Prensa Gobernacion Carolina Giraldo
CON LA PARTICIPACIÓN DE 200 PERSONAS INICIÓ EL XI ENCUENTRO NACIONAL DE TURISMO COMUNITARIO EN CALDAS
5.044 MILLONES DE PESOS FUE LA INVERSIÓN TOTAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESITA DE SAN JOSÉ
GESTIÓN SOCIAL Y APOYO A COMUNIDADES VULNERABLES, ACCIONES DE LA SECRETARÍA DE INTEGRACCIÓN Y DESARROLLO SOCIAL DESTACADAS POR LA ASAMBLEA DE CALDAS
TRABAJOS CON MAQUINARIA AMARILLA, CONVENIOS SOLIDARIOS Y ATENCIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS, TEMAS DE SOCIALIZACIÓN EN EL CONCEJO DE FILADELFIA
SE ENCUENTRA ABIERTA LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE INCENTIVOS A LOS NUEVOS ARTISTAS Y GESTORES CULTURALES
COMO PARTE DE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA LGTBIFOBIA, LA GOBERNACIÓN DE CALDAS CAPACITÓ A SU PERSONAL EN PAUTAS SOBRE LA CORRECTA ATENCIÓN A ESTE SECTOR SOCIAL
COLCIENCIAS DESTACÓ EL USO POSTPANDEMIA QUE LA DTSC LE HA DADO A LOS EQUIPOS ADQUIRIDOS PARA EL DIAGNÓSTICO COVID-19
TERRITORIAL DE SALUD ACLARÓ QUE EL NO USO DE TAPABOCAS EN ESPACIOS ESCOLARES SOLO APLICA EN MUNICIPIOS QUE CUMPLEN CON LOS PORCENTAJES ESTABLECIDOS
CON LA PARTICIPACIÓN DE 200 PERSONAS INICIÓ EL XI ENCUENTRO NACIONAL DE TURISMO COMUNITARIO EN CALDAS
El departamento de Caldas, desde este 17 y hasta el 18 de mayo, se viste de turismo comunitario por ser la sede del XI Encuentro Nacional de Turismo Comunitario. Este encuentro busca entender la dinámica con que se están desarrollando los componentes de gobernanza, capital humano, producto, servicios, promoción y comercialización, dentro de las organizaciones de base comunitaria vinculadas a esta línea del turismo y cómo deberían enfocarse para incorporarlos a las estrategias del Viceministerio de Turismo.
Ricardo Galindo Bueno, viceministro de Turismo, indicó: “Consideramos que el turismo comunitario es la base del turismo en las regiones. Cuando las comunidades se apropian y conocen su territorio palmo a palmo, son los que conocen la historia y sus tradiciones. Lo ideal es que estas comunidades se agrupen y puedan ser quienes lideren esos procesos. Por esta razón, queremos generar todo un tema de capacitación, articulación y gobernanza para que desde el Ministerio les podamos dar herramientas para que puedan entregar esos conocimientos y los apropien como una forma de vida, digna y con sostenibilidad”.
A partir del encuentro se pretende dejar la base y guía de lo que debe ser el turismo comunitario en el país. “Nosotros hemos aprovechado los espacios que hay a nivel nacional para promover ese destino turístico de naturaleza, y hoy gracias a la convocatoria tenemos más de 200 invitados de 29 departamentos del país. Fue una convocatoria muy exitosa, ya que más de 600 personas querían participar, pero por temas de aforo no fue posible ampliar el acceso. Esperamos que con este evento se pueda contribuir a la meta de que 1 millón de turistas visiten en el 2022 el departamento”, manifestó Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.
En esta versión del encuentro, se espera obtener insumos para la elaboración del Plan Sectorial de Turismo, así como generar espacios de encuentro, reconocimiento e interlocución entre actores de este tipo de turismo y que a través de ejemplos, herramientas y reflexiones de aprendizaje fortalezcan la dinámica de un sector innovador que se encuentra en crecimiento.
Por su parte, Ruth Martínez Caízamo, líder turística de Nuquí, manifestó: “Me inscribí por un proyecto muy hermoso que tenemos que se llama Mujeres Conservando Vidas con lo que buscamos que nuestra comunidad se apropie del turismo. En este encuentro hay muchas oportunidades, ya que veo posible el desarrollo a través del turismo comunitario y lo que aquí aprendemos lo podemos aplicar en nuestros territorios, llevarlos a nuestros pueblos como ejemplo de que sí podemos trabajar juntos con el Gobierno para buscar apoyo”.
Los datos:
En el encuentro que tendrá una duración de dos días participan: 220 asistentes.
1 invitado internacional.
39 invitados nacionales.
3 instituciones invitadas.
2 conferencias internacionales.
1 conferencia nacional.
2 conferencias Institucionales.
4 conversatorios.
1 espacio de networking.
20 mesas temáticas.
Anexos:
Audio viceministro de Turismo, Ricardo Galindo Bueno. Escuche Aquí.
Audio secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Paula Andrea Toro Santana. Escuche Aquí.
Audio líder Turística de Nuquí, Ruth Nibeth Martínez Caízamo. Escuche Aquí.
5.044 MILLONES DE PESOS FUE LA INVERSIÓN TOTAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESITA DE SAN JOSÉ
Ya son 450 estudiantes de la Institución Educativa Santa Teresita del municipio de San José los que podrán disfrutar de la obra de ampliación construida a través del contrato nacional con el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa. Este martes, el secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco, realizó seguimiento a la obra que se encuentra 100% terminada.
“Este es un colegio de una inversión de 5.044 millones de pesos, con 18 aulas, restaurante, escenarios deportivos, sala de sistemas, suficientes baterías sanitarias, en donde esperamos tener más de 500 estudiantes. Esta es una obra que tuvo una tardanza, pero por fortuna, se ha logrado culminar para los niños”, precisó Arias Orozco.
La idea es que se comience la adecuación de los espacios para que la infraestructura pueda ser ocupada por los estudiantes. Esta construcción de ampliación tuvo un aporte de 3.712 millones de pesos de la Nación, 1.047 millones de pesos del departamento y 285 millones de pesos del municipio. Adicionalmente, se realizó mejoramiento de la infraestructura existente.
La Secretaría de Educación también realizó un giró por el orden de los $86.567.289, al Fondo de Servicios Educativos de la Instituciones para la compra de mobiliario básico como sillas, tableros, pupitres, elementos de cocina, entre otros. La institución también ya recibió dotación de 20 equipos de cómputo.
Camilo Álzate Castañeda, alcalde de San José, manifestó que esta infraestructura significa algo muy positivo para el municipio. “Teníamos a los jóvenes recibiendo clase por fuera de esta institución y con esto esperamos tener una mejor calidad. Encontramos unos espacios muy óptimos donde los jóvenes podrán recibir esa educación de calidad”.
A su vez, Hernán Muñoz Bedoya, rector de la Institución Educativa Santa Teresita, señaló: “Es una infraestructura nueva, moderna y bonita. Se están adecuando los últimos detalles para que los niños, jóvenes y docentes se trasladen el próximo lunes a esta sede”.
El alcance de la obra es de:
1 aula de preescolar.
9 aulas de básica y media de 66 m2 c/u capacidad 40 estudiantes.
1 comedor individual.
1 cocina.
1 sala de profesores.
Baterías sanitarias.
1 zona recreativa.
El dato
Las obras que está entregando el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, FFIE, corresponden a la obra civil, una vez se tenga el mobiliario y los estudiantes en dichas sedes se agendará entrega oficial a las comunidades educativas con el acompañamiento del gobernador de Caldas, Luis Carlos Velázquez y la ministra de Educación, María Victoria Angulo o la Gerente del FFIE, Adriana González.
Anexos
Audio secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco. Escuche Aquí.
Audio alcalde de San José, Camilo Álzate Castañeda. Escuche Aquí.
Audio rector de la Institución Educativa Santa Teresita, Hernán Muñoz Bedoya. Escuche Aquí.
GESTIÓN SOCIAL Y APOYO A COMUNIDADES VULNERABLES, ACCIONES DE LA SECRETARÍA DE INTEGRACCIÓN Y DESARROLLO SOCIAL DESTACADAS POR LA ASAMBLEA DE CALDAS
La Secretaría de Integración y Desarrollo Social de Caldas rindió informe de gestión ante la Asamblea Departamental. Tras conocer los avances, entre los que se resalta el cumplimiento del 60 % de sus metas del Plan de Desarrollo, los diputados reconocieron que este despacho ha cumplido y su impacto social en los territorios es notorio.
En el informe, donde se consolidó no solo lo que se ha hecho en lo que va del año, sino lo logrado en 2020 y 2021, se destacaron aspectos como ejecución física y presupuestal, en la que varios ítems están por encima del promedio departamental. También se resaltó la inversión de más de 8.004 millones de pesos para la atención de adultos mayores, las cuatro obras de infraestructura social nuevas y los cinco mejoramientos de lugares existentes que se desarrollan actualmente.
“A pesar de algunas demoras de contratación que el secretario explicó y que se relacionan con la vigencia de ley de garantías, los procesos contractuales que deben tener y otras disposiciones de tipo legal, creemos que lograrán cumplir también las metas de este año. Esta es una Secretaría que ha logrado avanzar y ejecutar bien los recursos”, dijo el diputado Jorge Hernán Aguirre.
El diputado señaló que la duma espera un informe sobre el avance y cumplimiento de las Políticas Públicas actuales. “Queremos conocer sus resultados y cómo han impactado a las comunidades. Esperamos que podamos hacer ese debate en julio”, añadió el diputado.
Por su parte, el secretario de este despacho, Jorge Alberto Tovar Beltrán, señaló que todas estas positivas cifras se traducen en bienestar para las comunidades. “Más que ejecuciones e inversiones, estos datos representan 6.300 adultos mayores atendidos con dignidad este año; impacto a las personas con discapacidad, empoderamiento a las mujeres y acompañamiento a las familias, los jóvenes y las comunidades étnicas”, expresó el funcionario.
Además, Tovar Beltrán destacó los beneficios que ha generado un proyecto único en su tipo en el país, como lo es Nutriendo el Futuro, el cual saldrá a licitación para esta vigencia en los próximos días. “Son más de 730 familias que han tenido seguridad alimentaria para sus niños, niñas y madres gestantes”, agregó.
En materia de infraestructura, los diputados destacaron los proyectos en construcción y los venideros, resaltando que de los tres departamentos que tienen contemplado este tipo de obras en el país, la apuesta de Caldas es la más ambiciosa.
Anexo
Audio diputado Jorge Hernán Aguirre. Escuche Aquí.
Audio secretario de Integración y Desarrollo Social, Jorge Alberto Tovar Beltrán. Escuche Aquí.
TRABAJOS CON MAQUINARIA AMARILLA, CONVENIOS SOLIDARIOS Y ATENCIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS, TEMAS DE SOCIALIZACIÓN EN EL CONCEJO DE FILADELFIA
El secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias, atendió la invitación del Concejo de Filadelfia, con el firme propósito de dar a conocer detalles de los trabajos de la maquinaria amarilla, convenios solidarios y atención de puntos críticos en dicho municipio.
En cuanto al tema de la atención de puntos críticos de Filadelfia, el funcionario señaló que entre el 1 de enero y el 17 de mayo de 2022 se han atendido 51,8 kilómetros distribuidos de la siguiente forma:
Filadelfia-La Ceiba: 3 kms
Vuelta de la Empanada-El Verso-Llanadas: 10 kms
Vuelta de la Empanada-El Tambo: 2 kms
Las Brisas-Aguadita: 2 kms
Varsovia-La Felisa: 12 kms
Varsovia-La Marina-Juntas: 24 kms
“El secretario nos ha despejado las dudas que teníamos, sabemos que nuestro municipio tiene 47,7 kilómetros de vías departamentales, porque la verdad con esta ola invernal sabemos que están colapsadas. Para nosotros, como campesinos, es muy importante tener las vías en buen estado para sacar nuestros productos a la ciudad y venderlos a un precio adecuado”, sostuvo el presidente del Concejo de Filadelfia, José Alexander Agudelo González.
Por su parte, Gómez Arias explicó que entre Filadelfia y La Felisa hay un cierre por prevención. “Coordinamos con Corpocaldas cuándo se puede reabrir esta vía y que desde la parte técnica de nuestra Secretaría se puedan dinamitar algunas rocas sobre la vía”.
En cuanto a la carretera Filadelfia-La Merced, el secretario dijo que se trabaja con Corpocaldas, Invías y la Alcaldía de Filadelfia, para recuperar el paso por pérdida de banca.
Además, el secretario señaló que en la vía Varsovia-Filadelfia hay dos puntos críticos que se van a atender con una inversión de $4.500 millones, uno en la abscisa K1+700 y otro entre el K3+000 al K3+380. Ambos sitios ya cuentan con estudios y diseños fase 3.
Vía Puerto Samaria
Los concejales manifestaron que en anteriores encuentros con el gobernador de Caldas se ha manifestado la intención de pavimentar el tramo Samaria-Puerto Samaria. Al respecto, el titular de infraestructura indicó que se comprometía a dialogar con el gobernador para determinar la fuente de financiación de esta obra.
Convenios solidarios
Con las Juntas de Acción Comunal se espera hacer mantenimiento rutinario en 42,6 kilómetros de vía, con recursos por $50 millones. El programa Comunales por las Vías de la Paz se socializó con las JAC Morritos, San Luis, Samaria, Balmoral, El Sueldo, El Verso, Alto Maiba y Piedras Blancas.
Anexos
Audio del presidente del Concejo de Filadelfia, José Alexander Agudelo González. Escuche Aquí.
Audio del secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias. Escuche Aquí.
SE ENCUENTRA ABIERTA LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE INCENTIVOS A LOS NUEVOS ARTISTAS Y GESTORES CULTURALES
La Secretaría de Cultura de Caldas abrió la convocatoria del Programa Departamental de Incentivos, la cual busca premiar el talento, obra y creación de artistas y gestores que fomenten las nuevas expresiones culturales. Este año se entregarán 49 premios, los cuales suman un total de 350 millones de pesos.
Esta iniciativa surge como una forma de valorar el talento y la creación de los artistas, de los gestores y de las organizaciones culturales locales, que llevan poco tiempo o experiencia, por su reciente aparición en el medio artístico y cultural, y que, además, desde el desarrollo de sus habilidades y trabajos empiezan a posesionarse en el departamento.
Los interesados en participar de este programa pueden revisar el Manual de la Convocatoria que se encuentra en el portal http://www.culturadecaldas.gov.co y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Caldas. Este formulario debe ser diligenciado y remitido a las oficinas de la dependencia, antes del lunes 13 de junio a las 3:00 p.m.
¿Quiénes pueden participar?
Persona natural: se entiende por persona natural a los ciudadanos colombianos y/o extranjeros, mayores de 18 años. Los participantes deberán ser residentes y/o estar domiciliados en el departamento de Caldas, excepto en aquellos casos que establezcan lo contrario, por ejemplo, una beca o pasantía.
Personas jurídicas: se entiende por persona jurídica el sujeto de derecho debidamente constituido en cualquiera de los tipos o modalidades autorizadas por la Ley, acreditado mediante certificado de existencia y representación legal expedido por la entidad competente, cuyo domicilio principal sea cualquier municipio del departamento de Caldas, excepto en aquellas convocatorias que establezcan lo contrario.
Agrupaciones y/o colectivos: se entiende por agrupación un conjunto de personas mayores de 18 años, reunidas informalmente que participan activamente en su creación o ejecución. Estas personas deberán nombrar un representante, el cual será el canal de comunicación con la Secretaría de Cultura de Caldas y asumirá las funciones respectivas de representante legal para todos los efectos de la convocatoria. Todos los integrantes de la agrupación deben tener absoluta disponibilidad para asumir los compromisos propios de la aceptación del incentivo en caso de resultar ganadores, y ser solidariamente responsables de su estricto cumplimiento. Los integrantes de la agrupación deberán ser residentes y/o estar domiciliados en cualquier municipio del departamento de Caldas, excepto en aquellas convocatorias que se establezca lo contrario.
Nota:
Cada participante (sea persona natural, persona jurídica o agrupación) podrá participar en una única convocatoria. En este sentido, un integrante de una agrupación o una persona jurídica, no podrá ser parte de más de una postulación en toda la convocatoria del presente Programa. Así mismo, quien participe como persona natural no podrá presentarse como parte de una agrupación o de una persona jurídica de manera simultánea en una misma convocatoria.
Para tener en cuenta:
Las áreas estratégicas del Programa Departamental de Incentivos a los Nuevos Artistas y Gestores Culturales de Caldas está enfocado dentro de las siguientes manifestaciones artísticas y culturales:
Música.
Teatro y circ.o
Danza.
Literatura.
Artes plásticas y visuales.
Cinematografía y audiovisuales.
Expresiones de carácter urbano y vanguardista y aquellas prácticas sociales que fomenten las tradiciones, la identidad, el patrimonio cultural y saberes ancestrales
Anexos
Audio secretario de Cultura de Caldas, Lindon Alberto Chavarriaga. Escuche Aquí.
COMO PARTE DE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA LGTBIFOBIA, LA GOBERNACIÓN DE CALDAS CAPACITÓ A SU PERSONAL EN PAUTAS SOBRE LA CORRECTA ATENCIÓN A ESTE SECTOR SOCIAL
Cada 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, conocida también como la LGTBIfobia. En el marco de esta conmemoración, el Gobierno de Caldas capacitó a sus empleados para que la población de orientación sexual diversa pueda encontrar en ellos una atención empática, conocedora de sus realidades y libre de discriminación.
A través de la Secretaría General, en articulación con la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, se dictaron varios talleres a los empleados que cumplen funciones de atención al público como lo son: celadores, recepcionistas, servicios generales, entre otros.
“Un día como hoy, en 1990, la Organización Mundial de la Salud saca de su lista de enfermedades mentales a la homosexualidad y ese día es muy importante para este sector social y quienes velamos por su inclusión. Con esta serie de talleres queremos promover el respeto, la promoción y el reconocimiento de sus derechos”, indicó Adriana María Torres, trabajadora social de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social.
Con los talleres, de los que también participó el Centro de Diversidad y Atención de Género de Caldas (Inged) y el colectivo artístico ‘Casa Altaria’ de Manizales, se desarrolló la jornada con la que el Gobierno Departamental desea aportar para erradicar la discriminación y el rechazo contra este sector social.
Rubén Guillermo Quintero, médico sexólogo de la Territorial de Salud, señaló que se explicaron varios términos básicos a tener en cuenta a la hora de brindar atención adecuada a estas personas, además de actividades lúdicas y dinámicas para conocer los derechos de la población LGBTI y herramientas para contribuir a la lucha contra la discriminación.
“Conocieron el por qué la discriminación histórica que han vivido y cómo contrarrestarla, además se les explicó como estas violencias afectan su salud mental y la salud social. Actividades muy prácticas que les brindan herramientas para evitar estas situaciones y poder transformarlas”, expresó Quintero.
Anexo
Audio médico sexólogo de la Territorial de Salud, Rubén Guillermo Quintero. Escuche Aquí.
Audio directora Centro de Diversidad y Atención de Género de Caldas (Inged), Juliana Galves. Escuche Aquí.
COLCIENCIAS DESTACÓ EL USO POSTPANDEMIA QUE LA DTSC LE HA DADO A LOS EQUIPOS ADQUIRIDOS PARA EL DIAGNÓSTICO COVID-19
La pandemia por la COVID-19 también se convirtió en una oportunidad para dotar al departamento de equipos y conocimiento para el análisis de virus. Gracias al compromiso del Gobierno Departamental y su gran experiencia en la presentación de proyectos por el modelo de regalías, la DTSC logró adquirir para su Laboratorio de Salud Pública, equipos que permitieron agilizar el diagnóstico de COVID y que hoy son usados también para apoyar el análisis de otras patologías. Esta implementación ha sido destacada por Colciencias.
El viceministro (e) de Conocimiento, Innovación y Productividad del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, Juan de Jesús Reyes Rodríguez, destacó esta gestión que le permitió al departamento agilizar el diagnóstico COVID-19 en la época más difícil de la pandemia y ahora aprovechar estos equipos para otros procesos. “La infraestructura queda al servicio del departamento beneficiando a la población de Caldas con los servicios que acá se seguirán prestando”, expresó el funcionario.
Mónica Díaz Sánchez, coordinadora del Laboratorio Departamental de Salud Pública, indicó que estos equipos sirvieron para fortalecer todos los procesos de vigilancia en salud pública a nivel departamental. “Por medio de este proyecto, pudimos acceder a varios equipos entre ellos el Filmarray, con el cual podemos hacer diagnóstico de COVID-19, pero, además, podemos hacer diagnóstico diferencial con otros virus respiratorios a pacientes oncológicos, pacientes pediátricos, muchos en estado crítico. Adicionalmente, hemos podido fortalecer la vigilancia de resistencia bacteriana, la vigilancia de virus gastrointestinales, meningitis, tosferina, entre otros”, explicó la profesional.
Anexos
Audio viceministro (e) de Conocimiento, Innovación y Productividad del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, Juan de Jesús Reyes Rodríguez. Escuche Aquí.
Audio coordinadora del Laboratorio Departamental de Salud Pública, Mónica Díaz Sánchez. Escuche Aquí.
TERRITORIAL DE SALUD ACLARÓ QUE EL NO USO DE TAPABOCAS EN ESPACIOS ESCOLARES SOLO APLICA EN MUNICIPIOS QUE CUMPLEN CON LOS PORCENTAJES ESTABLECIDOS
Luego de que los ministerios de Salud y Protección Social anunciaran la eliminación del uso obligatorio del tapabocas en instituciones educativas del país a partir del 15 de mayo, la Dirección Territorial de Salud aclaró que la medida aplica en regiones que cumplan con el 70% de población con esquemas de vacunación completo y 40% con dosis de refuerzo. Sumado a ello, la entidad recordó que durante esta temporada de lluvias sería importante continuar con el uso de este elemento, ya que se han registrado contagios de infecciones respiratorias agudas, especialmente en menores.
“Entre 3 y 11 años de edad tenemos una población de 118 mil 732 niños, de los cuales el 68,39% cuenta con primera dosis contra la COVID-19 y el 53,21% ya tiene el esquema completo. Tenemos que fomentar esa segunda dosis y como no tenemos una mejor cobertura y estamos en una época característica de mucha infección respiratoria aguda, debemos hacer uso del tapabocas en todos aquellos menores que tengan estos síntomas”, indicó Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la Dirección Territorial de Salud de Caldas.
El jefe de despacho manifestó que Caldas cuenta con un total de 123 mil 424 menores de 12 a 19 años. “En primera dosis tenemos el 66,22% y en esquema completo un 57,16%, es una población a la cual invitamos a que acudan a la vacunación ya que se siguen haciendo jornadas de inmunización especial y continuamos brindando garantías de que si hay biológicos y puntos en los municipios”, expresó el funcionario.
Anexo
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí.