Nancy Shirley Rodríguez Sabogal.

Gerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos

Tel: (1) 419 3000 – 10026.

Cel: 3173696392

Leonardo Torres Jaramillo

Comunicador Corporativo

Tel: (1) 419 3000 – 10101

Cel: 3223454713

 

A continuación, enviamos los temas de la semana que esperamos sean de su interés y utilidad.

  1. Jornadas de Vacunación sin cita previa
  2. Ante la variante Delta lo más importante es vacunarse y no bajar la guardia

Audios especialista

  1. Que no se aprovechen de su necesidad, evite fraudes con supuestas ofertas de empleo

 

Recuerde que en nuestra sección de sala de prensa – https://nuevaeps.com.co/sala-prensa – puede encontrar entrevistas, imágenes, infografías y videos de diferentes temas.
 

       
 

Jornadas de Vacunación sin cita previa

 

País 05 de agosto de 2021:  Pensando en el bienestar de nuestros afiliados, NUEVA EPS quiere invitar a la población mayor de 25 años a vacunarse contra la COVID – 19, en los puntos habilitados para asistir sin ningún tipo de cita. Recuerde que si usted o algún integrante de su familia es mayor de doce años y padece algún tipo de comorbilidad, puede asistir también consultando su priorización en el portal “mi vacuna” o llevando el certificado médico que soporta dicha enfermedad.

 

Si desea conocer su punto de vacunación asignado haga clic en el siguiente link: https://www.nuevaeps.com.co/agenda-vacunacion o consulte las IPS a nivel nacional en https://www.nuevaeps.com.co/IPS-vacunacion.

 

 

Ante la variante Delta lo más importante es vacunarse y no bajar la guardia

 

País 05 de agosto de 2021:  Desde el pasado 24 de Julio de 2021, el Instituto Nacional de Salud confirmó la llegada de la nueva cepa Delta al país. Se trataba de una persona de nacionalidad colombiana que llegaba de los Estados Unidos y refirió tener sintomatología a pesar de haber recibido la primera dosis de la vacuna.

 

 

Días después, el secretario de salud de Bogotá, Alejandro Gómez, confirmó la presencia de este virus en la ciudad como resultado de un estudio de 300 pruebas donde cuatro de ellas registraban con la presencia de esta variante.

 

Así las cosas, desde el Gobierno Nacional se encienden las alarmas para no bajar la guardia, vacunarse y reforzar las medidas de autocuidado que ayuden a la mitigación de la COVID – 19 y sus distintas variantes.

 

Pero ¿qué tanto conocemos de la variante DELTA?, pues NUEVA EPS consultó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia para conocer los aspectos más importantes de este nuevo actor en el escenario de la pandemia

 

  1. ¿Qué es la variante Delta y que tan peligrosa es frente a otras variantes?

 

UdeA: La variante DELTA es una cepa o linaje del Virus SARS – CoV -2 que apareció a finales del año pasado en la India y que se ha ido propagando por todos los continentes y que al parecer tiene la propiedad de propagarse de manera rápida desplazando a otras variantes que se habían generado.

 

 

  1. ¿Cómo se contagia la variante DELTA?

 

UdeA: La variante Delta se transmite de la misma manera como las demás variantes o el virus original (COVID-19), solo se necesita tener contacto personal con otras personas que puedan estar contagiadas y a través de la saliva o el estornudo contaminan el ambiente infectado a otras personas. La única diferencia que existe es que este virus se propaga rápidamente pues estudios en la India de donde se origina esta cepa demuestra como la variante delta puede infectar de cinco a ocho personas.

 

  1. ¿Es más mortal que otras variantes y que el mismo COVID- 19?

 

UdeA:  Aunque todavía se encuentra en estudio esta nueva variante y sus efectos, lo que se ha logrado demostrar es que los casos de hospitalización se han aumentado hasta dos veces.

 

 

  1. ¿Las vacunas contra el COVID -19, me protegen contra la nueva variante?

 

UdeA: Las vacunas que existen en el mercado son completamente confiables, lo que se puede reducir es la eficacia en algunos casos. Por ejemplo, con la variante DELTA la efectividad de la vacuna se reduce al 80 – 95% aproximadamente. Sin embargo, conserva la eficacia para prevenir la hospitalización o fases graves de la enfermedad.

 

  1.  ¿Para evitar padecer este virus se deben tomar medidas de bioseguridad diferentes a las existentes?

 

UdeA: Mantener las medidas de Bioseguridad es importante para evitar la propagación del virus, pero sin duda alguna, la más importante es vacunarse y hacerlo a tiempo.

 

 

 

 

 

 

Que no se aprovechen de su necesidad, evite fraudes con supuestas ofertas de empleo

 

País, 05 de agosto de 2021: Se ha venido presentando una situación particular a nivel nacional, donde utilizando de manera ilegítima la marca de la Compañía (NUEVA EPS) se está convocando a la realización de exámenes médicos de ingreso laboral, cuyo costo debe ser asumido por la persona interesada (39.200) consignando dicha cifra a una supuesta cuenta de ahorros, situación que configura un fraude.

 

Ante este suceso es importante aclarar:

 

  • La Compañía no realiza exámenes médicos de ingreso, ni solicita que se realice ningún tipo de consignaciones para el acceso de los servicios.
  • Los servicios de salud que se brindan a los afiliados se hacen a través de la red de prestadores, la cual se encuentra definida y puede ser consultada en nuestra página oficial de internet www.nuevaeps.co.
  • En caso de que usted sea contactado, le solicitamos notifique de manera inmediata a las autoridades correspondientes.

 

Es de advertir que dicho uso ilegítimo de la marca se constituye como una conducta fraudulenta, trasgresora de las disposiciones legales, por lo que debe ser denunciada a las autoridades correspondientes.

 

 

 

 

 

 

Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Corporativos

 

 

 

Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Corporativos

 

 

Nancy Shirley Rodríguez Sabogal.

Gerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos

Tel: (1) 419 3000 – 10026.

Cel: 3173696392

Leonardo Torres Jaramillo

Comunicador Corporativo

Tel: (1) 419 3000 – 10101

Cel: 3223454713