Por John Jairo Villegas

Este miércoles se publicará en el Secop el oferente que ganó la convocatoria para la compra de 13 ventiladores para fortalecer Unidades de Cuidado Intensivo

Este miércoles se publicará en el Secop el oferente ganador de la contratación de 13 ventiladores mecánicos que hizo la Dirección Territorial de Salud para fortalecer las Unidades de Cuidado Intensivo.

La contratación se hizo de manera directa, pero la oferta fue pública a través de las redes sociales y la página web de la entidad, de tal manera que se garantizara la transparencia del proceso.

“Ya como tenemos las evaluaciones técnico-jurídicas en debida forma, de manera legal, con su justificación y de acuerdo a los parámetros de la Contraloría y Procuraduría, se procederá en el día mañana a ser subidos al Secop y de manera oficial comunicarle al proponente ganador de este proceso de contratación directa”, apuntó  Jaime Cañaveral, subdirector jurídico de la Dirección Territorial de Salud.

A cada oferta se le hizo un análisis técnico, financiero y jurídico para elegir la que beneficiara más a los servicios de salud de los caldenses. “El equipo médico de la Dirección hizo una evaluación y comparación técnica de los aparatos ofertados por cada proponente, teniendo en cuenta su necesidad y utilidad de manera rápida en las UCI. Se evaluó mucho que los ventiladores tuvieran los compresores”, explicó Cañaveral.

El abogado indicó, además, que a las ofertas que pasaron el filtro técnico se les hizo valoración jurídica en temas como que tuviesen permisos al día, vigencia Invima, disponibilidad de los equipos en Caldas   y Manizales. Adicional a ello se hizo un estudio comparativo de los precios dados por cada oferente.

De acuerdo con el funcionario, el proveedor ganador contempla dentro de su propuesta un calendario tentativo para la entrega de estos equipos. Se espera que lleguen entre un mes y medio y dos meses a Manizales.

“Ese calendario va muy de la mano con el pico de la pandemia, según lo analizado por la Secretaría de Salud de Manizales y la Dirección Territorial. No obstante se le pedirá al proponente que los ventiladores puedan ser traídos a la ciudad en un tiempo de un mes y medio a más tardar”, aseguró el subdirector.

El dato

El valor de la compra fue de 1.500 millones de pesos.

Audio Jaime Cañaveral, subdirector jurídico de la Dirección Territorial de Salud. Escuche Aquí
Ver más
Territorial de Salud, en convenio con la Secretaría de Deporte de Caldas, brinda atención a los adultos mayores de Centros de Protección del departamento

La Dirección Territorial de Salud y la Secretaría de Deporte trabajan articuladamente para llevar servicios de bienestar a los adultos mayores de Caldas. Mediante el programa ‘Muévete Caldas’ visitan los Centros de Protección y realizan actividad física.

“Los licenciados van a los Centros de Protección y guardando el distanciamiento social, les realizan actividad física a los adultos mayores. Otra forma es haciéndoles videos o tutoriales y entregando cartillas que permitan que ellos tengan material para poder hacer la actividad física que corresponde para su edad”, indicó Catalina Orrego Pineda, profesional de la línea envejecimiento y vejez de la DTSC

Caldas es uno de los tres departamentos más longevos de Colombia y es por ello que el Gobierno departamental le apuesta a atender el envejecimiento y la vejez con una política pública liderada desde la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, pero que vincula a diferentes Secretarías y entidades descentralizadas.

“Estamos de hecho en proceso de adopción e implementación y allí trabajamos no sólo a los adultos mayores sino también a los cuidadores porque ellos también se están viendo afectados. Sabemos que si tenemos más adultos mayores, más necesidad de cuidadores tenemos. Entonces también nos estamos dirigiendo a ellos para que no se afecte su salud mental”, añadió la funcionaria.

Anexo
Audio  Catalina Orrego Pineda profesional de la línea envejecimiento y vejez de la DTSC.
Escuche Aquí
Ver más
La tendencia en Caldas ha sido que de los contagiados por covid-19, el 96% se recupera en casa. A pesar del indicador la Dirección Territorial de Salud llama al autocuidado para no exponerse

La Dirección Territorial de Salud informó que en el departamento se ha visto la tendencia que el 96% de los contagiados de covid-19 no requieren servicios de hospitalización, sin embargo desde la entidad se llama a mantener estrictos protocolos para que no se congestionen los servicios de salud.
“Es una cifra satisfactoria,  solo el 3.4% están hospitalizados; es un dato importante pero que, de todas maneras, no debe distraernos para que nosotros sigamos cuidándonos”, señaló Carlos Iván Heredia, director de la Territorial de Salud.
El funcionario indicó que aunque sea una tendencia, no todas las personas tienen la misma condición de salud.

“Hay un término médico y es la idiosincrasia de la persona, es decir sus características típicas. Algunos son más resistentes que otros; existen las comorbilidades: personas hipertensas, obesas, mayores de 60 años, que tienen compromisos inmunológicos, pacientes con cáncer y estas son personas más susceptibles a los efectos de este virus. Por eso la población con riesgos debe cuidarse aún más», apuntó.
Heredia recalcó que no salir de no es estrictamente necesario, hacer un lavado de manos cada dos horas y con una duración mínima de 30 segundos y uso permanente del tapabocas son indispensables para ganarle la batalla al virus.

Anexo

Audio

Audio  Carlos Iván Heredia, director de la Territorial de Salud. Escuche Aquí
Ver más
Territorial de Salud hace un llamado fuerte a las comunidades de áreas rurales que no tienen Planta de Tratamiento a hervir el agua para disminuir riesgos de enfermedades transmitidas por virus

En algunas zonas rurales no solo de Caldas, sino del país,  están en  planificación o construcción las Plantas de Tratamiento, por lo que aún se presentan dificultades con el consumo de agua no potable. Por esta razón, la Dirección Territorial de Salud hace un llamado a estas comunidades a hervir el agua antes de consumirla.

“Desafortunadamente en algunas zonas rurales no hay agua potable, por eso permanentemente hacemos algunas recomendaciones para que esa agua, antes de ser utilizada en la preparación de alimentos,  sea hervida y así minimizar los riesgos del consumo”, indicó Luis Ernesto Ayala, coordinador del grupo de salud ambiental DTSC.

De acuerdo con el profesional, esta es una recomendación más allá de la presencia del covid-19, pero se pide acatarla para evitar enfermedades que requieran tener que ir a un centro asistencial.

Según Ayala, las instrucciones  para cuando el agua presenta niveles de turbiedad son:

–        recolectarla primero en recipientes

–        dejarla en reposo para que haya sedimento

–        cuando ya esté sedimentada, pasarla a otro recipiente para proceder a hervirla.

–        Después de hervirla, si tiene posibilidad, aplicar una o dos gotas de cloro por litro del líquido para su desinfección.

–        Tenerla en reposo de 15 a 20 minutos  y queda lista para utilizar.

Ayala añadió que cuando el agua será utilizada para lavado de frutas o verduras se recomienda mezclar entre cuatro y cinco gotas de cloro por cada litro de agua.

Anexo

Audio Luis Ernesto Ayala. Coordinador Dimensión de Salud Ambiental de la DTSC. Escuche Aquí

Ver más
En Caldas se fortalecen alianzas para la prevención y detección del COVID-19. Atenciones de telemedicina y telepsicología beneficiarán a soldados del Batallón de Infantería 22 Ayacucho

Con el objetivo de beneficiar a los soldados, sus familiares y círculos cercanos con los servicios de telemedicina y telepsicología, se fortalecen esfuerzos entre Telesalud y el Batallón de Infantería 22 Ayacucho de Manizales para contribuir a la prevención y contención del COVID-19, además de aportar al mejoramiento de la salud mental del personal que lo requiera.

De acuerdo con Esteban Granada, director de Telesalud, la salud mental de todos los caldenses se ha visto muy afectada por el aislamiento y la cuarentena, y en el caso de los soldados la salud mental también se afecta por los desplazamientos durante largo tiempo a las zonas que deben cubrir. “Hoy ponemos disposición las atenciones de telepsicología y telepsiquiatría, y un grupo de psicólogos y psiquiatras los estará acompañando para hacer una vigilancia en su salud mental, predecir con tiempo dificultades y evitar complicaciones más adelante”, indicó.

El director de Telesalud agregó: “Nuestro aporte no solo va dirigido a los soldados del Batallón y sus pelotones, sino también a sus familias y seres queridos, para que cuando tengan sintomatología relacionada con COVID-19 y no tengan a quién consultar, se comuniquen con nuestros médicos para las valoraciones y recomendaciones del caso, ya sea sobre una enfermedad relacionada con el virus u otro tipo de patología”.

Para Telesalud es muy importante fortalecer alianzas que permitan que más población pueda beneficiarse con los servicios. Es por esto que en el desarrollo del Segundo Seminario de “Ángeles Guardianes”, que brinda herramientas encaminadas a prevenir el suicidio y a fortalecer conocimientos sobre primeros auxilios psicológicos, la estrategia presentó los servicios que se ofrecen gracias al apoyo de la Gobernación de Caldas y la Territorial de Salud de Caldas.

Ana María Giraldo, psicóloga del Batallón de Infantería 22 Batalla de Ayacucho explicó que estos “Ángeles Guardianes” son soldados que se han destacado por ser líderes de las tropas que se encuentran en el área de operaciones y en los 27 municipios de Caldas donde cumplen con la misión institucional. Añadió que desde Telesalud se espera trabajar unidos para aportar en la contención del COVID-19 y aportar al mejoramiento de la salud mental.

Anexo

Audio

Esteban Granada, Director de Telesalud. Escuche Aquí

Ana María Giraldo, Psicóloga del Batallón de Infantería 22 Batalla de Ayacucho. Escuche Aquí
Ver más
9 de agosto día internacional de los Pueblos Indígenas. La Dirección Territorial de Salud de Caldas resalta el valor cultural de estas comunidades y los procesos interculturales que se lideran

En el marco del día internacional de los pueblos indígenas, que fue decretado por la ONU el 9 de agosto con el propósito de reconocer las tradiciones, valores y costumbres; la Dirección Territorial de Salud de Caldas exalta el gran valor cultural de estas comunidades y su liderazgo en la construcción colectiva de procesos interculturales en el ámbito de la salud.

De esta manera, Diana Marcela Ramírez Soto, Profesional de apoyo de la Dimensión de Gestión diferencial de poblaciones vulnerables de la DTSC, señaló que “desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas, queremos dar a conocer cómo a través de acciones de gestión diferencial se le está apostando continuamente a la construcción e implementación de modelos de adecuación sociocultural en beneficio de las comunidades indígenas en el departamento. A través del reconocimiento de saberes, de prácticas de medios tradicionales y alternativos, buscando precisamente la recuperación desde lo propio y desde lo intercultural”.

“Queremos contarles cómo a través de los procesos continuos de diálogo, negociación y concertación, estamos buscando desde la DTSC, construir unos mecanismos del cuidado de la salud desde la interculturalidad” puntualizó la profesional de la entidad.

Es así como el gobierno de Caldas, con el liderazgo de la Territorial de Salud, continúa fortaleciendo la interculturalidad, de acuerdo a las necesidades y particularidades de nuestras comunidades étnicas.

El dato

De acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda CNPV 2018, la población que se autorreconoce como indígena en el país es de1.905.617, para el caso especifico del departamento de Caldas, la población indígena corresponde a un total de 55.801, ubicadas en 11 municipios de las subregiones Alto Occidente: Riosucio, Supía, Marmato y Filadelfia, Occidente Prospero: Anserma, Risaralda, San José, Belalcázar y Viterbo, Centro Sur: Neira y Palestina. Están agrupadas en 6 Resguardos, 8 Parcialidades, 4 Asentamientos, para un total de 18 comunidades indígenas asociadas al Consejo Regional Indígena de Caldas (CRIDEC).

Anexo

Audio Diana Ramírez Soto, Profesional de apoyo de la Dimensión de Gestión diferencial de poblaciones vulnerables.. Escuche Aquí
Ver más
Página 1 de 22812345…102030…»Última »
Modelo Integral de Atención en Salud en Caldas

ATENCIÓN PRIMARIA SOCIAL
OBSERVATORIO SOCIAL
CUIDATE – CUIDAME
CENTROS DE ATENCIÓN SOCIAL
KIDS DTSC
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldasSubsanados algunos reparos, la plenaria de la honorable @asambleadecaldas aprobó para tercer debate, en plenaria, e… https://t.co/KQOquluC2h
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas#ReporteCovid19 Reportamos 25 casos nuevos en #Caldas, 2 nuevos fallecidos en el municipio de Riosucio, con esta c… https://t.co/IKGGkX4eRB
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldasMañana hablaremos en @telecafe del pico de la pandemia en Caldas con nuestro Gobernador, Luis Carlos Velasquez. En… https://t.co/cgybRM1L2q
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldasSi tuvo contacto con una persona contagiada de coronavirus, si tiene síntomas o considera que se expuso, tome medid… https://t.co/dVIDRJO0lU
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldasA esta hora sustentamos ante la honorable @asambleadecaldas la adición de recursos por cerca de 12 mil millones de… https://t.co/2AZ9f23G58
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas#ReporteCovid19 Reportamos 77 nuevos casos en #Caldas, con esta cifra asciende a 1378 los confirmados. Los 1383 qu… https://t.co/mBwKMaD8K2
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldasCon el aumento de pacientes con COVID-19 los servicios de urgencias tienden a sobresaturarse. Atenciones de telemed… https://t.co/oAtO718YSB
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldasHoy es un día para trabajar desde casa o el teletrabajo si lo puede realizar, donde se encuentre no olvide éstas re… https://t.co/QiYatBiALL
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas#ReporteCovid19 Reportamos 99 nuevos casos en #Caldas, con esta cifra asciende a 1301 los confirmados. Los 1312 qu… https://t.co/MkN9GgQHDJ
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldasEste domingo, disfrute de su familia sin ponerla en riesgo. Las videollamadas son una opción para demostrar afecto… https://t.co/8NVVyr5tem
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldasLa mejor forma de cuidar a tu prójimo es el autocuidado y la implementación de las medidas de bioseguridad: distanc… https://t.co/xIr2UKFxLz
Territorial de Salud de Caldas
@saluddecaldas#ReporteCovid19 Reportamos 26 nuevos casos en #Caldas, con esta cifra ascienden a 1202 los confirmados. Los 1215 q… https://t.co/80372m90JS
<
>

ENLACES DE INTERES
Ventanilla Única Virtual
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
NOTIFICACIONES
Intranet
REPORTES OBLIGATORIOS
CONTRATACIÓN
Sede Principal
Carrera 21 Nº 29 – 29

Código Postal: 170001

Subdirección de Prestación de Servicios Piso 2

Subdirección de Salud Pública Piso 3

Observatorio Social Piso 3

Ventanilla Unica Piso 2 – PBX: +57(6) 8801620 ext. 101

SAC: Línea de Atención Gratuita 01 8000 96 80 80

Lunes a Jueves: 7:30 am a 12:00 m y Tarde: 2:00 pm a 5:30 pm

Viernes: 7:00 am a 3:00 pm – Jornada continua
Laboratorio Salud Pública
Hospital Santa Sofía – Edificio de Urgencias – Tercer Piso

Código Postal: 170006

Celular: 313 662 75 27

Lunes a Jueves: 7:30 am a 12:00 m y Tarde: 2:00 pm a 5:30 pm

Viernes: 7:00 am a 3:00 pm – Jornada continua
Centro Regulador de Urgencias y Emergencias
Tel: +57(6) 8800818 – 8800903 / Cel. 315 – 4134769 – 3104267906

Código Postal: 170001

Lunes a Domingo: las 24 horas del día
Archivo Central
Km3 Via al Magdalena frente al Recinto del Pensamiento

Código Postal: 170003

Tel: +57(6) 8746105

Lunes a Jueves: 7:30 am a 12:00 m y Tarde: 2:00 pm a 5:30 pm

Viernes: 7:00 am a 3:00 pm – Jornada continua