por John Jairo Villegas
El 50% del éxito en la lucha contra el covid-19 está en la formación y responsabilidad comunitaria. Autoridades de salud llaman a líderes religiosos, comunales y gremiales a ser multiplicadores del mensaje.
El pico de la pandemia en Caldas será por varias semanas. Territorial de Salud ratifica que disminuir la curva de contagios depende de la cultura ciudadana más que de medidas y restricciones
A lomo de callo y en yip llegó la telemedicina a la vereda Guarinó Guamo de Marquetalia
El 50% del éxito en la lucha contra el covid-19 está en la formación y responsabilidad comunitaria. Autoridades de salud llaman a líderes religiosos, comunales y gremiales a ser multiplicadores del mensaje.
El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso continúa de visita en Caldas y ha hecho importantes llamados a la comunidad sobre las acciones pertinentes para ganarle la batalla al covid-19. Una de las acotaciones del funcionario fue resaltar la importancia de capacitar a líderes sociales, gremiales, religiosos y comunitarios para que ayuden en la multiplicación del mensaje de autocuidado y cuidado mutuo.
“Los actores comunitarios están motivados y quieren ayudar, ahí es donde tienen que ver programas con líderes religiosos, por ejemplo, porque impactan con un mensaje motivador. Con ellos y las Juntas de Acción Comunal nos ha ido muy bien en la distribución de ese mensaje”, apuntó Moscoso.
El funcionario resaltó que estos líderes sociales, desde sus zonas, son quienes transmitieron el mensaje en las propias palabras de su comunidad y bajos sus propias condiciones. “Esa estrategia es el 50% de todo el resultado”, apuntó.
El Viceministro resaltó que este es el momento para que todos los actores, públicos, privados y de otras índoles, estén alineados en el propósito de combatir el virus.
“En este momento todos debemos buscar el camino de lo colectivo, todos trabajando juntos en el tema de formación de ciudadanía. Y es que este no es un plan de la Secretaría de Salud sino de la gerencia COVID con el liderazgo de la Secretaría, porque también incluye a sus demás secretarías y, en general, a todas las personas”, dijo.
Respecto a los procesos de formación que ha sostenido el Ministerio de Salud en el departamento, Moscoso precisó que han estado enfocados en la intersectorialidad, buscando fortalecer el compromiso de los gremios. “Lo mejor es que ellos formen primero a sus trabajadores, estos -a su vez- lleven los conocimientos a sus familias y a sus clientes”, precisó el funcionario.
Anexo
Audio Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud. Escuche Aquí
El pico de la pandemia en Caldas será por varias semanas. Territorial de Salud ratifica que disminuir la curva de contagios depende de la cultura ciudadana más que de medidas y restricciones
De acuerdo con lo proyectado por el Instituto Nacional de Salud, Caldas está ya en el pico de la pandemia, el cual se mantendrá en el tiempo por varias semanas. Así lo indicó el director Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia.
“Lo que pasa es que nuestro pico, con ese aplazamiento, no es que nos llegue un día y a los dos o tres días empiece a descender; va a permanecer en una especie de meseta que va a durar varias semanas. Eso exige de nosotros un comportamiento muy responsable en lo que es el autocuidado y cuidado mutuo”, señaló Heredia.
El director sostuvo, además, que hay personas con el virus activo en todos los municipios caldenses, por lo que no se puede bajar la guardia.
“La positividad que hoy por hoy tenemos es del 20.85 % en el departamento; quiere decir que de 100 muestras que se toman, 20.85 son positivas. Esta es una cifra alta pues el país está en 23.5 y nosotros hace dos semanas estábamos en el 18%”, añadió.
El funcionario reconoce que, si bien las cifras de letalidad en el departamento continúan bajas en comparación con el promedio nacional, no significa que se deban descuidar los protocolos.
“Todavía nuestras tasas de mortalidad, que está en el 7.27 por 100 mil habitantes, y de letalidad, que es 2.44 %, están un poco por debajo del promedio nacional. Sin embargo, con este comportamiento cada día va incrementando y debemos tener mucho cuidado porque, de acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Salud, el 100% de los municipios tiene casos activos”, apuntó Heredia.
Finalmente, el director territorial, resaltó la importancia de los procesos de referencia y contrareferencia que desde esta semana asumió el Centro Regulador de Urgencias (Crue), los cuales permiten gestionar mejor la ocupación de camas de atención general, de cuidado intermedio e intensivo en el departamento.
Anexo
Audio director Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia. Escuche Aquí
El pico de la pandemia en Caldas será por varias semanas. Territorial de Salud ratifica que disminuir la curva de contagios depende de la cultura ciudadana más que de medidas y restricciones
Llegar a las regiones más distantes de Caldas con Telemedicina, es el propósito en el que trabajan día a día Telesalud y el Gobierno de Caldas . Este miércoles a lomo de caballo y en Jeep el grupo de telesalud con sus equipos y tecnología satelital llegaron a la vereda Guarinó Guamo de Marquetalia para brindar atenciones especializadas a la población.
Gracias al apoyo de la Gobernación de Caldas, Territorial de Salud y Telesalud se desarrolló la primera prueba de atención especializada en servicios de salud por telemedicina con antenas de tecnología satelital en esta vereda.
Para lo cual el Director del Hospital San Cayetano de Marquetalia, Cristian Parra expresó que gracias a la tecnología se puede llegar a todos los lugares de difícil acceso, en especial a los distantes del casco urbano y sin acceso señal de internet.
El Director puntualizó: “Pacientes que veían sus citas de pediatría y medicina interna muy lejanas y hoy con telemedicina les estamos acercando los servicios de salud a su casa y a su vereda”.
Una de las beneficiadas de la jornada fue una adulta mayor con afectaciones cardiovasculares y marcapasos, quien tenía que realizar largos desplazamientos y costear sus viajes hasta Manizales para recibir atenciones y hoy gracias a la telemedicina pudo acceder a valoración en Medicina Interna desde la comodidad de su vereda.
“Mi mamá es una persona que mantiene muy enferma y soy la que la lleva a las citas, por lo tanto es muy duro estar desplazándonos para acceder al especialista y costear los gastos que eso amerita, por eso esta atención en la vereda es muy buena” expresó Estela Agudelo, hija de la paciente.
Por su parte, Esteban Granada, Director de Telesalud resaltó que lograron llegar a la vereda a lomo de caballo, caminando, pasando ríos y diferentes dificultades para salvar vidas a través de la tecnología.
Telesalud continuará llevando atenciones por telemedicina especializadas a la población de las regiones más distantes del departamento.
Anexo
Director del Hospital San Cayetano de Marquetalia, Cristian Parra. Escuche Aquí
Esteban Granada, Director de Telesalud. Escuche Aquí
Estela Agudelo, hija de la paciente. Escuche Aquí
Dirección Territorial de Salud de Caldas · Calle 49 # 26 – 46 · Manizales 170001 · Colombia