Ante los inconvenientes por la liquidación de la EPS Medimás, Territorial de Salud capacita a las secretarías de salud municipales en el programa de auditoría para que vigilen la Calidad del servicio en sus territorios
El departamento no reportó personas fallecidas a causa del Covi-19 en los últimos 15 días. Territorial de Salud de Caldas hace un llamado a la población a no bajar la guardia ante un virus que aún sigue vigente
 

Ante los inconvenientes por la liquidación de la EPS Medimás, Territorial de Salud capacita a las secretarías de salud municipales en el programa de auditoría para que vigilen la Calidad del servicio en sus territorios
 

Con el propósito de fortalecer los procesos de auditoría para el mejoramiento de la calidad en salud, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, adelantó capacitaciones a los 27 municipios del departamento para que de esta manera puedan afianzar sus competencias y realizar el control de los prestadores en sus territorios.

 

En este sentido, Diana Rocío Zuluaga Guevara, verificadora del área de Garantía de la Calidad de la DTSC, informó que “durante esta semana hemos realizado unas jornadas de capacitación en lo relacionado con las competencias de los municipios tanto certificados como no certificados, los primeros dos días de capacitación estuvimos con los municipios certificados que son 9, ya que están obligados a reportar el Programa de Auditorías para el Mejoramiento de la Calidad-PAMEC- y podamos ajustar todas las brechas que sean encontrado de manera que ellos puedan hacer un trabajo coherente para la evaluación de suficiencia de la red en sus municipios con nuestro apoyo “.

 

“En esta última jornada estamos con 18 municipios, que además de sus competencias en asistencia técnica deben estar pendientes del PAMEC de los prestadores que están es su jurisdicción, lo que permite verificar que cumplan con la adecuada atención a los usuarios en calidad y oportunidad, entonces les estamos dando herramientas para que ellos puedan hacer asistencia técnica y puedan mejorar sus procesos dentro de la Secretaría de salud” señaló Zuluaga Guevara.

 

Audio: Diana Rocío Zuluaga Guerra, verificadora del área de Garantía de la Calidad de la DTSC. Escuche Aquì

 

El departamento no reportó personas fallecidas a causa del Covi-19 en los últimos 15 días. Territorial de Salud de Caldas hace un llamado a la población a no bajar la guardia ante un virus que aún sigue vigente
 

Mantener el distanciamiento social, cumplir con las medidas de bioseguridad, respetar el uso del tapabocas y estar vacunados con esquemas completos y dosis de refuerzo, han ayudado a Caldas a mantenerse en una tendencia baja de mortalidad durante los últimos días.

 

Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, manifestó que de las 206 camas UCI disponibles, está ocupado el 70%, de las cuales solo 2 son casos Covid confirmados y los otros 2 son casos sospechosos “estas cifras son importantes y alentadoras, pero no pueden distraernos porque el virus aún existe y todavía se evidencian casos nuevos” indicó el jefe de despacho.

 

“Recordemos que el tapabocas ya podemos retirarlo en espacios abiertos, pero en espacios cerrados y de poca ventilación no podemos estar sin este elemento de protección” puntualizó Heredia Ferreira.
Audio: Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí