PRENSA MARIANA GOMEZ
La construcción del intercambiador vial de Los Cedros progresa con intervenciones en la Avenida Kevin Ángel y la salida a Neira
· El valor de esta obra, que mejorará la movilidad de Manizales, supera los $24 mil millones. Una acción de cumplimiento del Pacto por la Reactivación Económica.
Continúan los trabajos en el sector de Los Cedros para avanzar en la ejecución del intercambiador vial que se construye en la zona, obra que mejorará la movilidad de la zona, en particular, y de Manizales, en general.
Actualmente, se rompe el pavimento sobre la Avenida Kevin Ángel y en la salida a Neira, lo que permitirá una conexión más ágil desde Manizales con las carreteras que llevan a los municipios del norte de Caldas.
Según el secretario de Obras Públicas de Manizales, Mauricio García Chiquito, la ejecución del intercambiador avanza a buen ritmo, una construcción en la que trabaja personal de forma permanente: “estamos retirando el material que ya fue demolido tanto sobre la Avenida Kevin Ángel como sobre la salida a Neira. Adicional a esto, estamos socializando el proyecto y avanzamos en la compra de predios con la comunidad del lugar”, reiteró el funcionario.
Según compromisos adquiridos con el contratista, se aumentarán las cuadrillas de trabajo con el fin de cumplir los tiempos establecidos de la obra, que además cuenta con una oficina para la atención al ciudadano, ubicada en la carrera 18 # 45 B-28, para que las personas cercanas al área de influencia directa del proyecto puedan presentar sus dudas e inquietudes sobre la misma.
También se pueden comunicar a los números 3015342992 o al teléfono fijo (606) 872 5427.
Dato de interés
· Esta obra se construirá con los dineros recaudados de los impuestos de los ciudadanos y no se cobrará una nueva valorización.
· Este intercambiador tiene un tiempo de ejecución de 24 meses.
Continúa la inversión de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) de Manizales en obras de estabilidad en pendientes y laderas
· Se destinaron $1.900 millones para este tipo de infraestructuras en el 2022.
Uno de los propósitos de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) de Manizales es la prevención y la reducción de los daños estructurales, ambientales y de vidas humanas por desastres naturales. Es por ello que se avanza en las obras de estabilidad en el municipio, tanto en la zona urbana como rural.
Durante el 2021, se realizaron cuarenta obras de estabilidad por un valor cercano a los $2 mil 830 millones. Para este año, se tiene en ejecución y finalización alrededor de 30 de estas intervenciones, en alianza con entidades que velan por la protección ambiental, entre ellas Corpocaldas.
Hay que tener en cuenta que la UGR realiza estas obras de mitigación con el objetivo de reducir el impacto por las lluvias, proteger las áreas de alta pendiente y las vidas de los pobladores en estos sectores de alto impacto.
Las intervenciones que se desarrollan son pantallas de protección, canales de escorrentía de agua, barandas tubulares, zanjas colectoras, trinchos con guadua, sumideros, entre otras.
Ya está finalizado el contrato 090-2021 con intervenciones en puntos de Peralonso, Bajo Rosales, Escuela de Carabineros, Minitas, Cancha La Holanda (Galán), La Sultana, Calle Larga (San Cayetano), entre otros. Hay nuevos frentes por intervenir en La Linda, El Topacio, Atalaya y otros de especial atención por estar en zonas de riesgo.
Dato de interés
· Recientemente, se realizó una adición de $1.200 millones a este contrato de intervención en obras de mitigación, en el que la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) aportó $600 millones y Corpocaldas, los $600 millones restantes.
Beneficiarios de Inglés para el Empleo, el programa de la Alcaldía de Manizales, aprenden de emprendimiento y liderazgo
· Se forman para conseguir un mejor trabajo. Algunos ya han presentado entrevistas en inglés para puestos en el exterior.
· Iniciativa en asocio con el Centro Colombo Americano.
En el Centro Colombo Americano se realizó la primera de tres sesiones intensivas de Emprendimiento y Liderazgo, dentro del proceso de formación del programa Inglés para el Empleo, de la Secretaría de TIC y Competitividad de Manizales, en alianza con el Centro Colombo Americano.
Esta jornada se desarrolla con los estudiantes de la modalidad intensiva con el fin de mejorar su aprendizaje. Alfonso de La Cruz, del Festival de La Montaña, fue uno de los emprendedores que contó su experiencia. Los estudiantes que son parte de este proceso de formación gratuito asistieron al encuentro especial bajo el propósito de crear redes de amigos y networking.
Durante la jornada, los estudiantes pasaron por varias estaciones con actividades que promueven el trabajo en equipo y la resolución de conflictos. También acudieron a una conferencia acerca de emprendimiento y liderazgo.
“Ha sido una experiencia maravillosa de aprendizaje para la vida. Estar en este programa me permite tener de nuevo contacto con la academia y abrir posibilidades. Hace 20 años que no tenía contacto real con el inglés. Al principio fue difícil, pero he progresado mucho. Agradezco a la Alcaldía por esta oportunidad. El sistema de aprendizaje es excelente”, resaltó Rosa Isabel Gutiérrez Cano, geóloga independiente.
Por su parte, Sergio López Gómez, estudiante de Administración de Empresas, contó que el programa ha sido de gran ayuda: “gracias a este empecé a presentar entrevistas y conseguí una gran oportunidad con una empresa en Estados Unidos, ejerciendo mi carrera. Se me abrieron muchas puertas después de empezar a aprender otro idioma. Agradezco a la Secretaría de TIC y Competitividad de Manizales”.
Dato de interés
· Son 250 personas las que se preparan actualmente en este programa de bilingüismo con el que se pretende cualificar sus hojas de vida para que puedan aspirar a mejores opciones laborales.
Conozca el Servicio de Atención a la Comunidad (SAC), la Oficina de la Alcaldía de Manizales para gestionar trámites en salud
· Está ubicada en el pasaje comercial, local 6, de la Administración Municipal.
La Alcaldía de Manizales invita a toda la comunidad a acercarse al Servicio de Atención a la Comunidad (SAC), la oficina de la Secretaría de Salud Pública en donde se brinda atención personalizada.
Allí puede obtener información, orientación, gestión y respuesta a las peticiones, quejas, reclamos y solicitudes (PQR) que presenten los ciudadanos acerca del Sistema de Salud (EPS e IPS) de la capital de Caldas.
Además de defender los derechos en salud de los usuarios de la red pública y privada, el SAC permite evidenciar las necesidades y prioridades del Sistema de Salud desde la óptica de la población, en busca del mejoramiento continuo del servicio que se oferta a cada ciudadano.
Ana Patricia Marín Castro, coordinadora del Servicio de Atención a la Comunidad (SAC) y Participación Social en Salud de Manizales, comentó que, de acuerdo a su necesidad o inquietud, el ciudadano será debidamente atendido y orientado. Es decir, no se irá sin una respuesta o solución.
“Tenemos tres cubículos: uno donde resolvemos todas las inquietudes, quejas, reclamos y solicitudes que tengan los usuarios con respecto a temas de salud. Otro es exclusivamente para información de vacunación COVID-19 y otro de aseguramiento, en donde pueden acercarse a hacer su afiliación quienes no tengan acceso a los servicios de salud”, explicó Marín Castro.
La profesional indicó que en esa dependencia también se atiende a la población migrante, incluso a aquellos que residen en el municipio en estado de irregularidad, es decir, que no cuentan con Permiso por Protección Temporal (PPT). Se les brinda el acceso a servicios de salud con Assbasalud ESE, que incluye consulta con medicina general, entrega de medicamentos de primer nivel, odontología, entre otros.
Así mismo, en esta dependencia se promueve la participación social en salud y se realizan procesos de educación con asociaciones de usuarios para que los ciudadanos se empoderen en procesos del Sistema de Salud.
Finalmente, explicó que desde el programa de participación social en salud, que hace parte del SAC, se vigila la existencia del Sistema de Información y Atención al Usuario (SIAU) en las instituciones de salud. Esta herramienta proporciona información adecuada a los usuarios, identifica sus necesidades, expectativas y mejora la calidad de los servicios de salud.
Dato de interés
· Otros canales de atención del SAC son el correo atencion.usuario@manizales.gov.co y los teléfonos 316 833 3781 y 872 0430. El horario de atención es de lunes a jueves, de 7:00 a 11:30 a.m. y de 1:00 a 4:30 p.m., y los viernes de 7:00 a 2:45 p.m., en jornada continua.
Secretaría de Medio Ambiente reitera la importancia de separar los residuos de forma correcta, a propósito del Día Mundial del Reciclaje
· El PGIRS es un instrumento fundamental para el manejo de residuos sólidos en Manizales.
La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, celebró hoy 17 de mayo el Día Mundial del Reciclaje, la Tierra y el Ambiente. Con motivo de esta fecha, se hace un llamado desde la dependencia municipal a que los ciudadanos adopten esta práctica para cuidar del planeta.
Al respecto, la Secretaría de Medio Ambiente cuenta con el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), un instrumento de planeación municipal que contiene objetivos y actividades para el manejo adecuado de los residuos sólidos. Así se garantiza el mejoramiento continuo y la prestación efectiva del servicio de aseo.
El aprovechamiento de los residuos se incentiva en la ciudadanía con el fin de que realice la separación de las basuras en los hogares y entregue el material aprovechable a los recicladores con el propósito de garantizar el cierre del ciclo de vida de los productos.
Así se implementa la economía circular, con la cual se dignifica la labor de estas personas y se ayuda a que mejoren sus ingresos económicos al entregar los residuos adecuadamente y sin contaminación.
“Esta es una acción por nuestro planeta, por el mundo en donde todos debemos aportar a través de diferentes actos que son simples: separando las basuras en nuestro hogar, apagando las luces, llevando nuestras propias bolsas al supermercado. Así le damos la mano al planeta”, indicó Carloman Londoño Llano, secretario de Medio Ambiente.
Tenga en cuenta si desea separar los residuos en casa:
Bolsa negra (no aprovechables)
Bolsa blanca (aprovechables)
Bolsa verde (orgánicos aprovechables)
Papel higiénico.
Servilletas.
Residuos de comida.
Papel aluminio.
Loza.
Colillas de cigarrillo.
Empaques de productos alimenticios.
Papel.
Cartón.
Envases enlatados.
Vidrio.
Plástico.
Tela.
Tetrapak.
Restos de frutas, verduras y tubérculos sin cocción.
Residuos de corte de césped.
Poda de jardín.
Estos son los contactos de las asociaciones de recicladores de oficio en Manizales
ASOCIACIÓN
REPRESENTANTE
TELÉFONO
Mirsa
James Gómez
3136381171
Recicaldas
Reinel Gómez
3148846198
Reciclarte
Álvaro Rodríguez
3104168097
Movimiento no es Basura
Andrea Niño
3202234521
Asoreco
Jhon Jairo Vélez
3145629613
Aracar
Juan Carlos Piedrahita
3222407849
Serglobal
Nini Johana Valencia
3105199507
Redciclo
Angélica López
3217478279
Asorecical
Gustavo
3015340712
Este próximo 9 de junio se realizará una feria de posconsumo en la plazoleta de la Alcaldía, como parte de la Semana por el Cambio Climático. Todas las personas que quieran participar son bienvenidas.
Dato de interés
· Cada ciudadano en Manizales produce 0,42 kilogramos de residuos al día (producción percápita).
Secretaría de Gobierno realizará mañana un encuentro para consolidar red de educación que promoverá la Política Pública de Libertad Religiosa
· El encuentro será en el auditorio Olimpia del Teatro Los Fundadores, desde las 8:45 a.m.
La Secretaría de Gobierno de Manizales continúa implementando acciones por la libertad religiosa en la capital de Caldas. Entre ellas, está un encuentro en el que se consolidará una red de educación que promoverá la Política Pública de Libertad Religiosa, actividad que se realizará mañana miércoles 18 de mayo, en el Teatro Los Fundadores, desde las 8:45 a.m.
Por ello, se convoca a docentes de religión o de áreas afines de las instituciones educativas tanto públicas como privadas. “Más allá de la creación del nuevo Comité de Libertad Religiosa, ahora el objetivo es socializar este proyecto en los entornos educativos. Por ello, es importante la creación de esta red pública”, explicó Karen García, coordinadora de la Oficina de Libertad Religiosa de la Alcaldía de Manizales.
Con esto se busca divulgar esta política de ciudad e implementarla en todos los ámbitos. En esta actividad estarán presentes varios expertos como el presbítero Jorge Albeiro Montoya, delegado de la Iglesia Católica; José Elio López, magíster en Educación; el pastor Miguel Montes, doctor en Educación Universitaria e investigador, y el abogado magíster Juan David Jurado, docente de la Universidad de Manizales.
“En esta red de educación se tendrá una socialización de la Política Pública y, posteriormente, se realizará un panel con varios expertos religiosos y académicos de nuestro municipio”, agregó la funcionaria.
Posteriormente, la Política Pública se dará a conocer a periodistas y a otros sectores de Manizales. Desde la Oficina de Libertad Religiosa se planea realizar un encuentro interreligioso el próximo mes.
Dato de interés
· La Secretaría de Gobierno implementó el primer Comité Municipal de Libertad Religiosa en semanas recientes.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa. Alc