Prensa gobernacion de Caldas

SE ADJUDICÓ EL CONTRATO DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN CALDAS A LOS OFERENTES UNIÓN TEMPORAL ALIMENTANDO A CALDAS Y ALIMENTOS PROVERCOL

POR 652 MILLONES DE PESOS, GOBIERNO DE CALDAS ADJUDICÓ LAS OBRAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DE ARANZAZU

FUNCIONARIOS DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS SE SUMAN AL VOLUNTARIADO CONSTRUYENDO SUEÑOS. APOYARON LA ELABORACIÓN DE BLOQUES PARA VIVIENDAS

EN TIEMPO RÉCORD SE TRASLADARON DOS TORRES DE INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA DE ISA EN LAS OBRAS DEL AEROPUERTO DEL CAFÉ

CALDAS TENDRÁ 10 CUPOS DE ALIANZAS PRODUCTIVAS PARA BUSCAR COFINANCIAMIENTO DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

CALDAS LOGRA INDICADORES POSITIVOS EN SUS FINANZAS, SEGÚN EL REPORTE DEFINITIVO DEL 2021

MINDEPORTE, CON EL APOYO DE LA SECRETARÍA DE DEPORTE DE CALDAS, CAPACITÓ A LOS LICENCIADOS Y GESTORES DEL PROGRAMA MUÉVETE CALDAS POR TU SALUD

EN CALDAS 12 MIL ADULTOS MAYORES DE 70 AÑOS AÚN NO SE VACUNAN CONTRA LA COVID-19. TERRITORIAL DE SALUD SOLICITÓ PRIORIZAR A ESTA POBLACIÓN

SE ADJUDICÓ EL CONTRATO DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN CALDAS A LOS OFERENTES UNIÓN TEMPORAL ALIMENTANDO A CALDAS Y ALIMENTOS PROVERCOL

Después de sanear la etapa precontractual, con el fin de garantizar los principios de libre concurrencia, selección objetiva, transparencia, debido proceso, igualdad, entre otros, se adjudicó esta tarde el Programa de Alimentación Escolar de Caldas (PAE) a los oferentes Unión Temporal Alimentado a Caldas y Alimentos Provercol S.A.S por un valor de $21.198.528.222.

Así las cosas, Unión Temporal Alimentado a Caldas entregará los complementos alimentarios en los módulos I y II, que corresponden a los municipios de las subregiones Magdalena Caldense, Oriente, Centro Sur, Norte y Occidente Bajo. Entre tanto, Alimentos Provercol S.A.S se encargará del módulo III, que corresponde la Occidente Alto.

El siguiente paso es la legalización del respectivo contrato para iniciar con una etapa de alistamiento y posteriormente hacer la entrega de los alimentos a los niños, niñas y jóvenes focalizados.

El contrato indica que el servicio se prestará inicialmente por 116 días hábiles, es decir, más o menos hasta agosto de este año, momento en el que se realizarán los trámites pertinentes para continuar con el servicio hasta el final del cronograma escolar del 2022.

En total en el año son cerca de 29 mil millones de pesos que se invierten en Caldas en este servicio de acceso y permanencia. De estos recursos, la Nación, por medio de la Unidad de Alimentos para Aprender del Ministerio de Educación, pone el 69%; el Departamento, el 24%, y los municipios, a través de la bolsa común de recursos, aportan el 7%. Así, se beneficia el 70% de la matricula estudiantil, es decir, cerca de 70 mil estudiantes focalizados por las Mesas PAE de las instituciones educativas.

Con el Programa de Alimentación Escolar se entregarán 39 mil 805 raciones industrializadas de refrigerio y 30 mil 106 complementos de almuerzo, para un total de 69 mil 911 raciones diarias. Los contratistas también entregarán 4 mil 542 raciones adicionales, lo que permite que la suma ascienda a 74 mil 453 raciones diarias. Estas cifras son variables, según la estabilización de la matrícula y los cambios en los estudiantes focalizados por las Instituciones.

La invitación es a seguir contando con el acompañamiento de los órganos de control durante el proceso de entrega de las raciones industrializadas y complementos de almuerzo, que también son supervisados por las veedurías de las Mesas del Programa de Alimentación Escolar del Departamento, municipios e instituciones, mecanismo de seguimiento resaltado por el Gobierno Nacional.

Anexo
Audio secretario de Educación, Fabio Hernando Arias Orozco Escuche Aquí

POR 652 MILLONES DE PESOS, GOBIERNO DE CALDAS ADJUDICÓ LAS OBRAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DE ARANZAZU

La comunidad de Aranzazu se beneficiará de un mejor sistema de alcantarillado, pues el Gobierno de Caldas, a través del Plan Departamental de Agua, adjudicó las obras para la optimización de estas redes en el casco urbano del municipio.

El contratista ganador es Constructora VMJ S.A.S, que a partir de la firma del acta de inicio tendrá cuatro meses para terminar la obra. La interventoría estará a cargo de Gildardo Ocampo Montes.

Los trabajos se desarrollarán en los siguientes sectores:
Carrera 3 entre calles 4 y 6

Carrera 5 entre calles 2 y 3

Calle 7 entre carreras 1 y 3
En la actualidad se evidencian filtraciones, pérdida de la capacidad hidráulica por la acumulación de sedimentos y obsolescencia en las tuberías, ya que han cumplido su vida útil, y tras la visita de diagnóstico, se recomendó reemplazarlas.

Estas intervenciones buscan mejorar las condiciones de habitabilidad, con acceso a agua potable y saneamiento básico, lo cual impactará de manera positiva a la ciudadanía y contribuirá al incremento de los índices de competitividad.

El jefe de la Unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico, Óscar Toro Betancur, señaló: “Aranzazu cuenta con una red de alcantarillado deteriorada, se encuentra instalada en su mayoría en asbesto cemento y concreto, la cual tiene una vida útil de 30 años y que ha llegado a su fin. Como resultado de la evaluación realizada con la Unidad de Diagnóstico, los tramos de interés presentan fallas en los sellos, deterioro en las bateas y colapsos de empalmes de domiciliarias. Estas afectaciones han generado problemas en la evacuación de las aguas lluvias y aguas domiciliarias, lo que ocasiona incomodidades en la población y afectaciones en la salud de los habitantes del municipio”.

En cifras
Con la optimización del sistema de alcantarillado en Aranzazu se beneficiarán 6 mil 880 habitantes.
$652 millones es la inversión en esta obra.

Anexo
Audio jefe Unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico, Óscar Toro Betancur Escuche Aquí

FUNCIONARIOS DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS SE SUMAN AL VOLUNTARIADO CONSTRUYENDO SUEÑOS. APOYARON LA ELABORACIÓN DE BLOQUES PARA VIVIENDAS

En una nueva jornada del voluntariado Construyendo Sueños, 40 personas, entre funcionarios de las diferentes secretarías de la Gobernación de Caldas, familias beneficiadas y comunidad en general, se sumaron a esta iniciativa de la Administración Departamental. El programa busca que las personas motivadas por un espíritu desinteresado se unan y pongan en acción los valores de cooperación y solidaridad para ayudar en el proceso de construcción de viviendas destinadas a familias caldenses.

Robeiro Carvajal Salazar es un beneficiario de vivienda en el programa de Neira y agradeció la visita del voluntariado, pues es un apoyo para ayudarle a cumplir su sueño de tener casa propia. “Tengo mucho que agradecer porque llegar de la Gobernación a ayudarnos es muy bueno. El mensaje es que nos unamos todos y ayudemos porque es una bendición tener una casa. Tener casa no es riqueza, pero no tenerla es mucha pobreza. Hoy nos ayudaron a hacer ladrillos y mezclas, estamos felices”, expresó Robeiro.

La jornada, que se realizó en el proyecto de Bloqueras Comunitarias en Neira, dejó como resultado la fabricación de 1.000 bloques, es decir, la cantidad necesaria para construir una de las 10 viviendas que actualmente se ejecutan en este municipio.

Mauricio Henao Rojas está entre los funcionarios que participaron en la actividad. Expresó que esta experiencia es gratificante. “El contacto con la comunidad que ha soñado siempre con tener una vivienda digna, ver que se les hace realidad y ver los rostros de alegría y agradecimiento nos llena de los mismos sentimientos. Más que hacer parte de la entrega y la construcción de la vivienda, es hacer parte de la construcción del relacionamiento colectivo y social, donde quienes venimos de las secretarías y los beneficiarios nos conocemos más y nos damos cuenta de que detrás de estos procesos hay seres humanos con sueños y diferentes realidades. A los caldenses los invito a que se sumen, que participen, que les cuenten a más personas”, manifestó.

La coordinadora del proyecto Construyendo Sueños, Jhoana Castro Cardona, resaltó que los funcionarios de la Gobernación se volcaron a esta gran iniciativa para ayudar a las familias caldenses para tener su casa propia y recordó que al voluntariado se pueden sumar todos los ciudadanos, empresarios, estudiantes y trabajadores.

“Queremos que la Gobernación y los funcionarios de las entidades descentralizadas se sumen a esta iniciativa. Queremos que miles y miles de personas se sumen a este proyecto ciudadanía, empresarios, estudiantes que quieren servir al mundo. Los interesados pueden consultar el sitio web https://construyendosuenos.caldas.gov.co/”, indicó la coordinadora.

Este año se retoman las jornadas de este voluntariado, que además de involucrar a los funcionarios del Gobierno de Caldas, convoca a todos los ciudadanos para que aporten su granito de arena, donando un día de trabajo con mano de obra no calificada, en una de las obras donde se desarrolla el proyecto de vivienda por autoconstrucción con Bloqueras Comunitarias.

El dato
A la fecha se han realizado cuatro jornadas del voluntariado en los municipios de Chinchiná, Salamina, Filadelfia y Neira.

Anexos
Audio Mauricio Henao Rojas, funcionario de la Gobernación de Caldas Escuche Aquí
Audio coordinadora del proyecto Construyendo Sueños, Jhoana Castro Cardona Escuche Aquí
Audio Robeiro Carvajal Salazar, beneficiario de vivienda Escuche Aquí

EN TIEMPO RÉCORD SE TRASLADARON DOS TORRES DE INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA DE ISA EN LAS OBRAS DEL AEROPUERTO DEL CAFÉ

Con interrupciones de energía programadas y con 75 personas trabajando a diario en esta obra, se logró que en tan solo dos meses se trasladaran dos torres de interconexión eléctrica Isa, que no permitían realizar las obras en el predio donde se construirá la franja de pista del sector norte en el Aeropuerto del Café. Estos trabajos tuvieron un valor total de 3 mil 698 millones de pesos.

Las torres se trasladaron a un predio donde ya hubo movimiento de tierra y en el que finalmente, en su segunda etapa, se ubicará la red eléctrica subterránea.

El director técnico de la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo de Aerocafé, William Pérez Giraldo, indicó que esto es “una muy buena noticia para los avances de las obras de esta primera fase del lado aire, donde logramos la construcción de la variante temporal de la línea de alta tensión a 230 mil voltios La Esmeralda – La Enea, que permitirá avanzar en las obras de explanación de la franja de pista del aeropuerto hacia la zona norte, y esa explanación nos va a permitir tener el área disponible para construir en la segunda fase  las obras civiles donde la red irá subterránea, es decir, debajo de la pista”.

Anexo
Audio director técnico de la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo de Aerocafé, William Pérez Giraldo Escuche Aquí

CALDAS TENDRÁ 10 CUPOS DE ALIANZAS PRODUCTIVAS PARA BUSCAR COFINANCIAMIENTO DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

Este año avanza con buenas noticias para el campo caldense. El departamento contará con 10 cupos en el programa Alianzas Productivas, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. La convocatoria se extenderá hasta el martes 1 de marzo.

“Se hizo la socialización con los municipios, resta organizar los perfiles que tienen formulados y aplicar a esta convocatoria, con la cual los beneficiados recibirán asistencia técnica, capacitación y certificación de buenas prácticas agrícolas. El objetivo es impulsar y fortalecer los procesos de producción y comercialización de los productores del departamento”, expresó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Carlos Alberto Ramírez Grajales.

Alianzas Productivas es un proyecto del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que busca la vinculación de pequeños productores agropecuarios con los mercados, a través de un esquema de agronegocio con un aliado comercial formal y con una propuesta productiva, rentable, sostenible y competitiva para fortalecer sus procesos de producción.

En el 2021 en Caldas se beneficiaron 800 productores de 18 proyectos, quienes recibieron cofinanciamiento del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural por 180 millones de pesos, mientras que la Gobernación de Caldas aportó $20 millones y las alcaldías, $10 millones. Alianzas productivas como las de plátano, aguacate, caña panelera, ganadería, mora y apicultura estuvieron entre las seleccionadas para la vigencia anterior.

Anexo
Audio secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Carlos Alberto Ramírez Grajales Escuche Aquí

CALDAS LOGRA INDICADORES POSITIVOS EN SUS FINANZAS, SEGÚN EL REPORTE DEFINITIVO DEL 2021

Están listas las cifras definitivas del cierre financiero de la Gobernación de Caldas en el 2021. El reporte de la Secretaría de Hacienda muestra indicadores positivos de viabilidad y sostenibilidad fiscal, recaudo de impuestos, ejecución presupuestal del gasto y el convenio de concurrencia para el sector salud.

El secretario de Hacienda, Jaime Alberto Valencia Ramos, explicó que terminar con indicadores favorables de viabilidad y sostenibilidad fiscal para la Ley 617 y la Ley 819 significa que el departamento ha sido muy disciplinado en el manejo del gasto púbico, del gasto de funcionamiento y en el manejo de la deuda pública.

Valencia Ramos agregó: “Los indicadores de viabilidad y sostenibilidad fiscal en cuanto a gasto de funcionamiento están por debajo del límite máximo permitido por la norma, que es del 60%. En cuanto a endeudamiento, estamos por debajo del límite máximo, que es del 80%, lo cual demuestra un departamento viable fiscal y financieramente”.

Además, durante el 2021 se recibieron dos noticias positivas en materia de hacienda pública: “Se logró un desahorro con el Fonpet cercano a los 21 mil millones de pesos, los cuales apalancan el presupuesto del 2022, y se realizó el convenio de concurrencia con el sector salud y el Ministerio de Hacienda, que permite la financiación del pasivo pensional de este sector, mediante el cual el Ministerio le aportó a Caldas una cifra histórica de 90 mil millones de pesos. Entre tanto, el departamento puso $15 mil millones, lo que nos da una cifra superior a los 100 mil millones de pesos que permiten apalancar dicho pasivo pensional del sector salud durante los próximos 6 o 7 años, de forma tranquila y sostenible”, añadió Valencia Ramos.

Entre los recaudos más importantes del departamento están los provenientes de los impuestos, los cuales para el último año lograron una ejecución por encima del 100% de las metas planteadas por la Secretaría de Hacienda. Esto hace que Caldas cumpla de manera definitiva los objetivos trazados durante el 2021 en la ejecución del Plan de Desarrollo Unidos es Posible. Se destaca el impuesto vehicular, con una cifra histórica cercana a los 50 mil millones de pesos, y el impuesto al registro, con un recaudo superior a los 20 mil millones de pesos.

Anexo
Audio secretario de Hacienda, Jaime Alberto Valencia Ramos Escuche Aquí

MINDEPORTE, CON EL APOYO DE LA SECRETARÍA DE DEPORTE DE CALDAS, CAPACITÓ A LOS LICENCIADOS Y GESTORES DEL PROGRAMA MUÉVETE CALDAS POR TU SALUD

Desde la Gobernación de Caldas se invierten 519 millones de pesos para llevar salud y bienestar a todos los rincones del departamento a través del programa Muévete Caldas por Tu Salud.

35 licenciados y gestores promoverán hábitos y estilos de vida saludable en todos los municipios a través de diferentes alternativas para hacer actividad física. Ellos recibieron capacitación, que fortalecerá los servicios que prestan en los municipios del departamento.

“Hay una gran alianza de trabajo entre el Ministerio de Deporte, la Dirección de Fomento y Desarrollo y la Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas, que busca generar muchas competencias en nuestro equipo de trabajo. Históricamente contratamos a 35 licenciados y monitores del departamento para promover la actividad física como un estilo de vida”, destacó José Gabriel Gómez, coordinador del programa Muévete Caldas por Tu Salud.

Por su parte, Hugo Yesid Mayorga, profesional de apoyo del Grupo Interno de Actividad Física del Ministerio de Deporte, lideró esta importante capacitación y explicó la intervención que se realizó en Caldas. “Estamos apoyando los sistemas de capacitación de los equipos territoriales de hábitos y estilos saludables. Con el equipo de Muévete Caldas por Tu Salud estamos llevando todos los contenidos de modalidades de sesión de actividad física, programa hábitos y estilos de vida saludables de la modalidad de gimnasia aeróbica, estimulación muscular y también de mediciones directas que se hacen con los usuarios”, dijo.

Durante esta semana el equipo Muévete Caldas participó de procesos de capacitación, socialización de parámetros para la presentación de informes, desarrollo de obligaciones contractuales, Observatorio de Caldas, comunicación y manejo de redes sociales, liderazgo y acompañamiento a los nuevos monitores y licenciados del programa.

Los monitores y licenciados de Caldas valoran estos escenarios de aprendizaje y su contribución a los procesos en cada municipio. “Estos espacios son fundamentales para la adquisición de conocimientos y saberes a la hora de transmitir e intervenir en nuestra comunidad de la mejor manera. Además, nos brinda herramientas y tips para promocionar la salud a través de la actividad física”, concluyó Laura Mercedes Rengifo, licenciada del programa en Chinchiná.

Anexo
Audio Laura Mercedes Rengifo, licenciada Chinchiná Escuche Aquí
Audio Hugo Yesid Mayorga, profesional de apoyo del Grupo Interno de Actividad Física del Ministerio de Deporte Escuche Aquí
Audio José Gabriel Gómez, coordinador del programa Muévete Caldas por Tu Salud Escuche Aquí

EN CALDAS 12 MIL ADULTOS MAYORES DE 70 AÑOS AÚN NO SE VACUNAN CONTRA LA COVID-19. TERRITORIAL DE SALUD SOLICITÓ PRIORIZAR A ESTA POBLACIÓN

Aunque el Plan Departamental de Vacunación avanza satisfactoriamente, todavía se tienen en Caldas algunos grupos poblacionales que no han iniciado o completado su esquema de vacunación, una situación que los pone en riesgo de contagio con COVID-19.

El director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Herida Ferreira, indicó que la mayor preocupación está en la población adulta mayor, que es la que está generando mayor mortalidad por esta enfermedad. “El gran porcentaje de los fallecidos por COVID son adultos mayores. En Caldas tenemos aún 12 mil mayores de 70 años que no están vacunados, la invitación es a que acudan e iniciemos ese esquema de vacunación que tanto nos va proteger contra estas variantes”, aseguró el funcionario.

Heredia Ferreira también hizo un llamado a las IPS vacunadoras y familiares de estas personas: “A las IPS vacunadoras les pedimos que desarrollen estrategias para que estas personas puedan acceder con facilidad a su vacuna, que se tengan filas preferenciales u otras acciones. También hacemos un llamado a todas las instituciones que albergan estos adultos mayores a gestionar para que se vacunen. Por último, a familiares y cuidadores para que les garanticen este derecho a estas personas”.

Anexo
Audio director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Herida Ferreira Escuche Aquí