Prensa alcaldía

Nivel de lluvias en Manizales se ha mantenido estable en los últimos días
• Durante los días santos, el nivel de precipitación en Manizales fue relativamente bajo, lo que contribuyó a bajar a amarillo el estado de alerta de la estación hidrometeorológica del barrio Bosques del Norte.
• La Alcaldía de Manizales, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo, continúa monitoreando el comportamiento de las lluvias.
La estación hidrometeorológica del barrio Bosques del Norte pasó de estado de alerta naranja a estado de alerta amarilla durante la Semana Santa. Esto, debido a que el nivel de precipitación durante esos días en Manizales fue bajo. La Unidad de la Gestión del Riesgo (UGR) indicó que se mantuvo el promedio de lluvias de 37 milímetros durante los últimos 25 días.
Acotó que, gracias a esto, durante esos días no se presentaron incidentes causados por la actual temporada de lluvias que, se pronostica, terminará a finales de mayo o principios de junio.
“Seguimos monitoreando continuamente nuestros ríos y laderas con nuestro personal técnico de la Unidad de Gestión del Riesgo y además atendemos a diario las solicitudes que representen un riesgo por parte de toda la comunidad de Manizales”, indicó Alexa Morales, directora de la UGR Manizales.
La funcionaria mencionó, sin embargo, que la madrugada del pasado jueves 1 de abril se presentó una tormenta eléctrica que causó un desprendimiento leve de capa vegetal en la curva La Nena, en la vía que conduce a la vereda La Linda. Además, el Cuerpo Oficial de Bomberos acudió al llamado de dos familias que manifestaron tener filtración de agua a causa del fuerte aguacero.
“Durante la operación retorno, el Cuerpo Oficial de Bomberos estuvo atento con todo su equipo operativo desde los puntos de ingreso a la ciudad en caso de presentarse incidentes que tuvieran que ser atendidos por nuestros organismos de socorro”, dijo Jorge Iván Quintero, comandante del Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales.
Dato de interés
• Como dato adicional, se evidenció que las quebradas que cruzan la ciudad tuvieron una baja significativa en su caudal.
Alcaldía de Manizales busca a beneficiarios de Familias en Acción con registro de estado suspendido
• El estado suspendido en el sistema corresponde a una notificación preventiva antes del retiro definitivo del programa.
La Secretaría de Desarrollo Social de Manizales se encuentra en la búsqueda de 319 personas inscritas en el programa Familias en Acción que tienen una suspensión preventiva del programa. El objetivo es encontrarlos para verificar su documentación y evitar que sean retirados definitivamente del programa.
La suspensión de los beneficiarios obedece a la falta de algún documento, datos desactualizados, falta de cobro de uno o más incentivos del programa, información duplicada o errores en la información registrada en el programa.
Para evitar el retiro definitivo del programa, se invita a que los inscritos en Familias en Acción conozcan el estado de su caso. Pueden consultarlo en el enlace: https://manizales.gov.co/FamiliasEnAccion.
Quienes estén en la lista, deben presentarse en los próximos cinco días hábiles a la Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía de Manizales para recibir la notificación formal del motivo de suspensión y las instrucciones para subsanar su situación y evitar el retiro del programa. También pueden comunicarse a las líneas de atención 323 368 9511 o al teléfono fijo 887 9700 extensión 71303- 71443.
Quienes no se reporten dentro del plazo estipulado, pasarán al proceso de desvinculación del programa que se realiza de acuerdo con los ciclos operativos del programa establecidos por la Dirección Nacional de Prosperidad Social.
Datos de interés
• Desde la administración municipal se realizó la búsqueda activa de los beneficiarios con suspensión preventiva, de la lista inicial, se logró ubicar al 30% de las personas. Sin embargo, los demás números de teléfono aparecen inactivos, no pertenecen a la familia buscada o no existe el número.
Colegio La Salle de Manizales, finalista del concurso nacional del Banco de la República
• La I.E La Salle, en la gran final junto al Colegio El Divino Niño de Santa Marta y el Colegio Villa Amalia Institución Educativa Distrital de la ciudad de Bogotá.
Tres estudiantes de grado once y un docente de la Institución Educativa San Juan Bautista de La Salle de Manizales alcanzaron la final del concurso De la banca escolar a la banca central, organizado por el Banco de la República de Colombia.
El evento tiene como fin que los estudiantes elaboren un ensayo de menos de seis páginas que responda a esta pregunta ¿cómo influye en mis decisiones la política monetaria del Banco de la República? Para ello, pueden emplear analogías, metáforas, casos de la vida real, representaciones de sucesos de la región e investigación.
“Este concurso demuestra que se hacen esfuerzos para que los estudiantes tengan una mejor educación financiera, lo cual es un objetivo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Esto con el fin de evitar crisis financieras producto del desconocimiento”, manifestó Miguel Vanegas, docente de la I.E La Salle.
El proceso terminará en próximos meses con una sustentación y premiación que se realizarán de forma virtual. Los finalistas deberán presentarse y responder a preguntas que formularán directivos del Banco de la República, entre ellos su gerente general, Leonardo Villar. Premios
Primer lugar $5 millones para el equipo de estudiantes. $3 millones para el profesor. $10 millones en elementos de acceso al conocimiento para el colegio. * Adicionalmente, la Universidad del Rosario otorgará una beca en la Facultad de Economía. Segundo lugar $3 millones para el equipo de estudiantes. $2 millones para el profesor. $5 millones en elementos de acceso al conocimiento para el colegio. Tercer lugar $2 millones para el equipo de estudiantes. $1 millón para el profesor. $3 millones en elementos de acceso al conocimiento para el colegio.
Dato de interés
• El jurado calificador del concurso recibe apoyo de administrativos de las universidades Nacional, Javeriana, Rosario, Andes y del Valle. También los respalda un equipo del Banco de la República.
Alcaldía de Manizales brinda espacios para las mujeres emprendedoras de la ciudad
• La Oficina de la Gestora Social y la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género continúan con iniciativas para impulsar los emprendimientos de las mujeres manizaleñas.
La Oficina de la Gestora Social y la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género desarrollan iniciativas que impulsan los emprendimientos en Manizales. Mujer Manizaleña + Emprendedora busca visibilizar proyectos creados por mujeres de la región.
“Esta estrategia es manejada por nuestras líderes de la Unidad de Fomento al Desarrollo, de la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género. Esta busca la reactivación económica de todas las mujeres manizaleñas, fomentando la asociatividad que caracteriza a nuestro plan de desarrollo en la reactivación económica”, indicó Jeniffer Cotacio Monsalve, secretaria de las Mujeres y Equidad de Género.
La convocatoria para hacer parte de las ferias y los espacios que se brinda a esta población para exhibir sus manualidades se realizó en enero y se recibieron 300 inscripciones. El programa tiene diferentes puntos, en los que se ofrecen los productos, entre ellos manualidades, gastronomía, joyería y artesanías.
Actualmente hay 10 mujeres con sus emprendimientos en el segundo nivel del centro comercial Mallplaza, las cuales se irán rotando de manera periódica con otras 10 emprendedoras inscritas en la convocatoria.
Además, se realiza la Feria Mujer Manizaleña + Emprendedora, que tiene lugar en diferentes puntos de la ciudad una vez al mes y cuenta con la participación de 20 emprendimientos en cada encuentro.
Datos de interés
• Se han realizado hasta el momento dos Ferias: la primera, en el parque Francisco José de Caldas, en la que se registraron alrededor de $1.885.000 en ventas de las mujeres emprendedoras participantes. Durante la segunda feria, que se realizó en el nivel 5 del centro comercial Parque Caldas, se registró que cada emprendimiento tuvo un margen de ventas entre $50.000 y $300.000.
• Este mes se planea realizar la reapertura de los locales comerciales ubicados frente al centro comercial Fundadores, que tienen capacidad para 20 emprendedoras más.
Con construcciones colectivas entre deportistas y Alcaldía, avanzan los diseños para el nuevo Skatepark
• La Secretaría del Deporte adelanta desde 2020 reuniones con deportistas de skate, BMX, roller, scooter y demás, para crear diseñar el nuevo escenario
• El proceso de Mínima Cuantía para estudios y diseños ya fue adjudicado.
Que el impulso se pierde. Que esta rampa o baranda debería estar en otro lugar. Que algo no cuadra. Son comentarios de deportistas en algunos escenarios de la ciudad. Por ello y, pensando en el bienestar de la ciudadanía, la Secretaría del Deporte adelanta la construcción colectiva del nuevo Skatepark del intercambiador de La Carola, que se diseña en conjunto con arquitectos e ingenieros practicantes de modalidades como skate, roller, scooter y BMX.
Este martes, el secretario del Deporte, Carlos Alberto Arias, y los arquitectos e ingenieros de esta dependencia se reunieron el consorcio al que se adjudicaron los estudios y diseños de este nuevo escenario.
Arias recalcó la importancia de esta reunión. “Son diálogos que hemos venido teniendo desde el año anterior y con los que queremos hacer sentir augustos a los deportistas, para que con estos diseños pronto podamos tener una obra de alto nivel”.
El consorcio trabajará en estos estudios y diseños a partir de la propuesta presentada por los deportistas y la Secretaría, para asegurar así la calidad y conveniencia de cada uno de los elementos que se integran en la pista.
Esteban Moncayo Villa, deportista de skateboarding, aseguró que este proceso de construcción colectiva beneficia a todos. “A veces, cuando se trabaja en estos escenarios se hacen diseños que no van acorde al deportista, por eso esto es tan importante que la Secretaría del Deporte nos esté escuchando en los detalles para tener un escenario de calidad”.
Asimismo, Juan David Castaño, geólogo de la Universidad de Caldas y quien hace parte de estas reuniones, agradeció por el compromiso de la Alcaldía de Manizales con estas modalidades. “Es gratificante saber que estos procesos comunitarios tienen buenos frutos y que somos escuchados. Hay interés en apoyar a estas comunidades, que muchas veces no son contempladas para el desarrollo de ciudad pero que, después de grandes luchas, se consiguen estos objetivos”.
Este escenario podrá contribuir a potenciar este deporte que día a día crece en Manizales y ha sido integrado como deporte olímpico.
Dato de interés
• Para la Mínima Cuantía (MIC-016-2021) se presentaron 17 propuestas que se pueden encontrar en la plataforma SECOP II.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.