Prensa gobernación
CONTINÚA LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA EN CALDAS: GOBERNACIÓN ENTREGÓ TRES CASAS EN MARQUETALIA
ESTOS FUERON LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL Y REVISADOS DURANTE EL CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DE CALDAS (CRIDEC)
MÁS DE 28 MIL DOSIS DE VACUNAS PFIZER Y ASTRAZENECA LLEGARON A CALDAS PARA PRIMERA DOSIS DE POBLACIÓN JOVEN Y SEGUNDA PARA MADRES GESTANTES
GOBIERNO DE CALDAS CELEBRA LA CREACIÓN DEL COMITÉ DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL MUNICIPIO DE MANZANARES
CAPTURARON A DOS PERSONAS POR TRÁFICO DE MIGRANTES EN RIOSUCIO. LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUMENTA OPERATIVOS PARA COMBATIR ESTE DELITO
ANTE CASOS DE CONTAGIOS EN PERSONAS VACUNADAS, TERRITORIAL DE SALUD RATIFICA QUE LOS BIOLÓGICOS PROTEGEN DE COMPLICACIONES, PERO NO DE CONTAGIARSE DE COVID-19
CHINCHINÁ SE VISTIÓ DE ARTE CON EL XXIV FESTIVAL DEPARTAMENTAL DE TEATRO Y CIRCO. LAS PRESENTACIONES CONTARON CON AFORO COMPLETO
CONTINÚA LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA EN CALDAS: GOBERNACIÓN ENTREGÓ TRES CASAS EN MARQUETALIA
El Gobierno de Caldas y la Alcaldía de Marquetalia entregaron este fin de semana tres viviendas prefabricadas a tres familias de las veredas: El Placer, San Pablo y Los Zainos.
Anadelia Murillo Buitrago, propietaria de una vivienda prefabricada, expresó: “tengo 84 años y es primera vez que tengo casa propia, levanté 12 hijos en casas prestadas, me parece mentira”.
A su vez, Valentín Sierra Arias, gobernador encargado de Caldas, indicó que para este cuatrienio se construirán 1.022 viviendas en todo el departamento con una inversión cercana a los 50 mil millones de pesos.
“Desde la vereda El Placer, a unos 20 kilómetros del casco urbano de Marquetalia, continuamos con la revolución de la vivienda. Seguimos mejorando la calidad de vida de las familias caldenses y cada vez son más los caldenses que se convierten en propietarios”, manifestó Sierra Arias.
Por su parte, el alcalde de Marquetalia, Francisco Vélez, expresó su satisfacción por seguir entregando viviendas en el municipio y agregó: “se les está llevando bienestar y cumpliendo el sueño de tener casa propia a muchas familias”.
En la primera fase del programa de Vivienda Rural en Marquetalia se construyeron 10 viviendas.
Anexo
Audio gobernador de Caldas (e), Valentín Sierra Arias Escuche Aquí
Audio beneficiaria, Anadelia Murillo Buitrago Escuche Aquí
Audio beneficiaria, Adriana María Rincón Escuche Aquí
Audio alcalde de Marquetalia, Francisco Vélez Escuche Aquí
ESTOS FUERON LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL Y REVISADOS DURANTE EL CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DE CALDAS (CRIDEC)
El Gobierno de Caldas, las autoridades indígenas y las alcaldías de Riosucio y Supía se reunieron este lunes en la Casa Grande del Consejo Regional Indígena de Caldas (Cridec) e hicieron seguimiento a los 21 puntos que se concertaron en las mesas de diálogo suscitadas en medio de la minga que se desarrolló en mayo pasado.
La ejecución de convenios por un valor total de 150 millones de pesos para insumos de producción agropecuaria, y sobrevuelos para analizar las zonas de ladera del municipio y placa huellas fueron los compromisos adquiridos por el Gobierno Departamental y revisados durante el Consejo Regional Indígena de Caldas (CRIDEC) efectuado este lunes en Riosucio.
Durante la sesión, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural asumió una serie de compromisos que beneficiarán a la población indígena del departamento. Carlos Alberto Ramírez Grajales, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, indicó: “logramos definir con la comunidad la ejecución de un convenio por 70 millones de pesos y otro por 80 millones de pesos, ambos enfocados en la entrega de insumos para producción agropecuaria y asistencia técnica para las familias de todos los resguardos indígenas del departamento”.
Asimismo, manifestó que continuarán ejecutando los recursos del proyecto de Población Vulnerable.
A su vez, la secretaria de Medio Ambiente, Paola Andrea Loaiza Cruz, se comprometió a continuar con los sobrevuelos para analizar las zonas de ladera que presentan mayor afectación y otras, que por su naturaleza pueden generar deslizamientos.
De igual forma, manifestó que desde la Jefatura de Gestión del Riesgo se tiene previsto entregar un informe detallado de estos lugares a intervenir.
“Con las comunidades indígenas del municipio se tiene previsto realizar intervenciones en sitios específicos a través de obras de mitigación con procesos de bioingeniería, que se traducen en obras de infraestructura con demás secretarías de la Gobernación de Caldas”, puntualizó la funcionaria.
Jorge Alberto Tovar, secretario de Integración y Desarrollo Social, indicó que se han cumplido ya varios compromisos y se replantearán fechas para otros, como los de infraestructura vial, que se han retrasado debido a la temporada de lluvias.
“Las diferentes Secretarías y los municipios presentaron los informes de cumplimiento de lo que vamos avanzando, que es mayoritario, y prestos para retomar y reorientar los temas en los que no se han cumplido con plenitud lo que han solicitado las autoridades indígenas”, apuntó Tovar.
En vías
Finalmente, el secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias, entregó un balance de las vías del municipio afectadas por las lluvias de las últimas semanas y el avance en las obras viales.
*81 kilómetros de vías atendidas con mantenimiento periódico en los sectores Bonafon-El Mestizo; Blandón-Piedras-San Jorge-Veneros; Blandón-San Jerónimo; Bonafon-San José-El Carmelo; La Central-San Lorenzo; Partidas-Las Estancias-Lomitas-San Lorenzo; Riosucio-Cañamomo; Riosucio-El Edén; Riosucio-Remolino-La Palma-Alto Ventanas, y Sipirra-La Iberia-Portachuelo.
*Convenio en fase de legalización para construcción de placas huellas en los resguardos indígenas Escopetera Pirza, territorio ancestral San Lorenzo, resguardo colonial Cañamomo-Lomaprieta y resguardo indígena Nuestra Señora Candelaria de la Montaña. Inversión: $1.400 millones que aportan la Gobernación de Caldas, Alcaldía de Riosucio y Comité Departamental de Cafeteros.
*Proyecto de construcción de placas huellas con recursos de INVÍAS, en fase de viabilización en la Secretaría de Planeación de Caldas.
*Ampliación de camino Rancho Roto-Jagüero: 8,61 kilómetros atendidos.
Anexo
Audio de secretario de Desarrollo Social, Jorge Tovar Escuche Aquí
Audio Carlos Alberto Ramírez Grajales, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas Escuche Aquí
Audio secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias Escuche Aquí
Audio secretaria de Medio Ambiente, Paola Andrea Cruz Escuche Aquí
MÁS DE 28 MIL DOSIS DE VACUNAS PFIZER Y ASTRAZENECA LLEGARON A CALDAS PARA PRIMERA DOSIS DE POBLACIÓN JOVEN Y SEGUNDA DE MADRES GESTANTES
En Caldas avanza satisfactoriamente el plan de vacunación contra la COVID-19. Este fin de semana llegó un importante lote de biológicos que serán distribuidos para primeras dosis de personas mayores de 12 años y segundas dosis para madres gestantes.
Beatriz Hoyos Zuluaga, profesional de apoyo para vacunación de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, señaló: “llegaron 15 mil 210 dosis de Pfizer, que son para colocar principalmente las segundas dosis a la población gestante, el resto de dosis se van a utilizar para primeras dosis a partir de los 12 años de edad, en todas las etapas que están abiertas”.
Asimismo, explicó que también llegaron 13.700 dosis de AstraZeneca correspondientes a segundas dosis de la resolución 780. “Hay que aclarar que el Ministerio nos envió el 50% de lo que inicialmente nos había enviado para primeras”, expresó la líder de este proceso.
De otro lado, Hoyos Zuluaga, indicó que para población de las etapas 4 y 5, niños de 12 a 17 años, se está utilizando la vacuna Pfizer, tanto para niños con morbilidades como sin comorbilidades.
“Entonces, la idea es que los padres de familia acudan con sus niños, verifiquen el carné de vacunación con respecto a las dosis que han recibido”, puntualizó.
De igual forma, aclaró que el intervalo entre primera y segunda dosis de 21 días solamente para gestantes y personas con comorbilidades. El resto de personas que no tienen estas características deberán esperar tres meses. “El día de hoy se estará entregando al municipio de Manizales y mañana estaremos entregando al resto de municipios” concluyó.
Anexo
Audio de profesional de apoyo para la vacunación de la DTSC, Beatriz Hoyos Zuluaga. Escuche Aquí
CAPTURAN A DOS PERSONAS POR TRÁFICO DE MIGRANTES EN RIOSUCIO. LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUMENTA OPERATIVOS PARA COMBATIR ESTE DELITO
El secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, informó que durante el fin de semana se presentaron dos capturas por tráfico ilegal de migrantes en el departamento.
Castaño indicó que bajo el liderazgo del hobernador, Luis Carlos Velásquez Cardona, y en articulación con la Secretaría de Gobierno y la Policía Nacional “se presentaron dos capturas por tráfico de migrantes, específicamente en el kilómetro 46, jurisdicción de Riosucio, en el sector El Palo”.
El funcionario explicó que la captura se dio porque las personas no contaban con documentación, ni con el sello que evidencia y verifica migración Colombia. Además, tampoco tenían documentos que acreditara la legalidad para estar en el país.
De igual forma, manifestó: “Ante los últimos sucesos, hemos venido realizando operativos permanentes y constantes con la Policía Nacional y de Tránsito, con el propósito de hacer seguimiento y prevenir el tráfico de migrantes”.
Castaño hizo un llamado a los migrantes para que cumplan con los requisitos establecidos en la normatividad colombiana. Asimismo, recordó que incurrir en este delito tiene una pena de 96 a 144 meses de prisión.
El funcionario también explicó que durante el fin de semana hubo 12 capturas en el departamento. Una por orden judicial y 11 en flagrancia. Cuatro personas fueron capturadas por violencia intrafamiliar en La Dorada y Supía.
De igual forma, agregó que hubo importantes incautaciones en el departamento. “Se incautaron 70 gramos de marihuana. 23,6 gramos de bazuco y 18,5 gramos de cocaína. También se realizó la incautación de mercancía por más de $3 millones 480 mil”.
Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez. Escuche Aquí
GOBIERNO DE CALDAS CELEBRA LA CREACIÓN DEL COMITÉ DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE MANZANARES
Manzanares ya tiene su Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación, que tiene como propósito fortalecer una cultura basada en la generación, la apropiación, la divulgación del conocimiento y la investigación científica en esta región caldense.
Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas manifestó: “hoy queremos celebrar y felicitar al municipio de Manzanares que por medio de la Resolución 149 creó el Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación, que evidencia el esfuerzo y compromiso de la administración municipal por acercar los conceptos de ciencia y tecnología a la región y a la comunidad. Este comité demuestra que el desarrollo científico y tecnológico es un proceso de co-creación y de construcción colectiva”.
Asimismo, felicitó al alcalde, Gerardo Osorio, y especialmente a su equipo de trabajo en este proyecto, Diego Restrepo y Joan Sebastián Medina Gómez, líderes del Comité. “Igualmente resaltamos que esta misma labor se está adelantado en los municipios de Pensilvania y Marquetalia, lo cual demuestra importante liderazgo de la región oriente caldense en la creación de instancias relacionadas con CTeI”, acotó Toro Santana.
Para la creación de este Comité, el área de Investigación de la Institución de Educación Superior, Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas (IES CINOC), dentro de su proyecto: Conformación de un sistema de investigación, complejo-adaptativo (caja negra) para la dinamización de la CTeI con impacto a nivel regional, realizó una consultoría científico-tecnológica a la Alcaldía de Manzanares, con el fin de ayudar con el diseño de la política de ciencia y tecnología, y coordinar los proyectos y programas enmarcados en esta línea.
Diego Ángelo Restrepo Zapata, coordinador de Investigación de la IES CINOC, expresó: “para nosotros es de suma importancia que todas las administraciones municipales del alto oriente se organicen alrededor de la CTeI como eje central en el desarrollo regional y nacional, entendiendo que unidos daremos respuestas a las diferentes problemáticas que aquejan a la sociedad y qué mejor manera de hacerlo que desde la ciencia con conciencia”.
Los ejes fueron trazados luego de que la Administración Municipal realizara una identificación de actores de CTeI en el municipio y aplicación de encuestas a comunidades educativas, representantes gremiales y líderes sociales, que dieron a conocer las distintas investigaciones e innovaciones que han desarrollado en su campo laboral o profesional, a su vez que aportaron iniciativas y proyectos para tener en cuenta en la construcción de los procesos que se fomentarán por medio del Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Joan Sebastián Medina Gómez, líder del comité y asesor de la Secretaría de Planeación e Infraestructura y quien se encargará de motivar a los diferentes actores para que los proyectos de CTeI lleguen a buen término, aseguró: “para la Administración Municipal es de vital importancia fortalecer las herramientas científicas y tecnológicas en el territorio. En cabeza del señor alcalde, Gerardo Augusto Osorio Duque, y todo el equipo de trabajo, buscamos impactar a la población manzanareña a través de los programas y proyectos trazados en el sector de Ciencia y Tecnología en el Plan de Desarrollo 2020-2023, generando un valor agregado a los procesos sociales, económicos, ambientales y políticos de nuestro municipio“.
El dato
El comité quedó conformado por un grupo interdisciplinario que estará en cabeza del alcalde, la Secretaría de Educación y Desarrollo Social, la Secretaría de Planeación e Infraestructura, la Oficina de Proyectos, la Oficina Agropecuaria, y representantes de Instituciones Educativas y del Consejo Territorial de Planeación.
Anexo
Audio secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Paula Andrea Toro Santana Escuche Aquí
ANTE CASOS DE CONTAGIOS EN PERSONAS VACUNADAS, TERRITORIAL DE SALUD RATIFICA QUE LOS BIOLÓGICOS PROTEGEN DE COMPLICACIONES, PERO NO DE CONTAGIARSE DE COVID-19
Los avances en el Plan Nacional de Vacunación han permitido disminuir los contagios y la mortalidad en la población priorizada. No obstante, los ciudadanos deben recordar que la vacuna protege de complicaciones graves al adquirir el virus, pero no elimina el riesgo de contagiarse y afectar a otros.
Frente al tema, el director de la Territorial de Salud, médico Carlos Iván Heredia Ferreira, explicó los alcances de esta inmunización. “Así tengamos las dos dosis, o cuando fue monodosis, como la vacuna Johnson, el gran objetivo de esta vacunación es disminuir las muertes y los casos graves por coronavirus. Pero recordemos que seguimos siendo susceptibles a que nos infectemos y que desarrollemos una enfermedad suave o tenue que se comporte como un episodio gripal”, expresó el funcionario.
Heredia Ferreira también manifestó que a pesar de recibir el esquema completo de vacunación, se debe continuar con la total adherencia a los protocolos de bioseguridad, como el uso de tapabocas, distanciamiento social, lavado de manos cada tres horas y evitar aglomeraciones o sitios cerrados.
“De no ser necesario no nos expongamos, el virus está vivo, circulando entre la comunidad. Son importantes los pasos en vacunación, pero muy importante seguirnos protegiendo hasta que tengamos controlado este virus. Recordemos que algunas personas con comorbilidades, así estén vacunadas, han tenido una manifestación más severa”, puntualizó el jefe de este despacho.
Anexo
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, médico Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí
CHINCHINÁ SE VISTIÓ DE ARTE CON EL XXIV FESTIVAL DEPARTAMENTAL DE TEATRO Y CIRCO. LAS PRESENTACIONES CONTARON CON AFORO COMPLETO
Con éxito culminó el XXIV Festival Departamental de Teatro y Circo de Caldas, llevado a cabo en Chinchiná del 1 al 5 de septiembre.
El Festival contó con la participación de 12 grupos artísticos pertenecientes a los municipios de: Aguadas, Anserma, La Dorada, La Merced, Manizales, Neira, Pensilvania y Supía.
Durante el evento, las agrupaciones mostraron lo mejor de su repertorio en los sitios habilitados: la Plaza de Bolívar, el Malecón Cameguadua, el auditorio de la Institución Educativa Bartolomé Mitre y en La Casa de la Cultura Chinchiná.
La presencia de las 12 compañías hizo que propios y visitantes conocieran del estado actual de los grupos caldenses que trabajan constantemente por preservar esta manifestación artística en la región.
Esta XXIV edición fue liderada por el Consejo Departamental de Teatro y Circo de Caldas, la Alcaldía y la Casa de la Cultura de Chinchiná.
Luisa Fernanda Osorno, gestora Cultural de la Casa de la Cultura de Chinchiná, manifestó que la convocatoria fue masiva y exitosa. Asimismo, dijo que el Festival se desarrolló con todos los protocolos de bioseguridad y los asistentes respetaron todas las normas establecidas.
Finalmente, indicó que durante el encuentro artístico se presentó un libro de dramaturgia escrito por guionistas caldenses.
Anexo
Audio de gestora cultural de la Casa de la Cultura de Chinchiná, Luisa Fernanda Osorno Moreno. Escuche Aquí