Por Ricardo Gómez De La Roche y Fabio Andres Cardona -Prensa de la gobernación
GOBERNADOR Y SECRETARIO DE VIVIENDA VISITARON A BENEFICIARIOS DE LAS BLOQUERAS COMUNITARIAS EN EL NORTE DE CALDAS
PAVIMENTACIÓN DEL TRAMO SALAMINA-LA MERCED ESTÁ AHORA EN MANOS DE OTRA FIRMA CALDENSE. HOY COMIENZAN CIERRES POR INICIO DE OBRA
CON LA DESARTICULACIÓN DE SIETE ESTRUCTURAS DELICUENCIALES, MIL CAPTURAS Y UNA DISMINUCIÓN DEL 17% EN HOMICIDIOS, CALDAS TIENE BALANCE POSITIVO EN LOS ÚLTIMOS 90 DÍAS
LOS CIUDADANOS DE ESTRATOS 1,2 Y 3 QUE NO CUENTEN CON LOS RECURSOS PARA PAGAR UN ABOGADO O UNA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN PRIVADA PODRÁN PARTICIPAR EN LA V JORNADA NACIONAL DE CONCILIATÓN
PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL, AVANCES DE ORIGEN CALDAS Y APOYO A CADENAS PRODUCTIVAS, ENTRE LOS RESULTADOS QUE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA PRESENTÓ ANTE LA ASAMBLEA
TERRITORIAL DE SALUD SE REUNIÓ CON VICEMINISTRO DE SALUD Y EPS PARA SOLICITAR QUE SE MANTENGA ATENCIÓN PRIORITARIA A PERSONAS ADULTAS MAYORES Y CON COMORBILIDADES
CON FORO EDUCATIVO, DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL
LA CHECHI BAENA LE DIO EL VISTO BUENO AL PATINÓDROMO DE MANIZALES Y SE CONVIERTE EN LA MADRINA DE ESTE ESCENARIO DE JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023
SECRETARÍA DE CULTURA DE CALDAS, CON EL PORCENTAJE MÁS ALTO DE AVANCE FÍSICO DE LAS METAS INCLUIDAS EN EL PLAN DE DESARROLLO PARA ESTE AÑO
DEPORTISTA CALDENSE REPATRIADO Y APOYADO POR LA GOBERNACIÓN COMPITE EN EL GIRO DE ITALIA
GOBERNADOR Y SECRETARIO DE VIVIENDA VISITARON A BENEFICIARIOS DE LAS BLOQUERAS COMUNITARIAS EN EL NORTE DE CALDAS
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, y el secretario de Vivienda y Territorio, Jahir de Jesús Álvarez, recorrieron los lugares donde se tienen instaladas las Bloqueras Comunitarias en el Norte de Caldas. Las familias beneficiarias del proyecto en Salamina y Pácora recibieron con gran alegría esta visita y compartieron sus historias de vida y experiencias. Además, mostraron los avances de las Bloqueras en cada uno de los Municipios.
En Salamina se reunieron con el alcalde Juan Pablo Ospina y varios funcionarios de la Administración Municipal. Allí participaron en la elaboración de bloques con la comunidad, conversaron con algunos de los beneficiarios y los alentaron a continuar trabajando en unión, para lograr la construcción de 10 viviendas en este municipio.
El mensaje que entregó el secretario de Vivienda, Jahír de Jesús Álvarez, a estas familias es: “tiene que haber mucha unión, mucho entendimiento. Por eso precisamente hoy tenemos un equipo psicosocial desde la Gobernación de Caldas, trabajadores sociales, psicólogos, muy comprometidos para capacitar la gente en el manejo del trabajo en equipo, pues no es tan fácil a veces que las comunidades se unan a trabajar, pero hemos visto mucho interés. Les recomendamos tranquilidad, paciencia, compromiso y muchas ganas de trabajar para que entre todos podamos hacer el sueño realidad de tener una vivienda propia”.
El recorrido continúo hacia Pácora, en el corregimiento Castilla, donde la bienvenida fue en medio de una gran celebración con pancartas, bailes típicos y un acto simbólico en el colegio rural para agradecer el apoyo de la Administración Departamental y hacer realidad los sueños de estas familias que pronto contarán con una vivienda digna.
Yuliana Vargas Arias, presidenta de la veeduría y beneficiaria de este proyecto en el corregimiento de Castilla, manifestó su alegría y agradecimiento a la Gobernación de Caldas y la Secretaría de Vivienda por la visita recibida. “Se siente una felicidad inmensa, porque estamos construyendo un sueño entre todos, juntos”, expresó.
Por su parte, el alcalde, Andrés Duque, también se mostró complacido con el compromiso de este Gobierno para mejorar la calidad de vida de los caldenses a través del programa bandera de vivienda, con el cual se benefician 25 familias pacoreñas que están vinculadas al proyecto bloqueras comunitarias.
La visita finalizó en San Bartolomé, donde en tan solo tres semanas ya se tienen listos los bloques para iniciar la construcción las viviendas.
Anexo
Audio Jahir de Jesús Álvarez, Secretario de Vivienda y Territorio de Caldas Escuche Aquí
Audio Andrés Duque Osorio, Alcalde de Pácora Escuche Aquí
Audio Yuliana Vargas Arias, Beneficiaria Castilla Escuche Aquí
PAVIMENTACIÓN DEL TRAMO SALAMINA-LA MERCED ESTÁ AHORA EN MANOS DE OTRA FIRMA CALDENSE. HOY COMIENZAN CIERRES POR INICIO DE OBRA
Luego de las dificultades que tuvo el Consorcio Vial Mixto 2019 en las obras del trayecto Salamina-La Merced, se cedió el contrato a la firma caldense Luis Alberto Meza Galeano. Para iniciar los trabajos, hoy comenzaron los cierres viales.
El equipo técnico de la Secretaría de Infraestructura recorrió este tramo, de 7,5 kilómetros, y el trayecto Salamina-Pácora (13,6 kms). Además, se les brindó a las veedurías la oportunidad de exponer las respectivas apreciaciones.
Alfonso Parra de los Ríos, director de la obra, indicó: “tenemos la infraestructura para ejecutarla y llevarla a buen término. A la comunidad queremos darle tranquilidad de que con nuestra experiencia y la infraestructura que tenemos en este sector podemos terminar las obras en el tiempo previsto, con apoyo de la interventoría y la Gobernación de Caldas”.
José Fernel Amaya, miembro de la veeduría Salamina-La Merced, sostuvo que con el anterior contratista hubo preocupación en aspectos como los botaderos de tierra y finalmente la suspensión de trabajos. “Con el nuevo contratista, que es conocido porque también están haciendo la vía a Pácora, vemos que entraron con buena maquinaria y personal. Ya entregaron la información de cierres en lapsos del día para que rindan las obras”.
Por el inicio delos trabajos, desde hoy 8 de octubre se programan cierres en este tramo. De lunes a viernes se restringe el paso entre las 8:30 a.m. y las 12:00 m, y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. Los sábados el cierre irá será de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. Estos horario para cierres se acordaron con líderes de las veredas Guayabal y La Chócola y se extenderán hasta febrero de 2021.
El dato
La pavimentación entre Salamina y Pácora avanza en un 32% de ejecución. Por el momento se reparan las vigas para vaciar la losa y dar apertura en el puente El Peligro el próximo 30 de octubre.
Anexos
Audio Alfonso Parra de los Ríos, Director de obra Salamina-La Merced Escuche Aquí
Audio José Fernel Amaya, miembro de la veeduría Salamina-La Merced Escuche Aquí
CON LA DESARTICULACIÓN DE SIETE ESTRUCTURAS DELICUENCIALES, MIL CAPTURAS Y UNA DISMINUCIÓN DEL 17% EN HOMICIDIOS, CALDAS TIENE BALANCE POSITIVO EN LOS ÚLTIMOS 90 DÍAS
El Gobierno departamental, en articulación con la Policía en Caldas, entregó cifras sobresalientes en materia de seguridad y convivencia en reducción de los delitos y en el incremento de la actividad operativa. Estos son resultados muy positivos para todo el territorio caldense.
Mil capturas se hicieron efectivas en diferentes delitos, entre ellas, 842 en flagrancia y 158 mediante orden judicial. Además, 11 vehículos y 21 motocicletas fueron recuperadas, se dio la recuperación de 47 millones y la incautación de 6.068 millones en mercancía. También la incautación de 101 armas de fuego, incautación de 631.012 gramos de marihuana, 1.014 gramos de base de coca, 2.535 gramos de bazuco, 27.380 gramos de cocaína, y 121 pastillas de éxtasis. Se incautaron 708 armas blancas, incautación y recuperación de 298 celulares, recuperación de 21 bicicletas y la aplicación de 4.538 comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia.
Asimismo, se realizó una operación de extinción de dominio en coordinación con la Fiscalía, con lo que se logró el derribamiento de cinco inmuebles que eran utilizados como centro de acopio para la venta de estupefacientes de la estructura delincuencial denominada “LA SEXTA” en Chinchiná́.
El secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, resaltó como positivo el balance que se entrega del tercer trimestre, con una reducción muy significativa en homicidios, del 17%, reducción en extorsión del 79%, reducción del hurto en el 40%.
“Eso quiere decir entonces que Caldas en estos momentos goza de tranquilidad, paz y de sana convivencia”, afirmó el Secretario.
Por su parte, el coronel Luis Alberto Gómez Luna, comandante de la Policía en Caldas, hizo un fuerte llamado a la ciudadanía para que mantengan los protocolos de bioseguridad. “Los comparendos que estamos realizando últimamente, cerca de 4.500, son aquellas personas que no prevén y no están utilizando los tapabocas. El llamado es a todos los ciudadanos de Caldas, pues la pandemia no se ha ido, sigue aquí”, aseguró Gómez Luna.
El dato
Homicidio -17%,
Secuestros 0%
Extorsiones -79%
Hurto celulares -24%
Hurto residencias -48%
Hurto a personas -40%
Hurto a comercio -8%
Hurto a vehículos -71%
Hurto a motocicletas -40%
Violencia intrafamiliar -8%.
Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez. Escuche Aquí
Audio comandante Departamento de Policía en Caldas, Coronel Luis Alberto Gómez Luna. Escuche Aquí
LOS CIUDADANOS DE ESTRATOS 1,2 Y 3 QUE NO CUENTEN CON LOS RECURSOS PARA PAGAR UN ABOGADO O UNA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN PRIVADA PODRÁN PARTICIPAR EN LA V JORNADA NACIONAL DE CONCILIATÓN
Ofrecer servicios totalmente gratuitos de conciliación extrajudicial en derecho y en equidad, buscando terminar algunos litigios a los ciudadanos de población vulnerable y estratos 1, 2 y 3 es el objetivo de la V Jornada Nacional de Conciliatón, que se realizará los días 21 y 22 de octubre en Caldas.
Esta estrategia es liderada por el Ministerio de Justicia y del Derecho y la Secretaria de Gobierno del departamento. Los ciudadanos que estén interesados en participar podrán acudir a conciliar a las alcaldías de su municipios, casas de justicia, centros de convivencia ciudadana, centros de conciliación públicos y privados, consultorios jurídicos, comisarías de familia, notarías, personerías, defensorías de familia, inspecciones de policía, entre otros puntos habilitados para la jornada. Solo hasta el 15 de octubre se pueden agendar las citas.
El secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, afirmó que con esta Conciliatón lo que se busca, en unión con el Ministerio de Justicia y del Derecho, es que exista mejor convivencia en el departamento.
“Teniendo en cuenta que la mayor parte de los delitos, sobre todo el homicidio y las lesiones personales, se cometen con ocasión de hechos de intolerancia en un 72%, creemos que con esta conciliatón podemos prevenir que se comentan esos delitos y que se llegue a la justicia por propia mano, teniendo en cuenta que hoy la ley y la constitución permite que podamos arreglar nuestras diferencias a través de estos mecanismos alternativos de resolución de conflictos”, enfatizó Castaño.
¿Qué efectos legales tiene la conciliación?
El acta de conciliación hace tránsito a cosa juzgada, es decir que los acuerdos adelantados antes los respectivos conciliadores aseguran que lo consignado en ellos no sea de nuevo objeto de debate a través de un proceso judicial o de otro mecanismo alternativo de solución de conflictos. De otra parte, el acta de conciliación presta mérito ejecutivo, esto es que cuando el acta de conciliación contenga una obligación clara, expresa y exigible será de obligatorio cumplimiento para la parte que se imponga dicha obligación.
¿Qué otros asuntos se pueden conciliar durante la jornada de conciliatón?
– Fijación cuota alimentaria.
– Responsabilidad extra-contractual en accidentes de tránsito sin lesiones personales.
– Préstamos o deudas no canceladas por concepto de ventas y pago de facturas.
– Propiedad horizontal particularmente cuota de administración obligaciones en general
– Restitución de inmueble arrendado.
– Liquidación de la sociedad conyugal.
– Disolución y liquidación de la sociedad patrimonial de hecho.
– Conflictos de convivencia.
– Custodia de hijos y regulación de visitas.
– Asuntos laborales.
– Lesiones personales culposas.
– Accidentes de tránsito sin lesiones.
– Daño en bien ajeno.
– Injuria y calumnia cuando no trascienda.
– Abuso de confianza.
– Injuria y calumnia indirecta.
¿Qué no se puede conciliar?
De familia, penales, tránsito, civiles, comercio, arrendamiento, agrarios, ambientales, policivos y administrativos.
Fecha máxima para inscripción
Hasta el 15 de octubre las personas podrán agendar sus audiencias.
Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí
PLANTAS DE BENEFICIO ANIMAL, AVANCES DE ORIGEN CALDAS Y APOYO A CADENAS PRODUCTIVAS, ENTRE LOS RESULTADOS QUE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA PRESENTÓ ANTE LA ASAMBLEA DE CALDAS
Ante la Asamblea Departamental de Caldas, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Ana Milena Nieto Ossa, presentó los avances en el cumplimiento de las metas establecidas para esta cartera en el Plan de Desarrollo 2020-2023 “Unidos es Posible”. La funcionaria presentó el presupuesto comprometido a la fecha, contratación realizada en lo que ha corrido de la vigencia y proyectos de importancia que se adelantan desde dicho despacho.
Durante la Sesión Plenaria, Nieto Ossa explicó que en el marco de la Cosecha Cafetera 2020 y gracias a la unión de esfuerzos de la Gobernación de Caldas, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, la Federación Nacional de Cafeteros, ocho alcaldías municipales y los caficultores se implementó un Centro de Aislamiento Regional para recolectores de café foráneos que lleguen al departamento y que puedan resultar sospechosos o positivos asintomáticos por COVID-19.
También se refirió a las Plantas de Beneficio Animal (PBA), donde indicó que con una inversión total de $20 mil 74 millones 737 mil 912 se intervinieron 15 PBA en el departamento en cuatro componentes específicos: obras de adecuación y remodelación de la infraestructura existente acercando al cumplimiento del Decreto 1500 del INVIMA. Se hizo dotación de equipos para el cumplimiento de los requisitos de inocuidad; planta de tratamiento de aguas residuales para cumplimiento de normatividad ambiental y gestión documental con procesos y procedimientos aplicados a cada planta. Agregó que cuando las PBA inicien operación se tendrán 195 empleos formales en total, 13 empleos en promedio por planta.
La funcionaria también socializó los avances con relación a la estrategia de Origen Caldas. Resaltó que a través de esta política pública se han realizado diferentes acciones con el propósito de acompañar y apoyar el proceso de comercialización de los productores del departamento. Indicó que entre los avances realizados se encuentra el desarrollo de una plataforma Web, que ha permitido ser la vitrina de más de 274 productos en fresco y de los productos Origen Caldas, beneficiando a 80 emprendedores, 40 familias de productores, quienes han reportado un registro de ventas de $50 millones 300 mil hasta la fecha.
Durante la Sesión Plenaria Nieto Ossa explicó que a través de la línea “Caldas Impulsa el Agro”, convenio celebrado con el Banco Agrario, se han mejorado las condiciones finales de los créditos de los pequeños y medianos productores del departamento, con la compensación de 2 puntos a la tasa de intereses durante los tres primeros años. Recordó que para esta iniciativa se destinaron 600 millones de pesos, con los que se buscan movilizar más de 12 mil millones de pesos en créditos principalmente para los pequeños productores del departamento.
En cuanto a las acciones realizadas frente al COVID-19, la funcionaria resaltó que durante la pandemia se establecieron los protocolos de manejo para la atención y contención del virus COVID-19 en las diferentes cadenas productivas, con base en las directrices generales de bioseguridad para la prevención del riesgo de contagio en el sector agropecuario del departamento. Esto con el fin de servir como soporte para las empresas agropecuarias.
Con relación a las estrategias de reactivación económica lideradas por esta Secretaría, la funcionaria resaltó un proyecto ante el Ministerio de Agricultura por un valor de $996 millones 712 mil 174, con el objetivo de incrementar la producción agropecuaria de las cadenas productivas de ganadería leche, cacao, caña panelera y cítricos en el departamento.
La funcionaria resaltó también el acompañamiento a los productores desde la Secretaría durante la convocatoria Alianzas para la Vida del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. En el departamento de Caldas se presentaron 29 perfiles productivos de 14 municipios y 13 cadenas productivas, de los cuales 6 proyectos fueron priorizados en proceso de preinversión por Minagricultura.
Finalmente, Nieto Ossa resaltó otras gestiones lideradas por su cartera, entre las que mencionó la implementación del Plan de Extensión Agropecuaria de Caldas; la realización de las mesas ambientales municipales por el cultivo sostenible y responsable de aguacate; el convenio celebrado con el Comité de Cafeteros con el propósito de beneficiar a 452 productores del departamento con siembras nuevas y entrega de despulpadoras; y el convenio interinstitucional con la asociación de citricultores de Caldas – CITRICALDAS – con el fin de elaborar un estudio de viabilidad para conformar una Plataforma Integrada para exportación que fortalezca los procesos en las cadenas de cítricos, plátano y aguacate.
Anexos
Audio Ana Milena Nieto Ossa, Secretaria de Agricultura de Caldas Escuche Aquí
TERRITORIAL DE SALUD SE REUNIÓ CON VICEMINISTRO DE SALUD Y EPS PARA SOLICITAR QUE SE MANTENGA ATENCIÓN PRIORITARIA A PERSONAS ADULTAS MAYORES Y CON COMORBILIDADES
La amenaza del COVID-19 sigue y la Dirección Territorial de Salud no ahorra esfuerzos para lograr que las personas adultas mayores y con comorbilidades sean atendidas de manera especial. Por esto, en una reunión en la que participó el viceministro de Salud, Alexander Moscoso, solicitó a las EPS que se mantenga la atención preferencial a estas poblaciones.
“Tuvimos un encuentro virtual con los representantes legales y médicos de las EPS de Caldas y el Viceministro de Salud. Fuimos claros y estamos empezando a convocar a estas entidades para hacer un llamado urgente e inmediato de que tengamos en la cuenta como elemento clave las comorbilidades, porque se tiene identificado que la población de más de 60 años y que padece de otras enfermedades es la población de mayor riesgo y en donde más impacto tenemos, no solo en sintomatología sino también de mortalidad”, indicó el director Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia.
De acuerdo con el funcionario, epidemiológicamente se sabe que las comorbilidades y la edad tienen mucho que ver con el impacto del COVID-19 en cada organismo.
“Necesitamos que las EPS consideren a estas personas, que traten de manera especial a esta población, también a los diabéticos, los hipertensos, a las personas que tienen compromisos inmunológicos. E; entonces las invitamos a que los medicamentos se los hagan llegar a casa, de manera que la salida de ellos a la calle sea en la mínima instancia. Queremos que hagan de la telemedicina una estrategia clave e importante en la atención de esta población”, añadió Heredia.
El director territorial señaló que, como la economía, la salud debe “reinventarse” para que la atención de salud se preste de manera ágil y oportuna, al tiempo que evite la propagación del coronavirus.
Anexo
Audio director Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia. Escuche Aquí
CON FORO EDUCATIVO, DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL
El próximo 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha en la que se busca sensibilizar sobre la importancia de la salud integral, es decir tanto física como mental. Por este motivo, el próximo 14 de octubre la Dirección Territorial de Salud de Caldas dictará un foro virtual con dos profesionales en el tema.
“Normalmente,si tenemos un dolor físico acudimos al médico, buscamos ayuda, pero se nos olvida esa parte de la salud mental, nuestros pensamientos, sentimientos y emociones. Frente a eso, la Dirección Territorial invita a toda la comunidad para que participe en un conversatorio en el que estarán el psiquiatra Felipe Agudelo, y la psicóloga María Isabel Londoño”, indicó Gloria Inés Saldarriaga Toro, coordinadora de la dimensión convivencia social y salud mental de la DTSC.
En el foro virtual, que se realizará a través de la cuenta de Facebook de la Territorial de Salud, serán resueltas las inquietudes que formulen quienes se conecten, de manera que puedan encontrar la mejor ruta de atención para la situación que viven de manera personal o algún familiar.
“Se puede preguntar por tips para dormir, o qué hacer si mi hijo no está obedeciendo o si me siento estresada, también cómo se puede manejar la ansiedad, entre muchos otro temas”, sostuvo la profesional.
Saldarriaga indicó que también habrá un espacio para hablar sobre la realidad de los adultos mayores, quienes -aún con la libertad de salir- no deben hacerlo por ser una población de alto riesgo de complicaciones a raíz del covid-19.
“Todo este tema genera un estrés adicional en las personas adultas mayores, pero también en las personas que están en edad laboral porque ha habido pérdida de empleos, dificultades económicas y nos hemos tenido que acostumbrar a otra realidad, lo que efectivamente puede afectar el desarrollo de nuestra cotidianidad”, añadió.
La funcionaria recordó que la salud mental ha sido un tema prioritario para el Gobierno de Caldas durante estos seis meses de pandemia, por lo que reiteró que se puede solicitar apoyo psicológico gratuito.
Para esto se dispone de varias líneas de atención:
· línea 192, que la línea nacional atención 24 horas.
· línea 106, de atención departamental
· línea 123, de atención a la vida en Manizales
· línea móvil 320 562 0449, también para Manizales
· líneas de Telesalud de la Universidad de Caldas 310 880 7467 y 323 473 6101
Anexo
Audio Gloria Inés Saldarriaga Toro coordinadora de la dimensión convivencia social y salud mental de la DTSC Escuche Aquí
LA CHECHI BAENA LE DIO EL VISTO BUENO AL PATINÓDROMO DE MANIZALES Y SE CONVIERTE EN LA MADRINA DE ESTE ESCENARIO DE JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023
La patinadora más destacada en la historia de Colombia y campeona mundial Chechi Baena visitó el patinódromo de Manizales, escenario de Juegos Nacionales y Paranacionales 2023. Además, en representación del Ministerio de Deporte, participó en la socialización de los avances de los estudios y diseños de la segunda fase de este escenario.
“Estoy muy contenta de estar aquí en Manizales viendo este proyecto tan maravilloso, el patinódromo, pista de velocidad y ruta, un escenario completo tanto para las pruebas en pista de 200 metros como las ruta de 400. Es un escenario que va a cumplir con los estándares internacionales, va a ser la única pista en Colombia que va a tener la nueva regulación 2020”, dijo la Chechi Baena.
En su visita destacó los avances y las condiciones del patinódromo y será a partir de ahora la madrina de este escenario. ”Es muy difícil ver en el país escenarios completos como este, un gran proyecto de la Secretaría de Deporte, del Municipio, del Departamento, en servicio y en pro de las nuevas generaciones del patinaje colombiano”, puntualizó.
En un 90% avanzan los estudios y diseños de la segunda fase del patinódromo de Manizales. Este escenario cumplirá con los estándares de la Federación Internacional de Roller Skate (FIRS).
“De una forma amigable la hemos invitado a que sea la madrina de este escenario deportivo que cumple con todas las especificaciones técnicas internacionales, donde pues con agrado se va ella; lo que nos da un aliciente para estar más cerca de oportunidades de acercamiento hacia el Ministerio”, informó el jefe de la Unidad de Fomento al Deporte de la Gobernación de Caldas, Adolfo Bustos.
Por su parte, Carlos Alberto Arias, secretario de Deporte de Manizales, expresó: “Muy adelantados, ahora en la socialización las personas quedaron muy contentas, la Chechi quedó feliz, quedó impactada. Manifestó que si se construye como aspiramos que así sea, no existe escenario en el país que iguale al de Manizales”.
El dato
El objetivo es entregar el patinódromo de Manizales en agosto del 2021.
Anexo
Audio Carlos Alberto Arias, secretario de Deporte de Manizales Escuche Aquí
Audio jefe de la Unidad de Fomento al Deporte de la Gobernación de Caldas, Adolfo Bustos. Escuche Aquí
Audio Chechi Baena, ex patinadora colombiana delegada Ministerio del Deporte. Escuche Aquí
SECRETARÍA DE CULTURA DE CALDAS, CON EL PORCENTAJE MÁS ALTO DE AVANCE FÍSICO DE LAS METAS INCLUIDAS EN EL PLAN DE DESARROLLO PARA ESTE AÑO
86,4% es el avance físico de la Secretaría de Cultura de Caldas durante este año, el más alto de todas la secretarías en el cumplimiento de las metas propuestas en el Plan de Desarrollo “Unidos es Posible”. La cifra hace parte del informe presentado por el secretario Lindon Chavarriaga Montoya a la Asamblea de Caldas.
Las principales metas alcanzadas se basan en la Triada de la Cultura, fortalecimiento institucional del Sistema Departamental de Cultura, fomento de las expresiones artísticas y culturales en los 27 municipios y ayudas humanitarias.
La Triada de la Cultura de Caldas 2020 contó con 1.200 millones de pesos, de los cuales se han ejecutado 750 millones en la primera fase para el reconocimiento de 700 artistas y gestores culturales con más de 5 años de labor en el departamento. La Triada de la Cultura está compuesta por los programas: Iniciativas, Estímulos e Incentivos. A partir de la próxima semana comenzará la segunda fase de la Triada, donde se entregarán $450 millones a beneficiarios.
El Sistema Departamental de Cultura logró la renovación de los Consejos de Áreas Artísticas de Caldas en música, teatro y circo, literatura, danza, artes plásticas y visuales, cinematografía y el área de magia.
En cuanto a las ayudas humanitarias, la Secretaría de Cultura de Caldas dio cumplimiento al Decreto Nacional 561 del 15 de abril de 2020, correspondiente a los recursos del Impuesto Nacional al Consumo, con destino a la cultura, que ascienden a 322 millones de pesos y los cuales comenzaron a entregarse mensualmente a 672 gestores culturales y artistas en situación de vulnerabilidad por la pandemia, de los cuales 119 en condición de discapacidad.
Finalmente, muy satisfecho por las apreciaciones de los diputados se mostró el secretario Lindon Alberto Chavarriaga, porque se han planeado y cumplido las metas, lo que permitirá la ejecución del presupuesto de acuerdo a lo trazado.
Opinión de los diputados:
Presidente de la Asamblea, Juan Sebastián Gómez: “la cultura es el mejor vehículo para cambiar hábitos en la gente, porque genera transformaciones en la sociedad. La Secretaría de Cultura se ha ganado un espacio en la Asamblea por sus ejecutorias con tan bajo presupuesto, contrario a lo que pasa con el Instituto de Cultura y Turismo de Manizales”.
Diputado Mauricio Londoño: “lo que el secretario de Cultura ha hecho por los artistas en la pandemia ojalá todos los secretarios lo hicieran por su sector”.
Diputado Jorge Alberto Bedoya: “2.200 artistas en Caldas no aguantaron más necesidades en la pandemia, gracias a esta Secretaría. Cultura es modelo ante las otras secretarías en el cumplimiento de las metas del plan de desarrollo”.
Anexo
Audio presidente de la Asamblea, Juan Sebastián Gómez. Escuche Aquí
Audio diputado Mauricio Londoño Escuche Aquí
Audio diputado Jorge Alberto Bedoya Escuche Aquí
Audio secretario de Cultura de Caldas, Lindon Alberto Chavarriaga Escuche Aquí
DEPORTISTA CALDENSE REPATRIADO Y APOYADO POR LA GOBERNACIÓN COMPITE EN EL GIRO DE ITALIA
Los ciclistas Diana Carolina Peñuela y Jhonatan Restrepo son los únicos deportistas caldenses que viajaron en julio pasado a Europa en un vuelo coordinado por el Ministerio de Deporte y denominado “Vuelo de la Victoria”. También contaron con el respaldo de la Gobernación para la práctica de pruebas PCR y transporte.
Jonathan Restrepo corre durante estos días con su equipo Team Androni Giocattoli en el Giro de Italia. “Ya vamos con una semanita de Giro, ya las piernas se empiezan a sentir un poco cansadas y es seguir buscando las oportunidades que vienen. Mañana es un buen día para mí y también el de pasado mañana, pero vamos día a día”, expresó el deportista.
El pacoreño de 25 años está entre los deportistas repatriados a Caldas y es apoyado por la Gobernación. Además, competirá por el departamento en Juegos Nacionales y Paranacionales 2023.
Jhonatan vuelve a representar a Caldas después de correr con la Liga de Antioquia. “Soy un deportista más repatriado, vuelvo a estar inscrito en La liga de Caldas para representar a mi departamento, es algo que me motiva, que me llena de mucha ilusión porque creo que solo lo he podido representar una vez y hace mucho tiempo, cuando era muy pequeño. Entonces va a ser algo muy bonito para mí estar en los próximos Juegos Nacionales con la camiseta de Caldas y espero prepararme al 100%”.
Restrepo agregó: “Agradecerle a la Gobernación por todo el esfuerzo que hicieron para poder volverme a traer y llegar a un gran acuerdo y ver un futuro con Caldas”, puntualizó.
Anexo
Audio Jhonatan Restrepo, ciclista caldense Escuche Aquí
This email was sent to noti1500@hotmail.com
why did I get this? unsubscribe from this list update subscription preferences
Gobierno de Caldas · Carrera 21 entre Calles 22 y 23 · Manizales 170001 · Colombia