Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas.
Redacción: Mateo Buriticá Giraldo
Etiquetas: hermenéutica constitucional, estudios jurídicos, inscripciones abiertas
Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Febrero 03 de 2021
Participe:
Administración:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN ANUNCIA RECURSOS
Estudiantes U. de Caldas se beneficiarán con alivios en sus matrículas para 2021-1
03/02/2021
El rector de la Universidad de Caldas Alejandro Ceballos Márquez anunció que el Ministerio de Educación notificó que para el período 2021-1 los estudiantes de la institución serán beneficiados con el plan de alivio con el que el Gobierno Nacional busca subsidiar el pago de la matrícula del primer semestre académico de los estudiantes con mayores condiciones de vulnerabilidad de las 63 instituciones públicas del país.
“Con este recurso nosotros podemos hacer bolsa con la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Manizales para poder ofrecer alivio de matrícula para nuestros estudiantes en este primer semestre de 2021”, agregó Ceballos Márquez
Serán cerca de 1100 millones de pesos que la Universidad de Caldas recibirá por parte del Gobierno Nacional y sumado a recursos propios podrán otorgarse alivios en el pago de matrículas para estudiantes de los estratos 1, 2 y parte del 3 que no cuentan con beneficios de exoneración del pago de matrícula.
El rector reiteró que se hará una gestión con las autoridades departamentales y locales para que a través de un fondo común este beneficio pueda extenderse a todos los estudiantes de pregrado de la Universidad de Caldas.
De otra parte, el rector de la Universidad de Caldas dijo que se avanza en el proceso para que los estudiantes soliciten la devolución del valor pagado por conceptos diferentes a matrícula 2020-2 o abono de este a matrícula 2021-1 liderado por la Oficina asesora de Planeación y Sistemas e insistió que aquellos estudiantes que al momento de generar los recibos de 2021-1 no hayan solicitado devolución o traslado, se les abonará al costo de dicho periodo.
Anexo:
Audio rector Universidad de Caldas, Alejandro Ceballos Márquez
Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas.
Redacción: Mateo Buriticá Giraldo
Etiquetas: alivios, matrícula, estudiantes, MEN
Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia:
47 ESTUDIANTES INSCRITOS DE 7 PAÍSES
Inició el segundo Curso Piloto Internacional de Formación de Dinamizadores/as Territoriales del Proyecto SUS-TER
03/02/2021
Inicio el segundo Curso Piloto Internacional de Formación de Dinamizadores/as Territoriales del Proyecto SUS-TER, en el que participa la Universidad de Florencia como coordinadora en Italia; La Universidad de Barcelona, España; Universidad de Caldas; Universidad del Quindío; Universidad Nacional de Costa Rica; Universidad de Costa Rica; Universidad Autónoma de México; Y Universidad Iberoamericana de México.
Bernardo Rivera, coordinador del proyecto para la Universidad de Caldas, asegura que el objetivo general del proyecto es poner en redes los conocimientos, habilidades y competencias para una valorización territorial del patrimonio cultural de los productos de origen y de la biodiversidad Agrega el Dr. Rivera que la experiencia vivida durante el primer curso piloto en el 2020, permitió ajustar la estrategia, materiales y de más componentes de este espacio para la realización de la segunda versión del curso.
El curso define al dinamizador como aquella persona que es capaz de poner en acción los recursos del patrimonio biocultural que tienen los territorios, principalmente los rurales, junto con los actores que hacen parte del mismo, imprimiendo además el factor de innovación y conocimiento aportado principalmente por las universidades.
El Dr. Rivera expresa que los módulos están diseñados para que los estudiantes sean capaces de mapear y caracterizar los actores de los territorios y los recursos, especialmente en el ámbito rural. Agrega que además los inscritos podrán elaborar estrategias de desarrollo con enfoque territorial, considerando la valorización del patrimonio, la sostenibilidad y la inclusión; además aprenderán a realizar inserción de propuestas al mercado, teniendo en cuenta el medio ambiente y la equidad social.
PARA DESTACAR:
Estudiantes inscritos (32 de maestría de 8 universidades y 10 actores territoriales e institucionales).
Estudiantes de 7 países: Colombia, México, Costa Rica, Chile, Ecuador, España e Italia.
57% de los inscritos son mujeres
4 estudiantes miembros de poblaciones indígenas
Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas.
Redacción: Mateo Buriticá Giraldo
Etiquetas: proyecto suster, erasmus +, dinamizadores territoriales
Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia – Participe:
ESTUDIOS SOBRE PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD EN MEDIO DE LA PANDEMIA
Charla “Volver al campus”
03/02/2021
La Asociación Colombiana de Universidades ASCUN en conjunto con la Universidad de los Andes, invitan a la charla “Volver al campus”, que se realizará el próximo jueves 11 de febrero desde las 11 a.m. a través de la plataforma Zoom.
La charla tendrá como tema principal el regreso a las aulas de una manera segura y progresiva de acuerdo los estudios realizados, tomando como punto de partida los protocolos de bioseguridad y control del riesgo que se han establecido en Colombia.
Durante la charla se abordará:
Protocolos de bioseguridad para prevención y control del riesgo.
Plan de vigilancia epidemiológica.
Modelo hibrido de ocupación del campus.
Plan para continuar con la investigación del campus.
Estudio sobre los efectos de la virtualización.
Modelo de ocupación y distribución de estudiantes.
Estudio sobre comportamiento en salid por el Covid-19.
Esta charla pretende ser una guía para la implementación de los protocolos de bioseguridad en las diferentes instituciones educativas del país.
Inscripciones aquí.
Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas.
Redacción: Mateo Buriticá Giraldo
Etiquetas: protocolos bioseguridad, pandemia covid 19, medidas de seguridad
Sectien: Participe – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección:
ALIANZA ENTRE MINCIENCIAS Y CRÉAME INCUBADORA DE EMPRESAS
Convocatoria “Creación y Fortalecimiento de Spin Off”
03/02/2021
MinCiencias en alianza con Créame Incubadora de Empresas, abren la convocatoria “Creación y Fortalecimiento de Spin Off”, que busca fomentar la transferencia de conocimiento y tecnología, apoyando modelos de negocio, canales de comercialización y la cadena productiva en beneficio del incremento de los índices de innovación y competitividad del país.
La convocatoria apoya la creación y fortalecimiento de emprendimientos de base tecnológica tipo spin-off de instituciones de Educación Superior públicas, servidores públicos docentes, investigadores pertenecientes a las IES públicas, que promuevan la potencialización económica y posibiliten el resurgimiento del tejido empresarial en el territorio colombiano.
Pueden hacer parte de la convocatoria:
Instituciones de Educación Superior (IES) públicas.
Centros de investigación.
Docentes y/o investigadores.
Grupos de investigación.
Servidores públicos pertenecientes a las IES.
Beneficios para los seleccionados:
Las propuestas de spin off de base tecnológica seleccionadas, podrán acceder a acompañamiento especializado durante 10 meses que les permitirá mejorar sus conocimientos técnicos, administrativos y comerciales.
Apoyo financiero para cada propuesta de spin off seleccionada por un monto de hasta 40 millones de pesos colombianos, de acuerdo al plan de inversión que presente. Este recurso se podrá implementar únicamente en las mejoras a los prototipos y se entregará vía pago a proveedores.
Más información e inscripciones aquí.
Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas.
Redacción: Mateo Buriticá Giraldo
Etiquetas: fortalecimiento spin off, minciencias, tecnología e innovación
Sectien: Participe – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia:
INICIA EL 22 DE FEBRERO DE 2021
Inscripciones al Primer Diplomado en Hermenéutica e Interpretación Constitucional y Legal
03/02/2021
Continúan abiertas inscripciones al Primer Diplomado en Hermenéutica e Interpretación Constitucional y Legal, orientado desde el Departamento de Jurídicas de la Universidad de Caldas, el cual inicia el próximo 22 de febrero.
Respecto a la temática del diplomado, se explica que la Hermenéutica e Interpretación Constitucional y Legal se refieren a la comprensión de los principios, derechos fundamentales y normas de la constitución, ubicándose comúnmente dentro de los temas centrales de la filosofía del derecho.
El diplomado tiene una duración de 120 horas, en las que se impartirán 10 módulos de manera virtual. Este programa tiene un costo de 400 mil pesos colombianos, con un 10% de descuento para los egresados de la Universidad de Caldas.
Los interesados pueden hacer la consignación a la cuenta de ahorros Davivienda N° 84500007541. La evidencia de pago y datos personales se deben enviar al correo diplomado.hermeneutica@ucaldas.edu.co, también podrán solicitar más información a través del email mencionado.
Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas.
Redacción: Mateo Buriticá Giraldo
Etiquetas: hermenéutica constitucional, estudios jurídicos, inscripciones abiertas
Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Administración:
ORGANIZA LA OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
Participe en la charla sobre Inteligencia Emocional
03/02/2021
El próximo jueves 4 de febrero, la Oficina de Bienestar Universitario de la Universidad de Caldas, llevará a cabo a través de YouTube Live una Charla sobre Inteligencia Emocional, dirigida especialmente a la comunidad universitaria.
La Jefe de Bienestar Universitario, Marcela Naranjo Londoño, expresa que esta charla responde al objetivo de la oficina de Bienestar en fortalecer la salud mental y las capacidades personales para la resolución de conflictos de la comunidad universitaria.
Naranjo agrega que la Inteligencia Emocional se debe entender como la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, motivarnos personalmente, valorar los triunfos de los demás sin caer en comparación, aceptar los errores cometidos y perdonarse a sí mismos, principalmente en estos momentos de pandemia donde la convivencia en casa se vuelve parte fundamental de la cotidianidad.
La charla estará a cargo de la Psicóloga Paula Cardona de la Universidad de Caldas a partir de las 2 p.m. Los interesados en participar, pueden ingresar al siguiente link. Charla aquí.
Anexo:
Audio Jefe Oficina de Bienestar Marcela Naranjo Londoño.
Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas.
Redacción: Mateo Buriticá Giraldo
Etiquetas: inteligencia emocional, bienestar universitario, salud mental
Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Agenda: