Por Luisa Fernanda Mejía Prensa  del Concejo de Manizales

PASÓ A PLENARIA PROYECTO DE ACUERDO PARA QUE ALCALDE ENAJENE 4 BIENES INMUEBLES EN CERVANTES Y 1 EN CENTENARIO
Imagen de la comisión realizada hoy en horas de la mañana.
El concejal Hernando Marín García fue el ponente del Proyecto de Acuerdo 025 del 9 de noviembre de 2020, por el cual se busca conceder autorización al alcalde para enajenar unos bienes inmuebles, específicamente cuatro en el barrio Cervantes y uno en el barrio Centenario. El proyecto pasó a segundo debate en plenaria con tres votos positivos condicionados y dos en contra.
La finalidad de este proceso es sanear las finanzas del Municipio, ya que en el caso de los predios de Cervantes se generan costos de vigilancia y cerramiento, y en Centenario la casa amenaza ruina, por lo que debieron salir las personas que allí habitaban. Es de aclarar que los predios de Cervantes son aquellos que se vieron afectados por un deslizamiento en el 2011.
Según la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) los cuatro predios del barrio Cervantes tienen suelo condicionado para el desarrollo, ya que presentan riesgo. Para el caso de la casa campesina del barrio Centenario indicó la UGR que
presenta amenaza baja por deslizamiento y también está en un suelo condicionado.
Según el concejal ponente, la necesidad de este proyecto de acuerdo está en que el Municipio debe sanear sus bienes inmuebles, teniendo en cuenta solo aquellos inmuebles fiscales que no tienen vocación para la construcción de Vivienda de Interés Social (VIS), que no los requiere la entidad para el desarrollo de sus funciones, así como aquellos que no han sido solicitados por otras entidades descentralizadas del orden municipal y que no sean susceptibles de ser desarrollados en programas contemplados en el Plan de Desarrollo.
“Con este proceso se tiene la posibilidad de realizar el recaudo del Impuesto Predial Unificado y los recursos provenientes de la venta de estos bienes sería 15% para el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet) y 85% para financiar el Plan de Desarrollo”, puntualizó el concejal ponente.
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
La Secretaria de Hacienda de Manizales, Ana María Jaramillo Hurtado, explicó que con relación a los predios de Cervantes, las Obras Sociales Betania quiere desarrollar un proyecto VIS, y por eso se realiza la solicitud de la autorización. Aclaró que son tres predios consecutivos y uno más alejado.
Con relación a la casa campesina en el barrio Centenario, dijo que amenazaba ruina, riesgo inminente y por eso se desocupó el bien inmueble.
Frente a la solicitud de los concejales de la comisión por realizar en Cervantes un parque en homenaje a las víctimas, desde la Administración aclararon que no es un predio de uso público, por lo que lo puede destinarse para otras actividades.
De la misma manera, algunos corporados solicitaron que se tome despacio la decisión de vender el bien de Centenario. Sin embargo, el proyecto pasó a plenaria para ser aprobado o rechazado.
Audio del concejal ponente, Hernando Marín García.
SE APROBÓ PROYECTO PARA EVALUAR A LAS EPS, MEDIANTE RANKING, CON 14 VOTOS A FAVOR Y 4 EN CONTRA
Los manizaleños podrán calificar a las EPS.
Debido a todos los inconvenientes que viven diariamente las personas con las Entidades Promotoras de Salud (EPS), el concejal ponente Christian David Pérez Holguín presentó en plenaria una solución que se contempla en el Proyecto de Acuerdo 017 de octubre de 9 de 2020, por medio del cual se ordena la adopción y difusión del ranking de EPS o entidades asimilables, con asiento en Manizales, como herramienta de control ciudadano. El proyecto pasó con 14 votos a favor y 4 en contra.
Según el ponente, los manizaleños podrían cambiarse de EPS, siempre y cuando, lleven un año de permanencia en la actual entidad, estén al día en los pagos y no estén hospitalizados. Además, explicó que no es el único ranking que existe, que el Concejo no interviene en la evaluación sino que la realizará la Secretaría de Salud y que se ejecutaría cada seis meses, publicando los resultados en medios de comunicación.
“Con este proyecto se busca empoderar a los ciudadanos para que evalúen a las EPS y decidan en cuál entidad estar”, indicó el cabildante, quien además explicó que en el país existe un ranking por obligación, pero que no se publica y en este caso la idea es hacer difusión de ese proceso en el que participaron los ciudadanos.
Los manizaleños podrán evaluar, teniendo en cuenta algunos indicadores como el número de acciones de tutela por insatisfacción de los usuarios, incidentes de desacato, quejas interpuestas por incumplimiento y la red de prestadores con la que cuenta para atender los servicios.
Otro de los indicadores a evaluar es la deuda que tienen las EPS con las diferentes instituciones de salud, de esta manera, las más puntuales en los pagos serán las mejor calificadas.
Por su parte, el concejal Víctor Hugo Cortés Carrillo manifestó que aunque apoya los temas de salud “en este caso el Concejo no tiene jurisdicción para poder intervenir en la salud, ordenando un ranking para las EPS en Manizales”, explicó el corporado quien además dijo que como abogado no puede incumplir la ley.
De la misma manera, el cabildante aseguró que en el Artículo 313 de la Constitución Política le asigna al Concejo unas funciones como reglamentar las actividades para el Municipio mas no para las EPS y las normas en salud son de orden nacional.
Frente a las inquietudes de algunos concejales sobre tomar una decisión por fuera de las competencias de la Corporación, el concejal ponente aclaró que se rige en la ley y que la idea no es atacar el sistema sino brindar una solución frente a este problema.
Audio del concejal ponente, Christian David Pérez Holguín.
Audio del concejal Víctor Cortés Carrillo.
PROYECTO DE VIGENCIAS FUTURAS ESTUVO EN COMISIÓN SEGUNDA Y PASÓ A DEBATE EN PLENARIA
Los concejales Jhonnyer Fernando Bermúdez Martínez y Henry Gutiérrez Ángel realizaron, en Comisión Segunda, la ponencia del Proyecto de Acuerdo 028 del 13 de noviembre de 2020, por medio del cual se autoriza al alcalde y entes descentralizados para comprometer vigencias futuras y contratar las mismas. Dicho proyecto pasó a segundo debate en plenaria.
Según el corporado ponente Gutiérrez Ángel, el proyecto tiene como objetivo permitirle a la administración municipal que continúe su funcionamiento, el cual tiene un costo de $54.059 millones, de los cuales $10 mil millones aproximadamente son para invertir en Aerocafé, $33.369 millones aprox. para el Instituto de Valorización de Manizales (Invama) y $10.390 millones aprox. para el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
En cuanto a Aerocafé manifestó el concejal Gutiérrez que este proyecto cuenta con recursos del Gobierno Nacional por $150 mil millones, el Departamento por $120 mil millones y $15 mil millones de Manizales, que surgen $2.500 millones de la administración, $2.500 millones de Infimanizales y $10.000 en esta ocasión, que venían como compromiso de la anterior administración. “Con este proyecto de acuerdo se da cumplimiento a los compromisos de la anterior y esta administración para el cierre financiero del aeropuerto.
Por su parte, el concejal Bermúdez Martínez indicó que el proyecto de acuerdo incluye unas vigencias futuras para que Invama mantenga en el mercado no regulado de energía o bolsa donde se ofrece la mejor tarifa y se presenta un ahorro de unos $4 mil millones en los tres años siguientes.
Finalmente aseguró que es necesario que el alcalde comprometa una vigencia futura excepcional para la contratación del PAE.
Audio del concejal ponente, Jhonnyer Fernando Bermúdez Martínez.
Audio del concejal ponente, Henry Gutiérrez Ángel.
Agradecemos su lectura y difusión
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Concejo de Manizales