Manizales – Caldas. En las últimas horas la institución en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y el CTI desarrollan la operación denominada “Troya” en la que se integró la mayor capacidad de inteligencia e investigación criminal y tecnología encaminada a la desarticulación de un grupo delincuencial común organizado y liderado desde la Cárcel de Manizales por un preso conocido como “Culebro”.
La operación beneficia a la institucionalidad para acabar con actos de corrupción y nexos con el delito, además de beneficiar a los internos y sus familias que en muchas ocasiones se veían en problemas por deudas de dinero debido al consumo de sustancias y alucinógenos al interior de la cárcel. Además de prevenir posibles retaliaciones a la integridad de ciudadanos en Manizales y Villamaría.
180 hombres y mujeres de varias espacialidades y el CTI ejecutaron en la madrugada del lunes, la Operación “Troya”. 11 allanamientos realizados en los barrios Estambul, Carola, Sinaí, Comuneros y Centro de Manizales con el objetivo de buscar material probatorio adicional y capturar 13 personas mediante orden judicial por el delito de Concierto para delinquir, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, concusión y prevaricato por omisión. En el procedimiento se incauta de 12 celulares, 1 computador, 11 cartuchos, 1 gramera, recibos de consignaciones y 62 millones 684 mil pesos (bajo la figura suspensión del poder dispositivo) al parecer utilizado para pagar a los colaboradores de la red.
También se imputará en la Cárcel la Blanca cargos por este mismo delito, a 8 internos.
Denuncia
La investigación inicio desde el 2016 con varias denuncias que le daban a entender a la Policía Nacional hechos ilícitos que ocurrían al interior de la Cárcel. Los investigadores conocen del posicionamiento de un grupo delincuencial común y organizado; dedicada al ingreso de sustancias estupefacientes y celulares al centro penitenciario. Posterior la comercializaban dentro del penal, bajo el liderazgo de “Culebro” delincuente recluido, apoyado por otros reclusos, personas externas y al parecer por tres funcionarios del INPEC.
Profesionales tras la estructura y recolección de evidencias.
“No fue fácil recolectar evidencias, fueron necesarios tres años, para desenmascarar la red y llegar hasta el último eslabón de la estructura delincuencial, toda vez que esta liderada por alguien que insiste en seguir delinquiendo, y quien en la actualidad purga condena” menciona un investigador
Los mejores profesionales de Policía con capacidades institucionales y experiencia, conocieron con detalles de todos los movimientos económicos y del uso de personas para ingresar droga y celulares utilizando su cuerpo. De hecho muchos de esas personas fueron en su tiempo capturadas en flagrancia; procedimiento que forma parte del acervo probatorio. En las pruebas se demuestra que entraban marihuana, cocaína, bazuco y pastas de rivotril.
Varias interceptaciones de llamadas, entrevistas, reconocimientos fotográficos, vigilancia y seguimiento, interrogatorio por orden judicial, inspección técnica, agentes en cubierto, búsqueda en base de datos e informes de inteligencia suman más 50 actuaciones contra este grupo delincuencial.
Imputaciones y capturas
En la cárcel la blanca se el imputaron cargos a: “Culebro” cabecilla de la organización. Seguido de “William” su mano derecha.
En la línea de venta, dosificadores y coordinadores de los correos humanos están varios reclusos del patio 2 conocidos como: “Nandito”,”Ariel”,“Mesas” “Evelio” y “Gollo”
A los funcionarios del INPEC según las investigaciones y pruebas, recibían el pago de la red por ingresar celulares y dinero. Entre ellas se encuentra las recolectadas en el operativo coordinado con el INPEC en días anteriores en el centro Carcelario; en algunas celdas y baños se evidenció recovecos para ocultar celulares, SIM, dinero, estupefacientes, y armas corto contundentes que fueron sometidos por expertos.
Entre los capturados mediante orden judicial que apoyaban la logística y coordinaciones desde el exterior se encuentra personas conocidas como: “Fabio” , “Yuli”, “Alex”, “Evelio”, “Valentina”, “Claudia”, “Araña” y “María”
La mujeres ingresaban estupefacientes y reclutaban otras, también entregaban dinero y recibían dinero.
TOMADO DEL BOLETÍN DE PRENSA DE LA POLICÍA METROPOLITANA