Unidad de Divulgación y Prensa  Alcaldía de Manizales.

Con un recorrido por cada una, alcalde de Manizales verifica cumplimiento en las obras próximas a entregar a los manizaleños

 

  • El alcalde de Manizales comenzó un recorrido de verificación por las obras civiles que están en ejecución y que se entregarán a los manizaleños este primer semestre de 2022. Entre ellas se encuentra en el Skatepark de La Carola y el puente Las Marraneras.

 

 

El alcalde Carlos Mario Marín Correa comenzó un recorrido por las obras públicas que se comenzaron a ejecutar en 2021 y que están próximas a entregarse a los manizaleños en este primer semestre de 2022. El mandatario se reúne en el sitio con las compañías contratistas e interventoras para conocer cómo avanza cada proyecto y asegurarse de que se esté ejecutando conforme con lo pactado contractualmente.

La tarde de este jueves recorrió el Skatepark, el puente Las Marraneras, las 251 unidades de vivienda, el parque recreodeportivo y la vía Guri Guri, estos tres últimos proyectos en el barrio San Sebastián.

 

Los proyectos visitados hoy fueron:

 

251 unidades de viviendas San Sebastián

 

  • Inversión: $17 mil 966 millones 373 mil 849.
  • Empleos generados: 91

Parque Recreodeportivo San Sebastián

 

  • Inversión: $1.400 millones

Puente Las Marraneras

 

  • Inversión: $952 millones 420 mil 979
  • Empleos generados:48

Skatepark La Carola

 

  • Inversión: $570.501.582
  • Empleos generados:20

Vía Guri Guri

 

  • Inversión: $2 mil 598 millones 255 mil 143
  • Empleos generados:130

Entre los proyectos recorridos hoy, el mandatario señaló una inversión de más de $23 mil millones y un aporte a la mano de obra local no calificada de al menos 300 puestos de trabajo.

 

“Todo este mes nos vamos a dedicar a recorrer obras y a entregar. El fin de semana vamos a estar entregando más obras que hemos construido de corazón para toda esta Manizales + GRANDE”, anunció el alcalde.

 

Las obras visitas hoy, que están en ejecución, las que ya se terminaron y las que están en proceso licitatorio se pueden monitorear en línea en tiempo real a través del Laboratorio de Innovación Pública www.laboratorio.manizales.gov.co

 

Dato de interés

 

  • La inversión del 2021 en ejecución de obra pública fue de $100 mil millones, que se están viendo representados en las obras que ya se han entregado y las que están por entregarse en este primer semestre del año.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por tercer año consecutivo, Fitch Ratings entregó a Manizales la mejor calificación crediticia

 

  • AAA y F1 + indican las máximas calificaciones crediticias asignadas por Fitch en la escala de calificación nacional del país. El resultado de Manizales le permite a la Administración Municipal acceder a mejores condiciones financieras para ejecutar las grandes obras de la ciudad.

 

 

La corporación financiera Fitch Ratings reafirmó las calificaciones de largo y corto plazo en AAA (col) y F1+(col), respectivamente, al Municipio de Manizales. Esto es la mejor calificación de riesgo posible entregada a una entidad territorial por la solidez de sus finanzas.

 

 

“Esto representa una gran noticia para la ciudad. Esta revisión la hicieron teniendo en cuenta el crédito que tomó el municipio por $125 mil millones para el Pacto por la Reactivación y aun así, con este endeudamiento, nos mantiene la calificación en el mejor nivel”. señaló John Alexander Alzate Quiceno, secretario de Hacienda de Manizales.

 

El líder de este despacho también añadió que esta calificación es una señal de que las finanzas del municipio generan confianza entre las entidades financieras, aliadas estratégicas del municipio.

 

Dato de interés

 

  • Según Fitch Ratings, el análisis crediticio también tiene en cuenta una comparación con entidades pares calificadas, como los municipios de Cartagena, Bucaramanga, Envigado y municipios industriales como Yumbo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para evitar prácticas como el bullying, Secretaría de Educación y Comité de Convivencia Escolar emprenderán campañas en los colegios

 

  • Prevención en todo tipo de violencia sexual y de género, fortalecimiento ante el acoso escolar y violencia que afecte el clima en las aulas son inicialmente los proyectos con los que tratará la convivencia escolar.

 

 

Con el regreso a la presencialidad total en los salones de clase, la Secretaría de Educación de Manizales anunció la puesta en marcha de campañas y visitas a las instituciones educativas, para fortalecer la sana convivencia y evitar prácticas como el bullying o matoneo.

 

“Desde la Secretaría de Educación y el Comité Municipal de Convivencia Escolar se tienen diseñadas charlas y capacitaciones al interior de las instituciones, para fortalecer lo concerniente a la convivencia y a afectaciones de matoneo”, indicó Julián Franco Marín desde la Unidad de Mejoramiento, de la Secretaría de Educación.

 

Aunque en Manizales no se reportan casos de acoso escolar, el alcalde Carlos Mario Marín dio la instrucción de trabajar con todas las herramientas posible precisamente para evitar que se presenten. Si un estudiante de cualquier institución educativa, pública o privada, padece este flagelo debe reportarlo inmediatamente para tomar los correctivos a los que haya lugar.

 

“La Ley 1620 de 2013 de convivencia escolar creó tres tipos de situaciones: Tipo I, II y III. La primera son las faltas que se cometen dentro del aula, pero se solucionan de forma inmediata. La segunda son casos que no requieren asistencia médica y se solucionan por la conciliación entre la presunta víctima o victimario o por entidades encargadas si las partes no llegan a un acuerdo”, señaló Franco Marín.

 

Dependiendo de la gravedad de la situación, se activa la ruta de atención, la cual se cumple en la situación Tipo II:

 

  • Recopilar por escrito la información de los precedentes de la falta.
  • Verificar si la presunta víctima requiere atención médica inmediata.
  • Proteger o salvaguardar a la presunta víctima y victimario.
  • Citar a los padres de familia para buscar una solución y, si la hay, se creará un compromiso. En caso de no haber una conciliación, se acude a los entes encargados de restablecimiento de derechos (ICBF y Fiscalía General de la Nación).

 

 

Las situaciones Tipo III son de carácter punitivo y requieren atención médica inmediata y se deben asistir a las instituciones de restablecimiento de derechos. No obstante, no son solamente los planteles educativos los encargados de remediar las situaciones, también lo hace el Comité Municipal de Convivencia.

 

“El Comité de Convivencia es una organización conformada por las secretarías de Educación, Salud y Gobierno; Policía de Infancia y Adolescencia, Fiscalía, ICBF e Instituto de Cultura y Turismo, para fortalecer todas las quejas que vayan llegando de las situaciones que se puedan presentar en las instituciones y que requieran atención inmediata y promoción para que se vea su disminución dentro de las instituciones educativas”, añadió el funcionario.

 

Asimismo, para este regreso a clases se implantarán proyectos con apoyos de socios estratégicos para combatir otros flagelos como la violencia de género y el acoso sexual entre la comunidad educativa.

 

Dato de interés

 

  • El Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar (SIUCE) creado por la Ley 1620 de 2013 registra, identifica y hace seguimiento a las situaciones de violencia escolar, acoso y vulneración de Derechos Humanos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Bus Aula de la Secretaría de Movilidad comenzó el recorrido por empresas e instituciones educativas para las capacitaciones de seguridad y prevención vial

 

  • El equipo de pedagogía de la Secretaría de Movilidad comenzó a recorrer empresas e instituciones educativas en el Bus Aula, para ofrecer sus capacitaciones de seguridad y prevención vial en la ciudad.

Con el Bus Aula recorriendo Manizales, la Secretaría de Movilidad, en cabeza de su equipo de pedagogía, reinicia las capacitaciones a empresas e instituciones educativas para que de primera mano, niños y adultos tengan conocimiento de la normativa vigente, buenas prácticas en la vía y de cómo es una movilidad más inteligente.

 

Uno de los propósitos del 2022 de la Secretaría de Movilidad es llegar a todos los colegios y empresas de la ciudad con la herramienta pedagógica Bus Aula, para así lograr que los actores viales se comprometen con la seguridad vial desde sus respectivos roles y por supuesto, velando por la vida e integridad de todos.

 

El turno de esta semana fue para los colaboradores de la empresa Pinturas Nacionales en Maltería y para los niños de la Institución Educativa Geovanni Montini, de la vereda Kilómetro 41.

 

Juan Pablo Jurado Muñoz, trabajador de Pinturas Nacionales, dijo frente a la actividad que está de acuerdo con esta pedagogía, porque muchos de sus compañeros, incluyéndolo, tienen su propio medio de transporte. “Por ejemplo, aquí en la empresa la mayoría tiene moto, entonces esta visita nos deja una reflexión muy importante de todo lo que NO debemos hacer”, manifestó.

 

El espacio pedagógico, además de contar con el talento humano, está equipado con dispositivos audiovisuales, los cuales contribuyen a brindar una de reflexión a los visitantes ante el compromiso que deben cumplir en la ciudad. Frente a esta experiencia, Ricardo Antonio Bedoya Pineda, agente de tránsito de la Secretaría de Movilidad, dijo que: “Debemos tener un gran compromiso con la seguridad vial, ya que este tema no es solo responsabilidad de las autoridades de tránsito, sino de toda la población en general”.

 

La Secretaría de Movilidad hace un llamado para que las empresas implementen el Plan Estratégico de Seguridad Vial. Las personas interesadas en recibir las capacitaciones del grupo pedagógico de la dependencia municipal deben escribir un correo electrónico con la solicitud a juliana.cardona@manizales.gov.co.

 

Dato de interés

 

  • La Secretaría de Movilidad tiene como objetivo llevar sus capacitaciones de seguridad y prevención vial a todas las instituciones educativas y empresas de la ciudad.

 

 

 

 

Alcaldía de Manizales, Secretaría de Medio Ambiente e Instituto de Cultura y Turismo invitan a conocer y visitar la Red de Viveros

 

  • Tres son los viveros forestales en cada uno de los ecoparques de la ciudad, que le dan vida a la reforestación para poder sembrar árboles nativos.

 

 

Desde la secretaría de Medio Ambiente y el Instituto de Cultura y Turismo se desarrolla la actividad denominada Red de viveros, la cual se encuentra dentro del plan de la Red de Ecoparques compuesta de Yarumos, Bosque Popular El Prado y Alcázares.

 

Esta línea consiste en apoyar el tema de reforestación de Manizales, para poder sembrar árboles nativos en diferentes lugares y especies nativas propias de los ecosistemas.

 

 

Juan Gabriel Arango Martínez, coordinador general de la Red de Ecoparques, manifestó que “la idea de estos tres viveros es donar a la comunidad que esté interesada en sembrar árboles en sus predios, en sus fincas, y también poderlos utilizar en las siembras que se hace desde la Red de Ecoparques y de la Secretaría de Medio Ambiente”.

 

Existen tres viveros forestales que puedes visitar en la Red de Ecoparques:

 

  • Alcázares: Tiene alrededor de 12 mil árboles en vivero.
  • Bosque Popular el Prado: Se compone de aproximadamente 2 mil 500 árboles.
  • Ecoparque Los Yarumos: Tiene alrededor de 1.500 árboles.

El proceso para la siembra de los huertos es el siguiente:

 

Rescatarlos dentro del bosque a partir de la semilla de las plántulas. Después se trasladan a las bolsas con tierra para prestarles el cuidado requerido durante algunos meses y posteriormente, sembrarlos en diferentes lugares de la ciudad o dentro de los mismos ecoparques.

 

Otro de los usos que se da a partir de los viveros es la educación ambiental, con el fin de realizar talleres y charlas de educación ambiental acerca de la importancia de la siembra de árboles nativos. Esta información que se comparte con colegios, universidades y comunidad en general, para realizar prácticas de vivero.

 

Desde la Secretaría de Medio Ambiente, se hace extensa la invitación para visitar los ecoparques, espacios de esparcimiento, descanso y diversión.

 

Dato de interés

 

  • Las personas interesadas podrán aprender el proceso desde la germinación de la semilla y adoptar un árbol para hacerle seguimiento, hasta que finalmente pueda ser sembrado.

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.