Prensa de la gobernación
RECURSOS DE VIGENCIAS FUTURAS PARA AEROCAFÉ, VÍAS DE COMUNIDADES INDÍGENAS, COMBOS DE MAQUINARIA, ASÍ COMO LOS ESTUDIOS DEL PLAN PARCIAL DE LA NUBIA DEBATIRÁ LA ASAMBLEA DE CALDAS EN SU CUARTO PERIODO DE SESIONES EXTRAS
149 INSTRUMENTOS MUSICALES LLEGARÁN A LAS 75 BANDAS ESTUDIANTILES DE MÚSICA DE CALDAS
CALDAS, PRIMER DEPARTAMENTO DE COLOMBIA EN DOTACIÓN, PROTECCIÓN Y CAPACITACIÓN A BOMBEROS
CALDAS SERÁ SEDE DEL SEGUNDO CONGRESO IBEROAMERICANO DE TURISMO QUE SE LLEVARÁ A CABO EN MANIZALES Y VILLAMARÍA
CALDAS Y CHOCÓ INTERCAMBIAN EXPERIENCIAS REFERENTES A LOS CLUBES DEFENSORES DEL AGUA
CON OCHO DÍAS SIN MUERTES Y UNA NOTORIA DISMINUCIÓN DE CASOS, CALDAS REDUJO LA INCIDENCIA POR COVID-19. VACUNACIÓN Y AUTOCUIDADO, PRIORIDADES PARA MANTENER LA TENDENCIA
TERRITORIAL DE SALUD ADELANTA VISITAS DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL A LA CLÍNICA OSPEDALE PARA VERIFICAR SUS PLANES DE MEJORA Y REVISAR SU CAPACIDAD INSTALADA POR LA LLEGADA DE USUARIOS DE ASMETSALUD
POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, CALDAS CUENTA CON UN EQUIPO DE VELOCIDAD OLÍMPICA EN CICLISMO. LOS DEPORTISTAS SE DESTACARON EN EL NACIONAL DE PISTA EN CALI
RECURSOS DE VIGENCIAS FUTURAS PARA AEROCAFÉ, VÍAS DE COMUNIDADES INDÍGENAS, COMBOS DE MAQUINARIA, ASÍ COMO LOS ESTUDIOS DEL PLAN PARCIAL DE LA NUBIA DEBATIRÁ LA ASAMBLEA DE CALDAS EN SU CUARTO PERIODO DE SESIONES EXTRAS
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, instaló hoy el cuarto periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea para la discusión de dos proyectos de ordenanza sobre la contratación de los estudios para del Plan Parcial de La Nubia y la modificación de vigencias futuras por 21 mil 600 millones de pesos.
El mandatario departamental aclaró que las vigencias futuras tendrán una modificación del Proyecto de Ordenanza 866 de 2019 para la autorización de 4 mil 500 millones de pesos para Aerocafé, 9 mil 900 millones del Invías con destino al mantenimiento de los corredores viales de las comunidades indígenas y 7 mil 200 millones de pesos para los combos de maquinaria amarilla.
Con respecto al lote de La Nubia, el presidente de la Asamblea de Caldas, Óscar Alonso Vargas Jaramillo, expresó que el Plan Parcial es el primer paso que permitirá la socialización con los gremios y los representantes de la comuna Tesorito, de Manizales. “De esta manera daremos tranquilidad a la comunidad porque nos tomamos el tiempo para hacer las cosas bien y vamos por buen camino”, puntualizó.
El cuarto periodo de sesiones extraordinarias concluirá el próximo 30 de septiembre. Mañana a las 9:00 a.m. los diputados realizarán una visita de control de obras al terraplén de Aerocafé, donde ya se han movilizado unos 30 mil metros cúbicos de tierra. Finalizarán su visita con una sesión ampliada en el Concejo de Palestina.
Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio presidente de la Asamblea de Caldas, Óscar Alonso Vargas Jaramillo Escuche Aquí
149 INSTRUMENTOS MUSICALES LLEGARÁN A LAS 75 BANDAS ESTUDIANTILES DE MÚSICA DE CALDAS
La empresa Centro Musical de Medellín será la encargada de dotar las 75 bandas estudiantiles de música de Caldas con 149 Instrumentos musicales. El contratista se eligió mediante proceso de selección abreviada – subasta inversa y se adjudicó el contrato por 508 millones 860 mil 500 pesos.
Según el secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco, esta dotación de instrumentos permite fortalecer el programa de bandas, ya que actualmente se cuenta con un inventario de más de 4 mil instrumentos y se tiene una proporción de tres estudiantes por instrumento, para un total de 17 mil 852 niñas, niños y jóvenes vinculados a las agrupaciones musicales, con las que no solo se mejora la calidad educativa de los estudiantes, sino que también los aleja de riesgos psicosociales.
Los instrumentos adquiridos son tres flautas piccolo, dos clarinetes, cinco clarinetes bajos, 11 saxofones altos, siete saxofones tenor, cuatro saxofones barítono, cuatro cornos doble francés, ocho eufonios, cuatro trombones tenor de vara, tres trombones bajo de vara, dos tubas, cuatro Glockenspiel, dos xilófonos, un vibráfono, una campana tubular, una batería acústica, dos bombos sinfónicos, cinco juegos de percusión folclórica, una conga, 17 bombos, 13 tamboras, cinco tamboras con cargador, tres redoblantes, 38 redoblantes y seis melódicas.
La entrega protocolaria de estos instrumentos se realizará en octubre de este año en un concierto que brindará la Banda Sinfónica Juvenil Departamental en el Teatro Los Fundadores con la presencia de todos los directores de bandas musicales del departamento. Oficialmente los instrumentos se entregarán en los municipios durante las retretas de los fines de semana que se comenzarán a reactivarán en las plazas y parques de los territorios.
El dato
En el 2018 el Gobierno de Caldas entregó 189 instrumentos musicales a 35 instituciones educativas rurales y urbanas de 21 municipios. En el 2019 se dotaron 46 instituciones educativas de 23 municipios con 114 instrumentos; en el 2020 se compraron 128 para 29 instituciones educativas, y en el 2021 son 179, es decir que se han comprado 610 instrumentos.
Anexo
Audio secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco Escuche Aquí
CALDAS, PRIMER DEPARTAMENTO DE COLOMBIA EN DOTACIÓN, PROTECCIÓN Y CAPACITACIÓN A BOMBEROS
Para seguir fortaleciendo los cuerpos de bomberos de Caldas con equipos de telecomunicaciones y protección, además de brindarles formación, el Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Gobierno, realizó una inversión de 460 millones de pesos en botas resistentes a químicos peligrosos, radios portátiles y capacitación, que beneficiarán a más de 1.100 bomberos en el departamento y a los 27 municipios de la región.
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, señaló: “Con estos equipos de última tecnología, como lo son los radios de telecomunicaciones, fortalecemos las capacidades de estos organismos de socorro en situaciones de emergencia y apoyamos su capacidad instalada, permitiendo una comunicación eficaz y eficiente en las diferentes zonas del departamento”.
Agregó que la capacitación resulta fundamental, pues 412 bomberos están listos para atender primera respuesta a incidentes con materiales peligrosos (PRIMAP). El personal cuenta con nuevos conocimientos y habilidades necesarias para reconocer la presencia de materiales peligrosos, identificarlos y ejecutar las acciones iniciales como primer respondiente.
El secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, destacó que también con elementos de protección como las botas que hoy se entregan, que son resistentes 100% a químicos peligrosos, se garantiza una acción segura de todos los bomberos en Caldas.
Por su parte, el Delegado de Bomberos para Caldas, capitán Óscar Fernando Mejía, manifestó: “Con la entrega de estos elementos y la apertura a nuevos conocimientos, Caldas continúa posicionándose como referente en la atención de emergencias a nivel nacional e internacional. Hoy somos el único departamento de Colombia en el que los cuerpos de bomberos, 32 que tenemos en el departamento, cuentan con esta dotación.
El subdirector estratégico de la Dirección Nacional de Bomberos, capitán Jairo Soto, resaltó: “Queremos felicitar a la Gobernación porque es el primer departamento de este país que genera un proceso de vestir a sus hombres con trajes de protección de materiales peligrosos. Ningún departamento en Colombia ha hecho este trabajo, que además de protegerlos, los capacita.
El dato
Elementos que se entregaron a los 32 cuerpos de bomberos de Caldas.
434 radios portátiles.
82 pares de botas.
412 bomberos capacitados.
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí
Audio delegado de Bomberos para Caldas, capitán Óscar Fernando Mejía Escuche Aquí
Audio subdirector estratégico de la Dirección Nacional de Bomberos, capitán Jairo Soto Escuche Aquí
CALDAS SERÁ SEDE DEL SEGUNDO CONGRESO IBEROAMERICANO DE TURISMO, QUE SE LLEVARÁ A CABO EN MANIZALES Y VILLAMARÍA
Caldas será sede del Segundo Congreso Iberoamericano de Turismo de Bienestar, Mindful Travel y Termalismo, y la séptima versión del Congreso Iberoamericano de Peloides. Los dos eventos se realizarán del 24 al 26 de noviembre en los municipios de Manizales y Villamaría.
El congreso hace parte de las estrategias del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para fortalecer este sector económico en el país. Además, cuenta con el apoyo del Fondo Nacional del Turismo (Fontur), la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Villamaría y otras instituciones de carácter público.
La iniciativa busca brindar a los asistentes conocimientos para el desarrollo de la oferta turística de Colombia, basados en la lúdica y las tipologías turísticas propuestas. Asimismo, pretende posicionar al departamento de Caldas como un territorio de bienestar, naturaleza, mindful travel y termalismo acorde con las nuevas tendencias mundiales.
Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, manifestó: “Con este trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional a través de Fontur, el Gobierno Departamental, la Alcaldía de Villamaría y el Clúster de Termalismo, que son empresarios del sector privado que están apostando por el turismo en el departamento, generamos grandes beneficios en términos de visitantes y derrame económico. Realizamos una inversión conjunta de 700 millones de pesos y esperamos que con esta línea de promoción de Caldas como destino turístico y de naturaleza, este congreso sea uno de los eventos más importantes que vamos a realizar este año”.
El congreso contará con 500 participantes, teniendo como invitado internacional a Portugal, y en el orden nacional al departamento de Boyacá.
Durante los tres días del evento, los asistentes podrán participar en 26 conferencias, 12 foros temáticos, seis talleres prácticos vivenciales y con propósito, circuitos para el asombro y la Feria Comercial Salud Colombia-Mindful Travel Destinations.
Dichos encuentros estarán a cargo de 20 conferencistas internacionales de Portugal, España, Alemania, Francia, Argentina, México, Austria, Italia, Chile, Rumania, Cuba y Brasil, y seis conferencistas nacionales de varios departamentos del país.
Andrés Aristizábal, alcalde de Villamaría, dijo: “Este año esperamos que con la reactivación económica y con los planes de vacunación que se han venido dando en el país y a nivel internacional, la gente venga a nuestro municipio, conozca toda la oferta gastronómica, hotelera, que vengan y se hospeden para que conozcan todas las potencialidades que tiene Villamaría”.
Jorge William Ramírez, director de Asterbienestar, recordó que el primer congreso se realizó en Villamaría en el 2019. “Es una gran oportunidad de buscar la reactivación del sector turismo en esta región que fue muy golpeada por la situación de la pandemia. Es la oportunidad para promocionar a nivel regional, nacional y mundial esta bella zona para que nos ayude a fomentar y buscar muchos más turistas”, agregó.
Cabe recordar que esta es la segunda vez que el departamento es elegido para ser sede de este congreso. En el 2019 Villamaría fue seleccionada para el I Congreso Iberoamericano y IV Nacional de Turismo de Bienestar, Mindful Travel y Terminalismo.
Los interesados en ser parte de este evento turístico podrán comunicarse al 3213438614 o escribir al correo: congresoiberoamericanodebienestar@gmail.com.
En datosCaldas cuenta con 33 manifestaciones hidrotermales, lo que representa el 10% de la oferta nacional,. Estas son de origen volcánico asociadas al Parque Nacional Natural los Nevados, del cual forma parte de Villamaría.
6 establecimientos termales son el orgullo de este municipio, en ellos se encuentra una variada oferta de servicios entre alojamientos, restaurantes, piscinas, spas.
Anexos
Audio secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Dra. Paula Andrea Toro Santana Escuche Aquí
Audio alcalde de Villamaría, Andrés Aristizábal Escuche Aquí
Audio secretario de Turismo de Villamaría, Jhon James Hernández Quintero Escuche Aquí
Audio director de Asterbienestar, Jorge William Ramírez Escuche Aquí
CALDAS Y CHOCÓ INTERCAMBIAN EXPERIENCIAS REFERENTES A LOS CLUBES DEFENSORES DEL AGUA
Intercambiar experiencias en torno a la estrategia de Clubes Defensores del Agua (CDA) fue el objetivo del conversatorio virtual que realizaron el Plan Departamental de Agua de Caldas y su par del Chocó.
Durante este encuentro se evidenció el avance y la gestión que adelantan ambas entidades por el cuidado, la preservación y conservación de nuestro patrimonio hídrico, a través de los héroes y heroínas que conforman los clubes y fomentan la cultura del agua en ambos territorios.
El líder del componente de Gestión Social del Plan Departamental de Agua de Caldas, Sebastián Ramírez Escobar, señaló: “Realizamos la tercera capacitación, la cual está dirigida a los docentes que integran o coordinan los Clubes Defensores del Agua en Caldas, y en este oportunidad tuvimos como invitados especiales a los docentes que hacen parte de la estrategia en Chocó. Conocimos la conformación de los mismos en ese departamento. La idea es replicar en ambos territorios los conocimientos adquiridos y seguir trabajando por el fortalecimiento de la estrategia en ambos territorios”.
Por su parte, la coordinadora del componente de Gestión Social del Plan Departamental de Aguas del Chocó, Virgelina Tobón, destacó la importancia de estos encuentros: “Fue muy gratificante participar en este conversatorio, ya que nos sirve demasiado para nuestro proceso de crecimiento, avance y fortalecimiento con los Clubes Defensores del Agua. Esta actividad nos deja varias inquietudes que nos permitirán generar nuevas acciones. Esperamos participar en más actividades como estas y apoyarnos mucho en el PDA Caldas dada la gran experiencia que tienen”.
Cabe resaltar que en este encuentro participaron cerca de 60 docentes e integrantes del Plan Departamental de Agua de ambos departamentos y se contó con la participación de Ruby Montoya, del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
El dato
Se estima que en Colombia hay cerca de 600 Clubes Defensores del Agua, de los cuales en Caldas hay 122.
Anexo
Audio líder del componente de Gestión Social del Plan Departamental de Agua de Caldas, Sebastián Ramírez Escobar Escuche Aquí
Audio coordinadora del componente de Gestión Social del Plan Departamental de Aguas del Chocó, Virgelina Tobón Escuche Aquí
CON OCHO DÍAS SIN MUERTES Y UNA NOTORIA DISMINUCIÓN DE CASOS, CALDAS REDUJO LA INCIDENCIA POR COVID-19. VACUNACIÓN Y AUTOCUIDADO, PRIORIDADES PARA MANTENER LA TENDENCIA
Las 859 mil 970 personas que ya recibieron su vacuna, algunos con esquema completo, sumado a las acciones de rastreo y el buen comportamiento ciudadano permiten que hoy Caldas mantenga la disminución de contagios y muertes por COVID-19.
El director de la Territorial de Salud de Caldas, médico Carlos Iván Heredia Ferreira, indicó que ya son ocho días sin que una familia manizaleña lamente la muerte de un ser querido por el virus. “La curva de la pandemia está en una fase llana, que afortunadamente se refleja con números que a la fecha son muy moderados. 172 casos nuevos en los últimos ocho días revelan un porcentaje de ocupación de camas UCI del 58%, quiere decir que tenemos 113 camas disponibles. Como se ha venido mencionando en intervenciones anteriores, es una oportunidad muy importante para que las IPS y las EPS evacúen los procedimientos quirúrgicos que hasta el momento se tenían aplazados”, añadió Heredia Ferreira.
El funcionario ratificó que solo la vacunación y la adherencia a los protocolos de bioseguridad permiten mantener los indicadores y evitar mayor impacto de llegar a un nuevo pico.
El dato
A la fecha la Dirección Territorial de Salud de Caldas ha entregado a los municipios 958 mil 429 biológicos.
Anexo
Audio Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la Territorial de Salud de Caldas Escuche Aquí
TERRITORIAL DE SALUD ADELANTA VISITAS DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL A LA CLÍNICA OSPEDALE PARA VERIFICAR SUS PLANES DE MEJORA Y REVISAR SU CAPACIDAD INSTALADA POR LA LLEGADA DE USUARIOS DE ASMETSALUD
Cumpliendo su misionalidad como regulador y autoridad en temas de salud para el departamento, la Dirección Territorial de Salud de Caldas realiza permanentemente visitas de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) a los prestadores de salud en todo el departamento para verificar el cumplimiento de la normatividad en cuanto a la prestación de los servicios de salud.
La subdirectora de Prestación de Servicios y Aseguramiento de la entidad, Olga Lucía Corrales, indicó que en atención a algunos requerimientos ciudadanos se adelantan visitas de IVC a la clínica Ospedale, antigua Clínica Versalles, que presta sus servicios en Manizales. “En días pasados estuvimos en Ospedale en una visita que duró 15 días, luego hicimos visitas posteriores, incluso en horas de la noche, dejando un expediente que es reserva del proceso que se lleva al interior de la institución con base en los requerimientos que quedaron para la clínica en temas como el servicio en el área de urgencias y la entrega de algunos medicamentos”, expresó la funcionaria.
La jefe de esta Subdirección señaló que otro tema que se revisa es la atención que hará esta clínica a los usuarios de Asmetsalud. “El director general de nuestra entidad, médico Carlos Iván Heredia, citó a una reunión con los directores nacional y regional de Asmetsalud para revisar esta situación. Se dejó muy claro que nuestra entidad estará vigilante para revisar la capacidad instalada que tiene la clínica para garantizar una adecuada prestación del servicio”, puntualizó la funcionaria, quien dijo que precisamente este miércoles se tendrá una nueva reunión para revisar esa capacidad.
Anexo
Audio subdirectora de Prestación de Servicios y Aseguramiento de la entidad, Olga Lucía Corrales Escuche Aquí
POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, CALDAS CUENTA CON UN EQUIPO DE VELOCIDAD OLÍMPICA EN CICLISMO. LOS DEPORTISTAS SE DESTACARON EN EL NACIONAL DE PISTA EN CALI
Por primera vez en la historia Caldas contó con un equipo de velocidad olímpica en ciclismo de pista, con el que participó el pasado fin de semana en el Nacional de Pista en Cali.
La competencia se cumplió en el velódromo Alcides Nieto Patiño y participaron 92 ciclistas (52 varones y 36 damas) de las ligas afiliadas a la Federación Colombiana de Ciclismo.
En las pruebas de semifondo, Juan Diego Hoyos, Carlos Urán, Sebastián Contreras, Natalia Castro y Luisa Naranjo compitieron en el Nacional. Los ciclistas participaron en velocidad por equipos, 200 metros lanzados, kilómetro, keirin, semifondo, scratch, persecución individual, prueba por puntos, omnium y madison.
“Hace muchos años ningún departamento, a parte de las potencias, había presentado velocistas. Obtuvimos un cuarto puesto, también rescatar el trabajo en equipo de los corredores. En las damas espectacular, Natalia quedo tercera, un bronce siendo juvenil en el Campeonato Mayores”, informó Jaime Padilla, entrenador de la Liga Caldense de Ciclismo.
Padilla destacó el respaldo de la Secretaría: “El apoyo de la Secretaría desde el psicólogo deportivo y desde el fisio fue espectacular, estuvieron en todas las pruebas, pendientes, colaborando, ensuciándose, corriendo, todo fue espectacular. El apoyo de la Secretaría y haber permitido este proyecto de la velocidad y el semifondo de la pista es de destacar”.
Con total éxito los caldenses representaron a Caldas en velocidad olímpica en el primer día de competencia. En la final de velocidad por equipos hombres, Caldas logró la cuarta posición con Juan Esteban Naranjo, Epifanio Vesga y Erick Maca. También en scratch hombres se alcanzó la cuarta posición con Carlos Alberto Urán Arroyave.
En damas, la ciclista de Caldas Natalia Castro Marín alcanzó medalla de bronce en la prueba por puntos.
Anexo
Audio Jaime Padilla, entrenador de la Liga Caldense de Ciclismo Escuche Aquí