Prensa gobernación de Caldas

LLUVIAS TIENEN CERRADA LA VÍA EN BAJO ARROYO (VILLAMARÍA) Y CON PASO RESTRINGIDO EN LA UNIÓN (SALAMINA-ARANZAZU). MAQUINARIA AMARILLA ATIENDE DESLIZAMIENTOS EN TODO EL DEPARTAMENTO

36 MILLONES DE PESOS EN VENTAS LOGRÓ LA QUINTA FERIA SUBREGIONAL DE FOMENTO AL CONSUMO LOCAL REALIZADA EN VICTORIA

DEPORTISTAS DE CALDAS BRILLARON EN COMPETICIONES. DIPLOMA PARALÍMPICO EN TOKIO, CAMPEONES NACIONALES EN HOCKEY Y MEDALLAS DE ORO, PLATA Y BRONCE EN OTRAS JUSTAS NACIONALES

GOBERNACIÓN DE CALDAS PRESENTA INTERMITENCIA EN LA PLATAFORMA DE SERVICIOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. OFRECEMOS EXCUSAS, DADO A QUE ESTAMOS EN PROCESO DE MEJORA

CON NINGÚN FALLECIDO POR COVID-19 EN VARIOS DÍAS Y UNA DISMINUCIÓN DE CONTAGIOS, CALDAS CONTINÚA EN FASE DE DESACELERACIÓN. TERRITORIAL DE SALUD DESTACA TRABAJO DE EQUIPOS DE PREVENCIÓN Y VACUNACIÓN

TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD PARA QUE TRAMITEN EL CERTIFICADO QUE LES PERMITE ACCEDER A LA RUTA DE ATENCIÓN. EL PROCESO SE REALIZA EN CADA MUNICIPIO

LLUVIAS TIENEN CERRADA LA VÍA EN BAJO ARROYO (VILLAMARÍA) Y CON PASO RESTRINGIDO EN LA UNIÓN (SALAMINA-ARANZAZU). MAQUINARIA AMARILLA ATIENDE DESLIZAMIENTOS EN TODO EL DEPARTAMENTO

Siguen incrementando las lluvias y con ellas las restricciones y daños en carreteras departamentales. Al momento se presentan dificultades de movilidad en el sector La Unión, en la vía Aranzazu-Salamina y Bajo Arroyo, en la vía Villamaría-Llanitos. La Secretaría de Infraestructura tiene la maquinaria distribuida en las 6 subregiones atendiendo las emergencias más apremiantes. Vale resaltar el apoyo que han prestado las alcaldías municipales en la atención de los deslizamientos.

Estado de las vías:
*Aranzazu-Salamina, sector La Unión: “Se presenta desprendimiento de material rocoso, cayeron aproximadamente 3.000 metros cúbicos de material proveniente del talud superior; se ha atendido con maquinaria de la Gobernación de Caldas y del municipio de Salamina. Al día de hoy la vía está habilitada, con paso restringido a un carril”, señaló el coordinador de combos de maquinaria, Gonzalo García Barbosa.

*Villamaría-Llanitos, sector Bajo Arroyo: “Hubo pérdida de banca por la saturación del terreno e inestabilidad del talud inferior. Los dueños del predio adyacente autorizaron los trabajos para recuperar la transitabilidad en ese punto. Una vez se firmen los permisos, se trasladará equipo tipo oruga para perfilado de talud, conformación de la banca y manejo de aguas”, indicó García Barbosa.

Otras afectaciones
Están cerradas o con paso restringido varias carreteras de Caldas, en las cuales trabajan los coordinadores de zona, con apoyo de cuadrillas y traslado de equipos cercanos, para restablecer el tránsito en condiciones seguras.

*Campoalegre-Las Playas-Marquetalia: Cerrada por deslizamiento.
*Marulanda-San Félix: Cerrada por deslizamiento.
*Marulanda-Alto del Toro-Manzanares: Cerrada por derrumbe en el sector Palo Grande.
*Belalcázar-La Alemania-Portugal-El Cairo: Deslizamientos en varios puntos. Se espera habilitar la vía en el transcurso del día.
*Marmato: Varios derrumbes en vías departamentales y municipales. Con apoyo del Consorcio P3 se atienden las afectaciones en la conexión con El Llano. Con la Secretaría de Planeación e Infraestructura de Marmato se solucionan las dificultades en la carretera por San Juan.
*Supía-Caramanta (Antioquia): Se trasladará equipo para la remoción de material que obstaculiza el paso en el sector La Bodega.
*El Cruce-Salón Rojo-La Paila, Aranzazu (límites con Filadelfia): Habilitada.
*Salamina-El Peligro-El Águila-La Chuscala-Alto de Las Coles: Habilitada.
*Salamina-Pácora, sector Rungano: Se presenta caída de piedras. El consorcio encargado de la pavimentación está atento a cualquier eventualidad. La vía está habilitada.
*Chinchiná, vía Curazao-La Ínsula: Pequeño derrumbe será atendido al paso de la maquinaria por el sitio. Vía habilitada.
*Palestina-La Rochela: Habilitada.

Anexo
Audio coordinador de combos de maquinaria, Gonzalo García Barbosa. Escuche aquí.

36 MILLONES DE PESOS EN VENTAS LOGRÓ LA QUINTA FERIA SUBREGIONAL DE FOMENTO AL CONSUMO LOCAL REALIZADA EN VICTORIA

153 emprendedores de los cuatro municipios del Magdalena Caldense se dieron cita en el parque principal de Victoria en lo que fue la quinta Feria Subregional de Fomento al Consumo Local. La actividad empezó a las 8:00 a.m. y se extendió hasta las 5:00 p.m.

A través de esta iniciativa, adelantada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, a través de la estrategia Origen Caldas, y que contó también con el apoyo de los Alcaldes de esta zona del departamento, el Banco Agrario, la Agencia de Desarrollo Rural y algunas asociaciones del sector agropecuario, se lograron ventas por 36 millones de pesos.

En las carpas instaladas en el parque se exhibieron lácteos, frutas, artesanías, café de origen, chocolate, entre otros productos. “Este fue un espacio muy importante para los productores y emprendedores del Magdalena caldense de nuestro departamento, ya que este tipo de iniciativas aportan al proceso de reactivación económica y, además, son un impulso para aquellas personas que quieren crear empresa”, expresó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Carlos Alberto Ramírez Grajales.

Así mismo, el funcionario indicó que otro de los objetivos de estas Ferias Subregionales es evaluar cuáles de los emprendimientos que participan tienen posibilidad de hacer parte de la estrategia Origen Caldas, y sean sostenibles no solo en las subregiones, sino también a nivel nacional e internacional.

Cabe recordar que la estrategia Origen Caldas busca apoyar al emprendedor caldense mediante la asesoría en procesos de comercialización, formalización empresarial y competitividad para el desarrollo agroindustrial del departamento.

Anexo
Audio secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Carlos Alberto Ramírez Grajales. Escuche aquí.

DEPORTISTAS DE CALDAS BRILLARON EN COMPETICIONES. DIPLOMA PARALÍMPICO EN TOKIO, CAMPEONES NACIONALES EN HOCKEY Y MEDALLAS DE ORO, PLATA Y BRONCE EN JUSTAS NACIONALES

El pesista caldense, Jhon Freddy Castañeda, recibió diploma paralímpico al ocupar la cuarta posición en la competencia de para powerlifting de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020+1, tuvo un registro de 218 Kg. El deportista, que representó a Colombia en la competencia, recibe el apoyo de la Gobernación de Caldas y fue repatriado por el ente departamental.

“Me prepare un mes, de lunes a domingo, para obtener este cuarto puesto en mis primeros Juegos Paralímpicos. Agradezco a Dios, agradezco al Ministerio de Deporte, al Comité Paralímpico Colombiano, la Gobernación de Caldas, Alcaldía de Manizales, INPEC, mi familia, mis amigos y todas las personas que me han ayudado en este proceso deportivo tan importante, mil gracias a todos y les dedico mi triunfo”, destacó Castañeda.

Levantamiento de pesas:
El Campeonato Nacional Mayores de Levantamiento de Pesas que se desarrolló en Ibagué contó con la participación de 360 deportistas y 15 departamentos. Caldas tuvo en competencia a 9 pesistas que alcanzaron 14 medallas: 5 de oro y 9 de plata.

La próxima competencia para los pesistas caldenses es el Campeonato Nacional Sub 23 que se realizará en Tuluá del 22 al 26 de septiembre.

Esgrima:
En la Segunda Parada Nacional de esgrima en silla de ruedas realizada en las Fuerzas Armadas, los esgrimistas caldenses fueron protagonistas. Alcanzaron medallas de oro, plata y bronce en la modalidad espada masculina mayores categoría A y sable masculino categoría A.

Hockey Patín:
Los cuatro equipos que representaron a Caldas en el Campeonato Nacional Interligas de Hockey Patín en la categoría abierta damas, abierta varones, Sub 17 varones y Sub 23 varones disputaron las finales de la competencia que se desarrolló en Manizales.

Por primera vez Caldas se coronó campeón de un Nacional Interligas en sus 24 años de historia, los deportistas del departamento lograron dos medallas de oro en categoría abierta varones y abierta femenina.
En las categorías varones Sub 23 y varones Sub 17 los seleccionados caldenses quedaron subcampeones.

Porrismo:
Dos de los clubes afiliados a la Liga Caldense de esta disciplina, Gacelas y Campbell; obtuvieron excelentes resultados en el Campeonato Nacional Cheer Xtreme que se desarrolló en Armenia.

De esta manera, la Liga Caldense de Porrismo, a través de sus clubes afiliados, inicia la temporada de competencias y continúa su preparación para el evento Nacional Federado de Ligas y Clubes en el cual Caldas tendrá participación con la Selección en diferentes modalidades. Además, se prepara para el Campeonato Departamental que se llevará a cabo el 2 de octubre en Villamaría, Caldas.

Resultados para Caldas en el Campeonato Nacional Cheer Xtreme de Porrismo:
CLUB GACELAS:
Nivel 2 open femenino: Primer lugar
Nivel 4 open mixto: Primer lugar
CLUB CAMPBELL:
Nivel 1 Mini única: Primer lugar
Nivel 1 junior femenino: Primer lugar

Resultados Campeonato Nacional Mayores de Levantamiento de Pesas
División 55 kg femenina
Roheliys Galvis: Arranque 88 kg plata; Envión 105 kg plata, Total 193 kg plata.
División 59 kg femenina
Duvaney Sinisterra: Arranque 80 kg oro; Envión 97kg plata; Total 177 kg oro.
División 87kg Femenina
Angie franco: Arranque 98kg oro; Envión 110kg oro; Total 208kg oro.
División 96 kg Masculino
Yeimar Mendoza: Arranque 156kg Plata; Envión 191kg plata; Total 347 kg plata.
División 102 kg Masculino
Jorge Riascos: Arranque 159 kg plata; Total 339 kg plata.

Resultados Segunda Parada Nacional de esgrima en silla de ruedas
Modalidad espada masculina mayores categoría A
·         Jose Camacho Higuera: medalla de oro
·         Sebastián Calle: medalla de plata
·         Jeison Mendieta Parra: medalla de bronce
·         Juan camilo Cardona: puesto 12

Sable masculino categoría A
·         Oro: Jeison Mendieta Parra
·         Plata:  Sebastián Calle
·         Plata por equipos

Anexo
Audio pesista caldense, Jhon Freddy Castañeda. Escuche aquí.

GOBERNACIÓN DE CALDAS PRESENTA INTERMITENCIA EN LA PLATAFORMA DE SERVICIOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. OFRECEMOS EXCUSAS, DADO A QUE ESTAMOS EN PROCESO DE MEJORA

La Gobernación de Caldas presenta intermitencia en algunos servicios dado a la actualización y renovación de la infraestructura tecnológica en sus instalaciones y con la cual busca prestar un mejor servicio a la comunidad caldense.

Por lo anterior, la Unidad de Rentas departamentales informa que durante la semana comprendida entre el 30 de agosto y el 3 de septiembre, los servicios de trámite de Pasaportes trabajarán con un número bajo de turnos, debido a problemas en los sistemas internos. Los turnos serán entregados únicamente de 7:00 a.m. a 10:00 a.m., lo que impide asignar la misma cantidad de turnos que se venían dando en semanas anteriores.

Es de precisar que, a la fecha, los servicios de impuesto vehicular se han restablecido de manera completa y la atención al público se efectúa de manera normal y continua.

Por otro lado, la dependencia de Atención al Ciudadano informa que las llamadas telefónicas que no se puedan trasladar a los funcionarios que atienden solicitudes, se registrarán en una base de datos para que el funcionario pueda devolver la llamada y atender la solicitud.

Agradecemos su comprensión.

CON NINGÚN FALLECIDO POR COVID-19 EN VARIOS DÍAS Y UNA DISMINUCIÓN DE CONTAGIOS, CALDAS CONTINÚA EN FASE DE DESACELERACIÓN. TERRITORIAL DE SALUD DESTACA TRABAJO DE EQUIPOS DE PREVENCIÓN Y VACUNACIÓN

Con una notoria disminución en el número de casos y varios días sin fallecidos por Covid-19, el departamento de Caldas continúa en fase de desaceleración de la pandemia. La Dirección territorial de Salud continúa con su llamado a fortalecer las medidas de bioseguridad.

Beatriz Hoyos Zuluaga, del grupo de apoyo vacunación Covid-19 de la Territorial de Salud, destacó los indicadores, producto del esfuerzo de todos los grupos de trabajo.  “Efectivamente hemos tenidos reportes de cero casos de muertes en el departamento de Caldas, esto gracias a que hemos venido avanzando con la vacunación en los diferentes grupos de edad que nos ha priorizado en Ministerio de Salud. Requerimos, también, que todas las personas sigan acatando los protocolos de bioseguridad: lavado de manos, distanciamiento y el uso del tapabocas, que es indispensable”, expresó Hoyos Zuluaga.

La profesional señaló que en Caldas se cuenta con cerca de 400 personas en los equipos de vacunación. “Destacamos la labor que realizan día a día estos equipos, acompañados por las administraciones municipales, los hospitales y los líderes sociales, que -de alguna manera- apoyan este trabajo e informan a la comunidad la importancia de vacunarse como una medida de hacerle frente a la cepa Delta que puede llegar a nuestro departamento”, expresó la líder de este proceso.

Anexo
Audio Beatriz Hoyos Zuluaga. Escuche aquí.

TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD PARA QUE TRAMITEN EL CERTIFICADO QUE LES PERMITE ACCEDER A LA RUTA DE ATENCIÓN. EL PROCESO SE REALIZA EN CADA MUNICIPIO

Luego de que el Ministerio de Salud expidiera la resolución 113 de 2020, por medio de la cual se dictan disposiciones para certificar la población con discapacidad, en todos los territorios se avanza con los procesos para ubicar e identificar a esta población.

La Territorial de Salud realiza asistencias técnicas y hace un llamado a las administraciones municipales para que informen a esta población los mecanismos para realizar este registro. “Este registro tiene como finalidad que un equipo multidisciplinario realice una valoración clínica para identificar las condiciones establecidas por el Ministerio de Salud en cuanto a discapacidad y, con esto, tener una base real de las personas que sí presentan algún tipo de discapacidad. Esto es muy importante porque hay algunas ayudas, pero sobre todo, porque nos permite identificar la población con discapacidad para acceder a la ruta de atención”, aseguró Larry Romaña García, profesional de apoyo de la de la línea de discapacidad de la Dirección territorial de Salud de Caldas.

El profesional ratificó la importancia de que esta población conozca el procedimiento para la obtención del certificado.

“Lo primero es tener la historia clínica, para ello deben acudir a la red prestadora de su EPS para que soliciten con el médico general historia clínica con un diagnóstico CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades), que es la base para comenzar esta ruta; una vez tengan este documento  deben ir a las Secretarías de Salud de su municipio de residencia; allí hay un enlace municipal de discapacidad que les recepcionará esa documentación y les va a autorizar la valoración multidisciplinaria en la IPS de su municipio para determinar el nivel discapacidad y acceder al certificado”, puntualizó el coordinador de este proceso en la entidad.

Anexo
Audio Larry Romaña García. Escuche aquí.