PRENSA ALCALDIA DE MANIZSALES

 

Manizales, seleccionada para unirse a la OGP, la organización internacional que promueve la gobernanza con transparencia

 

·         Solo tres ciudades capitales de Colombia hacen parte de este listado.

 

 

Manizales ha sido seleccionada para unirse a Open Government Partnership (OGP), la organización que promueve una gobernanza transparente, participativa, inclusiva y responsable entre los gobiernos del mundo.

 

Hacen parte de esta asociación 76 gobiernos locales, junto con miles de entidades de la sociedad civil. Gracias a este reconocimiento, el Laboratorio de Innovación Pública de la Administración Municipal trabajará de la mano de 150 gobiernos y más de 3 mil organizaciones con el fin de crear planes que promuevan la participación ciudadana y la rendición de cuentas.

 

Este ingreso se da por las políticas de transparencia y visibilización de datos que ha marcado el actuar de la Alcaldía de Manizales y que, gracias al Laboratorio de Innovación Pública, ha logrado que los manizaleños puedan acceder en tiempo real y sin ninguna restricción a datos de obras, ejecución presupuestal, contratación, etc.

 

“Fuimos seleccionados por nuestra apuesta en datos abiertos. Hacer parte de esta alianza mundial permite visibilizar todo el trabajo que está realizando la Alcaldía para promover experiencias internacionales, intercambiar conocimiento, así como tener planes más retadores de cara a la transparencia”, comentó Natalia Escobar Santander, asesora de proyectos estratégicos de la Alcaldía de Manizales.

 

Junto a Bogotá y Cartagena, Manizales integra las únicas ciudades capitales de Colombia que pertenecen a OGP y que, a través de prácticas gubernamentales, están siendo ejemplo en el país por sus esfuerzos en transparencia.

 

Dato de interés

 

·         Toda la información del Laboratorio puede consultarse en el siguiente enlace: https://laboratorio.manizales.gov.co/inicio/.

 

Pinte la fachada de su casa y ahórrese un 10 % en el Predial

 

·         Aplica para el cobro del Predial que se realizará en el 2023.

 

Hasta el próximo 30 de junio, la Secretaría de Planeación recibirá las solicitudes para que los propietarios de predios en Manizales puedan acceder a un descuento del 10 % del Predial por embellecer la ciudad al pintar las fachadas de sus casas.

 

Quien desee participar por este beneficio, debe presentar la solicitud escrita en la Oficina de Correspondencia de la Alcaldía de Manizales, con nombre del contribuyente, número de cédula de ciudadanía, correo electrónico, número de celular, dirección de la residencia, ficha catastral del predio y copia de la factura del Impuesto Predial más reciente.

 

Tras recibir los documentos, funcionarios de la Secretaría realizarán dos visitas. La primera para verificar el estado de la fachada antes de que se realicen los trabajos de pintura. Posteriormente, la segunda cuando estos trabajos hayan concluido, lo que debe hacerse máximo dos meses después de presentar la solicitud.

 

“Es muy importante que los ciudadanos aprovechen esta oportunidad para obtener estos beneficios, y entre todos sigamos embelleciendo nuestra ciudad”, señaló Daniel Mauricio Quiceno Arcila, secretario de Planeación de Manizales.

 

Dato de interés

 

·         Para el caso de las propiedades horizontales, la petición debe ser presentada por el representante legal.

 

Alcaldía se reunió con representantes de las universidades y colegios para evaluar beneficios tributarios, como parte del proyecto Campus Manizales

·         El objetivo del encuentro fue hacer una articulación para reducir la desigualdad educativa en jóvenes de estrato 1, 2 y 3 a través de trabajo entre Estado, empresa y academia.

 

La Alcaldía de Manizales presidió la primera mesa de trabajo con rectores y representantes de colegios y universidades públicas y privadas con el fin de definir la visión educativa del Campus Manizales.

 

Esto por medio del otorgamiento de beneficios tributarios para ser compensados por becas, programas de atención psicosocial, atención a población vulnerable, programas sociales, artísticos, de emprendimiento, cursos de matemáticas, inglés, sistemas, tecnología y diferentes oportunidades educativas para jóvenes de estratos 1, 2 y 3.

 

“Este es un proyecto que ya fue aprobado mediante acuerdo y que permite tanto a colegios como universidades descontar parte del impuesto Predial a cambio de programas o de beneficios para sus estudiantes. Con esto buscamos jalonar las apuestas de largo plazo en materia de educación de la ciudad”, resaltó Natalia Escobar Santander, asesora de proyectos estratégicos de la Alcaldía.

 

Por su parte, John Alexander Alzate Quiceno, secretario de Hacienda de Manizales, manifestó: “con estos beneficios tributarios vamos a dar inicio a una gran alianza entre el sector público, el sector privado y la academia para transformar la educación de Manizales”.

 

Así mismo, Ángela María Trujillo, representante de la Fundación Luker, aseguró que es una iniciativa innovadora para generar impactos colectivos en el tema del aprendizaje. “Como Fundación siempre estamos dispuestos a participar en proyectos como este”, puntualizó.

 

Neil Gurrero González, vicerrector de la Universidad Nacional sede Manizales, comentó: “ratificamos nuestro compromiso total con esta estrategia. Sin duda, como institución estaremos participando en ella en pos del crecimiento de la educación en la ciudad”.

 

A la actividad asistieron John Alexander Alzate Quiceno, secretario de Hacienda; Luz Marina Giraldo Cristancho, secretaria de Educación; David Islem Ramírez García, secretario de Desarrollo Social; Óscar Jiménez, asesor de la Secretaría de Planeación; Natalia Escobar Santander, asesora de proyectos estratégicos de la Alcaldía, y el concejal Jhonyer Bermúdez.

 

Datos de interés
·         Son más de 77 mil los jóvenes manizaleños que pertenecen a los estratos 1, 2 y 3.
·         Se identificaron 382 predios educativos registrados en la base de datos catastral. Se estima que si se acogen todas estas instituciones identificadas, el valor máximo de la inversión con estos beneficios serían de hasta $2 mil 698 millones para este 2022.

 

Secretaría de Gobierno realizó operativos de precios, pesas y medidas en la Terminal de Transporte de Manizales

 

·         Se verificó que los establecimientos cumplan las exigencias de exhibición de los precios y ofrezcan valores acordes al Estatuto del Consumidor.

 

La Inspección de Precios, Pesas y Medidas de la Secretaría de Gobierno de Manizales realizó hoy un operativo pedagógico para que los comerciantes de la Terminal de Transporte de Manizales conocieran de primera mano las exigencias para el funcionamiento de sus establecimientos.

 

Tras la remodelación comercial de la Terminal y la llegada de nuevos comerciantes, el objetivo fue darles a conocer las exigencias de la Inspección, las cuales implican sanciones de no cumplirse.

 

Por otro lado, desde la Inspección de Precios, Pesos y Medidas, se realizará la próxima semana una operación de sanción en restaurantes que no estén imprimiendo la carta y que no comuniquen sus precios en español.

 

“En algunos establecimientos hemos encontrado los precios en inglés u otros idiomas, algo que prohíbe el Estatuto del Consumidor”, señaló Juliana  Álvarez, coordinadora de la Inspección de Precios, Pesas y Medidas de la Secretaría de Gobierno.

 

Finalmente, otro operativo se realizará en los parqueaderos, en donde hay muchas quejas por el aumento considerable de los precios. En estos establecimientos sí se han encontrado irregularidades, como ha documentado la Inspección.

 

Dato de interés

 

·         Los precios de primera necesidad aún no están regularizados por el gobierno nacional y esto genera un vacío legal para los consumidores de estos productos.

 

Joven de Manizales, inscríbase hasta mañana a la convocatoria Crea + Arte e impulse sus emprendimientos e ideas

 

·         Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 19 de mayo.

 

La Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud de Manizales, de la mano de la empresa manizaleña Rosato, creó una convocatoria para jóvenes entre los 18 y 26 años, con la que se busca apoyar las ideas de los futuros empresarios y aportar a su formación.

 

Inicialmente, los jóvenes inscritos recibirán capacitaciones desde diferentes áreas: mercadeo, marketing digital, finanzas para emprendedores y, al final, se otorgará una clase magistral en diseño.

 

Después de terminado el proceso de capacitación, cada uno de los inscritos podrá participar con su propia creación de diseño, la cual será evaluada por expertos. El mejor será impreso para usarlo en una colección de zapatos edición especial que lanzará la marca Rosato a nivel nacional.

 

“El 10 % de las ventas que se recauden con esta iniciativa ‘Crea + Arte, va ir destinado a la fundación Hogar de la Divina Misericordia, un hogar para adultos mayores, y todo esto estará destinado para actividades, como clases de pintura, manualidades, terapias, etc.”, mencionó Julián Villegas, gerente Comercial y propietario de la Empresa Rosato.

 

Esta convocatoria se realiza desde la estrategia Pacto por los Jóvenes, con la intención de brindar a ellos posibilidades de formación y aprendizaje con el fin de que materialicen sus sueños.

 

“La Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud, ha venido adelantando alianzas con entidades del municipio de Manizales están posicionadas a nivel nacional, como generadoras de oportunidades para jóvenes”, aseguró Ángela María Salazar, jefe de la Oficina.

 

Dato de interés

 

·         El 5 % de las ventas de la colección edición especial, serán destinados al creador del diseño ganador, que portarían los zapatos de esa colección.

 

Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa. Alcal