Por John Jairo Villegas


Gobierno Nacional es quien define regiones y población priorizada para la vacunación contra la Covid-19. Gobernador de Caldas ratificó compromiso para articular las acciones en los municipios para la llegada del biológico
El viernes llegan las 990 vacunas que priorizó el Gobierno Nacional para Manizales. El anuncio fue ratificado durante la entrega de una donación de equipos del gobierno de Emiratos Árabes a Caldas
La médica intensivista, María Cristina Florián, será la primera caldense en ser vacunada contra la Covid-19. La profesional fue seleccionada como un reconocimiento al talento humano que entrega su vida  para enfrentar la pandemia

 

 

Gobierno Nacional es quien define regiones y población priorizada para la vacunación contra la Covid-19. Gobernador de Caldas ratificó compromiso para articular las acciones en los municipios para la llegada del biológico
 

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, ratificó que el departamento avanza satisfactoriamente en toda la preparación para iniciar con las jornadas de vacunación contra la Covid-19, tales como capacitación del talento humano, habilitación de IPS para el proceso y toda la logística que se requiere para conservar y salvaguardar los biológicos.
El mandatario pidió a los ciudadanos entender que este será un proceso lento debido a la gran competencia que hay en el mundo por acceder a las vacunas “en este sentido nosotros los gobernadores y alcaldes qué papel hemos jugado, es el Gobierno Nacional quien ha contratado las vacunas, en segundo lugar es el Gobierno Nacional quien selecciona las personas de esta primera etapa, recordemos que a Caldas le llegarán más de 700 mil vacunas, en ese sentido todas las personas están seleccionadas pero eso será un proceso paulatino” expresó el mandatario quien ratificó que hoy están priorizados personal de salud en primera línea y adultos mayores de 80 años.
Nosotros tenemos total compromiso con todas las regiones y con ellos trabajamos para que su plan de vacunación local esté listo para el momento que reciban los biológicos “nosotros estamos elaborando un plan logístico municipio por municipio, hay municipios con grandes retos como por ejemplo Samaná donde tendremos que llegar a Florencia o San Diego, el reto es la cadena de frío pero tenemos todo el compromiso para llegar a todos los lugares recónditos” puntualizó el primer mandatario de los caldenses.
Anexo
Audio Luis Carlos Velásquez, Gobernador de Caldas. Escuche Aquí
El viernes llegan las 990 vacunas que priorizó el Gobierno Nacional para Manizales. El anuncio fue ratificado durante la entrega de una donación de equipos del gobierno de Emiratos Árabes a Caldas
 

El Gobierno de Emiratos Árabes realizó una importante donación de elementos y equipos médicos, los que permitirán fortalecer la capacidad instalada para atender pacientes con dificultades respiratorias, entre ellas, personas con Covid 19. Así mismo, el director de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia, confirmó que este viernes llegarán a Manizales 990 vacunas.

 

“Hoy estamos dándole las gracias al gobierno de Emiratos Árabes, quien ha hecho una donación para Caldas, 61 ventiladores tipo BPAP que son utilizados para fortalecer las camas de cuidados intermedios, son unos equipos que van a prestar gran ayuda en la red hospitalaria porque permitirá mejorar la atención a todos aquellos pacientes que tengan dificultades respiratorias, especialmente por COVID, o aquellos que están en cama UCI, pueden salir y hacer giro cama más rápido y ser atendidos con estos equipos y así generar una disponibilidad de camas para todos los caldenses”. Señaló el director de la DTSC.

 

De igual manera, el profesional de la entidad ratificó que “está agendado para que llegue el día viernes 990 vacunas que el gobierno nacional ha asignado de acuerdo con la cantidad de talento humano que está expuesto en el nivel departamental, y es específicamente para Manizales, atendiendo a la directriz del Ministerio, la primera en esta etapa de vacunación, al talento humano que trabaja en primera línea, entendida como aquellos profesionales que atienden la Unidad de Cuidados intensivos, que atienden en urgencias y todo el personal asistencial que tienen que asistir a todos los pacientes que están infectados por el virus Covid”.

 

Heredia Ferreira explicó que “esta primera entrega de vacunas que son vacunas Pfizer son de dos dosis, es decir estos 990 serán 990 personas que van a recibir la primera dosis, quedaría pendiente para ellos las 990 segundas dosis, hay algunas vacunas dependiendo del laboratorio que son una sola dosis todavía no han llegado a Colombia, cuando llegue facilitará de alguna manera la vacunación porque en una sola vacuna queda completado el esquema” puntualizó.

 

El dato de implementos donados

 

Caldas: 61 unidades de cuidados intermedios
Ventiladores BPAP
61
Mascara para ventilador
61
Ventilador power cord
80
Ventilator connector
61
Tapabocas
66487
Termómetros
1202
Trajes
546
Caretas de seguridad
365
Gafas de seguridad
87
Anexo
Audio Carlos Iván Heredia Ferreira. Director Territorial de Salud de Caldas. Escuche Aquí
La médica intensivista, María Cristina Florián, será la primera caldense en ser vacunada contra la Covid-19. La profesional fue seleccionada como un reconocimiento al talento humano que entrega su vida  para enfrentar la pandemia
 

La médica intensivista del hospital Santa Sofía, María Cristina Florián, fue elegida como la primera caldense para recibir la vacuna contra la Covid-19, la profesional fue seleccionada en virtud a su gran entrega con los pacientes que ingresan a la UCI de ese centro asistencial, muchos con grandes afecciones por el virus.

La profesional ratificó que recibe esta designación en nombre de todos los profesionales del país y el departamento que han entregado su vida enfrentando este virus “es un camino de esperanza para todos que nos demuestra que hay una luz al final del túnel y que nos va permitir a nosotros alcanzar esa inmunidad de rebaño que tanto estamos buscando, las vacunas sin duda han salvado la humanidad, nos han permitido extender nuestra expectativa de vida, sino fuera por las vacunas muchas personas hubieran fallecido de polio, de influenza o de meningitis y esto nos demuestra que la ciencia ha avanzado para que tengamos una mejor calidad de vida” expresó muy emocionada la profesional.

 

El dato

María Cristina Florián es médica general, egresada de la Universidad del Cauca, con más de 32 años en el ejercicio laboral. Ha complementado su currículum con estudios en medicina interna, epidemiología y cuidado intensivo.

Actualmente es la coordinadora de la Unidad de Cuidado Intensivo del hospital Santa Sofía, coordinadora del programa de medicina crítica de la Universidad de Manizales y docente de la Universidad de Caldas.
Anexo
Audio María Cristina Florián, Médica intensivista del Hospital Santa Sofía. Escuche Aquí