Edwin Herrera Bartolo
Asesor de Comunicaciones
Eje Cafetero
Oficina: 036-3256380/3256294 Extensión: 2764
Número celular: 3127494246
Calle 19 No 8 – 34 Piso:10 Oficina: 1004
Pereira
La Unidad para las Víctimas busca dar solución a las diferentes inquietudes que presentan las víctimas en territorio, frente a la continuidad en el cierre de los puntos de atención presencial.
Manizales, 12 de mayo de 2020.
La atención a las víctimas del conflicto armado no para en el territorio y por eso, la Unidad para las Víctimas en el Eje Cafetero habilitará a partir de la presente semana una nueva línea telefónica celular que permitirá brindar un mejor servicio de atención y orientación a la población que habita en los 27 municipios que conforman el departamento de Caldas, mientras permanezcan cerrados los puntos de atención presenciales, en razón de la pandemia.
“Diariamente estamos en contacto con las víctimas y los líderes, escuchando las necesidades y tratando de dar una solución a través de diferentes alternativas, por ello vamos a emplear una estrategia complementaria que nos permita mejorar la atención a las víctimas en el departamento de Caldas, pondremos en funcionamiento la línea celular 3117640762, para recibir inquietudes y resolverlas en el menor tiempo posible”, explicó Laura Moreno Mejía, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Eje Cafetero.
La nueva línea de atención y orientación solo estará habilitada para víctimas que residen en el departamento de Caldas y funcionará de lunes a viernes (días hábiles) en el horario comprendido entre las 7:00 a.m. y las 2:00 p.m.
De igual manera, la Unidad para las Víctimas seguirá prestando sus servicios de atención y orientación a través de la línea nacional 018000911119, la línea en Bogotá: (031)4261111, el correo electrónico: servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co, y la herramienta 3CX mediante la cual los funcionarios se comunican a diario con las víctimas, realizando entre 40 y 60 llamadas cada uno.
En el departamento de Caldas, la población afectada por el conflicto armado asciende a 97.330 personas, según los datos de la Red Nacional de Información, esto es casi el 10 % de la población total del territorio.