• Las Primeras Damas de Colombia y Estados Unidos, María Juliana Ruiz Sandoval y Melania Trump, conversaron sobre el cyberbulling, el preocupante aumento de los suicidios en la población joven y el consumo de sustancias psicoactivas, aunado a la importancia del desarrollo de habilidades blandas en la sociedad.

Nutrición, desarrollo de habilidades y talentos y fortalecimiento del entorno socio-afectivo de niños, adolescentes y jóvenes, temas centrales de la Primera Dama en su visita de trabajo a EE.UU.

• Las Primeras Damas de Colombia y Estados Unidos, María Juliana Ruiz Sandoval y Melania Trump, conversaron sobre el cyberbulling, el preocupante aumento de los suicidios en la población joven y el consumo de sustancias psicoactivas, aunado a la importancia del desarrollo de habilidades blandas en la sociedad.

Durante la visita oficial de trabajo que el Presidente Iván Duque realizó a Estados Unidos, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, desarrolló, también, una agenda amplia en distintos foros en los que expuso las líneas principales de sus iniciativas dirigidas a la niñez, la adolescencia y la juventud.

El miércoles 13 de febrero, la señora María Juliana asistió a la Casa Blanca donde compartió un almuerzo privado con la Primera Dama de los Estados Unidos, Melania Trump. Durante el encuentro abordaron aspectos como el preocupante aumento de los suicidios en la población joven, el clima de consumo de sustancias psicoactivas y el cyberbulling, aunado a la importancia de fortalecer las habilidades blandas en este segmento de la población.

La señora María Juliana afirmó: “Para nuestro despacho es una prioridad trabajar en el desarrollo de habilidades, capacidades y talentos para que los jóvenes tengan un proyecto de vida legal y sostenible, que permita fortalecer la solidaridad, el trabajo comunitario y el retorno social”.

También dialogaron sobre temas de la niñez, entre ellos la lactancia materna. Al respecto, la Primera Dama hizo alusión a la lactancia como un elemento prioritario y base en el tema de nutrición de los niños en Colombia.

Así mismo, se refirió a la necesidad de fortalecer el entorno socio-afectivo para garantizar que a medida que los niños van creciendo y se convierten en jóvenes rechacen influencias negativas como drogadicción, abuso, explotación y deserción escolar. Las primeras damas coincidieron en que, al analizar las cifras compartidas, la preocupación es creciente debido a que estas problemáticas se han elevado de una manera significativa en ambos países.

El jueves 14 de febrero, la Primera Dama acompañó al Presidente Duque al desayuno de trabajo con empresarios en la Cámara de Comercio de Estados Unidos y luego se dirigió al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde tuvo la oportunidad de reunirse con directivos de la entidad.

En este espacio se ratificó el apoyo del BID para materializar la estrategia ‘Sacúdete’, liderada por la señora María Juliana, a través de la cual se busca que los jóvenes se inspiren, enfoquen y transformen sus regiones de manera creativa e innovadora.

En la tarde asistió, junto con el Presidente Duque, a la conferencia ante estudiantes de la Universidad de Georgetown sobre la Agenda Política para Latinoamérica.

El viernes 15 de febrero, la señora María Juliana acompañó al Presidente a la Sesión Protocolar del Consejo Permanente de la OEA, donde, además de reencontrarse con varios de sus  excompañeros de trabajo, sostuvo una reunión con Linda Eddleman, Directora Ejecutiva de The Trust for the Americas, para hacer seguimiento a los planes de cooperación conjunta en temas de innovación y capacitación a los jóvenes en Colombia.

La esposa del Jefe de Estado agradeció el interés que The Trust for the Americas ha manifestado por la estrategia ‘Sacúdete’, y agregó: “Soy una convencida de que el trabajo colaborativo e interinstitucional es determinante para la evolución de nuestra sociedad”.

(Fin/dgo/fca)

Síganos:

tomado del Contacto:

Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co