Por John Jairo Villegas
4 hospitales de Caldas logran salir del riesgo fiscal y financiero garantizando la continuidad en la prestación de sus
La Dirección Territorial de Salud de Caldas destacó el trabajo conjunto que se realizó con 4 hospitales del departamento que habían sido declarados en riesgo financiero, las ESE debieron presentar un plan de saneamiento para alcanzar el equilibrio financiero que les permita garantizar su sostenibilidad.
Herman Iván Camargo Cardona, contratista del grupo de gestión financiera de la DTSC indicó que el ministerio de hacienda realiza una evaluación anual de las entidades que están en planes de saneamiento fiscal y financiero para verificar si alcanzaron su objetivo de llegar a un punto de equilibrio » con la resolución 13-42 de 2019 el Ministerio de Salud los categorizo en riesgo alto y medio por lo que debieron presentar un plan de saneamiento en el que se comprometieron con su junta directiva a cumplir unas metas para alcanzar el equilibrio financiero, lo cual es evaluado satisfactoriamente ahora y es un gran logro para el departamento de Caldas.
Camargo Cardona agregó que de 24 departamentos solo 9 alcanzaron el puntaje excelente de 10 puntos de calificación «los hospitales que logran salir del riesgo financiero son San José de Samaná, San José de Risaralda, San Bernardo de Filadelfia y San José de Marulanda, adicionalmente se debe resaltar que estas entidades terminan su programa de saneamiento y deben esperar la nueva evaluación del Ministerio de Salud, este es un logro gracias al acompañamiento de la DTSC y el Ministerio de hacienda y crédito público» puntualizó el profesional.
AudioAudio Herman Iván Camargo Cardona. Escuche
DTSC agiliza la entrega del nuevo puesto de salud del corregimiento de San Diego, cerca de 7 mil habitantes son atendidos
La Dirección Territorial de Salud de Caldas agiliza la entrega del nuevo puesto de salud del corregimiento de San Diego, municipio de Samaná, la obra fue un compromiso del gobernador, Luis Carlos Velázquez, quien se comprometió a solucionar las difíciles condiciones en las que hoy se atienden a cerca de 7 mil habitantes en una humilde vivienda, moderadamente adecuada para este propósito.
El director de la Territorial de Salud, Jorge Rubio Jiménez, ratificó que la obra supera los 3 mil 800 millones de pesos con recursos aportados por el gobierno departamental, la alcaldía de Samaná y el hospital San José «esperamos finalizar esta obra y ponerla al servicio de la comunidad finalizando el mes de abril, destacó el compromiso de los médicos que atienden acá día y noche prestando servicio de forma complementaria priorizando la salud de las personas, las instalaciones donde hoy están son muy precarias y es increíble el nivel de compromiso por hacerlo bien» expresó el funcionario.
El gerente del hospital San José, Juan Carlos Hernández, indicó que esta es una obra de gran impacto social pues allí se atenderán los habitantes de varias veredas como el Congal zona muy afectada por la violencia «es un regalo para esta comunidad, tendremos servicio de urgencia las 24 horas, hospitalización, maternidad, pediatría, vacunación, todo el tema de enfermería, citología, un servicio de primer nivel de calidad para garantizar el acceso a la salud a toda esta población que permita salvar vidas» expresó el galeno.
El médico Luis Fernando Camacho quien presta su servicio en el actual puesto de salud reconoce las dificultades para una adecuada atención por ello esperan con esperanza la nueva infraestructura «cuando llegamos el golpe siempre fue fuerte porque cuando uno ve la planta física las paredes de Zinc se imagina que habrá carencia de muchas cosas que se deben superar en la medida que uno va trabajando» aseguró el profesional.
Audio
Audios Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí
Juan Carlos Hernández. Escuche Aquí
Luis Fernando Camacho. Escuche Aquí
Ministerio de Salud hizo un llamado a padres y cuidadores de menores a participar este sábado de la primera
El Ministerio de Salud y de la Protección Social determinó realizar este sábado 28 de enero la primera gran jornada nacional de vacunación con el propósito de proteger a la población susceptible de recibir los diferentes biológicos que les pueden salvar la vida, el Ministerio ha ratificado que la vacunación es un derecho fundamental de la atención en salud a la población colombiana y debe garantizarse su acceso a este derecho.
El director de la Territorial de Salud, Jorge Rubio Jiménez, indicó que esta jornada se ha denominado día de ponerse al día búsqueda de los susceptibles del programa ampliado de inmunizaciones PAI «queremos invitar a toda la comunidad del departamento de Caldas para que participen este sábado de la primera gran jornada nacional de vacunación cuyo propósito es proteger la vida de niños, niñas, adolescentes, gestantes y otras poblaciones que pueden acceder a los diferentes biológicos, recordemos que la vacunación es una de las estrategias más valiosas y efectivas para proteger la salud en el mundo entero» expresó el director de la entidad.
Rubio Jiménez recordó la población a la que está dirigida esta primera gran jornada «está dirigida a población menor de 12 años, niñas entre los 9 y 12 años para protegerlas contra el virus del papiloma humano que genera el cáncer de cuello uterino, vamos a proteger mujeres en edad fértil entre 10 y 49 años de edad, tenemos vacuna contra la fiebre amarilla, y por supuesto vamos a tener vacunación contra la Covid-19 para quienes tengan su esquema incompleto» puntualizó el funcionario.
El dato en Caldas se tendrán 81 puntos de vacunación
Caldas reporta 250 nuevos casos de Covid-19 al inicio del presente año, 50 están activos y 9 personas se encuentran en
En el departamento de Caldas, como en diferentes regiones del país, se continúan reportando casos de Covid-19 con un leve incremento derivado de las fiestas de fin de año, por ello las autoridades en salud ratifican su llamado a los ciudadanos para no bajen la guardia con los protocolos de bioseguridad y revisen su estado vacunal para ponerse al día si no ha iniciado o le falta algún biológico.
El director de la Territorial de Salud, Jorge Rubio Jiménez, indicó que a la fecha en el departamento se han registrado 250 casos de Covid-19 lo que ratifica que el virus está circulando con sus distintas variables «de estos 250 casos 50 están activos y tenemos 9 personas en Unidades de Cuidados Intensivos, recordemos que el Covid-19 ha cobrado la vida de 2574 Caldenses desde que inició la pandemia lo que ratifica la importancia de acatar las disposiciones del Ministerio de Salud en temas de protocolos de bioseguridad y vacunación» expresó el funcionario.
Rubio Jiménez recordó que en esta época de lluvias también se registra incremento de infecciones virales «tenemos otros virus respiratorios como los adenovirus y los rinovirus por lo que las personas que tengan síntomas respiratorios deben mantener el uso de tapabocas para proteger a las personas cercanas» puntualizó el jefe de este despacho.
Audio
Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí
65 médicos reforzarán la atención en los municipios de Caldas, DTSC capacita a estos profesionales en temas como
65 Médicos rurales que prestarán su servicio social obligatorio en los municipios de Samaná Pensilvania, Riosucio, Filadelfia, Neira y Chinchiná reciben la inducción de la DTSC enfocada en temas que fueron priorizados para lograr impactar las comunidades, prevención del maltrato infantil, en la escuela y en la infancia, papel del profesional en salud, rutas de atención al consumo de sustancias psicoactivas, historia clínica, humanización en los servicios de salud, son algunos de los temas que serán tratados durante las jornada que se extenderá hasta el próximo viernes 27 de enero.
Los profesionales recibirán además formación en manejo de vía área y secuencia rápida de intubación, principios del manejo del dolor en temas como el dolor un problema de salud pública, principios fisiopatológicos del dolor, manejo del dolor agudo y a aproximaciones del dolor crónico » lo que hacemos es una cercamiento al sistema asociado al área administrativa al área médico legal con todas las normas que se deben tener presentes para el ejercicio de la profesión y de este servicio social en los hospitales del departamento» expresó subdirector (e) de prestación de servicios y aseguramiento de la DTSC, Carlos Alberto Gutiérrez.
El subdirector (e) de la entidad señaló que los galenos también serán capacitados en rutas integrales en salud, referencia y contrareferencia de pacientes, misión médica y todos los aspectos que deban enfrentar durante la prestación de este servicio social.
Audio
Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí
Caldas 175 mil menores no han iniciado o tienen incompleto su esquema de vacunación Covid, DTSC pide protegerlos ante el
Aunque los menores de edad no son una población tan vulnerable a complicaciones médicas o fallecimientos por Covid-19, desde las Dirección Territorial de Salud de Caldas se está realizando un llamado a padres y cuidadores para que los vacunen, antes del regreso a clases, pues en esta población si se han registrado algunas muertes por complicaciones derivadas de esta enfermedad, también se recuerda que los menores que resultan contagiados llevan el virus a casa exponiendo a las personas mayores que conviven con ellos.
En Caldas 75.189 menores entre los 3 y 19 años aún no se aplican ningún biológico mientras que 100.721 no han recibido la segunda dosis, frente a este panorama el director de la entidad médico, Jorge Rubio Jiménez, ratificó la importancia de proteger esta población «todo padre de familia o cuidador que esté interesado en vacunar a sus hijos debe acudir a los puntos de vacunación para protegerlos, recordemos que en el periodo de clases los virus en general tienen una mayor circulación, especialmente en los niños y adolescentes, por eso es recomendable que tengan sus esquemas de vacunación completos, recordemos además que el Covid es de cuidado para personas con comorbilidades y adultos mayores» expresó el funcionario.
Rubio Jiménez indicó que la temporada de lluvias también aumenta la circulación de virus respiratorios «debemos además acoger las medidas del Ministerio de Salud como usar el tapabocas en lugares con aglomeraciones, transporte público o centros de salud, además debe ser permanente para aquellas personas que tengan síntomas respiratorios» concluyó el director de la entidad.