PRENSA GOBERNACION
22 MIL MILLONES DE PESOS INVERTIRÁ LA GOBERNACIÓN DE CALDAS EN EL MEJORAMIENTO DE LA VÍA GALLINAZO-TERMALES, ENTRE MANIZALES Y VILLAMARÍA
ESTUDIANTE DE VILLAMARÍA ES UNA DE LAS 35 NIÑAS DE COLOMBIA QUE IRÁ DE INMERSIÓN A LA NASA
LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA LLEVÓ ALEGRÍA A 26 FAMILIAS DE ANSERMA, RISARALDA Y LA MERCED
INCAUTAN 4.500 CAJETILLAS DE CIGARRILLO DE CONTRABANDO QUE IBAN A SER COMERCIALIZADAS EN CHINCHINÁ
COMITÉ DEPARTAMENTAL DE SEGUIMIENTO ELECTORAL REAFIRMA COMPROMISO CON ALCALDES PARA LAS ELECCIONES TERRITORIALES 2023
KARATECAS DE CALDAS ALCANZARON MEDALLAS Y TRES CUPOS PARA TORNEOS DEL CICLO OLÍMPICO EN COMPETENCIAS DEL FIN DE SEMANA
TERRITORIAL DE SALUD OFICIÓ A DISPENSARIOS PARA VERIFICAR SI HAY ESCASEZ DE ALGÚN MEDICAMENTO Y REALIZAR EL REPORTE AL INVIMA Y A MINSALUD
22 MIL MILLONES DE PESOS INVERTIRÁ LA GOBERNACIÓN DE CALDAS EN EL MEJORAMIENTO DE LA VÍA GALLINAZO-TERMALES, ENTRE MANIZALES Y VILLAMARÍA
Iniciaron obras viales entre el sector conocido como El Arbolito hasta Termales, en el municipio de Villamaría, con las cuales se mejorará la pavimentación y se dará ampliación de la vía y la ciclobanda para fortalecer el aviturismo, el termalismo y el turismo deportivo y gastronómico de la zona. Esta obra tendrá una inversión de aproximadamente 10 mil millones de pesos, recursos aportados por la nación a través de Invias gracias a la gestión del Gobierno de Caldas.
“Esta primera licitación tiene un costo de 10 mil millones de pesos. Son dos kilómetros que vamos intervenir, los cuales nos darán la posibilidad de contar con un urbanismo de aproximadamente nueve metros, de manera tal, que los carros van a poder tener franjas muy cómodas. Igualmente, los deportistas van a tener un espacio en cual podrán circular de manera más segura”, manifestó el gobernador de Caldas Luis Carlos Velásquez Cardona.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, César Alberto Gómez Bueno, explicó cómo será la intervención en este importante sector. “La obra contempla una sección transversal de hasta 9 metros de ancho, la cual está conformada por dos carriles de 3 metros de ancho cada uno, una berma cuneta de 1.1 metro y una ciclobanda de 3 metros. También se hará la construcción de estructuras tipo box y alcantarillas”, mencionó.
El director territorial de Invias en Caldas, Julio Enrique Guevara, dijo que esta obra será de gran importancia para continuar potencializando las conexiones viales. “La intervención de este sector también será muy estratégica, ya que en un futuro nos va a permitir unir la carretera Manizales – Fresno con una vía que actualmente se está desarrollando en concesión, que es La Esperanza – Murillo – Líbano, lo que generaría un importante impacto en el tránsito”, apuntó.
Durante el recorrido realizado por las obras también se tuvo un espacio para la conformación de la veeduría ciudadana, personas encargadas de ejercer una vigilancia preventiva y posterior del proceso de gestión de las obras.
“Estamos muy contentos por la inversión que se está haciendo, porque este es un sector que es un polo de desarrollo turístico de la ciudad y el departamento”, expresó Luis Felipe Flórez, presidente de la junta de acción comunal de la vereda Gallinazo e integrante de la veeduría.
En aproximadamente cuatros meses el gobierno de Caldas estará sacando una segunda licitación por 12 mil millones de pesos con los que se intervendrán los sectores que van desde Termales hasta el puente de La Libertad.
Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas Escuche Aquí
Audio Cesar Alberto Gómez Bueno, secretario de Infraestructura Escuche Aquí
Audio Julio Enrique Guevara, director Territorial de Invias en Caldas Escuche Aquí
Audio Luis Felipe Flórez, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Gallinazo e integrante de la veeduría Escuche Aquí
ESTUDIANTE DE VILLAMARÍA ES UNA DE LAS 35 NIÑAS DE COLOMBIA QUE IRÁ DE INMERSIÓN A LA NASA
Con 16 años, Alba Sofía Vargas Romero, estudiante de grado undécimo, deja el nombre de Caldas muy alto y se va para la Nasa. Desde niña, esta alumna de la Institución Educativa Santa Luisa de Marillac, de Villamaría, ha soñado con ser astronauta y por eso quiere estudiar astrofísica e ingeniería de sistemas.
Hoy, gracias a su dedicación, comienza a abrir las puertas y a encaminarse para cumplir sus sueños. Las fundaciones She-is y Con Cora eligieron a la caldense como una de las 35 niñas colombianas que irán a una inmersión en la Nasa. La selección se hizo entre cerca de 5 mil estudiantes de todo el país.
“Desde muy pequeña siempre he soñado con ser astronauta, con ir a la Nasa. Es una oportunidad demasiado grande para mí, no sólo quiero aprender para mí, sino para mi comunidad, que vive ciertas problemáticas. Quiero incentivar a las niñas a que todo lo que sueñan lo pueden lograr, las quiero empoderar”, expresó emocionada la estudiante.
Dijo también que ama la ciencia y recordó que llevaba postulándose a la convocatoria desde hace tres años, y en este 2023 por fin logró la meta, con el apoyo de la docente Ángela Morales.
La profesora resaltó a Alba Sofía como una niña disciplinada, alegre y que siempre asume los retos con entusiasmo. “La fundación abrió la convocatoria para niñas entre 13 y 16 años. Alba hizo el proceso de inscripción, luego pasó a entrevista. Empezamos el proceso de preparación y, finalmente, quedó entre las 35 niñas elegidas. Es un gran orgullo, es una forma de mostrarles a los estudiantes que los sueños se hacen posibles si se trabaja por ellos. Los docentes debemos trabajar en estas habilidades”, indicó la docente.
La mamá de Alba Sofía, Sonia del Carmen Romero, también está dichosa con el logro de su hija. “Para mí es un gran resultado que Dios nos dio porque toda la labor que hicimos como padres, los profesores, los conocimientos, la hicieron quererse a sí misma y querer el conocimiento. Albita desde niña ha sido una niña disciplinada, alegre, que sabe para dónde va. Ningún hecho en la vida de ella ha sido difícil porque le pone alegría y fe en Dios. Esta bendición no solo la quiero para mi hija sino para todas las niñas que tienen los méritos”, dijo la mamá de la estudiante.
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, acompañó el anuncio de la selección de Alba Sofía en el concurso. “Conocimos el caso gracias a la personera de Villamaría, Tatiana Herrera. Alba Sofía ganó la representación para ir a la Nasa y es un ejemplo que nos da, de cómo un joven con sueños e ideales puede llegar muy alto. La felicitamos por este paso tan importante, nos llena de orgullo y de admiración. Estoy seguro de que muchas niñas y mujeres de Caldas pueden lograr sus sueños de esta manera”, indicó el mandatario de los caldenses.
El Gobierno de Caldas se suma para apoyar a Alba Sofía a cumplir este gran sueño y sigue con su compromiso por fortalecer la calidad de la educación en todo el departamento.
Anexos
Audio Alba Sofía Vargas Romero, estudiante elegida para ir a la Nasa Escuche Aquí
Audio Sonia del Carmen Romero, mamá de Alba Sofía Escuche Aquí
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas Escuche Aquí
LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA LLEVÓ ALEGRÍA A 26 FAMILIAS DE ANSERMA, RISARALDA Y LA MERCED
20 mejoramientos habitacionales fueron entregados por el equipo de la Secretaría de Vivienda y Territorio de Caldas en el barrio San Isidro de Anserma, donde la mayoría de sus habitantes provienen de la comunidad indígena de Dichajoma. Asimismo, entregaron cinco más en el municipio de Risaralda. Además, entregó una vivienda nueva en La Merced.
“Esta es una de las apuestas del gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, para dignificar las viviendas de las familias caldenses. Dentro del programa de La Revolución de la Vivienda se atienden las necesidades de los caldenses, mejorando sus condiciones de salud y calidad de vida”, indicó el secretario de Vivienda y Territorio de Caldas, Javier Eduardo Torres Martínez.
Actualmente, se han ejecutado 400 mejoramientos de vivienda, beneficiando a 1.400 personas, miembros de los grupos familiares impactados. A estos hogares se les hizo reemplazo de techos; también de pisos, que permiten mantenimiento e higiene; cambio de fachadas (revoque de esterilla y pintura); instalación de mesón, enchape de muros y pisos en la cocina; aparatos sanitarios y enchape de baños; cambio de lavaplatos y lavaderos y hasta habitaciones completas cuando hay hacinamiento.
María Margarita Arias, es una de las beneficiarias del barrio San Isidro, a quien se le adecuó la cocina: “A mí me organizaron la poceta, me enchaparon la cocina, estaba en concreto; el lavaplatos se me estaba desmoronando, ahora me quedó muy bueno. Yo me siento feliz con mi cocina”, expresó.
Los mejoramientos se han realizado en Chinchiná Villamaría, Palestina, Marulanda, Victoria, La Merced, Marmato, Supía, Riosucio, Aranzazu, Pácora, Anserma, San José, Risaralda, Viterbo y Samaná, con una inversión total de 5 mil 554 millones pesos.
Igualmente, el viernes se entregó una casa nueva a doña Ana Celia de Ceballos, en la vereda El Tambor (La Merced). Esta es la primera vivienda rural que se adjudica, de las 70 se construirán en este municipio.
“Este proyecto ayuda a la economía del municipio, toda vez que la gente no se desplazada a otro lado, sino que se queda en la vereda donde desarrollan su economía para que así sigamos produciendo. Entregamos la primera vivienda de 70 soluciones que tenemos en consorcio con la Gobernación de Caldas”, puntualizó el alcalde de La Merced, Juan Fernando Ospina Nieto.
Anexos
Audio Juan Fernando Ospina Nieto, alcalde de La Merced Escuche Aquí
Audio María Margarita Arias, beneficiaria de mejoramiento del barrio San Isidro (Anserma) Escuche Aquí
INCAUTAN 4.500 CAJETILLAS DE CIGARRILLO DE CONTRABANDO QUE IBAN A SER COMERCIALIZADAS EN CHINCHINÁ
En Caldas el contrabando no tiene entrada. Así se constató con la más reciente incautación de 4.500 cajetillas de cigarrillos de contrabando que se realizó entre los sectores de El Palo (Supía) e Irra (Quinchía- Risaralda). Dicho operativo fue llevado a cabo por la Policía de Carreteras, en articulación con el Grupo Anticontrabando.
Jhon Jairo García, jefe de la Unidad de Rentas de la Secretaría de Hacienda Departamental, indicó: “Se incautaron 3.500 cajetillas de cigarrillo Elegance; 900 de cigarrillo Rumba y 500 de cigarrillo Win, avaluadas en 14 millones 500 mil pesos”.
Esta mercancía era transportada en un vehículo tipo turbo, perteneciente a una empresa de servicios logísticos. Los cigarrillos serían comercializados en el municipio de Chinchiná.
“Con este operativo, se constata la importancia del plan de capacitación a los aliados estratégicos como son la Policía de Carretera, la Policía Fiscal y Aduanera y los Modelos de Vigilancia Comunitaria por Cuadrante en el Departamento”, mencionó García.
Este importante golpe al contrabando, contribuye a la cultura de la legalidad en la venta y consumo de cigarrillos, cervezas y licores en el territorio caldense.
COMITÉ DEPARTAMENTAL DE SEGUIMIENTO ELECTORAL REAFIRMA COMPROMISO CON ALCALDES PARA LAS ELECCIONES TERRITORIALES 2023
Con la presencia de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Ministerio Público, autoridades militares y de Policía, se llevó a cabo el Comité Departamental de Seguimiento Electoral, al que además fueron invitados los 27 alcaldes de los municipios de Caldas. Allí se trataron temas relacionados con los últimos pronunciamientos del órgano rector frente a las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 29 de octubre.
La Secretaría de Gobierno de Caldas, en cabeza de Jorge William Ruiz Ospina, reafirmó el acompañamiento que se hace desde el gobierno departamental a todos los mandatarios. “En este escenario de articulación interinstitucional tuvimos la oportunidad de hacer la socialización del calendario electoral, invitamos a los alcaldes para que se vinculen a esta importante cita con la democracia garantizando todo el proceso logístico y la dinamización de los comités electorales también a nivel local”, mencionó.
El jefe de la cartera agregó que se tiene el compromiso desde el Gobierno de Caldas y de todas las instituciones involucradas, para garantizar que -en esta vigencia- las personas tengan la posibilidad de asistir a su cita con la democracia de manera pacífica, tranquila y que se cuenten con todas las garantías para el ejercicio político.
José Fernando Mejía Castaño, delegado del Registrador Nacional para el departamento de Caldas, se refirió a algunas recomendaciones que hace la Registraduría a los mandatarios locales. “Es muy importante que los alcaldes tengan en cuenta toda la reglamentación de lo que tiene que ver con la publicidad en los espacios públicos, que se le brinden todas las garantías, con objetividad e imparcialidad a todos los grupos significativos de ciudadanos y a los partidos y movimientos políticos”, apuntó.
Frente al acompañamiento que el Ministerio Público viene haciendo al proceso electoral de este año, la Defensora del pueblo Regional Caldas, Maryury Ruiz Osorio, indicó: “Por instrucciones del Defensor Nacional del Pueblo, nosotros hacemos parte del proceso antes, durante y después de la fecha electoral; estamos acompañando ese día con los funcionarios, asistiendo a todos los puestos de votación, recibimos las quejas, también hacemos parte de la mesa judicial y estamos pendientes de las alertas para hacer monitoreo y seguimiento de los riesgos que se puedan presentar”.
Respecto a la responsabilidad que se adquiere por parte de los alcaldes municipales, Elkin Echeverry Buitrago, mandatario de Victoria indicó: “Hoy adquirimos un compromiso interinstitucional desde las diferentes entidades articuladas desde la Registraduría, la Secretaría de Gobierno del departamento y los diferentes alcaldes, con el propósito de generar una contienda electoral limpia, transparente, imparcial, que pueda conllevar a la materialización del derecho democrático de todos los ciudadanos caldenses”.
Desde el Gobierno de Caldas se invita a la ciudadanía a denunciar ante las autoridades cualquier hecho relacionado con delitos contra el sufragio, logrando con ello una reacción oportuna que permita la individualización y judicialización de quienes quieren afectar el proceso democrático.
Anexos
Audio Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas Escuche Aquí
Audio José Fernando Mejía Castaño, delegado del Registrador Nacional para Caldas Escuche Aquí
Audio Maryury Ruiz Osorio, defensora del pueblo Regional Caldas Escuche Aquí
Audio Elkin Echeverry Buitrago, alcalde municipio de Victoria Escuche Aquí
KARATECAS DE CALDAS ALCANZARON MEDALLAS Y TRES CUPOS PARA TORNEOS DEL CICLO OLÍMPICO EN COMPETENCIAS DEL FIN DE SEMANA
Excelentes fueron los resultados obtenidos por los karatecas de Caldas con la Selección Colombia en el Clasificatorio y Campeonato Centroamericano que se realizó en Morelos (México).
Los atletas de Caldas que alcanzaron tres Cupos a Juegos Centroamericanos fueron Rubén Henao, Shanee Torres y Sofía Cárdenas, además obtuvieron un cupo a Juegos Panamericanos con Shanee Torres.
En la competencia se colgaron dos medallas de oro con Sofía Cárdenas en la categoría kumite Sub 21 y mayores -50 kilos; medalla de plata con Rubén Henao en la categoría kumite mayores -84 kilos.
“Para Caldas el resultado es muy positivo, cumplimos con la meta planteada, la cual era clasificar a los tres deportistas a los Centroamericanos; la otra era clasificar a los atletas a Henao y Torres, ésta solo lo logramos con Torres para los Juegos Panamericanos. Con Ruben y Sofía tenemos la posibilidad de clasificarlos en el próximo Campeonato Panamericano que también va a ser clasificatorio a Juegos Panamericanos”, destacó Edison Ospina, entrenador de la Liga Caldense de Karate y técnico de la Selección Colombia.
Dentro de ocho días, en Popayán, los karatecas competirán en el tercer clasificatorio a Juegos Nacionales y luego inician preparación para el Campeonato Suramericano de Sao Paulo (Brasil).
Anexo
Audio Edison Ospina, entrenador de la Liga Caldense de Karate y técnico de la Selección Colombia Escuche Aquí
TERRITORIAL DE SALUD OFICIÓ A DISPENSARIOS PARA VERIFICAR SI HAY ESCASEZ DE ALGÚN MEDICAMENTO Y REALIZAR EL REPORTE AL INVIMA Y A MINSALUD
La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) ofició a los dispensarios que entregan medicamentos en el departamento para verificar si hay desabastecimiento de algún tipo de producto en el territorio, tal como lo expresó la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI).
Luego de recolectar esta información, la entidad deberá remitir el reporte al INVIMA y el Ministerio de Salud y Protección Social para que tomen las medidas de rigor.
Juan David Cadavid Rendón, director del Fondo Rotatorio de Estupefacientes y Medicamentos de la DTSC, señaló que desde el área de prestación de servicios se recepcionan quejas de los usuarios por la no oportuna entrega de algunos medicamentos, lo que no necesariamente significa un desabastecimiento.
“Nosotros realizamos Inspección, Vigilancia y Control –IVC- cuando se registran denuncias por dificultades en la entrega de medicamentos que utilizan diferentes especialidades como las psiquiátricas, antipsicóticos, insulinas y antidiabéticos orales, entre otros, pero no necesariamente podemos hablar de desabastecimiento”, expresó el profesional.
Cadavid Rendón expresó que para identificar si hay escasez de algún medicamento se ofició a los dispensarios para verificar esta información: “Este oficio es para que las EPS y estos dispensarios nos indiquen con qué medicamentos tienen dificultad para la entrega. Se les ha solicitado también a los formuladores o médicos que receten la opción genérica y, si se extiende la dificultad, se haga el cambio a una segunda opción terapéutica con el rigor médico”, concluyó el profesional.
Anexo
Audio Juan David Cadavid Rendón, director del Fondo Rotatorio de Estupefacientes y Medicamentos de la DTSC Escuche Aquí