- 9 PROYECTOS APROBADOS POR CERCA DE 5 MIL MILLONES DE PESOS PARA BENEFICIAR 8 POBLACIONES DE CALDAS ES EL BALANCE DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LOS OCAD MUNICIPALES PARA LA VIGENCIA 2018
- “YO PROPONGO, YO CONSTRUYO”, HERRAMIENTA DE IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DEPORTIVAS, FUE PRESENTADA POR NIÑOS Y NIÑAS DE CALDAS EN LA III BIENAL LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE INFANCIAS Y JUVENTUDES
- GOBIERNO DE CALDAS ATIENDE A LA COMUNIDAD DE TRES VEREDAS DE RISARALDA CON EL FIN DE MEJORAR LAS CONDICIONES DE 18 KILÓMETROS DE VÍA. EN EL SECTOR SE GENERAN CERCA DE MIL EMPLEOS DIRECTOS Y SE PRODUCEN AL DÍA 700 MIL HUEVOS
|
|
|
NUEVE PROYECTOS APROBADOS POR CERCA DE 5 MIL MILLONES DE PESOS PARA BENEFICAR 8 POBLACIONES DE CALDAS ES EL BALANCE DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LOS OCAD MUNICIPALES PARA LA VIGENCIA 2018
Nueve proyectos por cerca de 5 mil millones de pesos aprobaron los Órganos Colegiados de Administración (OCAD) municipales del Sistema General de Regalías en la primera vigencia del 1 de enero al 30 de junio de 2018.
Durante la rendición de cuentas de estos organismos se conoció que las iniciativas beneficiarán a 8 municipios en diferentes sectores.
El secretario de Planeación del departamento, Juan Felipe Jaramillo Salazar, indicó que el llamado es para que los alcaldes continúen trabajando en la aprobación de proyectos, debido a que la mayoría de planes se encuentra en estudios y diseños para presentarlos.
“Esperamos que con la dinámica que se ejerce la resolución 1084, en el momento que ellos ya tengan la aprobación bajo el control de ellos sea un poco más ágil. Las alertas han disminuido, los saldos coinciden y se han tenido mesas técnicas para el apoyo de los municipios para que logren mejores indicadores de gestión en el tema de proyectos en OCAD municipal”, añadió el secretario.
El alcalde de Pensilvania, Jesús Iván Ospina Atehortúa, dijo: “el municipio logró aprobar dos proyectos que se trabajaban desde el 2016. Uno es para la remodelación del parque principal y otro para mejorar las condiciones de habitabilidad de aproximadamente 80 familias de Pensilvania”.
Así mismo, el alcalde de Marquetalia, Luis Carlos Betancourt, añadió: “nos aprobaron un proyecto que va a ser de mucho impacto para el municipio, son los estudios y diseños para la remodelación del parque público, una zona que mejorará el la movilidad y el embellecimiento de este espacio”.
Municipios con aprobaciones
Marmato: Construcción de una maloca para celebraciones tradicionales, medicina, entre otras actividades.
Chinchiná: Fortalecimiento de la calidad educativa, orientada al desarrollo de competencias en ciencias básicas.
Viterbo: Revisión general y ajuste del esquema de ordenamiento territorial del municipio.
Manzanares: Mejoramiento de la malla vial urbana.
Marquetalia: Estudios y diseños para la adecuación del espacio público del parque Risaralda.
Pensilvania: Mejoramiento de viviendas en el área rural de Pensilvania y la remodelación del parque principal del municipio.
Victoria: Adecuación de vías en placas huellas en el municipio.
La Dorada: Construcción y adecuación de la institución educativa Nuestra Señora del Carmen.
Anexo
Audio secretario de Planeación del departamento, Juan Felipe Jaramillo Salazar. Escuche Aquí
Audio alcalde de Pensilvania, Jesús Iván Ospina Atehortúa. Escuche Aquí
Audio alcalde de Marquetalia, Luis Carlos Betancourt. Escuche Aquí |
|
|
“YO PROPONGO, YO CONSTRUYO”, HERRAMIENTA DE IDENTIFIACIÓN DE OPORTUNIDADES DEPORTIVAS, FUE PRESENTADA POR NIÑOS Y NIÑAS DE CALDAS EN LA III BIENAL LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE INFANCIAS Y JUVENTUDES
“Yo propongo, yo construyo”, herramienta para la identificación de oportunidades en el ámbito deportivo, es un aporte relevante que dio a conocer el Gobierno de Caldas durante su participación en la III Bienal Latinoamericana y Caribeña de Infancias y Juventudes, que se realiza en Manizales.
Este ejercicio de participación servirá como insumo en la construcción de alternativas para la consolidación de espacios de formación y esparcimiento deportivo y social. La Administración Departamental participa con las secretarías de Integración y Desarrollo Social y de Educación.
El encuentro se desarrollará hasta el próximo viernes 3 de agosto y es organizado por el Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE), la Universidad de Manizales y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
En el evento participaron cerca de 200 niños provenientes de Caldas y Risaralda, e incluso de otros países, como Argentina. Además, la mesa Departamental de Participación de Primera Infancia y Adolescencia hizo parte del certamen internacional con 13 delegados.
El secretario de Integración y Desarrollo Social, Juan Felipe Álvarez Castro, señaló que la participación de los delegados de Caldas permitió generar espacios de concertación, diálogo y construcción de los aspectos relevantes para la infancia y juventud. Concluyó que estos espacios permiten la transformación de tejido social.
Además del encuentro infantil, la bienal brinda un espacio para la presentación de cerca de 2 mil 600 investigaciones en el área de ciencias sociales, donde se destacan las dinámicas de desigualdades, democracias y reexistencias del municipio y del departamento, resaltó el secretario de Planeación de Caldas, Juan Felipe Jaramillo Salazar.
“Reducir la pobreza, la desigualdad e incrementar oportunidades hacia la inclusión social son requisitos para la construcción de una democracia, y eso implica entender, desarrollar y aplicar herramientas de políticas públicas efectivas para la niñez y la juventud caldense”, concluyó Jaramillo Salazar.
El dato
La Secretaría de Integración y Desarrollo Social se vinculó con 13 delegados en el encuentro de niños y niñas, quienes hicieron parte de las actividades de la Mesa Departamental de Participación de Primera Infancia y Adolescencia. Los delegados llegaron de La Dorada, Manzanares, Palestina, Chinchiná, Salamina, Pensilvania, Pácora, Aranzazu, Filadelfia, Supía y Neira.
Anexos
Audio secretario de Integración y Desarrollo Social, Juan Felipe Álvarez Castro. Escuche Aquí
Audio secretario de planeación de Caldas, Juan Felipe Jaramillo Salazar. Escuche Aquí |
|
|
GOBIERNO DE CALDAS ATIENDE A LA COMUNIDAD DE TRES VEREDAS DE RISARALDA CON EL FIN DE MEJORAR LAS CONDICIONES DE 18 KILÓMETROS DE VÍA. EN EL SECTOR SE GENERAN CERCA DE MIL EMPLEOS DIRECTOS Y SE PRODUCEN AL DÍA 700 MIL HUEVOS
Por el tránsito de carga pesada, propietarios de fincas de tres veredas de Risaralda solicitaron a la Secretaría de Infraestructura de Caldas incluir 18 kilómetros de vía municipal como una carretera departamental.
En reunión sostenida por el secretario de Infraestructura de Caldas, el alcalde de Risaralda, propietarios de las fincas y miembros del Concejo Municipal, el titular de Infraestructura afirmó que es un propósito del gobierno departamental tener un diálogo directo con las comunidades, visitarlos, conversar en su territorio y entender las necesidades que tienen.
Aseguró que el desarrollo agroindustrial de la zona hace pensar que en 2 ó 3 años se movilizarán diariamente unos 40 vehículos tipo turbo, con capacidad de carga entre 7 y 14 toneladas.
Explicó que debido a las características del tráfico, esta vía es de orden secundario y la comunidad quiere que se convierta en una vía departamental para garantizar el mantenimiento periódico con los combos de maquinaria. Esta posibilidad se estudiará, teniendo en cuenta que a la población de la zona se le ha brindado el apoyo con los respectivos combos.
Para el alcalde de Risaralda, Juan Camilo Gallego Hoyos, el desarrollo económico y social que ha tenido este sector es alto, y se busca con la Gobernación, Alcaldía y propietarios de finca, mejorar las condiciones de la vía para sacar los productos.
El empresario avícola Jimmy Alexánder Gómez Blandón, coordinador de Colgranja, manifestó que la reunión permitió establecer un convite entre la Gobernación de Caldas, la comunidad, la empresa y el Municipio para mantener la vía en las mejores condiciones.
Finalmente, el concejal de Risaralda Juan Carlos Rave dijo que la vocación agrícola de la zona ha cambiado mucho y está entre los sectores que genera mayor empleo para el municipio. “Estamos tratando nosotros desde el concejo de hacer contacto con los diputados para que nos incluyan esta vía dentro de la importancia departamental”, concluyó.
La cifra
La empresa avícola Colgranja ingresa a la zona 3.500 toneladas mensuales de materia prima y produce cerca de 20 millones de huevos al mes.
TOMADO DEL BOLETÍN DE PRENSA DE LA GOBERNACIÓN DE C ALDAS |
|
|
|
|