COMITIVA DEL GOBIERNO DE CALDAS VISITÓ MARMATO PARA HABLAR DE VÍAS, EDUCACIÓN, SEGURIDAD E INVERSIÓN SOCIAL
 CON CÁMARAS Y MÁS PRESENCIA DE LA FUERZA PÚBLICA SE FORTALECE LA SEGURIDAD EN EL OCCIDENTE PRÓSPERO DE CALDAS
 DESPUÉS DE CINCO AÑOS, CALDAS ES SEDE DEL CAMPAMENTO JUVENIL NACIONAL QUE REÚNE A 250 JÓVENES DEL PAÍS
 LLEGARON A CALDAS 29 MIL 910 VACUNAS DE DIFERENTES LABORATORIOS. EL PROPÓSITO ES LOGRAR EL MAYOR NÚMERO DE PERSONAS VACUNADAS, YA QUE SE ACERCA EL PICO DE LAS FESTIVIDADES
 CON UNA JORNADA MASIVA DE VACUNACIÓN, CALDAS BUSCA AMPLIAR COBERTURA DEL PAI REGULAR CUYO CUMPLIMIENTO LLEGA AL  73%
COMITIVA DEL GOBIERNO DE CALDAS VISITÓ MARMATO PARA HABLAR DE VÍAS, EDUCACIÓN, SEGURIDAD E INVERSIÓN SOCIAL
 
Socializar las inversiones del Gobierno de Caldas en Marmato desde distintos frentes y responder las inquietudes de comunidad, concejales y Alcaldía, principalmente relacionadas con infraestructura vial, educación, desarrollo económico y seguridad fue el objetivo del diálogo al que convocó el gobernador encargado de Caldas y secretario de Hacienda, Jaime Valencia Ramos, con la participación de varios secretarios de la administración departamental.

El gobernador encargado dijo sobre la visita: “Es muy importante que nosotros como Administración Departamental estemos haciendo presencia institucional hoy en Marmato para escuchar a la comunidad. Lo segundo es que realizamos un recorrido por toda la vía que se está interviniendo para revisar el estado y los puntos críticos para diagnosticar y, junto con la comunidad, aclarar condiciones técnicas. También fue muy fructífera la posibilidad de establecer un diálogo con las diferentes secretarías para que todos los ciudadanos, representantes y concejales tuvieran un mapa mucho más claro de todas las inversiones”.

Carlos Yesid Castro Marin, alcalde de Marmato, indicó: “Esta clase de anuncios es lo que queremos escuchar para el municipio. En seguridad, el compromiso de adquirir una camioneta. Seguir trabajando articuladamente con educación para el nuevo colegio en San Juan y en infraestructura, el mejoramiento de vías, principalmente en el sector Partidas; además sabemos que el invierno ha afectado fuertemente todo el departamento”.
 
Gustavo García Parra, concejal de Marmato, señaló: “Se aclaran varias incógnitas que teníamos y se da viabilidad al tema de la vía, se trataba de dar soluciones para llegar a un buen término. De eso se trataba traer los secretarios al municipio, crear una dinámica y que a corto plazo este municipio siga desarrollándose”.
 
Estos son los asuntos que se trataron en el encuentro, realizado en ese municipio del occidente caldense:
 
Pavimentación Marmato-El Llano
La obra se encuentra en 98% de ejecución. Restan labores de señalización horizontal y vertical, programadas para el fin de semana del 17 de diciembre. El secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias, explicó que como entidad contratante, los retrasos en la entrega afectan principalmente a la comunidad, y que con la interventoría reforzaron muros y anclajes que tuvieron daños.
 
En la quebrada Cascabel se construyó un box coulvert de 2,50 x 2,50 metros, sin embargo, en el recorrido se evidenció que la ola invernal y los vertimientos de minas han sobrepasado la capacidad de la obra. Por esta razón, se buscará acompañamiento de Corpocaldas para evaluar la realización de estudios y diseños.
 
Asimismo, Gómez Arias indicó que mediante convenio interadministrativo entre la Secretaría de Infraestructura y la Alcaldía de Marmato por $24 millones 605 mil se atendieron 19 kilómetros de vía entre Partidas-San Juan-Cruce El Llano, con rocería y limpieza de márgenes de carretera.
  
A la espera del Centro de Desarrollo Minero Ambiental y Empresarial
La secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Paula Andrea Toro Santana, manifestó que desde su despacho se trabaja de manera muy articulada con la administración municipal, ya que este municipio es uno de los grandes beneficiarios del 2021 porque desde la Gobernación de Caldas se logró la aprobación del Centro de Desarrollo Minero Ambiental y Empresarial para el Alto Occidente, el cual será un gran generador de empleo desde la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y el emprendimiento para el municipio. “Para el 2022 esperamos avanzar en la construcción y ejecución de este Centro Minero Ambiental y de otros proyectos de emprendimiento, turismo y desarrollo empresarial de los cuales se beneficia Marmato”.
 
Avanzan obras de infraestructura educativa
En materia educativa se contó a la comunidad sobre el avance de la obra de la sede José Antonio Galán de la Institución General Ramón Marín, que hace parte del contrato nacional con el FFIE y que ejecuta el contratista Aulas Nacionales. Con trabajadores y materiales en obra ya presenta un avance del 41,12%, esta obra tiene un valor de 5 mil 295 millones de pesos y se espera entregar en el segundo semestre del 2022.
 
Igualmente, en materia de infraestructura educativa este año se realizó convenio con la Alcaldía por 430 millones para mejorar la cubierta de la Institución El Llano y se transfirieron recursos por el orden de los 100 millones de pesos entre los fondos de los establecimientos educativos de Marmato y Cabras. 
 
Entre otros temas se destaca la entrega de Programa de Alimentación Escolar (PAE), computadores, planes de datos e insumos de bioseguridad para la presencialidad, que terminó en este municipio con un porcentaje del 98% de la matrícula en las aulas de clase.
 
En gestión del riesgo
Después del recorrido realizado por diferentes puntos de Marmato, la jefe de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, Carolina Restrepo Botero, indicó que se está trabajando en torno a las lluvias y a la actividad minera en el municipio. Entre las necesidades están la acumulación de residuos, producto de trabajo con el oro, además de que se ha evidenciado desprendimiento de material y deslizamientos debido a la temporada invernal.
 
Desde esta dependencia de la Gobernación de Caldas se adelantan actividades de limpieza en los sitios de trabajo para que no genere riesgos para las personas que trabajan y transitan por estos sitios.
 
Por último, se tendrán las visitas técnicas a sitios críticos y de alto riesgo, en conjunto con el Municipio y Corpocaldas, con el fin de prever deslizamientos y venidas torrenciales.
 
Anexos
Audio gobernador encargado de Caldas, Jaime Alberto Valencia Ramos Escuche Aquí
Audio secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias Escuche Aquí
Audio alcalde de Marmato, Carlos Yesid Castro Marín Escuche Aquí
Audio Gustavo García Parra, concejal de Marmato Escuche Aquí

Audio secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Paula Andrea Toro Santana Escuche Aquí
Audio jefe de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, Carolina Restrepo Botero Escuche Aquí
Anexo secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Escuche Aquí
CON CÁMARAS Y MÁS PRESENCIA DE LA FUERZA PÚBLICA SE FORTALECE LA SEGURIDAD EN EL OCCIDENTE PRÓSPERO DE CALDAS
 
Con el fin de continuar con la articulación de acciones que garanticen la paz y tranquilidad en el Occidente Próspero de Caldas, el secretario de Gobierno del departamento, Jhon Jairo Castaño Flórez, acompañó un consejo extraordinario de seguridad que se realizó en la vereda Cambía, en el municipio de Risaralda. Participaron comunidad, alcaldes de la subregión, Policía Nacional, Ejército Nacional y Fiscalía General de la Nación.
 
El secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, señaló que bajo la estrategia Zonas Seguras, caldenses tranquilos continúa el diálogo con la ciudadanía para identificar puntos críticos y necesidades de las comunidades en materia de prevención y seguridad. Aseguró que se tendrá personal de inteligencia de la Policía y del Ejército, que visitará los diferentes predios y fincas de la región para verificar las condiciones de seguridad. Además, se entregará una motocicleta nueva para la subestación de Cambía, con el objetivo de tener mayor eficiencia en la prestación del servicio policial.
 
El funcionario agregó: “También realizaremos un diagnóstico para tener un estudio de telemática de la Policía Nacional y determinar dos elementos: el primero, identificar cuáles son las cámaras de seguridad que va a instalar Pacífico Tres, y cuáles son los puntos críticos en donde podríamos instalar nuevas cámaras de seguridad en conjunto con la Alcaldía, con el objetivo de brindar garantías de seguridad ciudadana”. También se aumentará el pie de fuerza con los 160 jóvenes becados que ingresarán a la Policía Nacional a realizar el curso de patrulleros.
 
Por su parte, el alcalde de Risaralda, Juan Carlos Cortés, manifestó: “Para nosotros es bien importante hablar con la comunidad y trabajar de manera articulada con la Secretaría de Gobierno Departamental. Esto nos lleva a que podamos entregar de manera rápida, oportuna y precisa una mejor percepción de seguridad. Destacamos la articulación interinstitucional, acompañados de la Gobernación y fuerza pública, trabajando por la seguridad”. 
 
Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí
Audio alcalde de Risaralda, Juan Carlos Cortés Escuche Aquí
DESPUÉS DE CINCO AÑOS, CALDAS ES SEDE DEL CAMPAMENTO JUVENIL NACIONAL, QUE REÚNE A 250 JÓVENES DEL PAÍS

En el Bosque Popular El Prado de Manizales se desarrolla el XXX Campamento Juvenil Nacional, realizado en este departamento después de cinco años. El encuentro deportivo reúne a 250 jóvenes del país. 

A la apertura del campeonato asistió el ministro de Deporte, Guillermo Herrera, quien manifestó :”Ha sido una experiencia muy bonita, creando lazos de comunión con la juventud”. 

Por su parte, Andrés Felipe Marín, secretario de Deporte, Recreación y Actividad Física, resaltó el aporte del ministro para estas justas. “Gracias Ministerio de Deporte por esta hermosa dotación que nos ha dado y gracias a toda la logística y organización de nuestro departamento, de nuestra Secretaría de Deporte, a nuestros funcionarios que día a día están sacando el pecho por el departamento”, destacó Marín.

Marín entregó uniformidad y la bandera del Departamento a la delegación de Caldas, quienes con otros 22 departamentos de Colombia participan en este campeonato. 
 
En esta versión del Campamento Nacional, Caldas tiene una participación histórica con 85 campistas. Desde la Gobernación de Caldas se invirtieron aproximadamente 160 millones de pesos en este programa para el año 2021.
 
“En este momento, tenemos casi mil 800 campistas en todo Caldas vinculados al programa y con ficha de inscripción. Estamos en 25 de los 27 municipios del departamento con bosques campistas que están vinculados al programa de Campamentos Juveniles”, sostuvo Óscar Aurelio Gómez, coordinador del programa Campamentos Juveniles Caldas.
 
Los campistas caldenses que participaron en el encuentro nacional se refirieron al apoyo recibido por la Gobernación de Caldas. “Por parte de las administraciones y la Gobernación de Caldas hemos sentido un apoyo gigante, un agradecimiento enorme, sobran palabras para decir el acompañamiento tan grande  con dotaciones y acompañamiento en las actividades y apoyo psicológico”, concluyó Melanie Ocampo, tallo del programa Campamentos Juveniles Caldas.
Anexos
Audio tallo del programa Campamentos Juveniles Caldas. Melanie Ocampo. Escuche Aquí.
Audio coordinador del programa Campamentos Juveniles, Óscar Aurelio Gómez. Escuche Aquí.
Audio secretario de Deporte de Caldas, Andrés Felipe Marín. Escuche Aquí.
LLEGARON A CALDAS 29 MIL 910 VACUNAS DE DIFERENTES LABORATORIOS. EL PROPÓSITO ES LOGRAR EL MAYOR NÚMERO DE PERSONAS VACUNADAS, YA QUE SE ACERCA EL PICO DE LAS FESTIVIDADES
 
El Ministerio de Salud y Protección Social le suministró a Caldas 19 mil 200 dosis de AstraZéneca, 7 mil 200 de Moderna y 3 mil 510 de Pfizer, con el propósito de ampliar coberturas de vacunación en los grupos poblacionales donde se evidencian bajos porcentajes.
 
Beatriz Hoyos Zuluaga, profesional del grupo de apoyo a la vacunación COVID de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, manifestó que cada entrega de vacunas le permite al departamento ampliar significativamente las coberturas. “Los biológicos de Moderna serán utilizados para completar esquemas, las dosis de AstraZéneca llegaron para aplicar primeras y refuerzos. Pfizer se distribuirá para primeras de población gestante y segundas dosis de población en general”, agregó la profesional.
 
Agregó que están pendientes de lo que el Ministerio disponga para recibir más biológicos y de esa manera, seguir con la distribución a los municipios que así lo requieran.
 
Anexo
Audio Beatriz Hoyos Zuluaga, profesional del grupo de apoyo a la vacunación COVID de la Dirección Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
CON JORNADA MASIVA DE VACUNACIÓN, CALDAS BUSCA AMPLIAR COBERTURA DEL PAI REGULAR CUYO CUMPLIMIENTO LLEGA AL  73%

Aumentar coberturas del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), que tiene como objetivo controlar las enfermedades inmunoprevenibles de los menores, es la principal tarea que tienen los 27 municipios del departamento. Por eso, este fin de semana se realizará una jornada masiva de vacunación, promovida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

“Queremos recordar que seguimos trabajando en la campaña de sarampión y rubéola, y en este momento tenemos una meta a nivel departamental de vacunar menores entre las edades de 1 a 10 años, que son aproximadamente unos 113 mil 446”, manifestó Yuli Andrea Castrillón Alzate, enfermera PAI regular de la Dirección Territorial de Salud de Caldas.

Castrillón Alzate también indicó que el departamento cuenta con todos los biológicos disponibles, y que no hay ninguna excusa para que los padres no lleven a los niños a recibir la dosis. “Hay que tener presente que para la matrícula escolar están solicitando el carné de vacunación, esto con el propósito de dar cumplimiento a la meta programada en alianza con la Secretaría de Educación”, puntualizó la profesional.
Anexos
Audio enfermera PAI regular de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Yuli Andrea Castrillón Alzate. Escuche Aquí.