Prensda del departamento de Caldas
COMUNIDADES INDÍGENAS SE SIGUEN BENEFICIANDO DE LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA QUE SE GESTA EN CALDAS
CONCEJALES DE MANZANARES Y NEIRA CONOCIERON EJECUCIONES DE LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA EN SUS MUNICIPIOS
30 CONSULTIVOS AFROCALDENSES SE ELEGIRÁN ESTE MARTES PARA REPRESENTAR A SU COMUNIDAD POR CUATRO AÑOS
CONOZCA EL PRIMER ESCENARIO QUE SE CONSTRUYE EN EL EJE CAFETERO PARA LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023
COMUNIDADES INDÍGENAS SE SIGUEN BENEFICIANDO DE LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA QUE SE GESTA EN CALDAS
A través del programa de Bloqueras Comunitarias se realizó la entrega de una vivienda propia y digna a una familia del resguardo indígena Nuestra Señora Candelaria de la Montaña, de Riosucio. De esta forma, la Gobernación de Caldas aporta al cierre de brechas sociales y a la superación de la pobreza en esta población caldense.
“Quiero agradecer a la Gobernación de Caldas por hacer mi sueño realidad, por brindarme un hogar seguro para mi familia. Invitarlos para que continúen con estos proyectos que transforman vidas. También, agradecer ese apoyo colaborativo de la comunidad, sin ustedes no hubiera podido lograrlo”, expresó Diana Cenelly Morales Pescador, beneficiaria del programa de Bloqueras Comunitarias.
Por su parte, el fiscal del resguardo indígena Nuestra Señora Candelaria de la Montaña, Lázaro Motato Morales, señaló la importancia del trabajo articulado para hacer realidad el sueño de los integrantes de su comunidad.
“Muy importante destacar ese trabajo articulado, nos unimos a este bonito proyecto para que estás viviendas le lleguen a las personas más necesitadas y quienes en realidad la requieran, espero que en Caldas se continúe con este programa y trabajando de la mano con las gobernaciones indígenas”, preció Motato Morales.
El secretario de Planeación de Caldas, Valentín Sierra, quien acompañó a las nuevos propietarios en su alegría, expresó: “Hoy podemos entregar una de las 28 viviendas construidas a través de las Bloqueras Comunitarias. Hacemos un sueño realidad para otra familia caldense, una vivienda digna y segura con cerca de 50 metros cuadrados”.
Con la Revolución de la Vivienda el Gobierno de Caldas sigue brindando bienestar integral y mejorando la calidad de vida de las poblaciones indígenas del departamento.
Anexo:
Audio secretario de Planeación de Caldas, Valentín Sierra. Escuche Aquí.
Audio fiscal del resguardo Nuestra Señora Candelaria de la Montaña, Lázaro Motato Morales. Escuche Aquí.
Audio beneficiaria, Diana Cenelly Morales Pescador. Escuche Aquí.
CONCEJALES DE MANZANARES Y NEIRA CONOCIERON EJECUCIONES DE LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA EN SUS MUNICIPIOS
El secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias, continúa atendiendo las invitaciones a diferentes Concejos Municipales, interesados en conocer las ejecuciones del despacho que lidera, principalmente, frente a la temporada de lluvias que enfrenta el departamento. Asimismo, ha escuchado peticiones relacionadas con mejoramiento de vías terciarias, intervención de sitios críticos y la firma de convenios en beneficio de las comunidades.
En Manzanares
Durante la intervención ante el Concejo de Manzanares, la principal preocupación de los corporados giró en torno a los trabajos de mitigación en Buenavista, punto crítico que ha generado gran problemática en el acceso al municipio.
El secretario explicó que, además de los cierres controlados para el avance efectivo de las obras, se han construido filtros y canales en la corona de la montaña, instalación de sacos de suelo-cemento con plástico y tubería Novafort y trinchos de pared simple con disposición en V.
Wilson Augusto Gómez Jiménez, presidente del Concejo de Manzanares, indicó: “Buenavista es el tema que más nos preocupa, las respuestas nos dejaron satisfechos, fueron oportunas y acorde a lo solicitado por la corporación. Para los demás puntos críticos se tendrán que hacer gestiones”. Esto, por la solicitud de intervenir otros puntos complejos en Petaqueros, sectores Llanadas y El Crucero.
Finalmente, Gómez Jiménez destacó que para este año el mantenimiento rutinario de vías terciarias se adelante mediante convenio interadministrativo con la Alcaldía de Manzanares a través de las Juntas de Acción Comunal.
“Las juntas se van a beneficiar de unos recursos que pueden servir para obras dentro de las mismas veredas. Cuando intervienen todos los actores, en este caso: municipio, Gobernación y comunidad, las obras avanzan con rapidez y más calidad, porque es la misma comunidad la que se encarga de que queden bien”.
En Neira
Posteriormente, en el Concejo de Neira, el diálogo se enfocó en el mantenimiento periódico de vías y las obras de estabilización de puntos críticos. Clara Helena Duque Salazar, presidenta de la entidad, sostuvo que el municipio cuenta con importantes obras que impactan positivamente a la comunidad: “Se han construido muros de contención y viene un proyecto importante en la vía El Descanso-Cholo-Aguacatal y la acera peatonal entre Neira y Cielito Lindo”.
Un punto solicitado por los concejales fue el presente y futuro próximo del peaje La Estrella. Al respecto, la presidente de la corporación señaló: “En una próxima reunión que vamos a tener con el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona; las secretarías de Planeación y Hacienda del departamento, y el alcalde de Neira, esperamos aterrizar este tema del peaje porque además tiene que ver con el área metropolitana”.
La cifra
1.140 kilómetros de vías atendidas en todo el departamento completó la maquinaria amarilla en el mes de agosto, de ellos, 63 corresponden a vías en Manzanares y 88 en carreteras de Neira.
Anexos
Audio de presidente del Concejo de Manzanares, Wilson Augusto Gómez Jiménez. Escuche Aquí.
Audio presidenta del Concejo de Neira, Clara Helena Duque Salazar. Escuche Aquí.
30 CONSULTIVOS AFROCALDENSES SE ELEGIRÁN ESTE MARTES PARA REPRESENTAR A SU COMUNIDAD POR CUATRO AÑOS
Este martes se realizará la Asamblea de comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras (NARP) de Caldas, un espacio en el que se elegirán a los 30 nuevos consultivos que representarán a esta población ante las instancias de diálogo y concertación con el Gobierno Departamental.
Por ello, el Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, invita a los representantes legales o delegados de los Consejos Comunitarios, organizaciones de base y expresiones organizativas, que tienen presencia en el departamento, a acudir a este encuentro y acceder a la posibilidad de elegir o ser elegidos.
Dicha Asamblea se realizará el próximo 23 de agosto, a partir de las 10: 00 de la mañana, en la sala Rafael Uribe de la Gobernación de Caldas.
“Esta consultiva va a tener un periodo de cuatro años, de 2022 a 2026, así que invitamos a estos representantes a que acudan, pues su participación y sus opiniones son muy importantes para seguir trascendiendo en la reivindicación de nuestros derechos”, señaló la actual consultiva Alba Moreno, del municipio de La Dorada.
Los 30 consultivos que serán elegidos representarán a esta comunidad actualmente censada con una población de 15.000 personas asentadas en los municipios de Manizales, La Dorada, Anserma, Victoria, Marmato, Palestina y Supía.
Anexos
Audio consultiva de La Dorada, Alba Moreno. Escuche Aquí.
CONOZCA EL PRIMER ESCENARIO QUE SE CONSTRUYE EN EL EJE CAFETERO PARA LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023
En Chinchiná se lleva a cabo la construcción del Centro Internacional de Aguas Abiertas Cameguadua, el primer escenario que se construye en el Eje Cafetero para los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023.
Este centro está diseñado para albergar actividades deportivas de triatlón, juegos de mar y agua, y deporte de aguas abiertas. Conozca su inversión, la población beneficiada y las obras que se realizan.