOS 2022
CONCEJO DE MANIZALES PRESENTÓ SU RENDICIÓN
DE CUENTAS
En la rendición de cuentas presentada por el
presidente del Concejo de Manizales, Hernando
Marín García, se resaltó el cumplimiento de la
agenda social denominada “La voz de la gente”.
“Con esta amplía agenda social lo que
pretendíamos era acercar, precisamente, la
gente a la corporación y la corporación a la
gente. Creo que lo logramos, sin embargo,
vienen muchos más retos y falta mucho por
hacer. Una agenda social que estuvo enfocada en
los adultos mayores, en los niños y los jóvenes,
en las familias, en las madres cabeza de hogar, en
los habitantes de residencia no formal y, por
supuesto, en toda la población vulnerable de
nuestro municipio; así como en todos esos
debates de control políco que estuvieron y que
este año fueron protagonistas en nuestra
corporación”.
PROYECTOS DE ACUERDO
Durante la actual vigencia, el Ejecuvo
presentó 23 proyectos de acuerdo, de los cuales
16 fueron aprobados y ya son Acuerdos
Municipales. Los siete restantes se encuentran
en trámite y si la administración municipal
convoca a sesiones extraordinarias tendrán su
segundo debate en las próximas semanas.
SESIONES DESCENTRALIZADAS
En las sesiones que el Concejo de Manizales
llevó a cabo en las diferentes comunas y
corregimientos de la ciudad, los ciudadanos
plantearon sus inquietudes en temas como la
seguridad, la educación y la malla vial.
Entre los sios que visitaron los corporados,
Marín García destacó las visitas a los barrios El
Carmen, Holanda, en la comuna San José, el
sector de Galerías. En el sector rural, visitaron las
veredas Bajo Corinto y La Linda, entre otras.
“Hicimos recorridos, escuchando la voz de la
gente, conociendo de primera mano sus
problemácas y, por supuesto, gesonando las
soluciones”, concluyó el presidente del Concejo
de Manizales.
PRESUPUESTO DE MANIZALES PARA EL 2023
Con 14 votos posivos y cinco negavos y más
de 8 horas de discusión en plenaria, los
concejales aprobaron el presupuesto para el año
2023 por $965.402 millones 198.297. El total de
los ingresos para la Administración Central es de
$838.323 millones 591.454, de los cuales
$147.981 millones 485.960 serán desnados al
funcionamiento, $44.362 millones 232.153 a la
deuda y $645.979 millones 873.341 a la
inversión. Los ingresos corrientes ascienden a
$708.269 millones 603.174 y los recursos de
capital a $130.053 millones 988.281.
En la sesión de control políco a la Unidad
de Gesón del Riesgo (UGR), que fue citada por
el primer vicepresidente del Concejo de
Manizales, Danilo Fernández Becerra, destacó
que es importante que ante la actual
temporada invernal fuerte es importante que
se ejecuten las obras de estabilidad en los
terrenos, al igual que los organismos de socorro
estén bien equipados para poder atender las
diferentes situaciones de emergencia que se
puedan presentar en Manizales. Además,
expresó su preocupación por la disminución de
recursos que ha tenido esta dependencia, lo
cual se refleja en el po de contratación, por
ejemplo, del servicio de ambulancias,
descuidando otros aspectos como la
capacitación. Asimismo, enfazó en la
necesidad de reubicar la sede de los Bomberos
Voluntarios de Manizales, ya que se encuentra
d o n d e s e a d e l a n t a n l a s o b r a s d e l
Intercambiador Vial Los Cedros.
PABELLÓN EN CÁRCEL LA BLANCA
La administración municipal presentó un
presupuesto de $1.000 millones para comenzar
con la construcción de un pabellón para los
sindicados que están en la Cárcel de Varones ‘La
Blanca’, o sea, para los privados de la libertad
que no han sido condenados, dando así
cumplimiento a una acción popular. Fernández
manifestó que estará pendiente también del
comp romis o q u e t amb i é n e n e n l a
Gobernación de Caldas y el Instuto Nacional
Penitenciario y Carcelario (Inpec) con la
construcción de este pabellón.
CENTRO DE RECEPCIÓN DE MENORES
“Es demasiado triste escuchar que se
presentan situaciones donde haya que cerrar el
Centro de Recepción de Menores. Nosotros
sabemos que durante la administración
anterior una de las banderas fue la familia y los
menores, cuyas madres no tenían la posibilidad
de dejarlos por la noche en algún lugar. El
Centro de Recepción de Menores tenía unos
programas muy bonitos para seguir con las
personas y las madres que dejaban en esos
jardines infanles todo lo que era el manejo de
los niños. Esos programas están totalmente
desfinanciados. El Centro de Recepción de
Menores ene varias soluciones, que hemos
planteado hace mucho empo, porque es una
instución que debe estar funcionando y que
los programas que la Alcaldía de Manizales
deben presentar ellos mismos lo ejecutan”,
concluyó el concejal Fernández.
MÁS DE 1.600 FIGURAS ADORNARÁN ESTA
NAVIDAD LAS CALLES DE MANIZALES
Con una inversión que supera los 4.300
millones de pesos en 24 puntos de la ciudad, la
Alcaldía de Manizales, la Chec Grupo EPM y el
Invama, anunciaron hoy a todos los manizaleños
que este año el alumbrado público de la ciudad
se encenderá el próximo 1 de diciembre en la
Plaza de Bolívar.
Serán más de 1.600 figuras las que estarán
distribuidas en diferentes puntos de la capital
caldense, compuestas por una manguera led de
52 mil metros y 6 unidades de extensiones, que
equivalen a 48 mil metros y 500 bombillos
(también led), con los que se iluminarán los
corazones de los ciudadanos.
“Esta Navidad los manizaleños podrán
disfrutar de un alumbrado que llegará a muchos
rincones, donde el tradicional Chipre tendrá una
historia muy bella que contar alrededor de Jesús
de Nazareth. Toda la Avenida Santander, desde
el Triángulo hasta Milán; la Torre del Cable y
todas las glorietas estarán iluminadas. Las plazas
públicas y las entradas a los barrios, también
estarán llenas de luces, en un trabajo arculado
que hemos hecho en equipo con la Chec”,
aseguró el alcalde de Manizales, Carlos Mario
Marín CorreaEs una propuesta bastante bonita la del
a l u m b r a d o n a v i d e ñ o , c o n e l q u e
embelleceremos una candad de sios de
nuestra ciudad. Este año, tuvimos unos
resultados muy buenos y estamos llegando con
nuevas tecnologías y nuevos diseños a más
sios”, indicó el gerente de la Chec Grupo EPM,
Sanago Villegas.
Un total de 34 mujeres y 18 hombres cabeza
de familia, así como otras 78 personas en
labores técnicas, fueron los encargados de que
el alumbrado de este año se hiciera realidad. Es
por ello que contará con figuras tradicionales
como pesebres, árboles de navidad y bastones,
destacando, además, el papel que juega la
ciudad con respecto a sostenibilidad en el resto
del país.
El próximo 1 de diciembre en la Plaza de
Bolívar, también se realizará el lanzamiento de la
Feria de Manizales 2023. Este será un evento
gratuito y familiar que iniciará a las 6:00 de la
tarde y al que podrán ingresar niños mayores de
10 años; en este espacio se prohibirá la venta y el
ingreso de licor.
DATO DE INTERÉS
En el encendido de alumbrado se contará con
la presentación de Herencia de Timbiquí, Willy
García y Tambor Hembra.
PRESUPUESTO DE CALDAS PARA EL
2023 SERÁ DE MÁS DE UN BILLÓN
DE PESOS
En sesión realizada en el Concejo de Manizales, el
gerente de la Chec, Sanago Villegas Yepes,
argumentó las razones por las que no se
implementará la reducción de la tarifa en el
servicio de la energía eléctrica en Caldas. “Las
razones expuestas que nos impidieron a nosotros
dar a la sociedad caldense y risaraldense una
decisión para la reducción tarifaria de la energía
enen mucho que ver, primero, con que la tarifa
aquí en el mercado de la Chec es de las más bajas
que ene el país; y, adicionalmente, porque las
medidas que fueron propuestas por el Gobierno
nacional son de carácter voluntario. En ese
sendo, en EPM, que determina en buena parte
lo que sucede en esta área de distribución, se
dieron restricciones para tomar esa decisión, en
tanto nosotros administramos recursos públicos,
y esas decisiones es mejor tomarlas, como ha sido
tradicional, en el marco de normas, con mayor
claridad, contundencia y seguridad. Por eso, el
anuncio nuestro es que seguimos trabajando con
el Gobierno nacional para que se complementen
las medidas que nos permitan a nosotros aportar
más significavamente a ese propósito”
UTILIDADES DE CHEC
Sobre los estados financieros de la Chec, Villegas
Yepes expresó que se ha podido solventar todas
las necesidades y los compromisos de inversiones
que ene esta compañía. Cabe resaltar que las
cifras muestran un comportamiento favorable.
La Asamblea de Accionistas de la empresa que se
reunió en marzo de este año dio cuenta de
ulidades por $152.204 millones, en el año 2021,
las cuales fueron distribuidas así: El grupo EPM y
EPM Inversiones, recibieron cerca de $121.000
millones; Inficaldas obtuvo $25.133 millones; e
Infimanizales, $4.253 millones.
COBERTURA DE SERVICIO
La cobertura del servicio de energía eléctrica que
presta la Chec en los departamentos de Caldas y
Risaralda está por encima del 99,9% en el área
rural, ya que solo faltan 280 casas por iluminar y la
meta es llevarles la luz antes de que concluya el
próximo año.
SOSTENIBILIDAD
“En nuestro Informe de Sostenibilidad damos
cuenta de nuestra gesón social, nuestra gesón
ambiental, nuestra gesón en términos de la
calidad del servicio, del modo cómo estamos
manejando todo responsablemente esta
compañía para el beneficio de sus clientes”,
concluyó el gerente de la Chec.
Con 12 votos a favor y dos en contra, la Asamblea
de Caldas aprobó el Proyecto de Ordenanza N°. 074,
por medio del cual se establece el presupuesto
general de rentas y gastos del departamento de
Caldas para la vigencia fiscal 2023, por un billón 60
mil millones de pesos.
Los grandes componentes del presupuesto son: la
administrac ión central con los gastos de
funcionamiento, el servicio de la deuda y la inversión;
entes de control como la Asamblea de Caldas y la
Contraloría; y establecimientos públicos, como la
Dirección Territorial de Salud de Caldas, Inficaldas y el
Cinoc en Pensilvania, aseguró el secretario de
Hacienda de Caldas, Jaime Alberto Valencia Ramos.
Destacó que la inversión para el próximo año será de
792 mil millones de pesos, lo que representa un
incremento del 21% con respecto al presupuesto de
este año.
Por su parte, el presidente de la Asamblea, Jorge
Hernán Aguirre, reconoció que en el primer debate
del presupuesto, siete diputados propusieron
cambios y la Administración Departamental accedió
a ellos, incrementó valores en algunos rubros para
desarrollo social, vías, cultura, entre otros sectores.
Agregó que en segundo debate los diputados
solicitaron recursos para desarrollo económico y
deportes.
El diputado Hernán Alberto Bedoya señaló que es
significavo el esfuerzo para el sector cultura, al cual
le habían quitado cerca de 800 millones de pesos y
lograron recuperarle 500 millones de pesos.
PRESUPUESTO POR SECTORES:
Educación: 421 mil millones de pesos.
Cultura: 4 mil 671 millones.
Deportes: cerca de 39 mil millones.
Salud: 109 mil millones.
Promoción social: 9 mil 815 millones.
Vivienda: 33 mil 393 millones.
Promoción del desarrollo empresarial: 7 mil 485
millones de pesos.
Agropecuario: 4 mil millones.
Minero: 400 millones.
Agua potable: 7 mil 422 millones.
Sostenibilidad ambiental: 2 mil 778 millones.
Infraestructura vial: 115 mil millones de pesos.
Gesón del riesgo: 1.500 millones.
Seguridad y convivencia: 7 mil 544 millones.
Fortalecimiento instucional: 25 mil 856 millones.
Ciencia y tecnología: 2 mil 650 millones de pesos.
AEROCAFÉ RINDIÓ CUENTAS A LA
COMUNIDAD EN PALESTINA
Ante la comunidad de Palesna, la Veeduría
Especializada, concejales, personería,
comu n i d a d i n d í g e n a y a u to ri d a d e s
gubernamentales, la Asociación Aeropuerto
del Café rindió cuentas de las gesones
realizadas durante el año 2022.
Dicho encuentro tuvo lugar en el sector
Cauce Sur en el barrio Fundadores del
municipio de Palesna, allí se les habló a los
asistentes de los estudios y diseños aprobados,
socializaciones del proyecto, trabajo social,
ambiental y comunicavo con la comunidad,
además de los avances obtenidos en la obra en
este 2022.
En el diálogo, se socializó la estructuración
de Aerocafé, el avance en el lado erra
(edificaciones) y como se implementó la
tecnología BIM para prever cualquier error que
pueda presentarse en su construcción.
La gerente de Aerocafé, Amparo Sánchez,
durante su intervención reiteró que los
recursos están asegurados en una fiducia y que
todo está garanzado para abrir licitación en el
menor empo posible.
“Hoy realizamos un diálogo interacvo con
la comunidad en el sector de Cauce Sur, una
zona de depósito, donde tuvimos una gran
parcipación de diferentes actores tanto
presencial como virtual; fue así como
rendimos informe, pero también donde
resolvimos inquietudes sobre la obra en
ejecución” agregó la gerente.
Durante el informe de rendición de cuentas
algunos de los validadores del proyecto
inter v inieron, quienes contaron sus
experiencias y beneficios que el proyecto les ha
traído a sus vidas, además de raficar que el
Aeropuerto del Café es necesario no solo por la
compevidad sino por la conecvidad de la
región.
“Este espacio de rendición de cuentas de
Aerocafé es muy importante porque nos
informan a la ciudadanía como avanza el
proyecto, pero lo más importante es que nos
muestran porque merecemos este proyecto”
expresó Elizabeth Zuluaga, asistente a la
rendición.
En el evento se contó con más de 80 personas,
quienes al finalizar reafirmaron su apoyo al
Aeropuerto del Café.