Concejo de Manizales Dirección: Carrera 21 N°29 – 29 Edif. Infimanizales Piso 5
Teléfono: (6) 884 5527 | Teléfono móvil: 3206682802 | Fax: 884 6890 |
Manizales | Caldas | Colombia Email: sac@concejodemanizales.gov.co
https://concejodemanizales.gov.co/
CORPORADOS DEBATIERON SOBRE INVERSIONES Y COMODATOS DE LA SECRETARÍA DE DEPORTE DE MANIZALES
El manejo del deporte en Manizales fue el tema del debate de ayer en el Concejo de Manizales, promovido por los corporados Héctor Fabio Delgado Londoño y Martín Sierra Quiroz.
Para iniciar el ciudadano Carlos Arturo Henao Galindo, más conocido como ´Panelo´,expresó que con relación a la infraestructura deportiva de la ciudad, de unas 120 canchas multifuncionales que existen el 90% requieren de reparaciones de obras complementarias como el Bosque Popular El Prado, la Unidad Deportiva Palogrande, Aranjuez, Malhabar, La Enea y las canchas multifuncionales que están abandonadas.
“Le solicitamos al secretario de Deporte que para este año incluya dentro del plan de acción las reparaciones locativas y que para los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023 hacer reparaciones a coliseos que cuentan con muchos años de antigüedad”, indicó el ciudadano.
Según el concejal Héctor Fabio Delgado Londoño es desconcertante que la Secretaría de Deporte aunque contaba el año pasado con $11 mil millones, solo ejecutó el 40%, es decir, unos $5.300 millones. “Teníamos unos recursos importantes para adecuación, mantenimiento y vigilancia de los escenarios deportivos y hoy no se ven nuevos escenarios en la ciudad, ni siquiera las Terrazas de la Autónoma que habían dejado el presupuesto, no se han terminado de ejecutar las obras”, dijo el corporado.
Además, mencionó que se organizaron unos seis escenarios deportivos, pero que en total son unos 150: “en el Kilometro 41 y en San Peregrino se mostraron unos avances, pero no pueden decir que no se habían hecho ejecuciones con la administración anterior. Fue en pandemia que no se ejecutaron obras”, puntualizó el concejal Delgado.
Por su parte el concejal Martín Sierra Quiroz manifestó que la entrega de los comodatos limita a los niños a hacer deporte, “ya que en los comodatos, todo el privado que maneje un bien público cobra por la práctica del deporte. Todo el que tenga comodato debe retribuir socialmente a los estratos 1, 2 y 3”, puntualizó el corporado.
Finalmente, el Secretario de Deporte de Manizales, Carlos Alberto Arias, explicó que el año pasado tenían un presupuesto de $11 mil millones y se ejecutó el 40%. “La covid-19 impidió muchos de los procesos que teníamos previstos, ya que el Gobierno Nacional no permitió el uso de los espacios deportivos”, dijo el secretario.
Con relación a la no ejecución de $5 millones manifestó que se tenían destinados para ejecutar obras en el patinódromo con requisitos internacionales. Además, dijo que están en la consecución de recursos para los Juegos Nacionales Paranacionales para tener listos los escenarios.
Enlace de descarga entrevista en video del Secretario del Deporte de Manizales
https://we.tl/t-3AKDoqsbOF
Enlace de descarga entrevistas CIUDADANO CARLOS HENAO, CONCEJAL HÉCTOR FABIO DELGADO, CONCEJAL MARTíN SIERRA
https://we.tl/t-7RhEGvGRKr
Agradecemos su lectura y difusión
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Concejo de Manizales
SE BUSCA CONSERVAR IDENTIDAD CULTURAL DE MANIZALES CON ADOPCIÓN DE NOMBRES PARA EL CENTRO HISTÓRICO
Uno de los objetivos de la presidencia de John Hemayr Yepes Cardona y, en general, del Concejo de Manizales, es rescatar el Centro Histórico de la ciudad. Es por esto que el día de hoy el debate estuvo relacionado con la adopción de los nombres históricos para el Centro Tradicional de Manizales, con el propósito de resaltar y conservar la identidad cultural de la ciudad.
Según la Directora Ejecutiva de la Asociación Cívica Centro Histórico de Manizales, Paula Londoño Vallejo, entre algunos de los nombres de las calles están las batallas de Yarumal (año de 1864), Santo Domingo (1862), Carolina (1861), y con nombres protagónicos que se refieren a la colonización, afiliados al bando de los dueños de las concesiones como Elías González, Antonio Ceballos, Ambrosio Mejía, Luis Gómez de Salazar, Marcelino Palacio, José Joaquín o Antonio María, Juan de Dios Aranzazu.
Londoño Vallejo explicó que en cuanto a los nombres la carrera de Mariquita es la que conduce hacia el Oriente, la carrera de Neira hacia el Norte y la carrera del Cauca hacia el Sur.
Para el Presidente del Concejo de Manizales, John Hemayr Yepes Cardona, el centro de la ciudad es un espacio de importancia que debe aprovecharse en cualquier horario. “Se busca reactivar el comercio no solo de día sino de noche”, puntualizó el presidente.
Concluyó con una invitación a todos los actores tanto públicos como privados para reactivar el centro histórico con activides efectivas.
EL DATO
El Centro Histórico de Manizales cuenta con su declaratoria desde diciembre de 1996.
Enlace de descarga Presentación https://we.tl/t-U2NMnen7in
Escucha aquí el Audio del Presidente del Concejo de Manizales, John Hemayr Yepes Cardona.
Escucha aquí el Audio de la Directora de la Asociación Centro Histórico de Manizales, Paula Londoño Vallejo.
CONCEJALES SOLICITARON MAYOR PRESUPUESTO PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE LOS ARCHIVOS MUNICIPAL E HISTÓRICO
La memoria de la ciudad se encuentra tanto en el Archivo Municipal, a cargo de la Alcaldía de Manizales, como en el Archivo Histórico, que es responsabilidad del Instituto de Cultura y Turismo (ICTM). Es por esto, que los concejales Luis Gonzalo Valencia González y Diego Alejandro Tabares Prieto propusieron este tema de debate para conocer las inversiones y gestiones para cuidar de este bien de la ciudad.
Para el concejal Luis Gonzalo Valencia González aunque se han tomado buenas acciones desde administraciones anteriores se debe conocer el detalle de la inversión y destinar mayor cantidad de recursos para atender las necesidades. “Queremos conocer cómo está la organización y foliación, cómo es el acceso al archivo municipal y a cuántas personas se atiende. Es necesario que se destinen recursos del balance a este tema porque se requieren muchos recursos para cuidar de este bien municipal”, puntualizó el corporado.
Por su parte, el concejal Diego Alejandro Tabares Prieto explicó que el Archivo histórico es patrimonio y debe mejorar su condición. “Aunque se ha realizado trabajo de limpieza se requiere un plan de conservación”, comentó el cabildante, quien además se refirió a la posibilidad de la digitalización y el proceso contemplado en el Plan de Desarrollo Manizales + Grande, sobre conservación de este archivo.
SOBRE EL ARCHIVO MUNICIPAL
Luz Marina Giraldo, Secretaria de Servicios Administrativos de Manizales, indicó que el Archivo General Municipal, en custodia de la Alcaldía, está encargado de salvaguardar el patrimonio documental y ponerlo al servicio de la comunidad. “El archivo está dividido en gestión (en las secretaría durante 5 años), central e histórico”, explicó.
Según lo dijo la funcionaria, durante el 2020 se atendió continuamente en el archivo, incluso en pandemia, unas 1.686 solicitudes, y en lo que va de este año, unas 300.
Con relación al presupuesto, manifestó que en el 2020 se invirtieron $41 millones y para el 2021 se tienen disponibles $46 millones. Sin embargo, aclaró que para contar con un archivo totalmente eficiente se requieren $80 millones adicionales.
ARCHIVO HISTÓRICO
El Archivo Histórico es competencia del ICTM, es por esto que el gerente del Instituto, Camilo Molina Naranjo, comentó que se realizó limpieza y organización de los libros, se inventariaron 920 libros administrativos y 210 libros notariales.
Según el gerente, para ejecutar el plan de acción de este año se deben invertir $80 millones.
La gestión documental es un proceso fundamental en cualquier institución, y más aún en la Administración Municipal que es donde reposa la historia de la ciudad.
Escucha aquí el Audio del concejal proponente, Luis Gonzalo Valencia González.
Escucha aquí el Audio del concejal proponente, Diego Alejandro Tabares Prieto.
Agradecemos su lectura y difusión
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Concejo de Manizales
Concejo de Manizales
@concemanizales
VISITA NUESTRA PÁGINA
Concejo de Manizales
concejo_manizales
Dirección: Carrera 21 N°29 – 29 Edif. Infimanizales Piso 5
Teléfono: (6) 884 5527 | Teléfono móvil: 3206682802 | Fax: 884 6890 |
Manizales | Caldas | Colombia
Email: sac@concejodemanizales.gov.co
https://concejodemanizales.gov.co/