Unidad de Divulgación y Prensa. Alcaldía de Manizales.

Ventas por más de $5 millones, balance del primer Mercado Campesino del 2022

 

·         Productores rurales ofrecieron sus productos en la plazoleta de la Administración Municipal. La meta de ventas totales para este año es $130 millones.

 

El primer Mercado Campesino del año dejó ventas superiores a los $5 millones. La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaria de Agricultura y con el apoyo de ACOPI Caldas, hizo ayer esta actividad, que empezó a las 9:00 a.m. y se extendió hasta las 5:00 p.m.

 

“Estuvimos acompañados de emprendedores rurales de diferentes veredas de Manizales, quienes ofrecieron diversidad de productos, entre ellos granolas, empanadas, chorizos, arepas, arroz con leche, café, frutas, verduras, artesanías, plantas, entre otros”, expresó Hugo Fernando Moncada Cuervo, secretario (e) de Agricultura de Manizales.

 

Este programa tiene como meta fortalecer la agricultura, dinamizar la cultura campesina de Manizales y el emprendimiento de los productores locales.

 

Luisa Fernanda Vega Quintero, líder del proyecto Mercado Campesino en ACOPI Caldas, manifestó: “tuvimos diferentes sectores productivos en este primer Mercado. El balance fue muy positivo, debido a que tuvimos ventas de $5 millones 100  mil. Este año vamos a tener más espacios como este”.

 

Dato de interés

 

·         A lo largo del 2022 se realizarán 25 Mercados Campesinos.

 

Lleve su empresa a otro nivel con el programa Elévate, que fortalece las ventas y la capacidad de negocio

 

·         Serán escogidas 20 empresas.

·         Continúa el acompañamiento a los futuros grandes empresarios por medio de esta iniciativa de la Alcaldía y la Universidad de Manizales.

 

 

 

La Secretaría de TIC y Competitividad de Manizales, en convenio con la Universidad de Manizales, tiene abierta la convocatoria del programa de aceleración empresarial Elévate, que seleccionará 20 empresas y emprendimientos en etapas tempranas.

 

Esto con el objetivo de acelerar su crecimiento mediante transferencia de capacidades de negocio (financieras, gobierno corporativo, marketing y ventas, modelo de negocio, escalabilidad) y el acceso tanto a recursos financieros como también a clientes y fortalecimiento de habilidades blandas.

 

Juan Felipe Jaramillo Salazar, secretario de TIC y Competitividad de Manizales, dijo que se busca mejorar y hacer crecer estos negocios para lograr que impulsen sus capacidades de ventas y negociación. Así también se consolidan las estrategias del Pacto por la Reactivación y el Crecimiento.

 

Este año habrá dos cohortes, con una duración de siete meses cada una. Los requisitos para las empresas que deseen aplicar a la convocatoria son:

 

·         Empresas constituidas, entre seis meses y 15 años de creada como persona jurídica o natural. Constitución de la empresa y matrícula mercantil al día.

·         Tener un equipo de al menos dos personas en área directiva con una disposición de tiempo y capacidad de decisión en las dinámicas del acompañamiento.

·         Evidenciar un mercado cuantificado.

·         Tener ventas o tracción demostrables de mínimo seis meses.

·         Tener un producto o servicio con potencial de escalamiento por su facilidad de ampliar capacidad instalada.

·         Tener conocimiento del sector frente a barreras y oportunidades de crecimiento.

·         Disponer de información de la empresa al día y no estar incursa en asuntos de incumplimiento de impuestos o préstamos.

Dato de interés

 

·         Los empresarios o emprendedores pueden inscribirse en este enlace antes del 18 de marzo de 2022: https://forms.gle/CKusQjVEg1nvyXrZA

 

Laboratorio de Innovación Pública, ahora con más datos sobre Manizales

 

·         Conozca las nuevas funciones, al alcance de quienes visiten este portal de la Alcaldía.

 

El Laboratorio de Innovación Pública de Manizales actualizó su plataforma con nuevas funciones que les permitirán a los ciudadanos acceder a información valiosa y de análisis acerca de la capital de Caldas.

 

Esta modernización se realizó directamente en el componente Más Datos, en el que hay información de temas e instructivos para hacer uso de los contenidos y descargarlos en diferentes formatos.

 

Dicha actualización da la posibilidad a los usuarios de navegar a través de cuatro módulos:

 

·         Transparencia: información de la gestión hecha por la Administración Municipal en materia de obras públicas, ejecución presupuestal, procesos de contratación, avances en el Plan de Desarrollo, entre otros.

·         Población: reportes de la distribución geográfica por comunas, proyecciones de crecimiento, información sociodemográfica clasificada por edades y sexo, etc.

·         Obras: datos de construcciones finalizadas y en ejecución con sus respectivas fichas contractuales. También los avances y las inversiones.

·         Datos geográficos: en este se hizo una integración con el geoportal de la Alcaldía de Manizales para brindar acceso a mapas e información de referencia de las delimitaciones territoriales.

 

Óscar Jiménez, asesor del Laboratorio de Innovación Pública, resaltó: “esta nueva versión ayuda a los ciudadanos a encontrar más información sobre Manizales. Además, los orienta sobre cómo interpretarla”.

 

Dato de interés

 

·         Dé clic al enlace y conozca las nuevas funciones del Laboratorio de Innovación Pública de Manizales: https://laboratorio.manizales.gov.co/mas-datos/

 

Secretaría de Medio Ambiente, Aguas de Manizales y Corpocaldas visitaron 14 casas de la vereda Cuchilla del Salado que requieren el servicio de alcantarillado

 

·         El objetivo es determinar si es necesario cambiar o mejorar el tratamiento de las aguas residuales de cada vivienda.

 

La Secretaría de Medio Ambiente, Aguas de Manizales y Corpocaldas estuvieron en un sector de la vereda Cuchilla del Salado en donde 14 viviendas requieren el servicio de acueducto y alcantarillado.

 

El equipo institucional realizó esta visita de seguimiento con el objetivo de determinar las condiciones socioeconómicas y técnicas de las viviendas. Igualmente, trabajadores sociales recopilaron con encuestas datos de salud de quienes viven en estos hogares.

 

Juan Sebastián Ramos Velasco, secretario de Medio Ambiente de Manizales, indicó: “revisamos junto a los técnicos las diferentes alternativas para darle cumplimiento a una sentencia de acción popular que establece la construcción del alcantarillado”.

 

También fueron evaluadas las condiciones de los terrenos, como parte de las gestiones necesarias. En este sentido, se tiene la intención de dar soluciones individuales a cada una de las casas para que tengan el servicio.

 

Dato de interés

 

·         Este proceso continuará en el mediano plazo con el objetivo de brindar una solución a estas viviendas.

 

Manizales puede ser una capital peatonal: la conclusión de la conferencia Sí es Posible Mejorar la Movilidad en las Ciudades

 

·         El experto en el tema Carlos Cadena habló a periodistas locales acerca de cómo tener una movilidad óptima en el municipio.

 

 

 

La Secretaría de Movilidad de Manizales y el Laboratorio de Innovación Pública, junto a la Universidad EAFIT, realizaron ayer la conferencia Sí es Posible Mejorar la Movilidad en las Ciudades, que fue orientada por el experto en el tema Carlos Cadena, docente universitario y exsecretario de Movilidad de Medellín.

 

En este encuentro se habló del cambio climático, la movilidad más allá de los carros, cómo Manizales puede convertirse en un territorio de caminantes y la importancia de espacios para los peatones.

 

Periodistas locales aceptaron la invitación, quienes aprendieron de la Movilidad Más Inteligente con énfasis en proyectos estratégicos de la Alcaldía como Campus Manizales, que conectará las universidades locales mediante parques, bulevares y ciclorrutas.

 

Daniel González Patiño, director del medio Lea Pues y asistente a la conferencia, aseguró: “es muy interesante que como periodistas y ciudadanos seamos conscientes del tema. La charla nos dio a conocer por qué Manizales tiene que apuntar hacia el futuro y no estancarnos”.

 

Para lograr un proceso de transformación real en Manizales se insistió en que el bien particular no debe primar sobre el general. Al respecto, Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad, indicó que seguirán haciéndose esta clase de conferencias participativas y de apropiación ciudadana.

 

Mejorar la movilidad en las ciudades depende de que todos los actores se comprometan a optimizar los flujos vehiculares. La recomendación fue caminar para distancias cortas, usar bicicleta para distancias medias y recurrir al transporte público para las distancias largas. El vehículo particular solo para casos puntuales.

 

La reflexión final del encuentro es que Manizales está concebida para caminar, es decir, cuenta con un gran potencial para promover esta acción entre la población. Cadena mencionó que la ciudad, además de la capital universitaria del país, puede también convertirse en una de las capitales peatonales del mundo.

 

Dato de interés

 

·         La Alcaldía de Manizales seguirá propiciando espacios de educación y participación ciudadana con el objetivo de fortalecer el concepto de Movilidad Más Inteligente.

 

 

Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa. Alcaldía de Manizales.