Prensa gobernacion de Caldas

DIRECTORES DE BANDAS MUSICALES DE PERÚ REALIZAN PASANTÍA EN CALDAS PARA CONOCER EL PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE BANDAS ESTUDIANTILES

Por primera vez, el Programa de Bandas Estudiantiles de Música de Caldas realiza un proceso de internacionalización a través de un intercambio de experiencias entre directores de bandas con delegados de Perú.

El coordinador del Programa, Carlos Jaime Gallego Sepúlveda, explicó que, aunque ya se han presentado pasantías en países como Estados Unidos, Francia, España, México, Costa Rica y Panamá, donde los estudiantes han mostrado el talento musical del departamento, esta es la primera vez que una delegación de directores de bandas de otro país visita el departamento para conocer el modelo de enseñanza y aprendizaje del proceso musical caldense.

La inmersión se realiza en Riosucio con siete directores de bandas de diferentes regiones de Perú, quienes durante la semana han tenido una agenda que contempla visitas a las instituciones educativas.

Según el coordinador, se seleccionaron como municipios para esta inmersión a Riosucio y Anserma, toda vez que en el caso de Riosucio es el único que cuenta con ocho bandas sinfónicas con multiculturalidad, ya que seis de ellas son etnobandas, es decir, están ubicadas en comunidades indígenas. Por otro lado, en Anserma está el maestro Jairo Alfonso Machado, quien es el escritor y compositor del método de formación musical que se aplica en Caldas y el cual se publicará próximamente.

Entre las apreciaciones que se llevan los maestros de la delegación del Perú es precisamente que Caldas es el único departamento en el país que tiene inmerso en el currículo estudiantil el proceso de formación musical, pues generalmente este tipo de actividades se desarrollan en lugares externos a las instituciones, como casas de cultura.

También destacan la formación de los niños y niñas a través de la banda infantil y la prebanda para luego pasar a la banda titular con estudiantes de grados superiores, ya que en ese país solo es con adolescentes.

Esta delegación del exterior participará este fin de semana en Viterbo en el Concurso Nacional de Bandas Infantiles.

El dato
Actualmente, Caldas cuenta con 80 bandas estudiantiles de música con cerca de 13 mil estudiantes beneficiados.

Anexo
Audio coordinador del Programa Departamental de Bandas Estudiantiles de Música, Carlos Jaime Gallego Sepúlveda Escuche Aquí
 

AEROCAFÉ REALIZA ACOMPAÑAMIENTO A LOS TRABAJADORES Y PROVEEDORES QUE SE HAN VISTO AFECTADOS POR LAS POSIBLES DEUDAS DE OHLA

Un diagnóstico sobre las posibles deudas con proveedores y subcontratistas que deja OHLA en Palestina, para así hacer un acompañamiento en el proceso de cumplimiento de estas acreencias, es el objetivo de los recorridos que realiza el equipo social y de comunicaciones de la Asociación Aeropuerto del Café en ese municipio.

El acercamiento con los posibles afectados ha sido en las últimas dos semanas, mediante la recolección de información, para luego establecer mecanismos de apoyo que realmente les sirva y así evitar una afectación grave a la clase empresarial y trabajadora de Palestina.

En este trabajo se ha identificado que efectivamente hay proveedores afectados, debido a deudas por cancelar con mora superiores a los 30 días, las cuales perjudican directamente el flujo de caja de sus negocios.

Igualmente, en las visitas se tuvo contacto con algunos trabajadores de OHLA, quienes manifestaron que hace una semana les llegó una carta de la empresa donde les informaron sobre la cancelación de sus contratos, y que en los próximos días les llegaría a sus cuentas el dinero por concepto de liquidación de ley.

Aerocafé espera que ese compromiso se cumpla y acudirá a la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo y a la interventoría para que se apliquen los mecanismos jurídicos que se emplean en estos casos: cláusulas contractuales, multas y/o pólizas de seguros, que amparan a los trabajadores y a la entidad contratante, en este caso el Patrimonio Autónomo Aerocafé.

Igualmente se han recibido respaldos especiales de algunas agremiaciones que están prestas a asesorar los procesos que resulten de este vínculo contractual resulten.

Es así como la región sigue con total rigurosidad la actual etapa del proyecto, con insistencia y seguridad en la continuidad del mismo, tras superarse este impase del que saldremos juntos, fortalecidos y con la confianza de mantener este sueño intacto.

Anexo
Audio gerente de Aerocafé, Amparo Sánchez Escuche Aquí
 

 

 

 

VÍAS, TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO, LOS FRENTES QUE SE ANALIZARON EN LA DORADA DURANTE NUEVA SESIÓN DE ASAMBLEA AL PARQUE

Analizar cómo avanzan los diferentes proyectos de infraestructura vial, turismo y desarrollo económico y social en el Magdalena Caldense fue el objetivo de la nueva sesión de la Asamblea al Parque. Diputados, secretarios de despacho de la Gobernación de Caldas, el alcalde y líderes municipales abordaron varias temáticas.

Vías y convenios
En La Dorada el mantenimiento periódico del 2022 acumula un total de 22,3 kilómetros, en las vías Florencia-Cruce ruta 45-La Dorada, Friogán-Agustina-Buenavista y K12-San Miguel.

Se han recogido 56 metros cúbicos de material de deslizamiento en vías aledañas al municipio, ya que las precipitaciones triplicaron la cantidad registrada hace un año en la misma época (1,8 mm frente a 6 mm en el 2022).

Entre los puntos críticos se cuenta la construcción de alcantarilla con tubería de 36 pulgadas y batea en la vereda Vega Grande, mediante convenio interadministrativo con la Alcaldía de La Dorada por $400 millones 320 mil.

Asimismo, se iniciará el mantenimiento rutinario de vías terciarias a cargo de la Junta de Acción Comunal de la vereda Santa Lucía, en 5 kilómetros del tramo Florencia – Cruce Ruta 45- La Dorada (Sector La Dorada – Puente Pontoná).

Durante la sesión, el alcalde de La Dorada, César Alzate, presentó detalles del proyecto del Malecón. Jhon Emil Muñoz, jefe de la Unidad de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación de Caldas, dijo que se dio a conocer el informe de gestión de las tres fases de construcción de este proyecto, que le cambiará la cara a la ribera del río Magdalena.

“Tenemos una primera etapa con el enrocado, que ya está terminado; una segunda etapa que tiene que ver con el alcantarillado, proyecto que ya tiene asignación de recursos, y un tercer momento que tiene que ver con las obras arquitectónicas. Les queremos decir a los ciudadanos caldenses que estamos avanzando con el compromiso que tiene nuestro gobernador Luis Carlos Velásquez con La Dorada, y el compromiso de todo el equipo de gobierno para cumplirle al municipio”.

Anexos
Audio secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias Escuche Aquí
Audio jefe de la Unidad de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación de Caldas, Jhon Emil Muñoz Escuche Aquí
 

 

 

 

PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA CAPACITA A LOS CLUBES DEFENSORES DEL AGUA EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Con el objetivo de fortalecer a los Clubes Defensores del Agua en fomento, cuidado y preservación del patrimonio hídrico, el Plan Departamental de Agua (PDA) los capacitó en manejo de residuos sólidos.

De manera virtual, a la fecha se han desarrollado dos capacitaciones. En la primera el tema central fue la recuperación y el manejo del PET (botellas, envases plásticos), que se usarán para ornamentar las instituciones educativas, y en la segunda, se habló de la recuperación y el manejo de las llantas en desuso. Para septiembre se formará acerca de las casetas de operaciones de residuos sólidos.

Este trabajo se desarrolla desde la línea de capacitación del componente de Gestión Social del Plan Departamental de Agua, que además creó la estrategia Retoclub, cuyo propósito es que los integrantes de los clubes presenten una propuesta innovadora y creativa acerca del aspecto que se trató durante ese día.

Sebastián Ramírez, líder del componente de Gestión Social del PDA, expresó: “Ya evaluamos todas las propuestas del primer Retoclub, que estaba relacionado con los PET. Sin duda, en Caldas tenemos docentes y niños, niñas y adolescentes muy activos y creativos, quienes nos enviaron unas propuestas muy interesantes. Esperamos que al finalizar el año premiemos las mejores”.

Por su parte, Ruffo Julián Henao Sáenz, docente de la Institución Educativa Piedras Blancas sede Antonio Nariño, de Filadelfia, indicó: “Estamos haciendo arte, tanto con las llantas en desuso como con los plásticos PET. La comunidad y los niños están muy comprometidos. Sin duda, estamos aportando a la descontaminación y al cuidado del ambiente”.

El dato
Hoy Caldas cuenta con 139 Clubes Defensores del Agua, conformados por 2.900 niños, niñas y adolescentes que fomentan la cultura del cuidado del agua en el departamento.

Anexo
Audio líder componente de Gestión Social del PDA, Sebastián Ramírez Escobar Escuche Aquí
Audio docente de la Institución Educativa Piedras Blancas sede Antonio Nariño, Ruffo Julián Henao Sáenz Escuche Aquí
 

 

TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS INVITA A LA JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN, EN LA QUE SE TENDRÁN DISPONIBLES BIOLÓGICOS CONTRA LA COVID Y ESQUEMA REGULAR

Ampliar coberturas para salvar vidas es el propósito de la próxima gran jornada de vacunación que se cumplirá en todo el país este sábado 30 julio. Los biológicos del Plan Ampliado de Inmunizaciones-PAI- regular, así como las vacunas contra la COVID-19, estarán disponibles para que padres y cuidadores protejan a los menores de edad. Además, quienes aún no inician o complementan su esquema de vacunación COVID, lo pueden hacer.

Lilibeth Arenas Echeverry, enfermera contratista del grupo de apoyo al PAI regular, señaló que la invitación es a padres de familia, cuidadores y comunidad en general para que asistan a la tercera gran jornada de vacunación. La población objeto a vacunar son niños y niñas menores de 6 años, mujeres en edad fértil, gestantes con 14 semanas, niños de 2 a 11 años para sarampión y rubéola, y se estará aplicando Influenza a mayores de 60 años y demás población objeto, de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Salud.

Arenas Echeverry se refirió a las bajas coberturas que se tienen con algunos esquemas: “En este momento estamos con una cobertura de 41,2%. A nivel nacional deberíamos estar por encima del 50%. Por ello, la idea es que todos lleguen a los puntos de vacunación en las ESE y parques principales de los 27 municipios. Recordemos además que la vacuna contra la COVID-19 entró al PAI regular, de acuerdo con las directrices del Ministerio. En este sentido pueden ir a aplicarse ese biológico”, puntualizó la enfermera del grupo PAI.

Anexo
Audio Lilibeth Arenas Echeverry, enfermera contratista del grupo de apoyo al PAI regular Escuche Aquí