PRENSA ALCALDÍA -Mariana Gomez
Este domingo se estrena el Parque Faneón. Habrá recreación, lúdica, arte, deporte, porrismo, música y mucha diversión
· Ocho meses después, la Alcaldía de Manizales dio por terminada la remodelación del parque Faneón. Esta obra, que tuvo una inversión de $2 mil 800 de recursos propios, se estrenará este domingo 13 de febrero.
En los años 30, los habitantes del barrio El Campín de Manizales comenzaron a hablar de un nuevo parque: Faneón. Compuesto inicialmente de dos canchas, su nombre se tomó de la fábrica productora de luces de neón que había en la zona. Su propietario, creó estos espacios para potenciar el deporte en sus empleados, que terminaron jugando partidos con los vecinos del sector.
Con el paso de los años, las canchas se deterioraron y dejaron de ser visitadas con la regularidad de antes. Poco a poco se fue convirtiendo en escenario de prácticas malsanas y en foco de inseguridad.
Por instrucción del alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, la Secretaría de Medio Ambiente emprendió un proceso de recuperación y remodelación que tardó ocho meses. Comenzado en junio del año pasado, este nuevo parque está próximo a estrenarse este domingo 13 de febrero.
“Inicialmente, cuando se hizo el estudio del sector y la primera visita técnica al parque se evidenció que el aprovechamiento de este espacio no era del 100%. De la construcción original, solo estaba en pie el 50 %. El porcentaje restante estaba deteriorado. Se identificó que había presencia de consumidores de estupefacientes y poca interacción con los niños”, mencionó Nayith Pinchao, profesional de esta dependencia municipal.
Hoy día, la intervención municipal tiene a este parque con la cancha rehabilitada, ocho juegos infantiles totalmente nuevos, zona de picnic, bici parqueaderos, juegos con resorte y baterías nuevas de baños para uso público. En garantía de la inclusión, también fue creado un espacio para las personas con movilidad reducida, como los gimnasios y las rampas de acceso que conectan con cada una de las áreas del parque.
Faneón se compone además de zonas verdes para los amantes de la naturaleza y, para los amantes de la lectura, también hay un espacio para la práctica de este hábito. Otro de sus atractivos es la cancha múltiple, la cual contará con cerca en malla eslabona, donde se podrá realizar cada deporte individualmente; este espacio tendrá escaleras para que los asistentes puedan estar cómodos disfrutando de cada juego.
Los locales comerciales también hacen parte de este hermoso proyecto que todos los ciudadanos podrán disfrutar el próximo domingo 13 de febrero a partir de las 9:00 a.m.
Dato de interés
· La vida útil de su mobiliario es de más de cinco años, esto siempre y cuando se le dé un correcto uso.
Atención, padres de familia, continúan abiertas las matrículas escolares en los colegios oficiales
· Actualmente hay 45 establecimientos educativos con cupos disponibles para estudiantes que cursen desde grado jardín y transición hasta once; a la fecha hay 51 mil 331 alumnos matriculados.
12 instituciones del área rural y 33 de la zona urbana cuentan aún con cupos disponibles para este año lectivo. “Estamos en un proceso abierto y permanente con el fin de garantizar acceso a la educación a quienes lo necesiten”, mencionó Constanza Robles Gómez, profesional de la Unidad de Cobertura y Sistemas de Información de la Secretaría de Educación de Manizales.
Salvo los colegios de Cristo, Normal Superior de Caldas, San Jorge, La Salle, Fe y Alegría, Escuela Auxiliar de Enfermería y Normal Superior de Manizales, el resto de instituciones educativas oficiales de Manizales cuentan con cupos disponibles para recibir estudiantado.
La funcionaria indicó que los padres de familia o cuidadores que no han matriculado a sus hijos pueden acercarse a la institución educativa más cercana de su lugar de residencia y preguntar por los requisitos para formalizar el trámite. Se debe llevar el certificado de notas del año anterior si el menor cursará algún grado de primaria; si ingresará a secundaria, deberá entregar los certificados de notas desde quinto de primaria hasta el grado que cursó en el 2021.
Para los alumnos extranjeros, hay un proceso primordial que no se puede pasar por alto, ya que sin esto no podrían acceder a la etapa escolar: deben presentar la regulación migratoria para comenzar a estudiar, pero hay una excepción, si no tienen este documento, el padre de familia firmará un plazo para adquirirlo y, posteriormente, reunir el resto de la documentación que permita cumplir la matricula correctamente.
Desde la Secretaría de Educación se extiende la invitación a matricular a los niños y jóvenes en las instituciones educativas. “Los invitamos a que hagan parte de todas las instituciones del municipio que tienen una amplia oferta. Aún se está a tiempo de realizar este proceso en todos los colegios oficiales”, expresó Robles Gómez.
Dato de interés
· A la fecha, Manizales tiene más de 48 mil estudiantes matriculados, tanto en primaria, como en bachillerato.
Fábricas de Productividad, la oportunidad financiada para que 50 empresas locales mejoren su productividad
· La Alcaldía financia el programa de productividad de mayor impacto en Latinoamérica para que 50 empresas locales mejoren sus indicadores. Aún se pueden inscribir.
Se socializó con empresarios de Manizales Fábricas de Productividad, el programa de asistencia empresarial en productividad de mayor impacto en Latinoamérica, liderado por Colombia Productiva, en alianza con la Cámara de Comercio de Manizales y que ahora financiado por la Alcaldía de Manizales a través de la Secretaría de TIC y Competitividad.
Con él, las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de los sectores de manufacturas, agroindustria y servicios elevan sus niveles de productividad, mejorando sus indicadores de rentabilidad y elevado su capacidad para competir dentro y fuera del país.
Las empresas reciben intervención de hasta 60 horas por año y pueden continuar en el proceso más de un año si lo desea. Las interesadas en participar pueden inscribirse en www.fabricasdeproductividad.com.
Para Natalia Escobar Santander, secretaria (e) de TIC y Competitividad, esta es una de las mayores apuestas de este año en materia de desarrollo económico y generación de empleo. “El pilar fundamental del Pacto por la Reactivación es el de desarrollo empresarial. Son las empresas las que generan empleo, riqueza y las que nosotros como administración pública tenemos el deber de acompañar y apoyar, porque son estas las que nos van a ayudar a generar crecimiento económico.
Ponemos nuestros recursos en programas que funcionan, con evidencia, y en los que sabemos que vamos a acompañar a lo más valioso que tiene una ciudad que es su tejido empresarial y su capital social para crecer más”.
Dato de interés
· A la fecha, Fábricas de Productividad ha realizado 79 intervenciones a 61 empresas de Caldas. 53 de ellas en Manizales, las cuales han incrementado sus indicadores de productividad en promedio un 31%.
Secretaría de Gobierno intensifica los operativos para combatir el trabajo infantil en la ciudad
· La Secretaría de Gobierno de Manizales continúa con los operativos para reducir el porcentaje de trabajo infantil en la capital de Caldas.
De acuerdo con las últimas estadísticas del DANE sobre trabajo infantil, en Manizales y el municipio de Villamaría hay 72.400 niños, niñas y adolescentes de los cuales la tasa de Trabajo Infantil paso en 2018 de 0.4 a 0.6% en 2019, pese a los esfuerzos institucionales por evitar que los menores de edad sean utilizados para este fin.
Desde la Secretaría de Gobierno se han doblegado los esfuerzos en este año 2022 para bajar a cero esta tasa y se han planteado nuevas estrategias para disminuir este flagelo que afecta a los niños más vulnerables de la ciudad.
En el último operativo de la Secretaría de Gobierno adelantado en compañía del ICBF y la Policía de Infancia y Adolescencia, se sancionaron a seis familias que tenían a sus menores en los lugares de trabajo. “A pesar de la infracción, logramos buscar una alternativa para que los niños sean cuidados en algunos de los establecimientos que se tienen previstos en el ICBF y los padres de familia puedan trabajar sin ningún inconveniente”
Una de las estrategias para disminuir esta práctica es realizar una alianza entre la Secretaría de Gobierno y los comerciantes, a los cuales se les realizará una capacitación en materia legal para que entiendan las implicaciones jurídicas de contratar a un menor de edad. “Les explicamos a los comerciantes la convención internacional de los derechos del niño y las prohibiciones del trabajo infantil consagrado en los tratados internacionales y leyes internas como la Ley 12 de 1991 art. 32”, informó Natalia Montoya Osorio, coordinadora del programa de prevención y erradicación del trabajo infantil.
Modalidades de trabajo en infantil
Son varias las modalidades de trabajo infantil que preocupan a las autoridades. Una de ellas es el oficio forzoso que se realiza dentro del hogar, el cual en 2018 tenía una tasa del 3.0 % y en 2019 aumentó a 4.1 %. Por eso, se busca desde la Secretaría y con apoyo de otras instituciones, identificar esta práctica en la que los niños son explotados de manera irregular en su propia vivienda.
La mendicidad es otra de las modalidades que afecta a los menores en Manizales. “Debemos sensibilizar, porque en muchas ocasiones están utilizando a los menores para generar lastima, pero lo que en realidad están cometiendo con ellos es delitos”, mencionó Natalia Montoya Osorio, coordinadora del programa de prevención y erradicación del trabajo infantil.
Dato de interés
· Durante el año pasado la Secretaría de Gobierno realizó de 34 operativos para prevenir el trabajo infantil en Manizales.
Secretaría de Salud recomienda la afiliación adicional como alternativa para ingresar al régimen contributivo
· En caso de no reunir los requisitos como beneficiario en una EPS, la afiliación adicional es la opción para ingresar al régimen contributivo. La Secretaría de Salud lo orienta acerca de cómo hacerlo.
El constante propósito del Gobierno Nacional y la secretaría de Salud Pública de Manizales es brindar los mecanismos para que toda la población del municipio esté inscrita en el Sistema General de Seguridad Social en Salud; es decir, que todos los manizaleños estén afiliados a una EPS del régimen contributivo o a una EPS del régimen subsidiado, dependiendo de su capacidad económica.
En este sentido, la afiliación adicional es un mecanismo para que el cotizante del contributivo adicione, mediante un pago complementario, a aquellas personas que no cumplan los requisitos para ser cotizantes o beneficiarios.“Esta es una alternativa para que las personas que no están afiliadas a una EPS mediante un vínculo laboral o de manera independiente y que además no cumplen requisitos para ser beneficiarios de un cotizante puedan ser incluidas como beneficiarias adicionales del contributivo”, explicó Maribel Fernanda Gutiérrez Duque, coordinadora del área de aseguramiento, de la Secretaría de Salud.
Los cotizantes afiliados a una EPS de este régimen pueden incluir como beneficiarios adicionales a las personas que se encuentren hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, tales como:
· Hijos mayores de 25 años.
· Padre o madre cuando no puedan ser inscritos como beneficiario.
· Hermanos, abuelos, sobrinos, tíos, primos, suegro, yerno/nuera, cuñados y abuelos del cónyuge si dependen económicamente de él.
Para realizar el trámite, el cotizante debe dirigirse a su correspondiente EPS, presentar la fotocopia del documento de identidad de la persona que va a incluir como beneficiario adicional y diligenciar el formulario correspondiente.
A partir del 1 de enero de 2022, el valor que el cotizante deberá pagar mensualmente por cada persona adicional dependerá de la edad, el género y la ubicación geográfica del potencial beneficiario, acorde a la Resolución 2381 de 2021 emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social. Para Manizales las tarifas son:
Grupo de edad
Grandes ciudades
Menores de 1 año
$ 337 mil
De 1 a 4 años
$ 98 mil 500
De 5 a 14 años
$ 41 mil 100
De 15 a 18 años (H)
$ 39 mil 700
De 15 a 18 años (M)
$ 61 mil
De 19 a 44 años (H)
$ 66 mil 900
De 19 a 44 años (M)
$ 121 mil 600
De 45 a 49 años
$ 124 mil
De 50 a 54 años
$ 156 mil 400
De 55 a 59 años
$ 184 mil 700
De 60 a 64 años
$ 236 mil 500
De 65 a 69 años
$ 292 mil 400
De 70 a 74 años
$ 353 mil 100
De 75 y más años
$ 440 mil 000
Finalmente, la jefe de la unidad de Aseguramiento hizo un llamado a todos los ciudadanos para que revisen las opciones y requisitos que existen para la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud y así lograr la cobertura universal en salud del municipio.
Dato de interés
· Pertenecer a una EPS es asegurar la prestación de los servicios de salud de manera integral y así evitar gastos particulares que demanden alguna situación de enfermedad que se presente de manera imprevista, teniendo en cuenta la continuidad de la pandemia.