Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Corporativos
NUEVA EPS recibió tres galardones por su gestión de las enfermedades de alto costo
País – La Cuenta de Alto Costo (CAC) reconoció a los mejores EPS del país en un evento realizado en Bogotá el pasado 27 de abril. Para esta ocasión, NUEVA EPS fue galardonada en tres categorías tras el análisis que hizo el Fondo Colombiano de Enfermedades Alto Costo, en conjunto con el Superintendente Nacional de Salud, en cabeza del doctor Fabio Aristizábal.
Las categorías en donde la Compañía recibió el reconocimiento son:
Gestión del riesgo cardiovascular en personas con HTA o DM.
Gestión del riesgo en la población en diálisis.
Gestión del riesgo en las personas con hemofilia.
De las 19 categorías dispuestas para las EPS, NUEVA EPS fue nominada en 14: gestión integral de las enfermedades de Alto Costo, gestión del riesgo en las personas con cáncer gástrico, gestión del riesgo en las mujeres con cáncer de mama, gestión del riesgo en la población adulta con linfoma no Hodgkin, entre otras.
Este reconocimiento anual se lleva por quinto año consecutivo y reconoce las buenas prácticas de las IPS y EPS en la gestión de riesgo, calidad de la atención y compromiso no solo con la salud, sino también con el país
Tips y recomendaciones para cuidar la salud en el trabajo
País – Cuidar la salud física y mental en la vida personal como laboral, es fundamental. Crear espacios de bienestar seguros permite que las personas puedan desempeñarse en ambientes sanos, por esta razón, y con el fin de proteger la salud integral de las personas y promover la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, NUEVA EPS entrega una serie de recomendaciones para tener en cuenta.
¿Qué se entiende por salud en el trabajo?
Según Hernán Yovanny Páez, profesional de seguridad y salud en el trabajo de NUEVA EPS, es la responsabilidad de tener a los colaboradores de una compañía en un ambiente seguro tanto físico, mental y social para la ejecución de sus actividades. Es importante que se pueda realizar todas las funciones evitando el estrés y accidentes laborales, o el tener una enfermedad laboral a futuro porque no se cuenta con unas condiciones óptimas para el desarrollo de las tareas. La importancia de la salud en el trabajo tiene como fin contar con colaboradores sanos y felices.
¿Cómo cuidar la salud en el trabajo?
Beber agua: hay que mantener una hidratación constante durante la jornada laboral. Tomar agua es clave para mantener una buena salud.
Dormir bien: el sueño brinda la energía necesaria para el día y la jornada laboral. Un buen descanso es beneficioso para la salud y contribuye a funciones cerebrales que permiten aumentar en las personas la creatividad y capacidad de innovación.
Cuidar los ojos: algunas recomendaciones son:
* Trabajar en un espacio con buena iluminación, especialmente, luz natural.
*Regular el brillo y el contraste de la pantalla para evitar la fatiga visual.
*Parpadear con frecuencia y cuidar el tiempo que se pasa frente a las pantallas.
Moverse: es fundamental realizar pausas activas que permitan mover el cuerpo y eviten el sedentarismo, el cual es una de las causas de sufrir obesidad, riesgo cardiovascular, problemas musculares, entre otros.
5. Comer bien: tener una dieta saludable es esencial para cuidar la salud, por esta razón es importante tener en cuenta los tiempos de cada comida y respetar sus horarios, además de incluir frutas, verduras, proteínas, entre otros. En lo posible evitar las comidas rápidas y alimentos azucarados que reemplacen las comidas principales.
¿Por qué es importante hacer pausas activas en el trabajo?
Es importante generar un descanso o distensión a los músculos o grupos musculares que se estén ejercitando en la actividad laboral. De igual manera, la idea no es hacerlo cuando la persona se siente fatigada. Por esta razón, por cada dos horas de actividad laboral física, se debe tomar 5 a 10 minutos para estirar y relajar los grupos musculares. Las pausas activas ayudan a reducir la sobrecarga que tiene el cuerpo en la ejecución del trabajo, esto favorece a tener un mejor ritmo cardiaco, flujo sanguíneo, mejorar la respiración y poder estar sanos durante la jornada laboral.
Conozca los mecanismos de continuidad para mantener su cobertura en salud, si llega el desempleo
País- A la preocupación que llega con la pérdida de empleo, se suma también la de quedar desprotegido del servicio de salud. Por esta razón, NUEVA EPS recuerda a todos sus afiliados, las opciones que tienen para asegurar su protección integral en salud y la de su grupo familiar.
Dentro de las opciones establecidas por la Compañía para facilitar la cobertura en servicios de salud para la población desempleada se contempla:
Movilidad al Régimen Subsidiado:
Si figuraba como cotizante del Régimen Contributivo de NUEVA EPS y se encuentra en los niveles I o II del Sisbén al momento de terminar su vinculación laboral, debe diligenciar el formulario correspondiente al proceso de afiliación al Régimen Subsidiado de NUEVA EPS y continuar con la prestación de servicios en la red habitual.
ü Vinculación como beneficiario directo o UPC adicional:
Recuerde que puede hacer parte de un grupo familiar de manera directa. La normatividad vigente contempla como beneficiarios directos a: El cónyuge, la compañera o compañero permanente incluyendo las parejas del mismo sexo, hijos menores de veinticinco (25) años que dependan económicamente del cotizante, o de cualquier edad con incapacidad permanente. A falta de cónyuge o de compañera o compañero permanente y de hijos, los padres del cotizante que no estén pensionados y dependan económicamente de este.
La vinculación como beneficiario adicional a través del pago de una UPC adicional, puede hacerse para aquellas personas diferentes al grupo familiar básico, y se encuentren hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad (abuelos, sobrinos, nietos, hermanos, tíos, tío abuelo, bisabuelos, bisnietos, suegros, yernos, nueras, cuñados) así como menores de 12 años sin parentesco que dependan económicamente del cotizante, pagando mensualmente el valor de la UPC de acuerdo con el Decreto 2353 de 2015.
ü Protección al cesante:
En este caso es necesario acercarse a la Caja de Compensación Familiar a la que se encuentra afiliado y solicitar la protección a la que tiene derecho como cesante. Esto le permitirá contar con los servicios de salud que presta NUEVA EPS hasta que inicie una nueva relación laboral o hasta por 6 meses máximo.
ü Vinculación como independiente
Esta opción es viable si tiene capacidad de pago. En ese caso deberá cotizar a salud el 12,5% y a pensión el 16% desde un salario mínimo mensual legal vigente, cifra definida para este año en $737.717. Si es hombre mayor de 55 años o mujer mayor de 50 años, únicamente deberá cotizar a salud.
Estos son los mecanismos de continuidad que NUEVA EPS pone a disposición de sus afiliados mantener su aseguramiento en salud en momentos de desempleo.
Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Corporativos