CON 4 MIL 500 MIEMBROS DE LA FUERZA PÚBLICA Y ORGANISMOS DE SEGURIDAD SE GARANTIZARÁ LA TRANQUILIDAD EN CALDAS PARA LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO 13 MARZO. SECRETARÍA DE GOBIERNO Y AUTORIDADES PRESENTARON EL PLAN DEMOCRACIA
A TRAVÉS DE LA ESTRATEGIA COMPROMISO COLOMBIA, GOBIERNO DE CALDAS ESPERA REABRIR CINCO PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL, DE LAS NUEVE QUE RESTAN POR ENTRAR EN OPERACIÓN
CON LA DISTRIBUCIÓN DE 20 MIL 160 DOSIS DE MODERNA, LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS RATIFICÓ SU LLAMADO A LOS CIUDADANOS PARA QUE COMPLETEN SUS ESQUEMAS DE VACUNACIÓN
SECRETARÍA DE DEPORTE DE CALDAS Y MINISTERIO DEL DEPORTE CAPACITAN A LAS LIGAS DEPORTIVAS DEL DEPARTAMENTO PARA LOS PREJUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023
CON 4 MIL 500 MIEMBROS DE LA FUERZA PÚBLICA Y ORGANISMOS DE SEGURIDAD SE GARANTIZARÁ LA TRANQUILIDAD EN CALDAS PARA LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO 13 MARZO. SECRETARÍA DE GOBIERNO Y AUTORIDADES PRESENTARON EL PLAN DEMOCRACIA
El Plan Democracia, elecciones seguras y transparentes está listo en Caldas para brindar seguridad y tranquilidad durante los comicios del próximo 13 de marzo. La estrategia fue socializada ante la Asamblea Departamental por el secretario de Gobierno, Jhon Jairo Castaño Flórez; el comandante de Policía de Caldas, coronel Eiver Fernando Alonso Moreno; el comandante de la Octava Brigada del Ejército Nacional, coronel Pedro Juan González Corredor, y del director de Migración Regional Eje Cafetero, Hernando Juan Ferrucho Vergara.
Castaño Flórez señaló que, gracias a la articulación interinstitucional, con más de 4 mil 500 miembros de la fuerza pública y organismos de seguridad se garantizará la tranquilidad y sana convivencia en los diferentes municipios del departamento. “En los 307 puestos de votación y los 27 municipios tendremos presencia de la fuerza pública, tanto de la Policía Nacional como del Ejército, para garantizar que los ciudadanos puedan elegir sin ningún contratiempo”.
El funcionario agregó que el propósito siempre es anticiparse a los riesgos y para esto han ejecutado acciones de prevención, como capacitaciones a los miembros e integrantes de la Policía y el Ejército, además de recorridos por las diferentes sedes políticas de los candidatos. “No tenemos ninguna amenaza o hecho que vaya a colocar en peligro estas elecciones del 13 de marzo. Tenemos garantizadas las condiciones de seguridad y damos un parte de tranquilidad a la ciudadanía caldense para que salgan a ejercer su derecho al voto, al sufragio, sin ningún condicionamiento”, ratificó el secretario.
Los organismos de inteligencia del departamento, hasta el momento no cuentan con denuncias, amenazas o informaciones suministradas por los candidatos que participarán en las elecciones de este año.
Por su parte, el presidente de la Asamblea de Caldas, Mauricio Londoño, resaltó el trabajo articulado entre las diferentes instituciones como Gobernación, Policía, Ejército y Migración. “Se ha visto el trabajo en los diferentes municipios con presencia institucional. Este departamento seguramente tendrá unas elecciones seguras y tranquilas. Un gran dispositivo se tiene en Caldas para las elecciones al Congreso”, concluyó.
En datos
Potencial electoral para Caldas: 810 mil 388 votantes
Mesas: 2 mil 389
Puestos: 307
Uniformados Policía de Caldas: 1.800
Uniformados Policía Metropolitana Manizales: 1.500
Integrantes Batallón Ayacucho: 900
Personal Fiscalía- CTI: 360
Anexo
Audio secretario de Gobierno, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí
Audio presidente de la Asamblea de Caldas, Mauricio Londoño Escuche Aquí
A TRAVÉS DE LA ESTRATEGIA COMPROMISO COLOMBIA, GOBIERNO DE CALDAS ESPERA REABRIR CINCO PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL, DE LAS NUEVE QUE RESTAN POR ENTRAR EN OPERACIÓN
Con el objetivo de reabrir las Plantas de Beneficio Animal de Aranzazu, Filadelfia, Salamina, Palestina y Chinchiná, en las cuales la Contraloría General de la República encontró hallazgos fiscales, la Gobernación y el ente de control firmaron un acuerdo de voluntades a través de la estrategia Compromiso Colombia.
Este mecanismo de la Contraloría General de la República busca destrabar proyectos que presentan complicaciones o inconsistencias en los municipios y departamentos del país. En un primer momento, se realizó la caracterización del problema para posteriormente hacer las mesas de diálogo con los diferentes actores involucrados.
Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas, señaló: “Es muy importante el acompañamiento que nos hace la Contraloría con las cinco Plantas de Beneficio Animal que presentan inconsistencias y que tenemos que sacar adelante, en conjunto con los alcaldes y la Secretaría de Agricultura. De manera tal, que yo aplaudo este ejercicio para que podamos salir adelante y superar los diferentes obstáculos”.
A su vez, Jorge Enrique Velásquez Yepes, gerente departamental de la Contraloría General de la Nación, expresó: “A través de la estrategia Compromiso Colombia vamos a lograr con éxito que las centrales de beneficio animal en los cinco municipios cuestionados, se puedan concluir y sean entregadas a la comunidad”.
Actualmente en el departamento se encuentran operando seis de las 15 Plantas de Beneficio Animal que fueron intervenidas (Anserma, Pácora, Marquetalia, Supía, Samaná y Manzanares).
Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche Aquí.
Audio gerente departamental de la Contraloría General de La República, Jorge Enrique Velásquez. Escuche Aquí.
CON LA DISTRIBUCIÓN DE 20 MIL 160 DOSIS DE MODERNA, LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS RATIFICÓ SU LLAMADO A LOS CIUDADANOS PARA QUE COMPLETEN SUS ESQUEMAS DE VACUNACIÓN
En Caldas se han aplicado 828 mil 714 dosis entre primeras y únicas, lo que significa un avance del 80,67% en coberturas del Plan Departamental de Vacunación contra la COVID-19. Sin embargo, se ha identificado que cerca de 130 mil personas solo se aplicaron la primera dosis y no recibieron la segunda. Por ello, desde el ente territorial de salud se gestionan nuevos biológicos y se hace un fuerte llamado a los ciudadanos para que accedan a estas vacunas.
“Llegaron 20 mil 160 dosis del laboratorio Moderna para segundas dosis y refuerzo, aquí vale la pena hacerle el llamado a tantos caldenses que hasta ahora están con la primera dosis. Realmente se necesita un esquema de vacunación completo, los invitamos a que lleguen a los centros de vacunación por su segunda vacuna y la de refuerzo”, dijo el director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira.
El médico agregó que está demostrado que, si se infectan las personas que tienen el esquema completo de vacunación y la dosis de refuerzo, sufrirán efectos leves, y un mínimo porcentaje tiene que acudir a los servicios de urgencia o a camas UCI. Son aquellas que tienen comorbilidades que agravan esta situación médica.
El funcionario recordó que en Caldas cerca de 400 personas del sector salud hacen parte de ese componente humano para continuar con este proceso. “Tenemos 40 equipos vacunadores operando en el departamento. Son equipos que están disponibles haciendo esfuerzo para llegar al rural disperso o a esas personas que por diferentes condiciones no han podido acceder a su vacuna”, puntualizó el director de la Territorial de Salud.
Anexo
Audio director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira Escuche Aquí
SECRETARÍA DE DEPORTE DE CALDAS Y MINISTERIO DEL DEPORTE CAPACITAN A LAS LIGAS DEPORTIVAS DEL DEPARTAMENTO PARA LOS PREJUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023
La Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas convocó a las ligas del departamento para capacitarlas, con el fin de mejorar el control de los recursos con los que se apoyan a estos entes departamentales para los Prejuegos Nacionales y Paranacionales 2023.
Andrés Felipe Marín, secretario de Deporte de Caldas, indicó: “Con el fin de que el recurso llegue a los atletas, que se legalice de la mejor manera, que sean unas ligas transparentes en su función, hoy estamos entregando el Manual de Legalizaciones de la Secretaría de Deporte para las ligas que manejan recursos del departamento”, destacó.
Durante el encuentro, los presidentes de ligas fueron capacitados por inspección vigilancia y control del Ministerio de Deporte, una gestión del secretario de Deporte de Caldas, con el objetivo de dejar claras las responsabilidades de los representantes legales de las ligas en cuanto a la legalización del Sistema Nacional del Deporte
“El primer beneficio que les va a traer a las ligas, es una efectiva participación en los Juegos Nacionales 2023. Es sumamente relevante que ellos se ajusten a los postulados normativos establecidos en esta nueva legislación y por eso, es que nosotros estamos acá, para darles ese acompañamiento, para decirles cuáles son los requisitos y lineamientos que deben cumplir para hacer un ajuste adecuado”, explicó Marlon Andrés Beltrán, abogado de la dirección de inspección, vigilancia y control del Ministerio del Deporte.
Además de conocer la legalización del Sistema Nacional del Deporte, los presidentes fueron instruidos sobre la transición que se está haciendo del deporte paralímpico hacia el deporte convencional, donde las ligas convencionales deberán formar clubes paralímpicos e incluirlos en sus estatutos para poder participar en los eventos Prejuegos Nacionales que comienzan en el mes de abril y en los que Manizales y Caldas serán sede, ya que han sido adjudicados por las federaciones en disciplinas como actividades subacuáticas, triatlón, natación, levantamiento de pesas, karate y judo.
“Hoy y mañana estaremos trabajando con las ligas en la organización de esos estatutos y corriéndole al sistema paralímpico para que todos nuestros atletas tengan igualdad y tengan la posibilidad de participar en los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023”, agregó Marín.
En la jornada, también fue elegido Cesar Cañón, presidente de la Liga Caldense de Natación, como el representante de las Ligas Deportivas en el comité operativo de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023. Por medio de él, las ligas tendrán voz y voto en dicho comité.
Anexos
Audio secretario de Deporte de Caldas, Andrés Felipe Marín. Escuche Aquí.
Audio abogado de la dirección de inspección vigilancia y control del Ministerio de Deporte, Marlon Andrés Beltrán. Escuche Aquí.