Prensa alcaldìa
ENTIDADES DE SALUD Y EMERGENCIA EVALÚAN ALTERNATIVAS DE COMUNICACIÓN ANTE UNA EVENTUAL EMERGENCIA POR LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN
La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) lideró la reunión con los coordinadores de comunicaciones de las entidades públicas y privadas habilitadas para el transporte asistencial en la ciudad de Manizales, los organismos de socorro, Batallón Ayacucho y Policía Departamental y Metropolitana que tenía como propósito socializar la estrategia de comunicación que será utilizada en caso de erupción del volcán Nevado del Ruiz.
De acuerdo con Alonso Jiménez Castañeda, Profesional Universitario del área TIC de la DTSC, inicialmente se está realizando un inventario de los medios de comunicación que utilizan los prestadores privados y públicos para determinar qué tipo de medio predomina.
“La idea es que sea a través de un medio alternativo, como lo son los equipos de radiocomunicación que se destacan por ser más eficientes durante las emergencias y no colapsan por el uso que los usuarios le dan de manera simultánea. La idea es utilizar un canal que tiene la entidad y el cual cuenta con todos los permisos del Ministerio de Comunicaciones”, dijo.
Jiménez Castañeda enfatizó que la DTSC ha gestionado la entrega de ambulancias en diferentes hospitales del departamento, las cuales cuentan con un sistema de radiocomunicación que permite estar en contacto con las IPS públicas para la remisión de los pacientes; así mismo, dijo que se espera que las IPS privadas y sedes de los hospitales puedan implementar también este tipo de equipos para gestionar y articular -desde el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE)- un control del transporte asistencial en el departamento.
La próxima semana se tiene programado realizar otro encuentro con la Cruz Roja, La Defensa Civil, la Policía, el Ejército y el equipo de Teleasistencia del municipio de Manizales para hacer un análisis del inventario de los canales de comunicación con los que actualmente se cuenta y así definir las alternativas óptimas de notificaciones y anuncios a los prestadores de salud ante una eventual emergencia.
Anexo
Audio Alonso Jiménez Castañeda, profesional Universitario del área TIC de la DTSC Escuche Aquí
L BOLETÍN DE PRENSA NO. 845 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:
LA CALIDAD DEL AIRE EN MANIZALES SIGUE SIENDO LA MEJOR. ⬇️
2️⃣ ALIANZA ENTRE LA ALCALDÍA DE MANIZALES Y LA UNIVERSIDAD CATÓLICA LUIS AMIGÓ POTENCIA EL SEGUNDO IDIOMA EN ESPACIOS EDUCATIVOS. ⬇️
3️⃣ PROGRAMA SEMILLAS DE VIDA CONTINÚA SU TRABAJO EN BENEFICIO DE MÁS DE 200 FAMILIAS DE LA ZONA RURAL. ⬇️
4️⃣ ¿BUSCA EMPLEO? PARTICIPE ESTE JUEVES DEL TRAINING + EMPLEO JOVEN. ⬇️
5 MINSALUD ENTREGA GUÍA DE PROTECCIÓN CONTRA LOS GASES Y CONTAMINANTES QUE PRODUCE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA. ⬇️
6 AVANZA EL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN, FORMALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN A MINEROS DE SUBSISTENCIA. ⬇️
7–ESTAMOS TRABAJANDO PARA ESTABILIZAR EL SUMINISTRO DE AGUA EN EL BARRIO VILLA PILAR 10/05/2023 AGUAS DE MANIZALES SA ESP – BIC HA RECIBIDO DIFERENTES REPORTES DE LA COMUNIDAD DEL BARRIO VILLA PILAR, DONDE SE PRESENTAN ALGUNAS DEFICIENCIAS EN LA PRESIÓN DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO EN EL SECTOR
LA PERSONERÍA DE MANIZALES VIENE ADELANTANDO JORNADAS DE CAPACITACIÓN PARA PREVENIR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS psicoactivas en las instituciones educativas y como parte de estas jornadas de prevención adelantará una actividad denominada Mundialito por tu Salud, que consiste en un torneo de fútbol con estudiantes de las instituciones visitadas hasta el momento.
PEMA SOMOS TODOS
MICROFÚTBOL, BALONCESTO Y VOLEIBOL SON ALGUNOS DE LOS DEPORTES QUE LA COMUNIDAD DEL BARRIO CHIPRE PODRÁ DISFRUTAR EN LA CANCHA MULTIFUNCIONAL DE LOS Colonizadores, gracias a la inversión de la Administración Municipal, que renovó este escenario deportivo para el disfrute de grandes y chicos.
Los invitamos a conocerla mañana jueves 11 de mayo, de la mano del alcalde Carlos Mario Marín Correa, quien hará entrega de este escenario en un acto simbólico deportivo.
Hora: 4:30 p.m.
Lugar: Cancha Multifuncional sector Los Colonizadores.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA ESTABILIZAR EL SUMINISTRO DE AGUA EN EL BARRIO VILLA PILAR 10/05/2023 AGUAS DE MANIZALES SA ESP – BIC HA RECIBIDO DIFERENTES REPORTES DE LA COMUNIDAD DEL BARRIO VILLA PILAR, DONDE SE PRESENTAN ALGUNAS DEFICIENCIAS EN LA PRESIÓN DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO EN EL SECTOR; por tal motivo, el equipo técnico y profesional de la empresa se encuentra realizando seguimiento a dicha problemática para establecer la causa. Es de resaltar que la empresa está trabajando continuamente para ofrecer un servicio de alta calidad, por lo que se realizarán jornadas de geofonías diurnas y nocturnas, revisión de cámaras de alcantarillado y algunas suspensiones del servicio, para dar solución a la situación presentada.
LA CALIDAD DEL AIRE EN MANIZALES SIGUE SIENDO LA MEJOR
· Mayo 10, 2023
A pesar de la Alerta Naranja por los cambios en la actividad del volcán Nevado del Ruiz, no ha habido variaciones en la calidad del aire que respiran los manizaleños. La administración Municipal continúa atenta a todas las situaciones inherentes a la amenaza volcánica e insiste en las recomendaciones que las autoridades de salud sugiere frente al tema.
Un reciente informe de la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas), la Universidad Nacional y el Sistema de Monitoreo Ambiental de Caldas (Simac), concluyó que pese al incremento de la actividad en el volcán Nevado del Ruiz, la cual se encuentra en el Nivel Naranja, no hay variaciones en la calidad del aire que se respira en Manizales.
El material particulado presente en el aire de la ciudad se mide con base en sustancias como polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento, polen, entre otras, y se clasifica según su tamaño, en dos grupos principales:
El primero son las partículas de diámetro aerodinámico igual o inferior a los 10 micrómetros y que se conoce PM10
El segundo, es la fracción respirable más pequeña y se la identifica como PM2,5, que son partículas de diámetro aerodinámico inferior o igual a los 2,5 micrómetros, es decir, son 40 veces más delgadas que un cabello humano.
Mauricio Velasco García, profesional Especializado de la Subdirección de Evaluación y Seguimiento Ambiental de Corpocaldas, explicó al Centro de Información de la Alcaldía de Manizales que “en relación con el monitoreo de la calidad del aire, para Manizales se realiza a través de dos estaciones automáticas, que son Estación del Liceo y Estación de la Gobernación». Hoy tenemos una reducción del promedio desde que se emitió el nivel naranja, con respecto a las concentraciones que se tenían del 1 de enero al 30 de marzo de la actual vigencia”. Sin embargo, aclaró que en la Estación del Liceo se ve un ligero aumento a nivel de PM10, donde ha pasado la concentración de 30 a 37 microgramos, ya que es la más expuesta a la circulación de aire y puede percibir más las emisiones que vengan del volcán de Nevado del Ruiz, lo que para nada afecta la calidad del aire que se está respirando en Manizales.
En la ciudad se realiza el seguimiento al estado de la calidad del aire a través de 6 estaciones de monitoreo operadas por la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas), en donde se mide la concentración de partículas suspendidas, material articulado (PM10 y PM 2.5) y gases. “Se tiene medición permanentemente del pH y se monitorea que no disminuya de 7, adicionalmente se están midiendo todas las partículas sólidas de 2.5 micrómetros y de 10 micrómetros, que pueden penetrar a la vía aérea generando irritabilidad”, aseguró Carlos Humberto Orozco Téllez, secretario de Salud Pública.
Carlos Humberto Orozco Téllez, secretario de Salud Pública.
El monitoreo constante permite evaluar las partículas que arroja el volcán y que pueden liberar, dióxido de carbono, dióxido de azufre, nitrógeno, hidrógeno y helio.
Ante el riesgo para los ciudadanos con este tipo de sustancias o gases que se liberan en la atmósfera, la cartera en salud municipal, recomienda:
1. bañarse al llegar a casa cuando se haya estado expuesto a lluvia y caída de ceniza.
2. Usar tapabocas.
3. Mantener las superficies de la casa limpias.
4. Si presenta irritación nasal, de garganta o de la piel, lave con agua limpia y aplique gargarismos.
5. Las personas con rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfisema pulmonar entre otros deben incrementar las medidas de protección, no exponerse sin necesidad y siempre utilizar mascarilla.
6. Mantener disponibles los medicamentos que tiene formulados especialmente los respiratorios, cardiovasculares y de diabetes.
7. Consultar al médico en caso de presentar síntomas respiratorios graves.
Tenga en cuenta que la calidad del aire se ha sostenido dentro de la norma, no ha superado los estándares establecidos, asimismo, cabe aclarar que a pesar de que no han aumentado los niveles de PM2.5 o PM10, se deben tener ciertas medidas de protección y seguir las recomendaciones para evitar y prevenir a tiempo enfermedades respiratorias.
Dato de interés
Sigla PM10, material particulado menor a 10 micras y PM2.5 sigla material particulado con diámetro inferior a 2.5 micras
MINSALUD ENTREGA GUÍA DE PROTECCIÓN CONTRA LOS GASES Y CONTAMINANTES QUE PRODUCE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
· Mayo 10, 2023
Como aporte el plan sectorial para hacer frente a un posible cambio de Alerta Naranja a Roja por la actividad del volcán Nevado del Ruiz, el Ministerio de Salud y Protección Social hizo en las últimas horas una serie de recomendaciones generales para el cuidado frente a la exposición de gases y contaminantes primarios presentes en una erupción volcánica.
Desde de la Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud y Protección Social se hizo un llamado a los gobiernos regional y locales para que realicen análisis de vulnerabilidad de los componentes de agua potable y saneamiento frente a una amenaza potencial de erupción, así como disponer de los instrumentos necesarios para monitorear las concentraciones ambientales en los territorios de influencia.
Los requerimientos también incluyen a la población aledaña al volcán para que ejecute las acciones para prevenir y controlar los efectos secundarios que puedan afectar a la población en general.
Las recomendaciones están dirigidas a las autoridades y habitantes de todas las áreas rurales de influencia del volcán Nevado del Ruiz, que en el departamento de Caldas involucra a los municipios de Manizales, Villamaría, Chinchiná, Palestina, Neira y Anserma.
Las sustancias de emisión
De acuerdo con el documento, “las principales sustancias en una emisión volcánica son, entre otros, vapor de agua, dioxido de azufre, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, hidrocarburos, partículas de roca magmática y cenizas compuestas principalmente por partículas de óxido, generalmente por sílice, aluminio y hierro, entre otros”. Aunque las recomendaciones destacan que la ceniza volcánica pueden ejercer sus efectos en mucha menor concentración, lo que si es claro es que avanzará por más kilómetros que los otros componentes que emana el volcán, es decir, que su impacto será mayor en cuanto a extensión.
«Su acción irritante la ejerce a nivel del árbol respiratorio y sobre el resto de las mucosas con las que entra en contacto, provocando de esta manea ojo rojo, lagrimeo, odinofagia, estornudos, dificultad respiratoria, entre otros síntomas”, advirtió el Ministerio de Salud y Protección Social.
Una clave para acertar en la manera de proceder, según el instructivo, es identificar los olores de los componentes que expulsa un volcán en erupción, sobre los cuales precisó:
Acido Sulfrídrico (H2S): OLOR A AGUAS TERMALES O COMIDA PODRIDA, POR EJEMPLO HUEVOS PODRIDOS
Dióxido de Azufre (SO2): OLOR SIMILAR A FUEGOS ARTIFICIALES
Fluoruro de Hidrógeno y Ácido Clorhídrico (HF y HCI): OLOR IRRITANTE, FUERTE, MOLESTO, ACRE
Dióxido y Monóxido de Carbono (C02 y CO): INODORO, Y POR TANTO, PARTICULARMENTE PELIGROSO
Recalca el informe que la exposición aguda a la emisión de gases genera respuesta irritativa e inflamatoria de las vías respiratorias superiores e inferiores, piel y mucosas, a lo que están más expuestos los niños y las personas con enfermedades respiratorias como asma, EPOC y alergias.
En consecuencia, afecciones como neumonitis, dermatitis y conjuntivitis son algunas de las enfermedades que podrán sufrir las personas por la exposición a los componentes que salen a la atmósfera producto de una erupción volcánica.
AVANZA EL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN, FORMALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN A MINEROS DE SUBSISTENCIA
· Mayo 10, 2023
Se ha realizado capacitación a los mineros en emergencias, en caso de llegar a presentarse una erupción del volcán Nevado del Ruiz.
La Alcaldía de Manizales a través de la Secretaría de Medio Ambiente tiene formalizados hasta la fecha 46 Mineros de subsistencia en toda la región con quienes se realiza identificación, caracterización, formalización y capacitación, para que estén preparados en caso de una erupción del volcán Nevado del Ruiz.
Para este proceso se se avanza en las siguientes acciones:
1. Identificación de los mineros en su lugar de trabajo.
2. Caracterización (se identifica que cumplan con la normativa y que no generen afectaciones ambientales, se les realiza estudio socioeconómico, con las siguientes variables: estrato, auxilios, rango de edad, si su actividad minera es por herencia generacional, afiliaciones a Sisbén o Eps, rango de ingresos, nivel académico.
Dichas tareas se ejecutan con el fin de formalizarlos ante la Agencia Nacional Minera (ANM) y luego capacitarlos.
3. Formalización: Para esto los profesionales de la Secretaría ayudan a los mineros a su inscripción en la plataforma Génesis de la Agencia Nacional Minera (ANM), teniendo en cuenta que muchos son analfabetas o adultos mayores que no conocen de tecnologías.
Para dicha formalización la Secretaría realizó jornada con la DIAN para inscripción al RUT ya que es uno de los requisitos de la plataforma Génesis.
4. Capacitaciones: Los profesionales de la Secretaría de Medio Ambiente en conjunto con profesionales externos, Policía Ambiental y Carabineros, capacitó a los mineros de subsistencia en:
SST Seguridad y Salud en el Trabajo.
Amenazas naturales o gestión del riesgo por crecientes súbitas.
Normativa.
En compañía de la Gobernación se vienen realizando campañas de sensibilización ante la alerta naranja por posible erupción del volcán Nevado del Ruiz, se realizó la capacitación a 111 mineros de subsistencia.
En desarrollo de estas acciones se le explica a los mineros por qué están en zona de riesgo, se les informa cual es el kit de emergencia tanto para ellos como para sus mascotas, se les ha informado de los puntos en donde se encuentran las alarmas que se han puesto desde la Unidad de Gestión del Riesgo y se les ha informado que deben tener un punto de encuentro si pasa algo con el volcán Nevado del Ruiz.
“Estos mineros tienen un acompañamiento permanente por parte de profesionales de la Secretaría en Geología y en Trabajo Social, donde realizamos una identificación de su lugar de trabajo, capacitación en amenazas naturales o gestión del riesgo por crecientes principalmente ahora que estamos con una amenaza del volcán Nevado del Ruiz a aquellos mineros que se encuentran en el sector del rio Chinchiná, continuamos fortaleciendo los procesos sociales para acompapañar a todas las comunidades de la ciudad”, señaló el secretario de Medio Ambiente, Carloman Londoño Llano.
Carloman Londoño Llano, secretario de Medio Ambiente.
Se tiene proyectado capacitar a los mineros de Minitas hoy miércoles 10 de mayo en:
Declaración de producción mineros de subsistencia.
Dar charlas relacionadas con los programas que tiene la Administración Municipal en: Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Adulto Mayor.
La Secretaría tiene identificados mineros de subsistencia en:
Quebrada Olivares, sector Minitas
Río Chinchiná, sector La Playita
Río Chinchiná, sector la Violeta hasta Cenicafe
Río Chinchiná, sector puente Santagueda.
Río Guacaica, sector San Gabriel
Río Guacaica, sector El Guineo
Nota: Se han identificado mineros sobre el río Cauca KM 41, pero no cumplen la norma (Ley 685 de 2001 y Ley 1955 de 2019).
Dato de interés
La Secretaría de Medio Ambiente, en conjunto con la Gobernación de Caldas, adelanta un censo con el fin de gestionar ayudas a los mineros en zona de riesgo ante una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz.
ALIANZA ENTRE LA ALCALDÍA DE MANIZALES Y LA UNIVERSIDAD CATÓLICA LUIS AMIGÓ POTENCIA EL SEGUNDO IDIOMA EN ESPACIOS EDUCATIVOS
· Mayo 10, 2023
Con la nueva Licenciatura de Lengua extranjera, con énfasis en inglés, la Secretaría de Educación y la Universidad Católica Luis Amigó impulsan la formación de profesionales en un segundo idioma en la región.
Un nuevo proyecto educativo nace en la ciudad de Manizales con el lanzamiento de la Licenciatura de lengua extranjera, con énfasis en inglés.
Gracias a la alianza entre la Secretaría de Educación y la Universidad Católica Luis Amigó, los estudiantes tendrán una formación con alto nivel lingüístico y capacidad pedagógica y didáctica para aplicar en los planteles educativos a futuro.
Esta iniciativa hace parte de los proyectos importantes del ecosistema de Ciudad Cerebro, con el que se potencializa el segundo idioma en las instituciones educativas y de educación superior. “Hay mucha alegría porque nació de un sueño y un proyecto educativo que se comienza a trabajar de manera mancomunada”, señaló Giovanny Arias, coordinador del programa Licenciatura de lenguas extranjeras con énfasis en inglés, de la Universidad Católica Luis Amigó.
Giovanny Arias, coordinador del programa Licenciatura de lenguas extranjeras con énfasis en inglés de la Universidad Católica Luis Amigó.
Actualmente, se cursa la segunda cohorte, con 95 estudiantes, marcando un factor de desarrollo regional, según lo afirmó Martha Lucía Jaramillo, profesional del programa de lengua extranjera de la Secretaría de Educación.
“Con estos muchachos marcamos un relevo generacional para los docentes de la Secretaría de Educación para la enseñanza de lenguas extranjeras que se potencia cada vez más”, destacó.
Martha Lucía Jaramillo, profesional del programa de lengua extranjera de la Secretaría de Educación.
Con esta nueva opción de estudio en la ciudad, el público juvenil podrá acceder a la tendencia de estudiar esta nueva licenciatura logrando adquirir un perfil profesional y formador. “Llegaremos con metodologías didácticas diferentes a las clases magistrales de años anteriores, estos jóvenes son formados para el mundo”, aseguró Natalia Andrea Toro Zuluaga, directora académica de la Universidad Católica Luis Amigó.
Natalia Andrea Toro Zuluaga, directora académica de la Universidad Católica Luis Amigó.
Gracias a dicha alianza, los estudiantes de los programas de Psicología y Derecho del alma máter podrán acceder en sus prácticas a la Secretaría de Educación, atendiendo, por un lado, a la comunidad educativa que se beneficiarán del consultorio psicológico en lo relacionado con situaciones de convivencia escolar, aspecto socioemocional y salud mental; y por otra parte, el consultorio jurídico atenderá los temas relacionados a la contratación, gobierno escolar y servirá para aclarar dudas de la parte normativa y legal del sistema educativo.
Dato de interés
La estrategia de bilingüismo de la Secretaría de Educación se hace en alianza con Confa y las universidades católicas de Manizales y Luis Amigó.
PROGRAMA SEMILLAS DE VIDA CONTINÚA SU TRABAJO EN BENEFICIO DE MÁS DE 200 FAMILIAS DE LA ZONA RURAL
· Mayo 10, 2023
Estos espacios fortalecen la seguridad alimentaria a través de huertas comunitarias, y generan así un arraigo por los territorios.
La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Agricultura, desarrolla el programa Semillas de Vida, el cual beneficia a niños que estudian en diferentes escuelas del sector rural.
Precisamente, la cartera municipal visitó este miércoles las instituciones educativas El Libertador, en la vereda La Pava; la institución educativa rural La Cabaña, sede Altamar; Miguel Antonio Caro, en La Cuchilla del Salado, y la institución educativa rural Granada, sede Cueva Santa.
Acerca de esta jornada, Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales, manifestó que “hemos visitado varias instituciones que se han beneficiado con el programa, escuchamos el proceso de los niños y miramos cómo va la huerta que realizan gracias a los profesores y a los profesionales de nuestra Secretaría”.
Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales.
Esta iniciativa tiene dos componentes, social y agrícola. En la parte social se desarrolla con los estudiantes un cuaderno ancestral y se realizan visitas a sus hogares. En la parte agrícola se hace todo el proceso desde el arreglo del suelo, hasta la siembra y cosecha.
El programa también tiene un componente de actividades lúdicas y recreativas, que son dirigidas por las trabajadoras sociales de la dependencia.
“Hemos aprendido cómo adecuar el terreno, como sembrar, regar y abonar. Hemos sembrado arveja, pepino, zanahoria, espinaca y cebolla larga”, dijo Alan Herrera Sierra, estudiante de la Institución Educativa Granada, sede Cueva Santa.
Alan Herrera Sierra, estudiante de la Institución Educativa Rural Granada, sede Cueva Santa.
Dato de interés
Semillas de Vida busca prevenir que la población joven abandone el campo con el objetivo de que puedan trabajar allí y desarrollar sus proyectos de vida.
¿BUSCA EMPLEO? PARTICIPE ESTE JUEVES DEL TRAINING + EMPLEO JOVEN
· Mayo 10, 2023
Manizales es la ciudad con menor tasa de desempleo en Colombia.
La Administración Municipal sigue trabajando en fortalecer los indicadores de empleo en la ciudad, es por eso que, a través de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud, en un trabajo articulado con la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), se realizará el próximo jueves el primer Training + Empleo Joven.
Este programa se centra en contribuir al proceso de búsqueda de empleo de los jóvenes de la capital caldense, no solamente siendo el enlace de contacto entre los futuros colaboradores y las empresas, sino también contribuyendo a la construcción perfiles profesionales que sean atractivos para los empleadores.
Durante el año, se realizarán diferentes encuentros con distintas temáticas de participación. Para esta primera jornada la actividad se distribuirá así:
Correcta elaboración de la hoja de vida.
Postulación de la hoja de vida la bolsa de empleo de Confa.
Postulación de vacantes.
Tips para presentación de prueba psicotécnica.
Tips para presentación de entrevista laboral.
Los interesados en participar del Training + Empleo Joven podrán hacer su registro previo en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf-p2V9G5UePPaLBsh3RiYZeElyg74jZdfMJLqY8n-ljgWyQg/viewform
Este primer encuentro se desarrollará este jueves 11 de mayo, de 4:00 p. m. a 7:00 p. m. en el salón Fundadores, de la Universidad Autónoma de Manizales.
Dato de interés
La bolsa de empleo del SENA Caldas también participará de las próximas jornadas de empleabilidad.