Ante los 19 corporados, la funcionaria socializó detalladamente los programas, actividades, el impacto generado en la población con discapacidad y en qué se van a invertir los recursos destinados de un porcentaje del recaudo de zonas azules, proyecto de acuerdo que se encuentra en trámite en el Concejo de Manizales.

Los concejales vieron con muy buenos ojos el trabajo que se viene haciendo con las empresas de transporte público de acondicionar los vehículos para mejorar la movilidad de esta población. También la vinculación laboral de estas personas en entidades como el Cable Aéreo, Hospital San Isidro, cancha de Aranjuez, entre otros. Allí los integrantes de esta Coporación hicieron un llamado a las empresas privadas de la ciudad para que se vinculen y apoyen laboralmente a esta comunidad.

“Ya tenemos un cronograma de trabajo listo con cerca de 20 empresas de la ciudad, nos vamos a sentar con ellos para explicarles los beneficios tributarios que esto trae y darles una asesoría jurídica. Fue un balance positivo el que se tuvo en el concejo porque pudimos explicarles que entre las actividades que vamos a ejecutar con los nuevos recursos  están capacitaciones tanto para estas personas como para sus familias, la celebración de la semana de la discapacidad, jornadas de integración y de sensibilización con la población en general, empresarios, comunidad educativa y demás”, indicó la Jefe de la Unidad.

Por otro lado, entre los beneficios que han tenido las personas en situación de discapacidad en este Gobierno de más oportunidad ha sido la creación del Centro de Oportunidades o la casa del deporte, en donde aproximadamente a diario asisten 50 deportistas apoyados por la Alcaldía.

En las bases de datos de la Alcaldía hay 8 mil 740 personas en situación de discapacidad registradas, de las cuales 3 mil se han beneficiado con los programas de la Administración.