John Walter Diaz Castro

NUEVA EPS presenta un nuevo modelo de atención único en Latinoamérica, enfocado principalmente a usuarios que padecen enfermedades como:  hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedad renal crónica y enfermedades que producen inmunosupresión como artritis, lupus y cáncer.

A través del Hospital Digital, los usuarios a nivel nacional recibirán atención médica integral a través Teleconsultas. En Caldas el número de pacientes con dichas patologías ascienden a 50.900 pacientes.

El Hospital Digital de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, es sin duda, la mayor infraestructura de telesalud del país y única en Latinoamérica.
La universidad de Antioquia, a través de la Facultad de Medicina logró unir a investigadores, ingenieros en desarrollo y un equipo de médicos especializados, quienes hacen posible que el día de hoy se hable de un “Hospital Digital”.
En un esfuerzo conjunto con NUEVA EPS, el Hospital digital, garantiza la infraestructura necesaria para la atención a la población con enfermedades de alto riesgo e infección por COVID-19.
Atención inmediata, integralidad en la prestación de los servicios, seguimiento y educación en salud para pacientes y sus familias en tiempos de pandemia, son algunas de las características que marcan la diferencia en este modelo de atención.
Para el caso de los usuarios con COVID- 19, no solo se evalúa el riesgo y evolución de la enfermedad, sino también la salud emocional del paciente de manera temprana.
Más de 17.000 afiliados de NUEVA EPS, han sido atendidos en el Hospital Digital. Cabe resaltar que la Compañía cuenta con la mayor carga de usuarios con patologías de alto riesgo; más de 1.200.000 afiliados. En Caldas esta cifra asciende a los 50.900 pacientes.
Usuarios de NUEVA EPS, beneficiados con el “Hospital Digital”, modelo de atención en salud único en Latinoamérica

 

Caldas, 24 de agosto de 2020 – Usuarios que padecen enfermedades como:  hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedad renal crónica y enfermedades que producen inmunosupresión como artritis, lupus y cáncer, son atendidos de manera exclusiva, a través del “Hospital Digital”, una nueva modalidad de atención, única en Latinoamérica, la cual es operada por la Universidad de Antioquia (UDEA) en alianza con NUEVA EPS  a través de una plataforma que garantiza la interoperabilidad de los sistemas de información a nivel nacional.

 

De acuerdo a los resultados que el COVID – 19 ha mostrado durante este tiempo, se ha logrado evidenciar, como las personas con patologías del alto riesgo deben ser atendidas de manera prioritaria y especial, esto con el fin de evitar complicaciones en caso de existir un contagio. Esta nueva modalidad de atención garantiza que el afiliado sea atendiendo en tiempo real por profesionales entrenados en el abordaje integral de las enfermedades crónicas y de alto costo.

 

Este modelo que ha venido desarrollando la Universidad de Antioquia, es el resultado de siete años de arduo trabajo por parte del equipo de investigadores de la Institución, ingenieros en desarrollo y un equipo de médicos especializado, quienes hacen posible que el día de hoy se hable de un “Hospital Digital”, reconocido como un modelo de atención en salud único a nivel Latinoamérica. Con tecnología de punta, conectividad e innovación en servicios de salud, el modelo de atención ofrece a los usuarios de NUEVA EPS, atención médica integral, así como orientación y acompañamiento a su entorno familiar, las 24 horas, los siete días de la semana, sin salir de su casa.

 

Según el Dr. José Fernando Cardona, presidente de NUEVA EPS, por la complejidad de la población afiliada a la Compañía, la cual cuenta con más de 1.200.000 usuarios diagnosticados con enfermedades crónicas y de alto costo en todo el territorio nacional, modelos de atención como este brindan la oportunidad de mejorar el acceso a los servicios de salud y garantizan el acompañamiento integral a los usuarios y sus familias.

 

En el departamento de Caldas el número de afiliados con estas patologías asciende a 50.900 pacientes, con enfermedades como hipertensión (30.446), diabetes (9.149) y Enfermedad Renal Crónica (11.305). En Manizales el total es de 29.756 afiliados.

 

Para el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, el Dr. Carlos Alberto Palacio, “la alianza con NUEVA EPS y sus más de seis millones y medio de afiliados en el país, es una gran oportunidad de poner al servicio de esta población toda la infraestructura tecnológica y los desarrollos de innovación en salud que ya se venían trabajando a través del Hospital Digital. Estoy seguro que esta gran alianza fortalecerá la oportunidad y la accesibilidad a servicios en salud de los pacientes”.

 

Hospital Digital

 

Este gran laboratorio que mezcla los desarrollos tecnológicos y los pone al servicio del sector salud, es un gran trabajo realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, que cuenta con un equipo multidisciplinario integrado por más de 250 personas, entre los que se encuentran:

Médicos y docentes de la Facultad de Medicina
Técnicos en Atención Prehospitalaria
Especialistas en diecinueve áreas de la salud
Residentes y estudiantes de último año del pregrado medicina
Gerentes en Sistemas de Información en Salud
Ingenieros desarrolladores
Comunicadores para la salud
Desde el inicio de la estrategia se implementaron dos rutas de atención: Telemedicina donde a través de consultas médicas a distancia se valida el estado clínico del paciente, y Teleorientación que permite realizar el acompañamiento integral para proporcionarle la asistencia necesaria y permanente a la evolución clínica.

 

Con este modelo, se identifican los signos de alerta de forma oportuna y en caso de ser necesario se procede al ordenamiento de realización de pruebas diagnósticas y tratamiento para los usuarios. Para los casos de afiliados con infección clínica moderada o severa son remitidos a atención médica presencial, donde el equipo de profesionales gestiona el traslado del paciente.

 

Para el caso de los usuarios con COVID- 19, se establece un seguimiento, donde los profesionales de salud no solo evalúan el riesgo y la evolución de la enfermedad, detectando signos y síntomas de infección por coronavirus, si no también, vigilan que su enfermedad de base este controlada y adicionalmente, se preocupan por la salud emocional del paciente, detectando de manera temprana, episodios de ansiedad, pánico o depresión asociados al contexto de la pandemia.

 

Con este convenio entre NUEVA EPS y la Universidad de Antioquia, se ha garantizado la atención y seguimiento a más de 17 mil afiliados en todo el país, siendo Bogotá, Medellín, Barranquilla, Montería y Leticia, entre otras ciudades en donde se han atendido el mayor número de afiliados.

 

Educación a distancia para la comunidad

Con un paquete de piezas educativas, construidas bajo la supervisión de los profesores en educación en salud de la Universidad de Antioquia, se estructuró una caja de herramientas que contiene piezas audiovisuales con información de promoción y prevención, consejos de autocuidado y manejo de la enfermedad. Con esta información, los usuarios tienen la posibilidad de entender lo que significa realmente el coronavirus y cómo se debe convivir con él. Además, si padecen algún tipo de patología de base, reciben recomendaciones relacionadas con las medidas y cuidados que deben llevar.

 

En caso de que un afiliado padezca de Coronavirus, en un ciclo de cinco envíos de información educativa (vídeos, infografías, audios, etc.), se acompaña a través de una estrategia de difusión de información, que hace énfasis a los signos de alarma qué de acuerdo con su condición clínica, debe tener presentes para entenderlos y evitar que su condición médica empeore.

Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Corporativos

Nancy Shirley Rodríguez

Gerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos

Tel: (1) 419 3000 – 10026.

Cel: 3173696392 – 3102069807
John Walter Díaz Castro

Profesional en Comunicaciones Corporativas III

Tel: (1) 419 3000 – 10510

Cel: 3183306008