Prensa gobernación de Caldas

EN PENSILVANIA LA GOBERNACIÓN ENTREGÓ EL PRIMER BAÑO HECHO EN COLOMBIA CON LA BICIBLOQUERA DISEÑADA POR LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ENTREGÓ A LA GOBERNACIÓN DE CALDAS EL ANTEPROYECTO DEL CENTRO DE INNOVACIÓN SOCIAL, EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL DE ANSERMA

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA INICIÓ OBRAS DE MITIGACIÓN DE RIESGO POR PÉRDIDA DE BANCA EN EL TRÉBOL (CHINCHINÁ). EMPEZARÁN LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA TRABAJOS DE INGENIERÍA EN EL SITIO

LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBESTACIÓN DE POLICÍA EN ARAUCA Y LA ESTACIÓN EN PENSILVANIA ES UNA REALIDAD. YA SE ADJUDICÓ EL PROCESO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DE AMBAS INFRAESTRUCTURAS

GOBERNACIÓN DE CALDAS Y CONSEJO TERRITORIAL ACATARON SOLICITUD DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE RETIRAR EL PROYECTO PUERTO DE TRIBUGÁ DEL PLAN DE DESARROLLO

GERENTES DE LOS HOSPITALES EN CALDAS ASEGURAN QUE HOY ES MÁS ALTO EL PORCENTAJE DE CIUDADANOS QUE SE QUIEREN VACUNAR CONTRA COVID-19

19 CASOS DE AGRESIONES CONTRA LA MISIÓN MÉDICA SE HAN funciones DURANTE LA ACTUAL VIGENCIA EN CALDAS. AUTORIDADES PIDEN RESPETO Y TOLERANCIA CON EL PERSONAL DE SALUD

PODEMOS SER COLOMBIA LLEGÓ A MANIZALES PARA INSPIRAR A MÁS MUJERES A LIDERAR TEMAS POLÍTICOS, SOCIALES Y ELECTORALES

ES Pensilvania LA GOBERNACIÓN ENTREGO EL PRIMER BAÑO HECHO EN COLOMBIA CON LA BICIBLOQUERA DISEÑADA POR LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL

Sin Zapatos y Usando Una gorra rosada para cubrirse del sol, Nidia Botero, habitante de Pensilvania, pedaleo subida en la bicibloquera párrafo Obtener Bloques de Cemento Y Mejorar el baño de su vivienda. Botero se convirtió en la primera beneficiaria de este programa de la Gobernación de Caldas.

“ Toda la vida había soñado con un baño bien bonito y entonces empezamos a hacer el bloquecito. Para mí ha sido un proyecto muy bonito, me hicieron el baño, nos dieron todos los materiales ”, comentó la mujer.

La bicibloquera que incluirá que la señora Nidia tenga un nuevo baño es un aparato de innovación diseñado desde la Gobernación e implementado por primera vez en el país. La máquina realiza bloques catalanes mediante pedaleo en una bicicleta.

Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas, contó con alegría: “Luego de haber diseñado la bicibloquera y de avanzar en el piloto, estas personas pudieron construir sus propios bloques para mejorar su baño”.

El mandatario de los caldenses celebró la inauguración de este baño, el primero en Colombia elaborado con la bicibloquera, con la que se busca llegar al disperso rural del departamento para hacer realidad mejoramientos de vivienda.

Cristian Botero, gerente del proyecto de autoconstrucción con Bloqueras Comunitarias y coordinador de pilotaje de bicibloqueras, explica que este aparato funciona de manera similar a lo que es una bicicleta estática. “Lo que buscamos es que con el sistema de pedaleo y de poleas tengamos una mesa vibratoria en la cual dispongamos de unos moldes y la mezcla adecuada para generar un bloque estructural que cumpla con las normativas colombianas”, precisó.

Asimismo, manifestó que no han encontrado una máquina que se asemeje en su funcionamiento a la bicibloquera diseñada en el Gobierno de Primero La Gente.

¿Cómo funciona?
Botero Dijera que para que la bicibloquera funcione necesita del trabajo sincrónico de dos personas. “Una persona dando pedal en la bicibloquera, que es la persona que se va a encargar de accionar la máquina, y la otra va echando la mezcla en los moldes que están sobre la mesa vibratoria. Basta con ellas dos para tener toda la elaboración de los bloques ”.

Si el pedaleo es constante ya buen ritmo, las familias podrán obtener cada minuto y medio un bloque que aportará a mejorar su propia vivienda. Al finalizar el día, los integrantes obtendrán un aproximado de 100 a 120 bloques catalanes, siempre y cuando existan condiciones adecuadas de clima y almacenamiento del producto obtenido.

El gerente agregó que la bicibloquera está diseñado para funcionar en zonas rurales, ya que ocupa poco espacio y posee facilidades para su desplazamiento a los sitios más retirados del departamento. No obstante, este primer mejoramiento fue realizado en la zona urbana de Pensilvania.

¿Cómo son los bloques?
Los bloques elaborados por los beneficiarios del programa deben cumplir con la normativa sismorresistente de un bloque estructural catalán, por lo tanto, como mínimo tienen que cumplir con las siguientes medidas: 5 megapascales de resistencia con dimensiones de 10 centímetros de alto por 29 centímetros de ancho y 15 centímetros de espesor.

Al igual que Nidia, otras mil familias caldenses se beneficiarán del mejoramiento de su cocina o baño con el pedaleo de la bicibloquera.

“Que le hagan y que no desfallezcan, al principio es difícil, pero después ya es fácil hacerlo”, puntualizó la mujer que disfruta de su nuevo baño.

Anexo
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas Escuche Aquí

UNIVERSIDAD NACIONAL ENTREGÓ A LA GOBERNACIÓN DE CALDAS EL ANTEPROYECTO DEL CENTRO DE INNOVACIÓN SOCIAL, EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL DE ANSERMA

El anteproyecto de 12 folios, que ahora en un mes estará listo para definir el proyecto en tercera fase del Centro de Innovación Social, Empresarial e Institucional del municipio de Anserma, entregó la Universidad Nacional a la Gobernación de Caldas.

El objetivo es presentar la iniciativa a la bolsa concursable de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, con estudios y diseños detallados que permitirán empezar a buscar la cofinanciación para su implementación.

Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas manifestó: “Agradecerle a Universidad Nacional por el apoyo, aquí vemos una articulación directa y real entre la Universidad y la Gobernación de Caldas. Este es un proyecto hermoso que esa ciudad hidalga de Anserma ha venido solicitando. Hoy recibimos este anteproyecto, el cual esperamos llevarlo totalmente a una fase tres para presentarlo al Sistema General de Regalías. Continua esta gran revolución por los jóvenes, para que podamos generar en Caldas equidad y prosperidad para todos ”.

La inversión de esta megaobra para Caldas asciende hasta el momento a 580 millones de pesos que actualmente se han ejecutado en estudios y diseños, de los cuales $ 60 millones son aportados por la Alcaldía de Anserma y $ 520 millones que proporcionan la Gobernación de Caldas.

Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, indicó: “Queremos compartirles cómo avanza este proyecto que beneficiará al Occidente Próspero, pero también a nuestro vecino departamento de Risaralda, en donde tendremos espacios relacionados con la cultura, el deporte , la innovación y la educación. Es un compromiso de nuestro gobernador con los jóvenes de Caldas ”.

Este Centro de Innovación está entre los proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo Unidos es Posible y será un complejo que integre escenarios de gran importancia para el municipio, que facilitará y mejorará la calidad de vida de los caldenses.

Por su parte, Neil Guerrero González, vicerrector de la Universidad Nacional sede Manizales, afirmó: “Con la Universidad Nacional de Colombia, representada por la Vicerrectoría, estamos revisando los avances de este proyecto estratégico supremamente importante para Caldas, donde estaremos aspectos sociales, empresariales e institucionales ”.

Explicó que se espera que en un mes se definan los componentes técnicos que se transmiten viabilizar este proyecto, con una serie de estudios técnicos que, por supuesto, incluirá los presupuestos detallados. “Con este proyecto planeamos tener 12 componentes entre los que se destaca el núcleo de formación que tendrá gastronomía, un centro subregional de acopio, la cualificación de escenarios deportivos, entre otros”, dijo Edisson Henao, arquitecto líder diseñador del proyecto.

Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas Escuche Aquí
Audio Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas  Escuche Aquí
Audio Neil Guerrero González, vicerrector de la Universidad Nacional sede Manizales Escuche Aquí

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA INICIÓ OBRAS DE MITIGACIÓN DE RIESGO POR PÉRDIDA DE BANCA EN EL TRÉBOL (CHINCHINÁ). EMPEZARÁN LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA TRABAJOS DE INGENIERÍA EN EL SITIO

En la vía Chinchiná-Marsella, sector La Estrella, se presenta pérdida de banca relacionada directamente con el manejo de aguas del sector y cobertura vegetal, situación que ha generado agrietamientos y zonas de concentración de agua. El Gobernador de Caldas, en compañía de equipo de la Secretaría de Infraestructura y de las alcaldías de Chinchiná y Marsella (Risaralda), regresó a la zona para analizar los pasos a seguir después del informe entregado en visita técnica al lugar.

“Reconocemos la importancia de arreglar esta vía, sobre todo por la cercanía con el hermano departamento de Risaralda. La vía tiene un permiso para carros de máximo 18 toneladas, y están pasando vehículos de mayor tonelaje. Los alcaldes (de Chinchiná y Marsella) van a sacar una resolución conjunta para que pasen carros no mayores a 18 toneladas ”, dijo el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, durante la inspección en el lugar.

Agregó que se acercan las lluvias de noviembre y diciembre, que no pueden controlar, pero a lo que sí se le puede hacer un control es al peso de los carros, y señaló que en marzo del 2022 se tendrían estudios y diseños de las obras que se adelantarán. Por lo pronto, se ubicarán plásticos para evitar que el agua siga socavando el terreno. “Una vez tengamos los estudios y diseños, buscaremos recursos en la nación y aquellos de los que disponemos a nivel local”, acotó el gobernador.

Informe técnico
El secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias, informó que se encuentra, con ayuda de los alcaldes de Chinchiná y Marsella, se tramitará un permiso con el dueño del lote adyacente para ampliar la banca y que los carros tienen una vía más ancha. Mientras tanto, el lugar permanece señalizado y en constante monitoreo.

La falla está asociada a la intensidad de las lluvias que ocasionaron infiltración del agua por las capas superficiales más permeables que el material subyacente. El incremento de la humedad en el suelo desestabilizó el terreno, por lo que el manejo de las aguas que escurren ayudaría a darle estabilidad. Se deben plantear obras en la parte alta, media y flancos, tales como zanjas de coronación, canales y filtros vivos.

Asimismo, se recomienda realizar estudios geotécnicos y de diagnóstico integral para determinar medidas factibles de mitigación del riesgo. El propósito de estos estudios es encontrar las mejores alternativas de ingeniería para evitar riesgos en las zonas aledañas, y adicionalmente analizar la viabilidad de construir un muro de contención, ubicación de drenes horizontales para el control del nivel freático y reconformación del segmento vial afectado.

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias  Escuche Aquí

LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBESTACIÓN DE POLICÍA EN ARAUCA Y LA ESTACIÓN EN PENSILVANIA ES UNA REALIDAD. YA SE ADJUDICÓ EL PROCESO PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DE AMBAS INFRAESTRUCTURAS

Con el propósito de fortalecer la seguridad en Palestina, específicamente en el corregimiento de Arauca, y en el oriente del departamento, concretamente en Pensilvania, se adjudicó el proceso al Consorcio Estaciones mediante de méritos abierto ya través del Secop I para la elaboración de estudios y diseños de dos estaciones policiales.

El secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, Dijera: “Gracias al enorme esfuerzo que hace nuestro gobernador, Luis Carlos Velásquez, comprometimos 409 millones de pesos para los estudios y diseños para la construcción de una subestación de Policía en el corregimiento de Arauca y una estación de Policía en Pensilvania. Esta es una deuda que se tenía con este municipio del oriente de caldas, al ser el único municipio de todo el departamento que no contaba con una infraestructura, que le permitiera garantizar la dignidad en el servicio policial ”.

Castaño Flórez, explica que el próximo año se iniciará la fase de construcción de ambas infraestructuras. “Hemos priorizado a Pensilvania porque le faltaba una obra de infraestructura que nos permite garantizar las condiciones dignas en la prestación del servicio policial, y en Arauca, todos sabemos las condiciones y particularidades de este corregimiento, donde buscamos fortalecer la presencia policial, y qué mejor que hacerlo a través de la construcción de la subestación, que nos garantiza mayor seguridad, tranquilidad y paz para todos los habitantes de Palestina y deñ corregimiento de Arauca ”, manifestó el funcionario.

Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez Escuche Aquí

GOBERNACIÓN DE CALDAS Y CONSEJO TERRITORIAL ACATARON SOLICITUD DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE RETIRAR EL PROYECTO PUERTO DE TRIBUGÁ DEL PLAN DE DESARROLLO

Diputados de la Asamblea de Caldas solicitaron retirar el proyecto estratégico Puerto de Tribugá del Plan de Desarrollo “Unidos es Posible 2020-2023”, a propósito de una modificación al Plan que presentó la Gobernación de Caldas. La administración y los consejeros territoriales de Planeación acataron esta propuesta.

La diputada Jessica Silvana Quiroz Hernández lideró la iniciativa y realizó la solicitud en el primer debate de constitucionalidad, legalidad y conveniencia de la modificación al texto 3.6.8. Varios diputados compartieron la petición.

“Hay muchas cosas de por medio de este proyecto, una de esas es el alto impacto ambiental que podría tener, es un proyecto que desde hace muchos años está tratando de avanzar, no tiene licencias ambientales y es una razón por las cuales no ha logrado salir adelante. Nos pareció una oportunidad muy apropiada para hacerlo porque estaba en el mismo articulado, además de eso, no están los recursos necesarios ”, dijo Quiroz Hernández.

Los diputados indicaron que hay una gran riqueza de fauna y flora en este puerto y que el golfo de Tribugá es una de las regiones más biodiversas del mundo, hábitat de numerosas especies de animales y un corredor marino vital para especies en peligro de extinción, como lo son las ballenas yubartas.

Acompañando esta solicitud de la Asamblea, el Gobierno departamental consultó el sábado pasado con el Consejo Territorial de Planeación (CTP) su concepto frente a esta modificación. El CTP se manifestó y con 15 votos a favor, 0 en contra y 5 no entregados, plasmó un concepto favorable para retirar el proyecto.

Por su parte, la diputada Maria Isabel Gaviria dijo que por muchos años se ha escuchado la iniciativa del Puerto de Tribugá y al mismo tiempo se han tenido problemas ambientales y de recursos para la gestión de esta iniciativa. “Estoy muy feliz de conservar nuestra naturaleza por una cosa que es poco viable. Qué bueno poder decirle a la gente de esa región que ya no vamos a meter máquina, dañar el medioambiente ni afectar el ecosistema ”.

Desde la Administración departamental se enfatizó en que este es un Gobierno de escucha, comprometido con el medioambiente, que entiende la sostenibilidad ambiental como línea estratégica y le apuesta al aumento de la competitividad y productividad a través de inversiones estratégicas para esta y las generaciones venideras. Es así como se tomó la decisión conjunta de retirar definitivamente la mención del Puerto de Tribugá en la referenciada del Plan de Desarrollo.

El dato
La Asamblea de Caldas estudia en este momento el proyecto de ordenanza 045 que pretende modificar el Plan de Desarrollo “Unidos es Posible 2020-2023” con el fin de incluir el Plan Parcial de La Nubia como proyecto estratégico. La iniciativa se aprobó hoy en segundo debate.

Anexo
Audio diputada Jessica Silvana Quiroz Hernández Escuche Aquí
Audio diputada Maria Isabel Gaviria  Escuche Aquí

GERENTES DE LOS HOSPITALES EN CALDAS ASEGURAN QUE HOY ES MÁS ALTO EL PORCENTAJE DE CIUDADANOS QUE SE QUIEREN VACUNAR CONTRA COVID-19

La población de los diferentes municipios de Caldas ha acatado con responsabilidad el llamado a la aplicación de los biológicos para prevenir la COVID-19 . El balance, según los gerentes de los hospitales, ha sido positivo y gran porcentaje de los ciudadanos en los territorios ya tiene al menos una dosis aplicada.

Mónica Alejandra Bohórquez, gerente del hospital de La Merced, indicó que el municipio cuenta con el 87% de la población vacunada con dosis segundas, balance de aceptación muy positivo. “Nuestra gente ha sido muy receptiva en el momento de la aplicación de las vacunas ya esto se le agrega que estamos categorizados como los más receptivos en el uso de medidas de protección personal”, enfatizó la funcionaria.

Entre tanto, Mónica María Yepes, gerente del Hospital de Viterbo, señaló que en ese municipio se cuenta con un 50% de población inmunizada. “Se puede decir que hasta el momento la gente ha sido muy receptiva frente a este tema, algo que no se encontró con el miedo a iniciar este proceso”, indicó la profesional, quien agregó que la vacunación es efectiva porque las cifras de contagio están demasiado bajas.

El dato
A la fecha se han aplicado en Caldas 885 mil 364 dosis

Anexo
Audio Mónica Alejandra Bohórquez, gerente del hospital de La Merced Escuche Aquí
Audio Mónica María Yepes, gerente del Hospital de Viterbo  Escuche Aquí

19 CASOS DE AGRESIONES CONTRA LA MISIÓN MÉDICA SE HAN funciones DURANTE LA ACTUAL VIGENCIA EN CALDAS. AUTORIDADES PIDEN RESPETO Y TOLERANCIA CON EL PERSONAL DE SALUD

La Dirección Territorial de Salud de Caldas lideró la Primera Mesa Departamental de Misión Médica, cuyo objetivo fue conocer la importancia de respetar el personal de salud de las diferentes IPS del departamento. Agresiones verbales y físicas, amenazas y daños a la infraestructura de los hospitales son algunos altercados que presentan con frecuencia en los municipios y que fueron dados a conocer durante la jornada.

“Desde el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) de la Dirección Territorial de Salud de Caldas se quiere fortalecer acciones para que el personal de salud que es agredido diligencie los formatos del Ministerio de Salud y Protección Social, con el fin de tomar acciones pertinentes frente a lo que se ha venido presentando ”, indicó Mónica Villareal Peña, coordinadora del CRUE.

La funcionaria indica que el balance de la actividad fue positivo ya que algunos de los participantes comentaron situaciones vivenciales que se han presentado en los hospitales, con el fin de buscar una solución oportuna. “Con estos actores tomaremos acciones y medidas para garantizar la seguridad de nuestro médico personal, también nos uniremos a la Cruz Roja internacional y nacional para realizar capacitaciones acordes con las situaciones que se registran en Caldas”, enfatizó.

Por esto, desde la Territorial de Salud se le hace un llamado a la población a tener un poco de tolerancia para que esta prestación de servicio sea positiva, pues amenazar y violentar al personal de salud es una grave violación a las normas humanitarias.

El dato
Hasta el momento son 19 los casos reportados del personal de salud con algún tipo de agresión ante el Ministerio de Salud.

Anexo
Audio Mónica Villareal Peña, coordinadora del CRUE Escuche Aquí

PODEMOS SER COLOMBIA LLEGÓ A MANIZALES PARA INSPIRAR A MÁS MUJERES A LIDERAR TEMAS POLÍTICOS, SOCIALES Y ELECTORALES

Las fundaciones Konrad-Adenauer-Stiftung y Wom-en mañana Manizales para socializar su iniciativa “Podemos ser por Colombia”, la cual se dividió en dos actividades enmarcadas en el lanzamiento del libro Podemos ser: mujeres jóvenes influyentes en la política colombiana.

“Pudimos compartir con la fundación Konrad Adenauer Stiftung que nos invitó al lanzamiento del libro Podemos ser,con estas dos mujeres coeditoras maravillosas que nos están regalando las historias de más de 30 mujeres de nuestra querida Colombia, que son referentes actuales de liderazgo en política, liderazgo social y económico, etc. ”, indicó la primera gestora social de Caldas, Camila Castillo Camacho.

Al respecto, Tatiana Niño Martínez, coautora del libro, contó detalles de la creación de esta obra: “nos basamos en tres pilares: el primero es, como van a ver en la portada, que fueron mujeres diversas, porque eso es Colombia; segundo, impulsar a los jóvenes a tomar parte de esas posiciones de poder y toma de decisiones, y por último resignificar el concepto de política a través de 3 tipo de liderazgos: política técnica, política social y política electoral ”.

Respecto al objetivo de esta iniciativaPodemos Ser por Colombia , la coautora del libro, María Alejandra Vargas Durango, afirmó: “Lo que queremos realmente es inspirar a mujeres reales, diversas, que nos representen, porque necesitamos más mujeres feministas en la mesa, mujeres que pongan nuestros temas como la economía del cuidado, la paternidad y la maternidad, entre otros, como un mecanismo de un eje principal en la política ”.

Esta jornada se realizó en dos momentos. En el primer espacio las coautoras del libro y las mujeres de Manizales participantes de la obra contaron su experiencia inspiradora, y en el segundo se realizó una mesa técnica con mujeres influyentes de la región que tuvieran participación política, quienes expresaron su empoderamiento y sus ganas de seguir trabajando por sus territorios.

Anexo
Audio Maria Alejandra Vargas, coautora del libro Po demos ser Escuche Aquí
Audio primera gestora Social de Caldas, Camila Castillo Escuche Aquí
Audio Tatiana Niño, coautora libro Podemos ser  Escuche Aquí