Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales
Compartimos boletín de prensa de hoy, miércoles 30 de septiembre, con los siguientes temas:
1️⃣ Manizales, pionera en el programa Ciudades con futuro gracias a su Plan de Desarrollo
2️⃣ Alcaldía de Manizales solicitó al Ministerio de Deporte 19.166 millones de pesos para infraestructura deportiva
3️⃣ Ultiman detalles para empezar trabajos de mantenimiento en las comunas de Manizales
4️⃣ “Está garantizado el cubrimiento de cualquier evento o emergencia en la ciudad”: comandante del Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales
5️⃣ Manizales fue una de las participantes del Encuentro
Virtual de Ciudades Educadoras, Ciudades que Incluyen
Agradecemos su difusión,
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales
Manizales, pionera en el programa Ciudades
con futuro gracias a su Plan de Desarrollo
• Este nombramiento otorga cooperación y cofinanciación para sacar adelante los proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo de Manizales.
• Gracias a los planes de sostenibilidad de esta administración, Manizales tendrá un plan de acción basado en proyectos estratégicos, para ser más inclusiva, productiva y resiliente.
Manizales fue seleccionada por el Ministerio de Vivienda y la Corporación Andina de Fomento, CAF (institución financiera multilateral que apoya el desarrollo sostenible) para ser pionera en la aplicación del programa Ciudades con futuro, el cual busca aportarle a la Nueva Agenda Urbana (NAU) y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Esto lo consiguió la capital de Caldas luego de una evaluación del Ministerio de Vivienda y la CAF, que identifican ciudades que estén implementando políticas que sean relevantes para la sostenibilidad y que le aporten a la nueva agenda urbana,
que trabaja temas relacionados con ciudades mucho más amables y más incluyentes.
“Manizales fue seleccionada por las apuestas que tiene el actual Plan de Desarrollo, que trabaja por una ciudad mucho más amable y sintonizada con la Agenda Global de Desarrollo, y por ser una urbe que está poniendo a los ciudadanos y a la sostenibilidad en primera línea. Lo que hacemos, a través de este programa, es un plan de acción que identifica unos proyectos estratégicos que le apuntan a ser una ciudad más inclusiva, más productiva y más resiliente”, manifestó Natalia Escobar Santander, secretaria de Planeación de Manizales.
La funcionaria de la Alcaldía de Manizales explicó que los proyectos que hacen parte del Plan de Desarrollo entran en una agenda de cooperación con la Corporación Andina de Fomento. También se realizarán unas rondas de cofinanciación y cooperación técnica para sacar adelante los proyectos estratégicos de la ciudad y del Plan de Desarrollo.
Datos de interés
• CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, antiguamente Corporación Andina de Fomento, es un Banco de Desarrollo que impulsa el desarrollo sostenible y la integración regional en América Latina, con financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados.
• La CAF está conformada por 19 países de América Latina, el Caribe, Europa y 13 bancos privados. Es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento.
• La Nueva Agenda Urbana (NAU) busca promover ciudades más incluyentes, compactas y conectadas mediante planificación y diseño, gobernanza, legislación y economía urbana. Procura crear un vínculo de refuerzo recíproco entre urbanización y desarrollo.
• La NAU se aprobó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible, celebrada en Quito, Ecuador, el 20 de octubre de 2016.
Alcaldía de Manizales solicitó al Ministerio de Deporte 19.166 millones de pesos para infraestructura deportiva
Recursos para el patinódromo, los coliseos Mayor y Menor y la construcción de un nuevo escenario multipropósito en la Baja Suiza.
El Secretario de Deporte Carlos Alberto Arias Jiménez visitó el Ministerio de Deporte, en Bogotá, con el objetivo de solicitar recursos para infraestructura deportiva y posicionar a Manizales como la ciudad con más avances del Eje Cafetero para los Juegos Nacionales y Paranacionales.
Sobre la visita, el secretario Arias confirmó: “tuvimos la oportunidad de estar en el Ministerio del Deporte con un recibimiento de la viceministra Lina María Barrera Rueda, donde dialogamos acerca de los escenarios deportivos de Manizales”.
Para el patinódromo, escenario en el que se empezará la segunda fase, se solicitaron 2.534 millones de pesos con el fin de adelantar el recubrimiento sintético de las pistas de velocidad y ruta, así como para las escuelas de formación de jóvenes y niños.
“Nuestra intención es entregar lo más pronto posible este escenario para nuestros deportistas, y que sea el primero del Eje Cafetero en estar listo para los Juegos Nacionales y Paranacionales”, recalcó el secretario de Deporte de Manizales.
En esta visita se solicitaron recursos para el mejoramiento, adecuación y remodelación de los coliseos de la Unidad Deportiva Palogrande. El proyecto para el Coliseo Mayor Jorge Arango Uribe tendría un costo (sin interventoría) de 7.037 millones. En el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas la inversión sería de 6.430 millones.
Finalmente se solicitaron recursos para un nuevo escenario deportivo en Manizales. La construcción del Complejo Deportivo Baja Suiza, multipropósito que llevará a la capital caldense a lo más alto en materia de escenarios del país. Para este se solicitaron 2.895 millones de pesos, sin contar el costo de la interventoría.
Esta es la segunda visita del secretario Carlos Alberto Arias al Ministerio de Deporte en un mes, lo que demuestra el compromiso de la Administración Municipal por albergar los mejores Juegos Nacionales y Paranacionales de la historia y construir y adecuar escenarios de primera categoría para sus deportistas. “Continuamos trabajando de la mano con el Gobierno Nacional, para llevar el deporte manizaleño a lo más alto del país”.
Datos de interés
• La Administración Municipal constituyó una veeduría ciudadana para Juegos Nacionales y Paranacionales, citada para el primero de octubre.
• Esta veeduría se realiza con el propósito socializar con la comunidad el avance de los estudios, proyectos y demás documentos para la realización de las justas.
Ultiman detalles para empezar trabajos de mantenimiento en las comunas de Manizales
• La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Obras Públicas, adelanta las visitas técnicas con los contratistas que harán el mantenimiento de las comunas de la ciudad.
Con el fin de atender las peticiones, acciones populares y necesidades en infraestructura vial de los manizaleños, identificadas por el grupo técnico de la Secretaría de Obras Públicas de Manizales, se iniciaron las visitas técnicas en losl lugares de las comunas que se van a intervenir.
Ángela Parra, profesional universitaria del Grupo de Vías Urbanas, de la Secretaría de Obras Públicas, aclaró que el contrato consta de seis grupos, cada uno conformado por dos comunas.
“Desde el 29 de septiembre se iniciaron los recorridos por Manizales para indicarle a la interventoría y a los contratistas las actividades que se requiere realizar en cada comuna. Esto con el objetivo de reparar la malla vial vehicular en los sectores que presentan mayor deterioro y adecuar las de vías peatonales, como andenes, escalas, instalación de barandas de seguridad, entre otras obras”, explicó Parra.
Según la funcionaria, ya se han visitado las comunas Atardeceres, San José, Bosques del Norte, La Fuente, Macarena, Palogrande y Universitaria. Mañana, 1 de octubre, continúan las visitas a las comunas restantes, es decir, Cumanday, Estación, Tesorito y Ecoturística Cerro de Oro.
Para el secretario de Obras Públicas de Manizales, Jorge Ricardo Gutiérrez, las visitas técnicas son muy importantes ya que evidencian las necesidades de cada comuna y se ubican los sitios a intervenir, además de que dan claridad a las inversiones, ya que estos contratos se manejan a través de montos agotables, de manera que hay que controlarlos para ver hasta dónde alcanzan los recursos.
Datos de interés
• La licitación para el mantenimiento de comunas fue pública.
• El contrato tiene un valor aproximado de 3.420 millones de pesos.
“Está garantizado el cubrimiento de cualquier evento o emergencia en la ciudad”: comandante del Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales
• El Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales aseguró que la ciudad no está desprotegida, ni lo quedará dada la contingencia. Indicó que todas sus estaciones son fumigadas diariamente y cumplen con los protocolos de bioseguridad exigidos.
Jorge Iván Quintero, comandante del Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales, aseguró que la entidad no verá afectadas sus funciones, tras el positivo para coronavirus de varias de sus unidades bomberiles. Entregó un parte de tranquilidad, en relación con que la capital caldense no dejará de recibir la atención que requiera.
Explicó que, para garantizar la prestación del servicio, se diseñó un nuevo plan operativo de trabajo capaz de cubrir el 100 por ciento cualquier evento o emergencia que se llegue a presentar. Anunció que la recuperación de los afectados avanza satisfactoriamente y que parte de ellos comenzará su reintegro la próxima semana. “Todos son asintomáticos y se encuentran en buenas condiciones de salud, validadas por la autoridad médica. Esperamos que, a partir de la próxima semana, se comiencen a reintegrar a sus funciones al servicio de la comunidad manizaleña”, concretó.
El Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales cuenta con 130 integrantes, de los cuales a 103 se le ha tomado la prueba. De ellos, 27 han resultado ser portadores del virus. Los tamizajes restantes se toman en el transcurso de esta semana.
Datos de interés
• Entre las muestras tomadas, se encuentra la de la directora de la Unidad de Gestión del Riesgo, Alexa Morales, quien dio negativo para el virus.
Manizales fue una de las participantes del Encuentro Virtual de Ciudades Educadoras, Ciudades que Incluyen
• Entre el 29 y 30 se septiembre se llevó a cabo el Primer Encuentro Virtual de Ciudades Educadoras de América Latina. Manizales participó a través de la Secretaría de Educación sosteniendo diálogos con pares educativos de Argentina, México y España.
Argentina, México y España fueron los países con los que Manizales dialogó en torno a los desafíos de la región, la promoción de políticas estratégicas en pos de generar mayor igualdad e inclusión social y el compromiso de todos los gobiernos locales de trabajar para ello. Esto dentro del I Encuentro virtual de ciudades educadoras de América Latina, Ciudades educadoras, Ciudades que Incluyen.
El municipio estuvo representado por la administración municipal a través de su Secretaría de Educación, cuyo titular, Francisco Vallejo García, explicó que “en este diálogo educativo se habló de inclusión, de las debilidades y fortalezas que ha producido la pandemia para la educación virtual y de las brechas que se han formado con el uso accesible de la Internet. Asimismo, de la exclusión social de las mujeres y niños, de embarazos tempranos y de todas las políticas que se deben tomar para sacar adelante la educación pospandemia”.
Con base en esto y ante la gama de debates que se articulan a partir de la inclusión como derecho, el evento se enfocó en los intercambios de los siguientes tres ejes temáticos:
-Equidad de género desde una mirada local
-Economías transformadoras: nuevos desafíos y oportunidades
-La construcción de ciudadanía desde las infancias
Alrededor de ellos se promovieron la reflexión, el intercambio de ideas y experiencias en la búsqueda colectiva de acuerdos y líneas de acción. Para el secretario de Educación, la coyuntura derivada de la pandemia ha intensificado las desigualdades preexistentes, con lo cual las comunidades más vulnerables son quienes siguen recibiendo con mayor impacto negativo los efectos económicos, sociales y políticos.
Como conclusiones del Encuentro Virtual, indicó el funcionario, se precisa adoptar un enfoque de derechos y una mirada integral para las políticas abocadas a combatir la desigualdad, el fortalecimiento de la institucionalidad, el logro de pactos sociales y la articulación entre las políticas económica, laboral, social y ambiental. “Se determinó que cada una de las ciudades debe tomar la brecha para la inclusión de la población más vulnerable, especialmente aquella que no tiene los medios para conectarse y continuar en una educación virtual”, expresó.
Dato de interés
Según la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, Delegación para América Latina, esta región es la que registra mayor desigualdad de ingresos. Según el informe sobre desarrollo humano 2019 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el 10 % más rico en América Latina concentra una porción de los ingresos mayor que en cualquier otra región (37 %) y viceversa, el 40 % más pobre recibe la menor parte (1 3%)”.
Unidad de Divulgación y Prensa Alcaldía de Manizales